Informe RSU

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA PROYECCIÓN SOCIAL TÍTULO INFORME DE PROYECCIÓN SOC

Views 78 Downloads 0 File size 576KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA PROYECCIÓN SOCIAL

TÍTULO INFORME DE PROYECCIÓN SOCIAL COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ASERTIVA

INTERNAS ARIAS FLORES, Milagros Debora AHUANLLA CARBAJAL, Tania CARIGA GUTIÉRREZ, Claudia Lissette CHACON FERNANDEZ, Thomasa FERNANDEZ ROMERO, Allison FRANCIA BIVANCO, Zarela Isabel HUAMANI SAURINO. María Fernanda MERMA LINARES, Jhomara QUISPE NINA, Cynthia Katherine ROJAS CCAMA, Haydee Nélida ROMERO SILVA, Nérida VILCHEZ BARRUETO, Katherine Isabel

LIMA – PERÚ 2019 – II

GUÍA

Código

: PP-G-03.02

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE

Versión

: 01

Fecha

: 06-10-2017

Página

: 18 de 22

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

PROGRAMA “HYMFE”: POTENCIANDO LAS HABILIDADES PARA LA VIDA CON ENFOQUE DE GÉNERO EN ESTUDIANTES DE 3RO “C” DE SECUNDARIA DE LA I.E. “ 1182 EL BOSQUE ” I.- FACULTAD: Humanidades II.-ESCUELA PROFESIONAL: Psicología III.-PROBLEMA O SITUACION QUE SE ABORDO: Se trabajó con adolescentes de la Institución Educativa “1182 EL BOSQUE” de nivel Secundario, siendo los temas abordados la comunicacion efectiva y asertiva, ya que están en un periodo fundamental y en la construcción de su propia identidad personal. En esta etapa los adolescentes están expuestos a vivir nuevas sensaciones y experiencias, por lo que mediante este taller se quiere que los estudiantes afronten de una manera asertiva al momento de exponerse a riesgos asociados a algunos comportamientos poco saludables, haciendo más probable su implicación en ellos. Asimismo, en esta etapa surgen nuevas relaciones y posibilidades de desarrollo que dan origen a su vez a nuevos comportamientos. La influencia de los amigos y de los medios de comunicación adquieren importancia en las decisiones que adopten y las relaciones que establezcan, de ahí que influirán en su salud y en su desarrollo físico psicosocial y les afectará durante toda su vida, por lo que se busca que ellos adopten nuevas competencias y conocimientos que les ayuden a desenvolverse con su entorno. Por ello el taller con adolescentes requiere la necesidad de brindarles estrategias sinérgicas que les permita afrontar riesgos como parte del desarrollo saludable.

IV.- N DE BENEFICIARIOS Y BENEFICIARIAS: Para el proyecto de responsabilidad social se contó con 27 estudiantes entre ellos 15 varones y 12 mujeres, del 3 ro “c” – secundaria.

Relación por Genero 20 15

15

12

10 5 0 MASCULINO

FEMENINO

V.- ACTIVIDADES REALIZADAS: Se desarrolló el taller de comunicación afectiva y asertiva realizando 6 sesiones que se mencionaran a continuación 

Sesión uno fue: “Mis emociones hablan”



Sesión dos fue: “Perdiendo miedo hacer asertivos”



Sesión tres fue: “comunicación asertiva”



Sesión cuatro fue: “Promoviendo la escucha activa”



Sesión cinco fue: “Gestionando conflictos”



Sesión seis fue: “Control de ira”

VI.- LOGRO DE LOS RESULTADOS: Para poder evaluar el logro de los resultados se aplicó una encuesta de satisfacción a los alumnos donde se obtuvo los siguientes resultados:

1. IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRATADOS 20

15

15

10

10 5

1

0

POCO SATISFECHO

MUY POCP SATISFECHO

0 MUY SATISFECHO

SATISFECHO

Se encontró, en la pregunta IMPORTANCIA DE TEMAS TRATADOS, en muy satisfecho 58% un 38% satisfecho, 4% poco satisfecho y muy poco satisfecho 0%.

2. CALIDAD DE MATERIALES UTILIZADOS 20

16

15 10

8

5

2 0

0 MUY SATISFECHO

SATISFECHO

POCO SATISFECHO

MUY POCP SATISFECHO

Se encontró, en la pregunta de CALIDAD DE MATERIALES UTILIZADOS, muy satisfecho 30.8%, satisfecho 61.5%, poco satisfecho 7.7% y muy poco satisfecho 0%.

3. COMODIDAD DE AMBIENTES EN EL QUE SE HA DESARROLLADO LA CAPACITACIÓN 15

16 14 12 10 8 6 4 2 0

10

1

MUY SATISFECHO

SATISFECHO

POCO SATISFECHO

0

MUY POCP SATISFECHO

Se encontró, en la pregunta COMODIDAD DE AMBIENTES EN EL QUE SE HA DESARROLLADO LA CAPACITACIÓN, muy satisfecho 38.5%, satisfecho 57.7%, poco satisfecho 3.8% y muy poco satisfecho 0%.

4. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS DE TEMAS TRATADOS 20

16

15 10

8

5

0

0

POCO SATISFECHO

MUY POCP SATISFECHO

0 MUY SATISFECHO

SATISFECHO

Se encontró, en la pregunta ORGANIZACIÓN DE CONTENIDO DE TEMAS TRATADOS, muy satisfecho 30.8%, satisfecho 61.5%, poco satisfecho 10% y muy poco satisfecho 0%.

5. DOMINIO DEL TEMA DEMOSTRADO POR LOS FACILITADORES 20 16

15 10

10 5 0

0

POCO SATISFECHO

MUY POCP SATISFECHO

0

MUY SATISFECHO

SATISFECHO

Se encontró, en la pregunta de DOMINIO DEL TEMA DEMOSTRADO POR LOS FACILITADORES, muy satisfecho 61.5%, satisfecho 38.5%, poco satisfecho 0% y muy poco satisfecho 0%.

6. CUMPLIMIENTOS DE LOS OBJETIVOS DE LAS SESIONES 16 14 12 10 8 6 4 2 0

15 11

MUY SATISFECHO

SATISFECHO

0

0

POCO SATISFECHO

MUY POCP SATISFECHO

Se encontró, en la pregunta CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LAS SESIONES, muy satisfecho 57.7%, satisfecho 42.3%, poco satisfecho 0% y muy poco satisfecho 0%.

7. EN QUÉ MEDIDA LA CAPACITACIÓN RECIBIDA ES SINIFICATIVA PARA UD. O SU INSTITUCIÓN 14

15

12

10 5 1

0

0 MUY SATISFECHO

SATISFECHO

POCO SATISFECHO

MUY POCP SATISFECHO

e encontró, en la pregunta EN QUE MEDIDA LA CAPACITACION RECIBIDA ES SIGNIFICATIVA PARA UD. O SU INSTITUCIÓN, muy satisfecho 53.8%, satisfecho 46.2%, poco satisfecho 0% y muy poco satisfecho 0%.

VII.- LOGRO DEL OBJETIVO ESPECÍFICO:

o

Se logró que los estudiantes comprendan las relaciones entre las emociones y la

comunicación. o

Se logró promover que los estudiantes del 3° er “C” de la I.E. identifiquen sus

comportamientos agresivos y pasivos, y los miedos que experimentan al intentar ser asertivos. o

Se mejoro la comunicación en sus necesidades de manera directa y clara,

siendo responsables del mensaje que se emite. o

Se desarrolló la escucha activa en las relaciones interpersonales.

o

Se logró promover la habilidad para resolver conflictos.

o

Se desarrollo técnicas para el control de la ira.

VIII.- VALORACION DE LA INTERVENCION:

8.1.1.- IMPACTO: Gracias a la capacitation que se les brindó a los estudiantes, se pudo observar un ligero cambio en su conducta y a nivel de información, ya que muchos manifestaron que gracias a la información han podido resolver algunas dificultades que tenían en su familia y compañeros de clase.

8.1.2.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO: En cuanto a la continuidad de las actividades, se puede decir que tuvo un efecto ligero en los estudiantes, ya que se coordinó con el tutor, para visitar a los alumnos dejando cada 15 días, y así brindar la información respectiva sin dejar que pierdan la ilación de los temas tratados.

8.1.3.- EFICACIA Y EFICIENCIA: Se puede catalogar de eficaz y eficiente nuestro aporte, ya que se cumplió al pie de la letra con las actividades establecidas, donde se emplearon dinámicas, adecuada información, participación de los alumnos y se utilizó retroalimentación constantemente. Con respecto al logro de resultados fueron positivos y prueba de ello se refleja en las encuestas de satisfacción. Todo se logró en el plazo acordado y en las fechas establecidas, y en cuanto a los recursos se contó con la activa colaboración de todos los miembros del equipo también en conjunto cubrimos los gastos de los materiales en forma equitativa.

Coordinador de Responsabilidad Social Universitaria de la Escuela Profesional