Informe Santandereana de Concentrados s.a.

INFORME SANTANDEREANA DE CONCENTRASOS S.A. YENY PAOLA DIAZ SERRANO PAOLA ANDREA SANDOVAL GUERRA JENNIFER ANDREA RIOS FE

Views 212 Downloads 10 File size 180KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME SANTANDEREANA DE CONCENTRASOS S.A.

YENY PAOLA DIAZ SERRANO PAOLA ANDREA SANDOVAL GUERRA JENNIFER ANDREA RIOS FERRO VIVIANA RIVERA BRIÑEZ JUAN SEBASTIAN CARVAJAL HERNANDEZ

DIRIGIDO A: MARLENY FIGUEROA DOCENTE

“El secreto de la sabiduría, del poder y del conocimiento es la humildad”

INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL ITFIP ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA TECNOLOGO EN GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA ANALISIS FINANCIERO EL ESPINAL 2019

SANTANDEREANA DE CONCENTRADOS S.A NIT: 999.999.999-0 INFORME Santandereana de concentrados S.A, es una compañía que se dedica a la producción y comercialización de alimentos para animales, especialmente del sector avícola. La empresa santandereana de concentrados presenta respectivamente sus estados financieros; el balance general y el estado de pérdidas y ganancias para los años 2 y 3. Los cuales nos serán bastante útiles para analizar la situación financiera de la empresa. En primer lugar, se ha verificado que el total de los activos es igual a la suma que presentan sus pasivos y patrimonios; en sus respectivos periodos, también ha sido verificado que la utilidad que presenta la empresa haya sido tomada en cuenta en el patrimonio. El paso a seguir es analizar las cuentas más significativas en el activo y en el pasivo encontrando así la relación entre las mismas; en el activo encontramos que los mayores valores se encuentran en las cuentas por cobrar el (42,54%), en inventario de materias primas el (20,96%) y los edificios y equipos el (13,02%); en cuanto al pasivo observamos las obligaciones bancarias (58,01%), los proveedores (10,40%),y los otros pasivos corrientes (5,11%); de esto podemos ver que las cuentas por cobrar aumentaron, lo que nos indica que las ventas las están realizando de contado y a crédito, y que las de crédito han aumentado un poco; los inventarios también presentan una cambio pero entre el primer y el tercer periodo hay un aumento lo cual teniendo en cuenta el objetivo de la empresa es positivo ya que le conviene incrementar sus materias primas para transformarlas en el producto que venden, en cuanto a los edificios y equipos también observamos un incremento lo cual se puede decir que los socios re inyectan capital y han decidido aumentar sus activos fijos lo cual es bueno porque encuentran solidez; en cuanto a las obligaciones bancarias a corto plazo vemos un incremento entre el segundo y tercer periodo aunque no muy significativo, lo que indica que han solicitados prestamos aunque si observamos las obligaciones bancarias a largo plazo tienen un cambio bastante significativo pasan a ser casi bajas para el tercer periodo, lo cual indica que la empresa pago cuando pudo pagar, y las convirtió en un pasivo a corto plazo es decir que las refinancio; los proveedores también presentan una disminución, considero esta una ventaja enorme ya que se están cancelando las deudas de la empresa, y en cuanto a los otro pasivos, podemos decir que no es bueno que aumenten ya que no son del objetivo de la empresa, sin embargo la empresa ha sabido controlarlo y los ha disminuido. En cuanto al estado de pérdidas y ganancias vemos las ventas en aumento, que han sido en efectivo y a crédito según nos lo revela las cuentas por cobrar; en cuanto

a la diferencia entre la utilidad bruta y la utilidad del ejercicio, podemos concluir que el mayor porcentaje se quedó en los gastos operacionales y los financieros, los operacionales que son por el objetivo de la empresa y los financieros se pueden explicar por la refinanciación de las deudas a largo plazo. Pero en conclusión el activo corriente es menor que el pasivo corriente lo que nos indica que el capital de trabajo es negativo, y la empresa no está cumpliendo con su objetivo, la utilidad está disminuyendo y la empresa está sobreviviendo de la re inyección que han hecho sus propietarios. ESTRATEGIAS  Mejorar los acuerdos de pagos de los proveedores  Se recomienda tomar medidas de refinanciamiento acerca de sus obligaciones bancarias a corto plazo, por lo cual necesita llevar sus obligaciones financieras a largo plazo, de modo que su cuota disminuye y así poder cubrirla generando más utilidades para poder seguir con las operaciones normales de la empresa dando como resultado la mejora de los indicadores de liquidez.  Cotejar la información reflejada acerca del precio de venta con la competencia, para hacer un respectivo ajuste a nuestros precios. INDICADORES LIQUIDEZ  Razón corriente: 0,96; 1 Esto significa que por cada peso que se debe a corto plazo la empresa cuenta con 0,96 centavos para respaldar el pago.  Prueba acida: 0,95; 1 Esto significa que por cada peso que se debe la empresa cuenta con 0,95 centavos de respaldo para pago inmediato  Capital Neto De Trabajo: (-7124) esto indica que la empresa no alcanza a cubrir sus pasivos corrientes. ROTACION  Rotación de cartera: La empresa alcanza a cobra su cartera 8.67 veces en el año, y su política de cobranza es de cada 42,11 días.  Rotación de inventarios: La empresa rotar su inventario 289,3 veces en el año, lo que significa que repone cada 1,26 días su inventario de mercancía.  Rotación de activos fijos: lograron rotar 23,27 veces en el año, lo que significa que, por cada peso invertido en activos fijos, se generó $23,27 en ventas.

 Rotación de activos totales: Los activos totales rotaron 3,47 veces en el año, lo que significa que, por cada peso invertido en activos totales, genero ventas por $3,47 en el año  Rotación de proveedores: La empresa cancela a sus proveedores 20,93 veces en año, lo que equivale a 17,44 días. ENDEUDAMIENTO  Nivel de endeudamiento: Por cada peso que tiene la empresa invertido en activos, el 77,20% han sido financiado por los acreedores.  Endeudamiento financiero: La empresa conlleva un nivel de endeudamiento financiero en un 16,43%, lo que significa que el 83,57% es un ingreso neto.  Impacto de la carga financiera: La empresa de sus ventas dispone un 3,89% para el pago de sus gastos financieros.  Cobertura de intereses: La empresa dispone una capacidad de 99,60% en cuanto a utilidad para pagar los intereses incurridos en el periodo  Concentración del endeudamiento CP: El 95,57% de las deudas de la empresa se encuentran a corto plazo.  Apalancamiento: El total del patrimonio de los socios se encuentra comprometido en un 338,69% con los acreedores. RENTABILIDAD  Rentabilidad del patrimonio: Los socios de la empresa obtuvieron un rendimiento sobre su inversión del 4,29%  Rentabilidad capital pagado: Por cada peso que invierte un accionista se le retribuye 14,69 pesos  Margen bruto de utilidad: Por cada peso vendido en el año género 7,77 centavos de utilidad.  Gastos de Administración y Ventas: La utilidad bruta fue absorbida en un 3,90% por los gastos de administración y ventas  Margen operacional: Por cada peso vendido en el año, se reporta un 3,88 centavo de utilidad operacional