Informe Sensor de Temperatura.

Universidad Técnica Del Norte Electrónica. Integrantes: Héctor Cangás. Meneses Gonzalo Padilla Eithon Camuendo Olger Pa

Views 175 Downloads 0 File size 738KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Técnica Del Norte Electrónica.

Integrantes: Héctor Cangás. Meneses Gonzalo Padilla Eithon Camuendo Olger Paul Cunguan Nivel: Cuarto “A” Fecha: 12 de enero de 2018

Sensor de temperatura con programación Arduino 1.- Objetivos. -Objetivo general: Armar un circuito con un sensor de temperatura LM35 y mediante la programación en Arduino recibir señales analógicas que permitan leer los datos transmitidos del circuito. - Objetivos específicos:  

Crear un programa que sea capar de lectura de señales del circuito, que este relacionado con lectura de temperatura. Proyectar los datos en la pantalla del Arduino tanto digitales como graficas.

2.- Materiales. -

Arduino Protoboard Sensor de temperatura LM35 Laptop con programa Arduino

-

Cables conectores

3.- Sensor de temperatura 3.1.- Definición: Es una resistencia variable que es sensible al cambio de temperatura, en cambios de temperatura en donde sube la resistencia de igual manera aumenta y en casos de que la temperatura baje la resistencia baja. El programa en Arduino nos permite leer las señales analógicas que emite el circuito sensor de temperatura y de esta forma las podemos interpretar mediante el programa en datos digitales que a tiempo real nos da el sensor de temperatura.

4.- Método Y Procedimiento Circuito sensor de temperatura. El circuito consta de un LM35 que por su aplicación siendo una resistencia variable que cambia dependiendo de la temperatura y recibiendo una señal base que es los 5v, nos puede dar cifras que sean proporcionales al voltaje que la resistencia permita dar de voltaje, de esta forma el LM35 nos sirve como un divisor de voltaje muy esencial y usado en los sensores del automóvil.

5.- Resultados Al acercar en este caso una fosforera que suba la temperatura cerca del sensor LM35 se ve como los datos en la pantalla igual sube, en forma digital, y si se retira la fosforera se ve como la temperatura baja hasta llegar a la temperatura ambiente en el salón de clase.

Los datos también se pueden tomar en forma de graficas en este caso se aprecia las altas y bajas de los datos tomados, y si no se hacía ninguna acción con la fosforera la escala de la gráfica de mantenía en una constate que era la temperatura ambiental como podemos ver al final de esta gráfica.

6.- Conclusiones  Los divisores de voltaje en este caso una resistencia variable es capaz de emitir señales de voltaje que se pueden dar lectura mediante el Arduino.  El circuito esencial para un sensor de temperatura no es nada complicado solo es necesario tener un divisor de voltaje y el Arduino para hacerlo funcionar.  Mediante el programa se pudo de forma correcta obtener la información requerida que un sensor de temperatura podía dar, en este caso se realizo lo mas posible a un modelo vehicular.

7.- Recomendaciones  Trabajar con el programa adecuado en Arduino es esencial para recibir lecturas validas y a tiempo real.  En el caso del sensor LM35 no se permitiría exponer a mucha temperatura pues su estructura se podría fundir.  Colocar en correctos valores las conexiones del circuito y programación.

8.- ANEXOS