Informe Sencico Erik

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION TOPOGRAFIA BASICA MODULO I INFROMEDE PRACTICAS DE

Views 107 Downloads 68 File size 904KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION TOPOGRAFIA BASICA MODULO I INFROMEDE PRACTICAS DE CAMPO INFORME Nº 001-2018 AL

: Instructor del Curso de Topografía Básica: Modulo I Ing. Leonardo Lope Anahua

DE

: Alumno del Curso de topografía Básica Modulo I Lupaca López Erik Henry

ASUNTO: Informe de prácticas Correspondiente a Referenciación de Puntos Topográficos y Cartaboneo de Pasos. FECHA: 02 de Febrero del 2018 Es grato dirigirme a usted, con la finalidad de hacer de su conocimiento, que se realizó la práctica correspondiente al tema de En el lugar: con (Nº de participantes) Que corresponde al Modulo I del curso de topografía Básica. Para lo cual detallo a continuación:

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION TOPOGRAFIA BASICA MODULO I 1. OBJETIVO 

Aplicar los métodos explicados en clase



Referenciar puntos topográficos



Aplicar el cartaboneo de pasos en una distantica determinada

2. TEMA 2.1. Punto Topográfico: Es el punto de referencia sobre un objeto fijo con su elevación conocida y desde donde se pueden determinar otras elevaciones. Se lo llama también Banco de Nivel ó Cota Fija. Son las mediciones de distancias y ángulos que se hacen en el campo, desde un punto notable de un levantamiento topográfico (vértice o estación) hasta un detalle estable y permanente con el fin de definir la posición relativa del punto. Estas medidas sirven posteriormente para replantear el punto, en caso de que se llegue a perder. Una vez determinado un punto fijo procedemos a referencias puntos topográficos respecto a este punto fijo a una cierta distancia.

2.2. Cartaboneo de Pasos: El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la medición de pasos. Para esto es necesario que cada persona calibre su paso, o dicho de otra manera, que conozca cual es el promedio de la longitud de su paso; esta longitud se halla dividiendo el promedio del número de pasos dados en una determinada longitud entre el promedio de la longitud recorrida. Este método permite medir distancias con una precisión entre 1/50 a 1/200 y por lo tanto, solo se utiliza para el reconocimiento de terrenos planos o de poca pendiente.

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION TOPOGRAFIA BASICA MODULO I 2.2.1. PROCEDIMIENTO A SEGUIR: 

Sobre una distancia (AB) medida de 60 metros, cada uno debe caminar con pasos normales de ida y de vuelta por menos 3 veces eso quieres decir 3 idas y 3 vueltas, estableciendo el número de pasos en la distancia AB.



Calcular el promedio de los pasos (NP).



Calcular la longitud de los pasos (L). TRAMO

DISTANCIA(D)

Nº DE PASOS

1 (IDA)

60 m

N1

2 (VUELTA)

60 m

N2

3 (IDA)

60 m

N3

4 (VUELTA)

60 m

N4

5 (IDA)

60 m

N5

6 (VUELTA)

60 m

N6 ∑PASOS

𝑁𝑃 =

𝑁1 + 𝑁2 + 𝑁3 + 𝑁4 + 𝑁5 + 𝑁6 𝑁1 + 𝑁2 + 𝑁3 + 𝑁4 + 𝑁5 + 𝑁6 = 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂𝑆 6 𝑁𝑃 𝑁𝑃 𝐿= = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 60

Así poder determinar la longitud de nuestro paso 3. EQUIPOS Y ELEMENTOS A EMPLEAR  Cinta Métrica. Las cintas métricas también conocidos como flexómetros o huincha de medir, son instrumentos

de

medición,

que

cuentan

con

unas

líneas

marcadas

longitudinalmente donde se pueden observar las unidades de medidas y sus divisiones, además q cuentan con sus respectivas especificaciones técnicas de acuerdo al material diseñado la temperatura, tensión que puede soportar.

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION TOPOGRAFIA BASICA MODULO I  Plomada Instrumento con forma de cono, construido generalmente en bronce, con un peso que varía entre 225 y 500 gr, que al dejarse colgar libremente de la cuerda sigue la dirección de la vertical del lugar, por lo que con su auxilio podemos proyectar el punto de terreno sobre la cinta métrica

 Jalones Son tubos de madera o aluminio, con un diámetro de 2.5 cm y una longitud que varía de 2 a 3 m .Los jalones vienen pintados con franjas alternas rojas y blancas de unos 30 cm y en su parte final poseen una punta de acero. El jalón se usa como instrumento auxiliar en la medida de distancias, localizando puntos y trazando alineaciones

 Nivel de Mano Es una herramienta está apropiado para mediciones rápidas y cómodas de ángulos de inclinación, permitiendo, la determinación de alturas por ejemplo de árboles o edificios, para la determinación de inclinaciones necesarias para el montaje del control de antenas directivas y móviles, para la determinación de alturas de paredes e inclinación de perforaciones en canteras, estudios agrícolas, levantamientos de perfiles longitudinales y transversales para la reducción de distancias inclinadas, etc. Este instrumento nos permite, además, obtener una lectura rápida y segura de las escalas con un error mínimo en la medición y se puede utilizar como nivel automático o a mano para nivelaciones, porque la línea cero oscila automáticamente a la posición horizontal

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION TOPOGRAFIA BASICA MODULO I  Dinamómetro El dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas o para pesar objetos. El dinamómetro tradicional, inventado por Isaac Newton, basa su funcionamiento en el estiramiento de un resorte que sigue la ley de elasticidad de Hooke en el rango de medición.

 Pintura o Spray Ideal para una variedad de aplicaciones en topografía y para aplicaciones de marcado, estas pinturas trabajan bien sobre grava, tierra, hierba, piedra, concreto y otras superficies. Con su mecanismo inverso permite que la tapa no se obstruya para aplicaciones confiables en donde al marcar tiene que voltear el spray, permitiendo además utilizar todo su contenido, sin desperdiciar, como sucede con los botes de spay convencionales, además de que permanecen por más tiempo.

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION TOPOGRAFIA BASICA MODULO I 4. PROCEDIMIENTO Referenciación de Puntos Topográficos.  PRIMERO. Dibujamos el croquis del lugar a estudiar ubicado en la costanera de la ciudad de Puno a la altura del mercado Unión y dignidad, tomando en consideración los bancos los postes de alumbrado, veredas y talud.  SEGUNDO. Identificamos un punto fijo al cual vamos a referenciarnos para hacer los demás puntos en este caso se ubicó el punto topográfico ubicado en la costanera de la ciudad de Puno a la altura del mercado Unión y dignidad, este punto fue puesto por la municipalidad de Puno.

Figura 2. Punto Topográfico Ubicado en la Costanera de la ciudad de Puno

 SEGUNDO. Una vez situado el punto fijo comenzamos a buscar donde colocar los puntos a referenciar de acuerdo a las condiciones que estos no desaparezcan fácilmente para lo cual se trató de ubicar puntos en los cuales no puedan ser movidos con facilidad.  TERCERO. Una vez identificado los puntos se procedió al marcado de los mismos con pintura y señalando la ubicación del punto fijo con una flecha.

Figura 3. Puntos de referencia marcados indicando con una flecha la ubicación del punto fijo

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION TOPOGRAFIA BASICA MODULO I  CUARTO. Para la correcta medición de la distancia ya ayudado con el nivel de mano se utiliza la cinta métrica que de acuerdo a las especificaciones técnicas que presenta aplicamos una tensión de 20 Kg-f (2 Newton) la cual es medida por el dinamómetro lo cual garantizara la medida correcta con la cinta métrica.

 QUINTO. Con la ayuda del nivel de mano y la cinta procedemos a medir la distancia desde el punto fijo hasta los puntos de referencia, el nivel de mano nos ayudó a que la cinta se coloque de manera horizontal.

 SEXTO. Una vez realizada la medición de un punto anotamos el identificador del punto en la libreta de campo y la medida desde el punto fijo al punto.  SEPTIMO. Ya terminado la medición y anote de los puntos en la libreta procedemos a realizar el replanteo para verificar que las medidas son correctas para lo cual con la cinta métrica colocamos en los extremos de dos puntos de referencia y el punto fijo con la plomada aplomamos y podemos verificar que el error de medición no fue aproximada mente de 1 cm.

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION TOPOGRAFIA BASICA MODULO I Cartaboneo de pasos.  PRIMERO. Para realizar el cartaboneo de pasos comenzamos a medir una distancia de 60 metros con la ayuda de la cinta métrica.

 SEGUNDO. Cada integrante de grupo debe de caminar con pasos normales de ida y vuelta por lo menos 3 veces que representa 3 ida y 3 de vuela.  TERCERO. Cada integrante debe de anotar en su libreta de campo el número de pasos normales que da en cada repetición para posterior cálculo del número de pasos promedios de acuerdo a la longitud de 60 metros.

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION TOPOGRAFIA BASICA MODULO I 5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION TOPOGRAFIA BASICA MODULO I 6. DIFICULTADES  Dentro de las dificultades que se presentaron que al tomar puntos topográficos a grandes distancias del punto fijo, hace que la medición sea imprecisa.  El viento afecta de manera directa en la cinta métrica provocando el pandeo de esta por lo cual la medición que se realiza es imprecisa. 7. SUGERENCIAS  Realizar el croquis para ubicar de una manera fácil el lugar donde se realiza la practica topográfica.  Lectura bien las medidas de los datos recolectados.  Anotar de manera correcta en la libreta de campo los datos lecturados PUNTOS DE REFERENCIA TOPOGRAFICO  Considerar las especificaciones técnicas de los instrumentos a usar en la práctica topográfica, en nuestro caso el uso de la cinta métrica el cual tenemos que debe de ser usado a cierta temperatura y que tensión esta puede soportar para trabajar de la mejor manera y esta no se des calibre.  Fijar los puntos de referencia en lugares los cuales no puedan ser removidos fácilmente como puede ser el uso de un poste de alumbrado público o una banca. CARTABONEO DE PASOS  Dar pasos normales para no alterar el promedio de pasos.

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION TOPOGRAFIA BASICA MODULO I 8. ANEXOS