INFORME NATACION

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA Facultad de Ingeniería Civil Natación BENEFICIOS Y ESTILOS EN LA NATACIÓN Preparado por J

Views 74 Downloads 1 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA Facultad de Ingeniería Civil Natación

BENEFICIOS Y ESTILOS EN LA NATACIÓN

Preparado por Jorge Andrés Piza

Grupo 08

Bogotá, Colombia 2011

INTRODUCCIÓN

Hoy en día podemos encontrar mucha variedad de deportes, ya sean extremos, tradicionales o de alta competencia a nivel mundial, entre estos últimos podemos encontrar uno que ha sido durante mucho tiempo un deporte muy importante ya que por su complejidad, competitividad, variedad y por ser un deporte que tiene muchas características favorable en temas de salud es muy reconocido y es la natación, dicho deporte por ser tan característico hace parte de los deportes olímpicos desde hace mucho tiempo y esto lo hace aún más importante.

OBJETIVOS

 Uno de los propósitos de este trabajo es reforzar lo aprendido en la práctica de un forma teórica teniendo en cuenta que hay muchos más conceptos que se pudieron haber olvidado o que simplemente no fueron adquiridos y es bueno reforzarlos, ya sea por continuar o por un aprendizaje sobre este tema.  Teniendo en cuenta que en clase máximo se logró aprender lo básico referente a la respiración que es la base de la natación y los dos estilos iniciales que son el estilo libre y el de espalda este trabajo se hace con el fin de saber cómo es el estilo de patada y movimiento de brazos de los estilos mariposa y pecho.  Por último, luego de haber terminado la investigación podemos hacer una reflexión o un autoexamen de que nos falta por aprender y que podemos mejorar.

NATACIÓN

BENEFICIOS La natación suma los beneficios de casi todos los deportes, como la actividad de hacer ejercicio sin impactos, el desarrollo aeróbico y que implica el movimiento de la gran mayoría de los grupos musculares del cuerpo. Es un deporte que además de los beneficios anteriormente nombrados proporciona seguridad ya que bajo la instrucción de alguien no es peligroso y también por no ser un deporte de contacto físico y es un deporte que puede practicar cualquier persona que por cualquier motivo no pueda practicar algún otro deporte. La natación es el deporte aeróbico por excelencia, ya que se practica el trabajo aeróbico moderado y continuo y este tipo de ejercicio es el más aconsejado para lograr beneficios en el corazón, el cual es el musculo más importante de nuestro cuerpo. El corazón con este ejercicio se fortalece y pierde la grasa que lo rodea y como resultado cada latido tendrá más potencia y se podrá trasladar más sangre al resto del cuerpo. También se producirá una baja frecuencia cardiaca en reposo y esto mejorara la eficacia de nuestro corazón. Por último se reduce la tensión arterial. La natación se encarga de fortalecer los músculos que se encargan de llenar y vaciar nuestros pulmones, haciendo que podamos tomar más aire con menos esfuerzo, haciendo el proceso de respiración algo más eficiente, aumentando la oxigenación. Al nadar el estilo crol o libre se mantiene un ritmo en la respiración y se produce una deuda de oxigeno lo cual motiva al organismo a aumentar la densidad de glóbulos rojos y la capacidad de estos para transportar el oxígeno. Los músculos aumentan de tamaño y de esta forma se hacen más fuertes y resistentes a lesiones

La calidad de vida mejora enormemente, así como una eficacia en nuestras articulaciones y mejora en la lubricación interna. Reduce el estrés, además, por ser un deporte donde generalmente se está en espacios reducidos con varias personas, se tiene a aumentar nuestra capacidad de socialización y por ende la comunicación. Personalmente el practicar este deporte me ha servido en mi vida para poder salir de la rutina a la que estamos enfrentados diariamente, así como la de lograr mantener un constante o periódico ejercicio para mi cuerpo. La natación para mi es el deporte más completo y de todos los deportes existentes es el que más me apasiona aunque en ocasiones no pueda practicarlo constantemente como quisiera.

ESTILOS En la natación se practican cuatro estilos reglamentados internacionalmente, los cuales son: - Estilo espalda: como su nombre lo dice se caracteriza por la posición dorsal. - Estilo mariposa: caracterizado por el movimiento simétrico de los brazos y las piernas. - Estilo braza: es el estilo más reglamentado debido a la dificultad y el más lento. - Estilo crol: es el más rápido y el que más se practica, también llamado libre.

Estilo Espalda

Se caracteriza por nadarse de espaldas con un movimiento alternado de brazos y piernas a este último movimiento se le llama batido de espalda o dorsal, y por el característico movimiento de los hombros. En competición este estilo es el tercer estilo más rápido, muy cercano a la mariposa y se compite en 50, 100 y 200 metros y en pruebas de relevos y estilos. Es el más recomendable para personas con problemas de espalda, columna o cuello.

Estilo Mariposa

Es el estilo más vistoso de la natación, el segundo más rápido y es característico porque tiene un movimiento simétrico de brazos y piernas. La forma de dar la patada en como un delfín o en forma ondulada y los brazos se mueven simétricamente elevándolos a cierta altura respecto al agua. Se nada en distancias de 50, 100 y 200 metros, también se nada en competencias por estilos y relevos.

Estilo Pecho o Braza

Entre todo es el estilo más lento, al igual que la mariposa tiene un movimiento simétrico de brazos y piernas pero la normatividad pone límites a su técnica. El estilo de la brazada es llevando los brazos horizontalmente delante del cuerpo y devolviéndolos formando un ángulo de 90° con cada uno de los brazos y teniendo las palmas de tal forma que se haga un empuje del agua. La patada es la más complicada entre todos los estilos, ya que se tiene que hacer como en forma de tijera aumentando su grado de complejidad y en personas no preparadas puede conllevar a problemas de rodilla. En competencia se nada en distancias de 50, 100 y 200 metros, también se nada en competencias por estilos y en relevos.

Estilo Libre o Crol

En competición internacional no tiene reglamentación ya que se considera estilo libre, se nada generalmente con un movimiento alternado de las piernas y brazos. A diferencia con el resto de los estilos, este estilo y sus movimientos busca es lograr la mayor propulsión posible ya que no tiene limitantes en la reglamentación. En competencias se nada en distancias de 50, 100, 200, 400, 800 y 1500 metros, también en competencias de largas distancias de 5000, 10.000 y 25.000 metros, también es utilizado en pruebas de triatlón y waterpolo, como es competencias por estilos y relevos.

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

Luego de haber terminado con este curso puedo decir que aprendí las siguientes cosas:  Recordé lo conocimientos que ya había adquirido tiempo atrás en otro curso de natación logrando así un mejor desenvolvimiento.  Perfeccionar los estilos e intentar tener un mejor rendimiento en cada uno de ellos, así como lograr tener una mejoría a la hora de hacer salidas desde la rampla de partida, practicar la ondulación después de sumergirse, la posición y la respiración.  También tuve la experiencia de haber hecho parte en unas competencias con otras universidades y con mis mismos compañeros, de esta manera lograr tener un registro la forma en que se nadan los estilos para poder hacer las correcciones respectivas y mejorara cada uno de los estilos que ya domino.