Informe Riesgos en el hogar.pdf

GENERAR PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE ORGANIZACIONAL DE ACUERDO CON LA FUNCIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA. J

Views 179 Downloads 4 File size 235KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GENERAR PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE ORGANIZACIONAL DE ACUERDO CON LA FUNCIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA.

July Tatiana González Quecan

Servicio nacional de aprendizaje SENA Centro de desarrollo Empresarial Tecnólogo Gestión Empresarial (520421) Chía, Cundinamarca 2014

GENERAR PORPUESTAS DE MEJORAMIENTO

July Tatiana González Quecan

Panorama de riegos Nelson Vera. Instructor

Servicio nacional de aprendizaje SENA Centro de desarrollo Empresarial Tecnólogo Gestión Empresarial (520421) Chía, Cundinamarca 2014

Informe Riesgos en el hogar

Introducción Esta competencia busca generar propuestas de mejoramiento, evaluando este resultado de aprendizaje se puede elaborar un panorama de factores de riesgos por medio de un plano de la residencia del aprendiz, por medio de una forma organizada se identifica los factores y agentes de riesgo, por medio de esta actividad se podrán establecer riesgos eléctricos, biológicos, ergonómicos, mecánicos, incendio, instalaciones locativas entre otros.

Por medio de esta actividad de aprendizaje podemos generar alternativas de solución estableciendo el problema o riesgo y la solución al alcance de mejoras en el hogar. Podemos establecer qué clase de riesgos hay en el hogar, con la ayuda visual del plano se pueden observar áreas críticas o que necesiten de mejoras en el hogar.

Este método permite establecer las condiciones y el punto de daño para manejarlo y poder establecer la manera y las soluciones que se pueden llevar a cabo para mitigar o eliminar los riegos mencionados anteriormente.

Objetivo Ejecutar la competencia de generar propuestas de mejoramiento, con finalidad evaluativa y desarrollo de las actividades generando y proponiendo establecer mejoras en el hogar por medio de un panorama de factores de riesgo en el mismo. Establecer los posibles riesgos en la casa de cada uno de los aprendices con el fin de generar soluciones a los riesgos encontrados en cada estructura del hogar. Generar alternativas que ayuden a la solución y mejora de área con posibles riesgos en el interior de las casas, evacuando la competencia y generando pospuestas para el mejoramiento de las mismas.

Justificación

Este trabajo se realiza con finalidad de realizar actividades establecidas en la competencia de generar propuestas de mejoramiento, visualizando los posibles riegos, y mitigándolos por medio de estrategias en cada uno de los hogares.

Lista de chequeo Cantidad

Daños

Interruptor

7

0

Toma corriente

7

2

Bombillos

8

0

Tablero de Luz

1

0

Registro Agua

1

0

Registro Gas

1

0

Riesgos encontrados 1. Riegos eléctrico. (Toma corrientes, sobrecarga eléctrica) 2. Riesgo toxico (Jabones, desinfectantes al alcance de los niños) 3. Riesgos de cortaduras, golpeado por (Objetos corto punzantes y pesados en repisas) 4. Falta de iluminación (Problemas de energía, ventilación). 5. Riesgo biológico (Separación de basuras, reciclaje) 6. Riesgo ergonómico: (Silla del computador) Ventilación

Se pueden encontrar algunos riesgos identificados en el plano, dentro de los más incidencia se encuentran los eléctricos, hay dos toma corriente dañadas en el hogar, una ubicada en la cocina y la otra en una habitación, encontramos riesgos biológicos pues el área de guardar detergentes y productos químicos está al alcance de un niño menor de 3 años, en riegos de cortaduras se encuentra errores como objetos corto punzantes en la sala (espejos colgados de la pared) riegos de golpeado por sillas en posición contraria y repisas con objetos demasiado pesados que le pueden caer alguna persona, En la sala hay riesgo de sobrecarga eléctrica, debido a que se conectan varios electrodomésticos en una sola toma corriente. En el baño hay riesgo de resbalarse al estar mojado el baño, en la cocina se presentan riesgos de cortadura. En la 3 habitación hay un problema de iluminación, es la zona más escondida de la casa por tanto no entra iluminación, cuando se desee ingresar a esta habitación se requiere de prender la luz.

En el patio se encuentran riesgos biológicos y toxico, no se realiza un sistema de separación de basuras, los desinfectantes y agentes químicos están ubicados en una zona de alcance de los menores en el hogar. Riesgo ergonómico encontramos en el área de estudio en el hogar, al utilizar el computador podemos registrar malas posturas o tiempo prolongado sentados. Ventilación es uno de los factores que más se ve arriesgado en el hogar pues la estructura de la casa es muy cerrada hay poca ventilación y el patio por ser cubierto es muy difícil que algunas zonas del hogar como cocina y habitaciones tengan una ventilación adecuada.

Soluciones para la mejora de estos aspectos

Arreglar las dos toma-corrientes dañadas, implementar un cajón con candado donde los menores no puedan acceder a estos productos de limpieza como detergentes, desinfectantes que tienen químicos, otra posible solución podría ser ponerlos en superficies altas para que no estén al alcance de niños y en áreas como el patio del hogar. Para mitigar el riesgo por cortaduras y golpes, seria descolgar los espejos a asegurarlos bien, ubicar las sillas de manera que debe bien la adecuación y movilidad en el espacio, en la repisas no poner objetos con demasiado peso. No conectar tantos electrodomésticos en una sola toma corriente, para prevenir una sobre carga eléctrica, y poner un estabilizador. Para mitigar el riego de un golpe en el baño, comprar un tapete antideslizante, o ingresar al baño con chanclas con el fin de prevenir accidentes y golpes que causen lesión. Hacer arreglos para mejorar la iluminación podría ser claraboyas o poner tejas plásticas para solucionar inconvenientes de gastos de luz. Separar basuras beneficiando al ambiente implementando el reciclaje en los hogares, así se previenen riesgos biológicos, en el caso de los tóxicos dejar un área que no esté al alcance de los niños para los elementos de aseo, como detergentes, desinfectantes, etc. Para manejar os riegos ergonómicos en el hogar se requiere de una buena postura en el momento de estar sentado, también realizar algunas pausas durante un proceso prolongado en dicha posición (sentados). Registro de emergencia, lavar tanque de reserva o lugares de almacenamiento de agua mínimo una vez por semestre para no generar enfermedades en los miembros del hogar. Cuando haya goteos o averías en las llaves del agua, cerrar el registro y poder realizar un mantenimiento para ahorrar luz y cuidar de los electrodomésticos en el hogar. Tener la llave del gas cubierta, previniendo que los niños la abran y se pueda ocasionar un escape de gas.

Conclusiones

Esta actividad de aprendizaje nos permite generar propuestas de mejoramiento, en espacios del área del hogar donde encontramos riesgos, por medio del plano realizado en el ambiente de aprendizaje pudimos establecer los riegos que se encuentran en cada uno de los hogares y así poder realizar un estudio y poder mirar la manera de mitigar dichos riegos.

Foto plano