Informe Tevi r

UNIVERSIDAD DE LA SERENA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL La Serena, 10 de mayo de 2018 INFORME DEL TEST DE VOCABULAR

Views 213 Downloads 0 File size 270KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LA SERENA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL

La Serena, 10 de mayo de 2018 INFORME DEL TEST DE VOCABULARIO EN IMÁGENES (TEVI-R) I.- Identificación El escolar Maximiliano Ezequiel Vallejos Ogal de 12 años y 5 meses de edad, nacido el 12 de noviembre de 2005, cursa actualmente 7° básico en el Colegio particular “San José”, no presenta repitencia de curso. Durante la aplicación del instrumento Test de Vocabulario Pasivo, (TEVI-R) Forma A (Echeverría, Herrera y Segure, 2007), cuyo objetivo es evaluar el nivel de comprensión de vocabulario pasivo, el escolar se muestra tranquilo y con disposición a desarrollar la evaluación. A la observación directa, muestra una buena presentación personal e higiene. Al comparar el resultado de Maximiliano Vallejos con el obtenido por la media de su grupo se observa que el conocimiento del escolar acerca de un término enunciado por un interlocutor se encuentra en un nivel acorde a su edad cronológica. El presente informe se realiza por motivos académicos. II.- Análisis cuantitativo TEVI-R FORMA A

Tramo de edad tramo 8

Puntaje X 74

Rango acorde

III.- Análisis cualitativo El escolar presenta un nivel de conocimiento de unidades léxicas acorde al tramo de su edad cronológica. Es decir, es capaz de identificar algunas palabras de las categorías animales y pájaros, plantas y flores, adjetivos, instrumentos musicales y científicos, ocupaciones u oficios, escenas de la naturaleza, vestuario, artículos de hogar, otros objetos hechos por el hombre y otros objetos inanimados. Sin embargo, el niño desconoce algunas palabras de las categorías de acciones humanas tales como empellón, engalanar, engullir y colisión. La palabra espárrago de la categoría de plantas y flores, quietud de la categoría de escenas de la naturaleza, las palabras liquidación, quiromancia y eclesiástico de la categoría de ocupaciones u oficios, de la categoría de partes de una casa las palabras rendija, pedestal y gradas, la palabra orla de la categoría de vestuario, puñal, gancho, riel y prismático de la categoría de otros objetos hechos por el hombre y las palabras plomada, estrado, tonel y efigie de la categoría de otros objetos inanimados. IV.- Síntesis En síntesis, el escolar alcanza un nivel acorde a su edad cronológica en el conocimiento de vocabulario pasivo. Es decir, es capaz de identificar la mayoría de las categorías evaluadas por el instrumento. Sin embargo, desconoce algunos términos poco frecuentes de la categoría acciones humanas tales como empellón, engalanar, engullir y colisión. La palabra espárrago de la categoría de plantas y flores, quietud de la categoría de escenas de la naturaleza, las palabras liquidación, quiromancia y eclesiástico de la categoría de ocupaciones u oficios, de la categoría de partes de una casa las palabras rendija, pedestal y gradas, la palabra orla de la categoría de vestuario, puñal,

gancho, riel y prismático de la categoría de otros objetos hechos por el hombre y las palabras plomada, estrado, tonel y efigie de la categoría de otros objetos inanimados. V.- Sugerencias y/o recomendaciones Por lo tanto, se sugiere al profesor de curso incorporar términos que correspondan a las categorías que desconoce el escolar, es decir, acciones humanas, plantas y flores, escenas de la naturaleza, vestuario, ocupaciones u oficios, partes de una casa, otros objetos hechos por el hombre y otros objetos inanimados a través de juegos en el aula. A la familia, se sugiere verbalizar y establecer situaciones de enriquecimiento de vocabulario como juegos de reconocimiento de objetos de diferentes categorías.

Paulina Ramos Cortez

Georgina García Escala

Alumna de Pedagogía en Educación Diferencial Universidad de La Serena

Académica de Pedagogía en Educación Diferencial Universidad de La Serena