Informe Tecnico De Reconocimiento Proyecto: Irrigacion Pucara Zona Norte

Descripción completa

Views 73 Downloads 4 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME TECNICO DE RECONOCIMIENTO PROYECTO: IRRIGACION PUCARA ZONA NORTE 1. UBICACIÓN 1.1

1.2

UBICACION GEOGRAFICA: LATITUD

:

15º 37’ Latitud Sur.

LONGITUD

:

70º 18’ Longitud Oeste

ALTITUD

:

3885 y 3839 m.s.n.m.

UBICACION POLITICA: REGION

:

Puno

PROVINCIA

:

Lampa

DISTRITO

:

Pucará

SECTORES

:

Alto Angará, Bajo Angará, Ventilla, Collquejahua, Pacaje.

2.0 ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO Por vía terrestre, es accesible al área del proyecto desde las ciudades de Puno y Juliaca, por medio de la carretera Principal Puno – Cusco, carretera asfaltada de doble vía. Además también como vía de comunicación se cuenta con el ferrocarril Puno – Cusco teniendo el tramo paralelo a la carretera asfaltada. CUADRO DE DISTANCIA DESDE LA CAPITAL DE REGION HACIA ZONA DE PROYECTO

TRAMO

PUNO – JULIACA JULIACA – PUCARA

DISTANCIA (Km.) 45 57

TIEMPO (Mint.) 40 55

VIA PRINCIPAL

PUNO - JULIACA JULIACA - CUSCO

1

OBSERVACIONES

Alto Trafico Mediano Trafico

3.0 IDENTIFICACION DE LA ZONA FAVORABLE DEL PROYECTO DE RIEGO 3.1. UBICACIÓN DE LA ZONA DE EMBALSE UBICACION GEOGRAFICA: COORDENADAS NORTE : 8’332,000. COORDENADAS ESTE : 340,000 ALTITUD

: 4175 m.s.n.m.

LUGAR

: Sorapampa

DISTANCIA

:

25 Km. del distrito de Pucará por trocha

carrozable.

a. AREA DEL EMBALSE Se ha ubicado como alternativa la zona favorable sobre el cauce principal del río Soramayo, el cual presenta la zona de embalse favorable. En base a la información de la carta nacional de escala 1/100000, se ha determinado una extensión aproximado de 468 hás., estas áreas en la actualidad son zonas bofedales, que son el soporte alimenticio de la población pecuaria, principalmente auquénidos, lo que en el futuro sería inundado. Tal como se observa en el esquema de proyecto de riego. b. VOLUMEN DE EMBALSE El volumen de almacenamiento del embalse ubicado en el sector del río SORAPAMPA es de aproximadamente de 20 Millones de Metros Cúbicos (MMC), por la configuración topográfica favorable que presenta la zona con una boquilla estrecha, sobre el cual se puede proyectar una presa de 60 m.l. con una altura aproximado de 8 m., pudiéndose plantear una presa de tierra ó de concreto, la misma que deberá definirse en el estudio definitivo. El llenada de la presa será en épocas de avenidas, alimentado por los ríos aportantes como: Sorapampa, Pomatira, Jayune y

2

Cotarreani. Con el represamiento de 20 MMC de agua, el proyecto podrá incorporar 1000 hectáreas de áreas potenciales bajo riego. c. AREA TRIBUTARIA DE LA CUENCA DEL EMBALSE El área tributaria de la cuenca tiene una superficie total de 67.78 Km2, lo cual garantiza el aporte hidrológico para el almacenamiento del embalse, por lo que tiene como aportantes importantes ríos hasta el tercer orden. d. CAUDAL DE LOS RIOS APORTANTES En la fecha 22/04/2003, se realizó el aforo de caudal a la salida de la boquilla, en el cual se ha obtenido un caudal de 0.32 m3/seg. y estimándose un caudal de máximas avenidas de 10.93 m3/seg. El cauce principal es el río Sorapampa, que tiene con tributarios los ríos de Pomatira, Jayune y Cotarreani. Se ha observado que la zona de ubicación del embalse no tiene problemas de perdidas de infiltración por presentar un lecho fluvial rocoso, por la misma formación geológica.

e. MATERIAL DE CONSTRUCCION PARA EL PROYECTO. •

Canteras de Agregados El área potencial para la obtención de agregados (hormigón), constituyen materiales fluvio-aluviales, ubicado en el río Pucara, el mismo que está a 25 Km. de la zona del proyecto, el cuál tiene que ser transportado a la zona del proyecto por trocha carrozable.



Cantera de Material Impermeable Se ha observado que existe áreas potenciales para explotar el material impermeable para la construcción de la presa (en caso de plantear presa de tierra), constituyen materiales Coluviales, ubicado a 0.50 Km. aguas arriba del eje de la Presa SORAPAMPA.

3



Cantera de Roca Se identificó 01 cantera que abastecerá de material rocoso para utilizarse en la formación de los espaldones de la Presa muros de protección, emboquillados, empedrados, etc. Las rocas son de origen volcánico, con dominación de la roca granito, con aleaciones de cuarzo. Ubicado a +- 1.00 Km. Aguas arriba del eje de presa.

f. ACCESO AL EJE DE PRESA. Por vía terrestre, es accesible al área del proyecto desde el Distrito de Pucará, al Sector Sorapampa, por medio de una trocha carrozable desde Pucará hasta el sitio de la presa, faltando un tramo de aproximadamente 3.5 kilómetros para aperturar en la construcción de la presa, el acceso más adecuado para la apertura de una trocha es por margen izquierdo, el mismo que serviría para el transporte de materiales y así también para realizar la ejecución y las supervisiones correspondientes. CUADRO DE DISTANCIA DESDE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE PUCARA HASTA LA ZONA DEL PROYECTO TRAMO

DISTANC. (Km.)

TIEMPO

VIA PRINCIPAL

OBSERVACIONES

(Mint.)

Pucara – Sorapampa

25

40

Pucara – Sorapampa

Trocha carrozable

Sorapampa – eje presa

3.5

10

Sorapampa – Eje Presa

sin

acceso,

aperturar trocha.

3.2. UBICACIÓN DE LA ZONA DE CAPTACION UBICACION GEOGRAFICA: COORDENADAS NORTE : 8’338,700. COORDENADAS ESTE : 336,000 ALTITUD

: 3980 m.s.n.m.

DISTANCIA

: 17.5 Km. del distrito de Pucará por pista y

4

falta

trocha carrozable.

a. ZONA FAVORABLE PARA LA CAPTACION El lugar identificado para la zona captación para el Proyecto de Irrigación Pucará Zona Norte, se ubica en el Sector Alto Angará que reune las condiciones apropiadas para la construcción de un sistema de captación con toma doble. En la actualidad en esta zona tiene 02 tomas directas construida por el FONCODES

en el año 2000, cada márgen para

caudales de 30 L/seg.. Desde este lugar se puede hacer proyecciones de proyecto de todo un sistema de riego, uno que puede comprender un sistema de riego por aspersión para las comunidades de Angará Mañacani y Angará Chaca Cucho, y otro que comprende todo un sistema de riego tradicional o riego por gravedad para las comunidades restantes. Donde la superficie del terreno es casi plano. b. MATERIAL DE CONSTRUCCION DE LA ZONA DEL PROYECTO. •

Canteras para Agregados El área potenciales para la obtención de agregados,

constituyen

materiales fluvio-aluviales, ubicado en el río ventilla, el mismo que está 10 Km. De la zona del proyecto, el cuál tiene que ser llevado a la zona del proyecto por trocha carrozable. Se ubica a aproximadamente 10 Km. aguas abajo de la infraestructura de captación. •

Cantera de Roca Se identificó 01 cantera que abastecerá de material rocoso para utilizarse en la formación de los protecciones de la infraestructura de derivación, protección,

emboquillados, empedrados, etc. Las rocas

son de origen volcánico, con dominación de la roca granito, con aleaciones de cuarzo. Ubicado a +- 100 metros del eje de bocatoma. 3.3. AREA POTENCIAL DE RIEGO

5

El área potencial de riego que presenta la zona norte de Pucará es de aproximadamente de 3,500 hectáreas, el cual estará destinado para riego presurizado y riego tradicional como se detalla a continuación. a. RIEGO POR ASPERSION En la visita realizada al distrito de pucará se ha identificado una zona potencial para la instalación de todo un sistema de riego por aspersión, por presentar las características óptimas para el diseño e instalación, las cuales tendrían garantía de funcionalidad y funcionamiento óptimo del sistema de riego presurizado, las cuales tendrían una eficiencia de 80 %; esta posible instalación está ubicada el la comunidad de Angará, que tiene una superficie potencial de riego de aproximadamente 300 hectáreas, de los cuales se propone poner bajo riego presurizado 200 hás para pastos cultivados, teniendo un desnivel favorable para que genere presión suficiente y óptima para el funcionamiento de los aspersores. b. RIEGO POR GRAVEDAD En gran magnitud se ha presenciado una superficie total aproximado de 3,200 has, que son áreas potenciales

de riego, de los cuales con el

proyecto se pretende incorporar 800 hás bajo riego por gravedad, considerando en el proyecto el Embalse de Sorapampa. El área favorable para el sistema de riego por gravedad se ubica en la parte norte de la capital del distrito de Pucará, margen derecha del río Pucará, en donde en la actualidad el uso actual del suelo es: 95% de pastos naturales, 1% pastos cultivados y 2 % de cultivos de pan llevar y 2 % de forrajes (avena y cebada). 3.4. BENEFICIARIOS Los beneficiarios directos con el planteamiento del Proyecto de Irrigación Pucará Zona Norte, ámbito del distrito de Pucará, son los pobladores de los sectores de: Alto Angará, Bajo Angará, Ventilla, Collquejahua, Pacaje. El cuál se tendrá una política de elevar los niveles de vida de los pobladores de este distrito.

6

4.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Como resultado del reconocimiento de campo efectuada el 22/04/2003, por el Equipo Técnico de la Dirección de Estudios y Obras del PRORRIDRE, el planteamiento del Proyecto de Irrigación Pucará Zona Norte, se llega a las siguientes conclusiones y recomendaciones: 1. Se ha identificado las potencialidades del recurso hídrico, área potencial de riego y materiales de construcción favorable para plantear el Proyecto de la Irrigación Pucará Zona Norte, para lo cual se plantea la siguiente alternativa: 

Para garantizar la operación del

Sistema de Riego, se plantea la

Construcción de una Presa de Tierra ó de Concreto, para lo cual se ha ubicado zona favorable de embalse proyectado sobre el Río Sorapampa a 25 Km hacia zona norte del Distrito de Pucará, para almacenar 20 MMC de agua. 

Con el represamiento del embalse Sorapampa, el proyecto contempla la incorporación de 1000 hás de terreno bajo riego.

2. El proyecto es de gran envergadura para hacer realidad el presente proyecto, se recomienda formular un perfil de proyecto incluyendo en el cual el Embalse de Soramayo, sistema de captación y el sistema de riego y drenaje.

Puno, Mayo del 2003

Dirección de Estudios y Obras del PRORRIDRE PRASTER

7

REGION PUNO PRORRIDRE – PRASTER INFORME Nº PARA

-2003-G.R- PUNO /PRORRIDRE PRASTER/D. EST.-OBRAS

:

Ing. Juan Luis Ortiz Valencia Director Ejecutivo PRORRIDRE – PRASTER

ASUNTO

:

Alcanzo del Informe Técnico del Reconocimiento del Proyecto de Riego Pucará Zona Norte

FECHA

:

Puno, 05 de Mayo del 2003.

Es grato dirigirme a Ud, con la finalidad de hacerle alcance adjunto al presente EL INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO DE RIEGO PUCARA ZONA NORTE, a nivel de RECONOCIMIENTO de campo, de la visita realizada en la fecha 22/04/2003, por el personal Técnico de la Dirección de Estudios y Obras del PRORRIDRE PRASTER, integrado por los siguientes:    

Ing. Justo porto Ing. Aresio Castillo Top. Marcelino Aquise Silva Br. Ing. Wilber Churacutipa

El informe técnico contiene los siguientes aspectos:    

Ubicación de la zona favorable para el embalse. Ubicación de la zona favorable para el sistema de captación. Identificación de áreas potenciales para riego por aspersión y por gravedad. Esquema preliminar del Planeamiento Hidráulico del Proyecto Integral Irrigación Pucará zona Norte.

Es cuanto Informo a Usted, para su conocimiento y fines pertinentes,

Atentamente,

GOBIERNO REGIONAL - PUNO

8

PRYECTO ESPECIAL PRORRIDRE PRASTER

............................................................. ING. JUSTO PORTO HUASCO DIRECCION DE ESTUDIOS Y OBRAS

cc. Archivo

9

INFORME TECNICO DE RECONOCIMIENTO PROYECTO: IRRIGACION PUCARA ZONA SUR 1.UBICACIÓN 1.1

1.2

UBICACION GEOGRAFICA: LATITUD

:

15º 37’ Latitud Sur.

LONGITUD

:

70º 18’ Longitud Oeste

ALTITUD

:

3885 y 3839 m.s.n.m.

UBICACION POLITICA: REGION

:

Puno

PROVINCIA

:

Lampa

DISTRITO

:

Pucará

SECTORES

:

Multicomunal.

2.0 ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO Por vía terrestre, es accesible al área del proyecto desde las ciudades de Puno y Juliaca, por medio de la carretera Principal Puno – Cusco, carretera asfaltada de doble vía. Además también como vía de comunicación se cuenta con el ferrocarril Puno – Cusco teniendo el tramo paralelo a la carretera asfaltada. CUADRO DE DISTANCIA DESDE LA CAPITAL DE REGION HACIA ZONA DE PROYECTO

TRAMO

DISTANCIA (Km.)

TIEMPO (Mint.)

10

VIA PRINCIPAL

OBSERVACIONES

PUNO – JULIACA JULIACA – PUCARA

45 60

40 55

PUNO - JULIACA JULIACA - CUSCO

Alto Trafico Mediano Trafico

3.0 IDENTIFICACION DE LA ZONA FAVORABLE DEL PROYECTO DE RIEGO

3.1. UBICACIÓN DE LA ZONA DE CAPTACION UBICACION GEOGRAFICA: COORDENADAS NORTE : 8’324,000 a 8’330,000 COORDENADAS ESTE : 344,000 a 353,000 ALTITUD

: 3980 m.s.n.m.

DISTANCIA

: 17.5 Km. del distrito de Pucará por pista y trocha carrozable.

a. ZONA FAVORABLE PARA LA CAPTACION El lugar identificado para la zona captación para el Proyecto de Irrigación Pucará Zona Sur, se ubica en el Sector Colque que reúne las condiciones apropiadas para la construcción de un sistema de captación con toma doble. Donde la superficie del terreno es casi plano. b. MATERIAL DE CONSTRUCCION DE LA ZONA DEL PROYECTO. •

Canteras para Agregados El área potenciales para la obtención de agregados,

constituyen

materiales fluvio-aluviales, ubicado en el río colque, el mismo que está 110 m. De la zona del proyecto, el cuál tiene que ser llevado a la zona del proyecto por trocha carrozable.

11



Cantera de Roca Se identificó 01 cantera que abastecerá de material rocoso para utilizarse en la formación de derivación, protección,

protecciones de la infraestructura de

emboquillados, empedrados, etc. Las rocas

son de origen volcánico, con dominación de la roca granito, con aleaciones de cuarzo. Ubicado a +- 500 metros del eje de bocatoma. 3.3. AREA POTENCIAL DE RIEGO El área potencial de riego

que presenta la zona Sur de

Pucará es de

aproximadamente de 2,300 hectáreas en el margen derecho del rio y 190 hectareas en el margen izquierdo, el cual estará destinado para riego riego tradicional como se detalla a continuación. En gran magnitud se ha presenciado una superficie total aproximado de 2,490 has, que son áreas potenciales de riego, de los cuales con el proyecto se pretende incorporar 100 hás bajo riego por gravedad, considerando en el que el río Colque tiene una descarga aproximada solo para abastecer de agua para esa área. El área favorable para el sistema de riego por gravedad se ubica en la parte sur de la capital del distrito de Pucará, margen derecha del río colque en donde en la actualidad el uso actual del suelo es: 95% de pastos naturales, 1% pastos cultivados y 2 % de cultivos de pan llevar y 2 % de forrajes (avena y cebada). 3.4. BENEFICIARIOS Los beneficiarios directos con el planteamiento del Proyecto de Irrigación Pucará Zona Sur, ámbito del distrito de Pucará, son los pobladores de los sectores de: Colque, el colegio agropecuario colque. El cuál se tendrá una política de elevar los niveles de vida de los pobladores de este distrito y incrementar los estudios de investigación que realizan los estudiantes del colegio agropecuario de colque. 4.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

12

Como resultado del reconocimiento de campo efectuada el 07/05/2003, por el Equipo Técnico de la Dirección de Estudios y Obras del PRORRIDRE, el planteamiento del Proyecto de Irrigación Pucará Zona Norte, se llega a las siguientes conclusiones y recomendaciones: Se ha identificado las potencialidades del recurso hídrico, área potencial de riego y materiales de construcción favorable para plantear el Proyecto de la Irrigación Pucará Zona Sur.

El proyecto es de gran envergadura para hacer realidad el presente proyecto, se recomienda formular un perfil de proyecto incluyendo en el cual el

sistema de

captación y el sistema de riego y drenaje.

Puno, Mayo del 2003

13

Dirección de Estudios y Obras del PRORRIDRE PRASTER REGION PUNO PRORRIDRE – PRASTER INFORME Nº PARA

-2003-G.R- PUNO /PRORRIDRE PRASTER/D. EST.-OBRAS

:

Ing. Juan Luis Ortiz Valencia Director Ejecutivo PRORRIDRE – PRASTER

ASUNTO

:

FECHA

:

Alcanzo del Informe Técnico del Reconocimiento del Proyecto de Riego Pucará Zona Sur Puno, 12 de Mayo del 2003.

Es grato dirigirme a Ud, con la finalidad de hacerle alcance adjunto al presente EL INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO DE RIEGO PUCARA ZONA SUR, a nivel de RECONOCIMIENTO de campo, de la visita realizada en la fecha 07/05/2003, por el personal Técnico de la Dirección de Estudios y Obras del PRORRIDRE PRASTER, integrado por los siguientes:      

Ing. Justo porto Ing. Aresio Castillo Top. Marcelino Aquise Silva Br. Ing. Wilber Churacutipa Ing. Roberto Pato Tec. Hernán Mamani Mamani

El   

informe técnico contiene los siguientes aspectos: Ubicación de la zona favorable para el sistema de captación. Identificación de áreas potenciales para riego por gravedad. Esquema preliminar del Planeamiento Hidráulico del Proyecto Integral Irrigación Pucará zona Norte. Es cuanto Informo a Usted, para su conocimiento y fines pertinentes,

14

Atentamente,

GOBIERNO REGIONAL - PUNO PRYECTO ESPECIAL PRORRIDRE PRASTER

............................................................. ING. JUSTO PORTO HUASCO DIRECCION DE ESTUDIOS Y OBRAS

cc. Archivo

15