INFORME POLLERIA

ANÁLISIS DE COSTOS TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE UNA POLLERÍA PRESENTADO POR: DÍAZ SOBERÓN Misael BLANCO VILLENA Luz Mari

Views 170 Downloads 2 File size 368KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS DE COSTOS TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE UNA POLLERÍA

PRESENTADO POR: DÍAZ SOBERÓN Misael BLANCO VILLENA Luz Marina

DOCENTE: JACQUELINE AGUIRRE TRIGOSO

- 2019 -

DEDICATORIA El presente plan de negocio está dedicado a DIOS, por haber protegido y guiado a seguir el camino correcto. A nuestros padres, que nos enseñaron a luchar y sobrepasar los obstáculos que se presentaron en la vida, con su amor incondicional nos dieron fuerzas para no caer en el intento y ser perseverantes con nuestros objetivos. Gracias a nuestros profesores que con su experiencia nos brindaron conocimientos para el desarrollo de la presente investigación. Por último, a todas aquellas personas que colaboraron de una forma u otra con esta investigación y a ustedes por darnos su tiempo y leer este contenido. Misael y Luz

AGRADECIMIENTO Agradecemos a Dios por sus grandes bendiciones y de manera especial, a todas aquellas personas que de una u otra manera han contribuido a nuestra formación profesional, a quienes con un granito de arena contribuyeron a la realización de este trabajo de investigación. También agradecemos de manera muy especial a todos nuestros docentes que nos brindan día a día sus sabias enseñanzas para lograr ser buenos profesionales y realizar este trabajo de investigación, sobre todo. Asimismo, va nuestra gratitud a todos aquellos quienes ven en la investigación un medio para dar solución a problemas que afectan a la sociedad y trabajan en ello para dar soluciones efectivas. Los autores

INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación representa un trabajo de investigación realizado en el campo empresarial relacionado con la administración y contabilidad, el cual se ha elaborado de manera estructurada y sistemática para ser entendida por el autor; El las paginas siguientes se dará a conocer de manera explícita cada uno de los conceptos relacionados con costos que existen en una empresa, trataremos también algunos ejemplos de los mismos. Este trabajo este estructurado en capítulos los cuales los describimos a continuación: Capítulo I: es este capítulo se tratará datos importantes de la investigación como el planteamiento del trabajo de investigación, descripción del trabajo, justificación y los objetivos a los que queremos llegar con este trabajo. Capítulo II: Este capítulo está enfocado en aclarar y ejemplificar cada uno de los conceptos relacionados con los costos de la empresa. Capítulo III: Este capítulo está más relacionado al análisis de los costos, así como la explicación del proceso de producción de la empresa y el análisis del punto de equilibrio. Por ultimo presentaremos al autor las conclusiones a las que se ha llegado al concluir el trabajo de investigación, pondremos también a disposición del mismo, algunas fuentes de información de las cuales nos hemos valido para la realización de este trabajo.

1 PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN El costo es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o los gastos para la prestación de algún determinado servicio, está formado por el precio de la materia prima, la mano de obra directa y la indirecta más el costo de amortización de la maquinaria y edificio. El buen manejo de los costos es uno de los aspectos más importantes dentro de las empresas, para tomar buenas decisiones, obtener un producto o servicio de calidad, gastando el menor dinero posible, ofrecer precios razonables a nuestros clientes, mejorar ante la competencia, y obtener mayor rentabilidad e ingresos, es indispensable para toda empresa tener un control de los costes. Una empresa obtiene ventaja competitiva en costes cuando puede comercializar un producto o servicio a precio inferior que el resto de las empresas y permite a las empresas ganar dinero si lo explota correctamente. El cálculo de los costes es indispensable para una correcta gestión empresarial, ya que si se establecen precios de ventas sin determinar si este cubre nuestro precio de ventas no se obtendrá la rentabilidad necesaria para que el negocio prospere. La determinación de los costes de nuestros productos o servicios nos ayudara a determinar le rentabilidad de los mismos a partir de la comparación con los precios del mercado. La rentabilidad comercial de los productos o servicios de una empresa pasan necesariamente por adecuar los costes de los mismos. El análisis y gestión de los costes empresariales facilita lograr los objetivos operativos y una mejor administración del futuro, ya que la reducción de los costes implica saber su cuantificación y distribución. Disponer de un sistema de cálculos de costes e información de los costes de nuestros productos y servicios va a facilitar la toma de decisiones de una forma racional. Mientas que, si no se realizaría esta importante labor, la empresa experimentaría perdidas e inclusive llegar a decaer hasta el punto de llegar a la quiebra económica y cierre temporal o definitivo de la misma. 2 JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO Este trabajo consiste en la recopilación de información y análisis realizados a la pollería Madileny Chicken de la ciudad de Bambamarca, empresa que se dedica a la venta o comercialización de pollos a la brasa; el

cual servirá para tener una visión general del funcionamiento de la misma, para determinar, nosotros como estudiantes de administración, cuales con los diferentes costos los que acarrea la empresa y así definir al concluir la investigación si está obteniendo utilidades y de qué manera se puede mejor las mismas. Con la elaboración de este trabajo lograremos aprender de manera más real como funciona la empresa y realizar un aprendizaje más significativo de todos los factores que se deben tener en cuenta en el análisis de costos que se realizan en las empresas 3 PROBLEMA GENERAL Hemos tenido en consideración plantearnos la siguiente pregunta de investigación que determina el problema general que tratamos en este trabajo de investigación: ¿De qué manera influye el adecuado análisis de los costos, en la obtención de utilidades en la pollería Medileny Bhicken de la ciudad de Bambamarca durante el año 2019? 4 OBJETIVOS 4.1 Objetivo general  Determinar la influencia del análisis de costos en la obtención de utilidades de una empresa. 4.2 Objetivos específicos  Analizar los diferentes costos de una empresa.  Clasificar los costos de una pollería.  Analizar el punto de Equilibrio de la pollería Medileny Chicken.

5 MARCO CONCEPTUAL 5.1 Materia prima directa La materia prima directa es aquella que forma parte del producto final, es decir, es fácilmente identificable y está físicamente presente en la composición del producto terminado una vez ha finalizado el proceso de fabricación. Estos materiales suelen representar un alto porcentaje en el costo de elaboración del bien. Detalle Pollo Papa Lechuga Tomate Zanahoria Pepinillo Aceite Limón Sal TOTAL

Unidad Kg Kg Unid. Kg Kg Unid. Lt Unid. Kg

Costo Unit.

Cantidad

Total

5.2 Mano de obra 5.2.1 Mano de obra directa Es aquélla directamente involucrada en la fabricación e un producto terminado que puede asociarse con éste con facilidad y que representa un importante costo de mano de obra en la elaboración del producto. El trabajo de los operadores de una máquina en una empresa de manufactura se considera mano de obra directa. DETALLE Cocinero Ayudante Mesera TOTAL

COSTO MENSUAL

5.2.2 Mano de obra indirecta Es aquella involucrada en la fabricación de un producto que no se considera mano de obra directa. La mano de obra indirecta se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. El trabajo de un supervisor de planta es un ejemplo de este tipo de mano de obra. DETALLE Cobrador Personal de limpieza Personal de Lavandería TOTAL

COSTO MENSUAL

5.3 Costos indirectos de fabricación Este pool de costos se utiliza para acumular los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y los demás costos indirectos de fabricación que no pueden identificarse directamente con los productos específicos. 5.4 Materia prima indirecta 5.5 Costos directos Identificable con el producto, servicio, proceso, o departamento. EQUIPO / HERRAMIENTAS Horno Congeladora Refrigeradora Cocina Licuadora Cuchillo Sarten Picador de papa servilletero Platos Cubiertos Tijeras para pollo Pinzas Frascos para cremas

Unid.

Valor unit.

Total

5.6 Costos indirectos Monto se conoce para el global de la empresa o para conjunto de productos, productos, para su asignación se requiere una base de distribución DETALLE COSTO MENSUAL Alquiler de local Servicio de Agua Servicio de Luz Balón de Gas Depreciación Otros (Servilletas, etc)

Ventilador Televisor Sillas Mesas Mostrador Trapeador Escoba Recogedor Publicidad

5.7 Costos variables Son los que se modifican de acuerdo al volumen producido. 5.8 Costos fijos Son los costos que permanecen contantes por un período de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción. 5.9 Costos indirectos de fabricación variables Son costos indirectos de fabricación variables cuando su total cambia en proporción directa al nivel de producción, es decir cuánto más grande sea el conjunto de unidades producidas, mayor será el total de costos indirectos de fabricación variables. 5.10 Costos indirectos de fabricación fijos Son costos indirectos de fabricación (CIF) que permanecen constantes independientemente de los niveles de producción

6 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA La empresa analizada se denomina POLLOS Y PARRILLAS MEDILENY CHICKEN cuya razón social es SERVICIOS GENERALES MEDIBAMBA E.I.R.L con RUC N° 20600702425, está ubicada en la calle Coronel Arguedas N° 657 de la ciudad de Bambamarca. 7 OBJETO DEL COSTO El objeto de costo es Pollo a la brasa peruano o pollo asado al carbón, a la leña o a gas en un sistema rotatorio. 8 DESCRIPCIÓN. El plato consiste en carne de pollo hembra eviscerada, marinada y cocida a las brasas. La carne macerada se hornea al calor de las brasas en un horno especial denominado «rotombo», que hace girar el animal sobre su propio eje, recibiendo uniformemente el calor de las brasas. El horno puede funcionar con carbón o leña o gas, siendo el más tradicional el de leña, la cual muchas veces proviene del algarrobo. El aderezo o marinada de la carne incluye distintos ingredientes, tales como cerveza negra, romero, huacatay, sal y pimienta, sillao, comino y ají panca, en distintas proporciones. La preparación de este aderezo varía de local en local y así hay locales que añaden, incluso un poco de pisco. Aunque el nombre del plato utiliza el género masculino («pollo»), la carne empleada proviene exclusivamente de las hembras ya que son más tiernas y jugosas. Usualmente este plato se acompaña de papas fritas y ensalada de verduras, aunque también se puede acompañar con arroz blanco, arroz chaufa o arroz con pollo. Además, se acompaña con una variedad de salsas y cremas que cada comensal se sirve según su gusto, entre estas salsas se pueden mencionar a la mayonesa, la mostaza y el kétchup, pero destaca la salsa de ají preparado usualmente con ingredientes locales entre ellos el ají escabeche. En las pollerías se ofrece al público un pollo entero que generalmente es pedido vía delivery, o en porciones de un cuarto que es mayormente para consumo individual. Para obtener las pociones el pollo entero se divide mediante dos cortes, uno longitudinal y otro transversal. A partir de los cortes mencionados se obtienen cuatro presas.

9 PROCESO DE PRODUCCIÓN

10 DESCRIPCIÓN DEL DIAGRAMA DE PRODUCCIÓN. A. Recepción del pollo El pollo se comprará a una empresa confiable que nos brinda una materia prima de buena calidad y sin peligro microbiológico. El pollo será de 1.50 kg (lavado, sin menudencia). B. Almacenaje El pollo comprado es colocado en cámaras de refrigeración de aproximadamente 4ºC, en una zona de almacenaje adecuada. C. Macerado El pollo es macerado con un condimento preparado por la propia pollería, elaborado a base Romero molido, sal, comino, sillao, pimienta molida, cerveza blanca, vinagre blanco, ají panca molido, limón, ajo. Este macerado es por un tiempo de 24 horas a 5°C antes del horneado. D. Horneado Este proceso se hace en un horno ecológico a temperaturas de 270 a 280 °C. Este tipo de horno no elimina humo, por lo tanto, no contamina el medio ambiente, tiene un ahorro del 40% en carbón y, lo que es más importante, elimina el riesgo de ingerir compuestos orgánicos cancerígenos. Además, 36 pollos se pueden cocinar en 40 minutos cuando el promedio regular es de 1 hora. E. Troceado Proceso que consiste en dividir al pollo entero en partes según el pedido del cliente o las presentaciones impuestas a la venta por la pollería. Este troceado se hace con la ayuda de unos cuchillos y tijeras especiales, previamente desinfectadas con hipoclorito de sodio a 100 ppm.

F. Despacho En este proceso se entrega el producto al cliente en el punto de venta o por delivery previo al registro del pedido vía telefónica de acuerdo a la opción y los complementos elegidos por los clientes. 11 PUNTO DE EQUILIBRIO. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS