Informe Teorema de Tellegen

Junio de 2012. Universidad Tecnológica de Pereira 1 Teoremas de Tellegen Tellegen’s theorem Autor 1: Nombre Apellido1

Views 39 Downloads 4 File size 451KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Junio de 2012. Universidad Tecnológica de Pereira

1

Teoremas de Tellegen Tellegen’s theorem Autor 1: Nombre Apellido1 Apellido2 Autor 2: Nombre Apellido1 Apellido2, Autor 3: Nombre Apellido1 Apellido2 Departamento o Escuela, Universidad, Ciudad, País Correo-e: [email protected]

Fecha de Aceptación:

1

Junio de 2012. Universidad Tecnológica de Pereira

Resumen— en la práctica V del laboratorio de circuitos eléctricos 1, se procedió a montar dos circuitos tanto ac como dc para demostrar experimentalmente los teoremas de tellegen ya comprobados anteriormente de manera analítica

se desprenden las leyes de Kirchhoff y dicen lo siguiente: 1.

Palabras clave—Teorema de tellegen, topología, potencia activa, potencia reactiva

En cualquier circuito de parámetros concentrado la sumatoria algebraica de las potencias absorbidas y generadas será igual a cero

Abstract— in the practice V of the laboratory of electric circuits 1, two different circuits were made by us for to evidence the veracity of the tellegen’s theorem Key Word —tellegen’s theorem, topology, active power, reactive power

I.

INT RO DU CCI ÓN

En teoría de circuitos eléctricos existen leyes que rigen el comportamiento de estos, en lo que corresponde a voltajes y corrientes, estas son las ya muy conocidas primera y segunda ley Kirchhoff. Pero también existen leyes que rigen el comportamiento de los circuitos en lo que refiere a potencia, ya sea activa o reactiva. Estas leyes se llaman los teoremas de tellegen, llamados así por bernard tellegen (19001990) su descubridor. Los teoremas se plantean a partir de la ley de la conservación de la energía, misma de donde

Fecha de Aceptación:

I k: la corriente en cada uno de los elementos del Circuito original V’k: voltaje de cada uno de los elementos del circuito Original I’k: la corriente en cada uno de los elementos del Circuito original II.

1. Donde: Vk: voltaje de cada uno de los elementos Ik: la corriente en cada uno de los elementos

2.

si se consideran dos circuitos independientes cuyo grafico orientado es el mismo para ambos, donde el primer circuito se conoce como el circuito original y el segundo como circuito adjunto

Donde: Vk: voltaje de cada uno de los elementos del circuito original

2.

Figura 1

CONT ENID O

Materiales - Resistencias de 22, 82, 100,120, 220, 330 Ω - Reóstatos de 100 Ω - Banco de condensadores - Inductor de 280 mh - Fuente DC - Fuente AC - Osciloscopio - Amperímetros AC y DC - Multímetro - Vatímetro digital

Figura 2

Figura 3

Procedimiento

Se procedió a montar los circuitos de las figuras 1, 2, 3, 4 Para el circuito DC se tomaron los valores de corriente y voltaje para cado uno de las resistencias. Para el circuito AC se procedió a tomar los valores de voltaje y corriente en cada uno de los elementos, también los desfases entre algunos elementos especificados dentro de la guía del laboratorio, después de hacer esto, con un vatímetro digital se tomaron los valores de potencia en cada uno de los elementos

Figura 4

3.

Resultados

2

Scientia et Technica Año XVI, No 49, Diciembre de 2011. Universidad Tecnológica de Pereira.

III.

-

Para el circuito de la figura 4 -

CON CLUS IONE S

Se comprueba la veracidad de los teoremas se tellegen para circuito DC como AC Se demostró que a pesar de que no es exactamente cero si hay un equilibrio de potencia entre la generada y la absorbid

REFERENCIAS Referencias de libros: A. Acosta; D. Giraldo; E. Calle “introducción al análisis de circuitos eléctricos”. Referencias de páginas: http://www.google.com.

Para el circuito de la figura 3