Informe Practica 8

PRACTICA No. 8 RASGOS GENÉTICOS EN EL HOMBRE Presentado por: Tutor:   Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNA

Views 42 Downloads 0 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRACTICA No. 8 RASGOS GENÉTICOS EN EL HOMBRE

Presentado por:

Tutor:  

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Programa de Psicología Biología Barbosa 2019

INTRODUCCION

Con la práctica se pretende interpretar las Leyes de Mendel y cómo las características de un organismo proceden de la herencia y de la interacción de los genes.

OBJETIVOS

 

Fortalecer los conocimientos teóricos de la Unidad 2. Investigar la herencia de características humanas.

Marco teórico

Las leyes de Mendel (en conjunto conocidas como genética mendeliana) son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres a sus hijos. Constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel publicado en 1865 y en 1866, aunque fue ignorado durante mucho tiempo hasta su redescubrimiento en 1900. Primera ley de Mendel: A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F 1), y dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura, ambos homocigotos, para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales. 2.ª ley de Mendel: Principios de la segregación. Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Es muy habitual representar las posibilidades de hibridación mediante un cuadro de Punnett. Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos (diploides con dos variantes alélicas del mismo gen: Aa) y pudo observar en sus experimentos que obtenía muchos guisantes con características de piel verde y otros (menos) con características de piel amarilla, comprobó que la proporción era de 3/4 de color verde y 1/4 de color amarilla (3:1). Aa x Aa = AA, Aa, Aa, aa. 3.ª ley de Mendel: Ley de la transmisión independiente o de la independencia de los caracteres. En ocasiones es descrita como la 2.ª ley, en caso de considerar solo dos leyes (criterio basado en que Mendel solo estudió la transmisión de factores hereditarios y no su dominancia/expresividad). Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por lo tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Solo se cumple en aquellos genes que no están ligados (es decir, que están en diferentes cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. En este caso la descendencia sigue las proporciones. Representándolo con letras, de padres con dos características AALL y aall (donde cada letra representa una característica y la dominancia por la mayúscula o minúscula), por entrecruzamiento de razas puras (1.ª Ley), aplicada a dos rasgos, resultarían los siguientes gametos: AL x al = AL, Al, aL, al.

Informe 

Respuestas a las siguientes preguntas: Explique el tipo de anormalidades cromosómicas existentes. ¿Cómo influye el ambiente en la expresión de los genes?

Rta: Existen factores hereditarios (internos) y factores ambientales (externos) que influyen en la expresión del gen. Los factores hereditarios transmiten la información genética de progenitores a sus descendientes. Los factores ambientales como la temperatura, luz, nutrientes, etc. Erika Lizeth Peña Ariza CARACTERISTICAS Lengua enrollada Lengua no enrollada Lóbulos separados Lóbulos adheridos Pulgar separados 90° Pulgar separado 45° Pico de viuda Línea continua del pelo Dedos con vello Dedos sin vello Anular más Hombre corto Mujer que el índice Anular más Hombre largo Mujer: X que el índice

MI FENOTIPO X

GENOTIPO POSIBLE U_

X

L_

X

pp

X X

bb D_

X

aa

Conclusiones.

BIBLIOGRAFIA

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action? ppg=131&docID=10844411&tm=1467167987600

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action? ppg=46&docID=10844411&tm=1467166747367