Informe Modificado Carreteras II Ger

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000 DEDICATORIA Dedico este trabajo

Views 162 Downloads 69 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

DEDICATORIA Dedico este trabajo a nuestros padres

quienes

nos

dan

la

oportunidad de seguir adelante y a mis maestros por dar lo mejor de ellos para poder aprender cada vez más.

INGENIERÍA DE CARRETERAS II

Página 1

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

INTRODUCCION

El trabajo que a continuación presentamos, trata de la variedad de SEÑALES DE TRANSITO que podemos encontrar en los primeros 3 km de la carretera Huánuco - Lima tomando como punto de inicio la bandera que se encuentra en la entrada al gobierno regional, donde se ha procurado agruparlas por sus características, tipos, clasificación y aplicación en las vías de transito así mismo pudiendo complementar y reforzar los conocimientos ya adquiridos en las aulas. Es por eso, que la monografía que se presenta, da a conocer para un mayor entendimiento, Las señales de tránsito poniendo en énfasis el recorrido que dimos en estos 3 km comprobando con lo leído en el reglamento y manuales de ingeniería de transito también pudimos encontrar fallas y defectos en este recorrido. La elaboración de esta monografía contempla un objetivo principal, el de poder dar al lector un conocimiento más amplio sobre el tema de las señales de tránsito sus clasificaciones, la aplicación de estas

y las utilidades que se les puede

asignar, así también como futuros ingenieros obtener el conocimiento previo de este material para desempeñar un buen trabajo y dar el uso correcto al momento de emplearlos que deberá tomarse en cuenta para poder realizar el diseño del mismo. Agradeciendo al Ing. Roberto Osorio, Jorge Martin que con su conocimiento, sus orientaciones, su manera de trabajar, su paciencia y su motivación han sido fundamentales para nuestra formación como investigadores. Esperamos poder cumplir con sus expectativas y nuestros objetivos propuestos y poder mejorar. AUTORES:

INGENIERÍA DE CARRETERAS II

Página 2

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

Grupo de Ingeniería de Carreteras II

OBJETIVOS

o

OBJETIVO PRINCIPAL  Aprender a mayor profundidad el tema de señales de tránsito y tener conocimientos más amplios sobre la ingeniería de tránsito.

o

OBJETIVOS SECUNDARIOS  Conocer más a fondo sobre la clasificación de las señales de tránsito y las utilidades que se puedan dar con cada una de estas.  Conocer todos los tipos de señales de tránsito que se puedan encontrar en estos 3 km.  Poder apreciar las necesidades que presenta todo este tramo.

 Tener en cuenta las obras de arte, que se observó en la vía, la cual se ve que no son utilizadas de la manera correcta, como los puentes peatonales.  Las señales preventivas no se encuentran señalizadas la cual es una observación muy importante, ya que sirve para prevenir accidentes de tránsito.

INGENIERÍA DE CARRETERAS II

Página 3

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

1.1. ASPECTOS GENERALES La Carretera Central Huánuco a Lima”, pertenece a la Red Vial Regional, tiene como inicio ¨Puente Calicanto ¨ tomando como hito número cero la bandera que permite la conexión de la carreteras central de Huánuco a la ciudad de Lima. A la fecha, la carretera se encuentra El mejoramiento de la vía, aumentara el desarrollo potencial de la región haciendo que las necesidades de transporte se incrementen de manera notoria en algunas ocasiones, especialmente cuando la productividad, de cualquier tipo, de la región se encuentra estancada.

1.2. ANTECEDENTES El presente trabajo ha sido realizado por los alumnos que pertenecen al grupo de carreteras con el objetivo de analizar y poner en práctica los conocimientos adquiridos en clases, para realizar una especie de inventario vial del km 0+000 hasta el km 3+000 de la carretera central Huánuco- Lima contemplando las señalizaciones existentes y las que deberían de existir y también las obras de arte. Como es bien sabido, una región desarrollada dispone siempre de un sistema de carreteras que penetra en todos los rincones y alcanza todos los pueblos de dicha región. Por el contrario, donde no existe una red vial de tales características, los pueblos y la región en general son aislados, marginados y se encuentran en una pobreza casi absoluta. Además las carreteras tienen la particularidad de constituir un factor multiplicador para el trabajo, en cuanto, constituyen un elemento de arrastre para mejorar los niveles de comercialización, producción agropecuaria, agroindustria, acceso a menor costo a los servicios básicos como educación y salud, etc. INGENIERÍA DE CARRETERAS II

Página 4

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

1.3. UBICACIÓN DEL PREDIO El estudio tiene la siguiente ubicación: Departamento : Provincia : Distrito :

Huánuco Huánuco Amarilis – Pillco Marca

1.4. VIA DE ACCESO :

INGENIERÍA DE CARRETERAS II

Página 5

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

SE OBSERVA LAS VIAS DE ACCESO DE LA CARRETERA HUANUCOLIMA.

LOCALIZACIÓN:

INGENIERÍA DE CARRETERAS II

PROVINCIAL - LOCAL

Página 6

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

El predio en mención se encuentra ubicado del km 0+000 de la carretera central (tomando como punto de referencia la BANDERA del gobierno INGENIERÍA DE CARRETERAS II

Página 7

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

regional) Huánuco – Lima hasta el km 3 (pasando el ovalo de Cayhuayna) Departamento de Huánuco, Provincia de Huánuco, Distrito de Amarilis – Pillco Marca. INICIO:

FIN:

INGENIERÍA DE CARRETERAS II

Página 8

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

1.5. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO  Ubicación Geográfica Geográficamente se ubica dentro de la región semi fluvial en la parte sur de la ciudad de Huánuco, centro sur de la provincia y en la parte centro oriental del Perú. Las coordenadas geográficas son 76º, 14´, 25", El clima en general es benigno, mostrando adicionalmente una gran variedad de microclimas que posibilitan una agricultura floreciente y ganadería especializada 

LIMITES: Por el norte: Carretera Huánuco – Tingo María Por el sur: Carretera Huánuco – Lima Por el este: DIRANDRO Por el oeste: Gobierno regional de Huánuco

 Altitud

INGENIERÍA DE CARRETERAS II

Página 9

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

Tomando como el punto de referencia la BANDERA hasta el ovalo de Cayhuayna las cotas varían desde los 1894 m.s.n.m. hasta los 1900 m.s.n.m.

 Geomorfología La cadena oriental de Huánuco es el resultado de la acción incesante de los ríos Huallaga e higueras como agentes principales, seguido por el accionar del viento que vuelve el material fino que fue transportado por el agua. Estos agentes le dieron y le dan a Huánuco una morfología muy particular. La evolución del valle huanuqueño ha sido muy compleja. En su formación no solamente han influido los agentes exógenos (procesos, geológicos en la parte externa de la tierra, producidos por los ríos, aguas subterráneas, etc.), sino también, factores tectónicos de origen endógeno (proceso geológico en la parte interna de la tierra: fallas, cuaternario también dejaron profundas huellas en la morfología de la zona. por esta razón, la presencia de cumbres y quebradas son característicos del distrito.

Presenta cumbres como (san Cristóbal, allgahuanca, cashacorona, cruz punta, etc.), y quebradas como (Osacocha, Ago Ragra, Chalhuacocha, Pusac Ragra, etc.). en las partes bajas ocasionados en gran medida por la escorrentía de las quebradas o micro cuencas , se localiza una Porción de terreno plano o terrazas en donde se ha sentado la zona urbana del Distrito , esta zona delimitada por la quebrada challhuacocha y chicchuy, es la mas extensa. La otra delimitada entre la quebrada Chicchuy y la quebrada de Sanca Ragra es la menos poblada. En suma, el distrito se encuentra entre las micro cuencas de Mancapozo y Pishgacocha, cuyo limité natural lo dispone el Cerro Allgahuanca y la quebrada Osacocha por la parte baja, y el Cerro Verde Pozo, Cuchimachay y Uchucpunta por la parte alta.  Clima INGENIERÍA DE CARRETERAS II

Página 10

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

La zona ofrece un clima variable en función de las zonas latitudinales existentes en la región. En el valle de Huánuco persiste un clima templado y seco, con gran transparencia en su atmósfera y con ciertas variaciones según las estaciones del año. En el distrito de Amarilis la temperatura media es de 19ºC y la máxima es de 26ºC, en el mes de abril a mayo y de 11ºC en el mes de julio. 1.6. INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA El terreno por donde transcurre la carretera del proyecto es llano predominantemente.

1.7. ESTADO ACTUAL DE LA CARRETERA El predio desde el kilómetro 0+000 “LA BANDERA” hasta el ovalo de cayhuayna actualmente es una carretera pavimentada en buen estado de transitabilidad, transcurre por terrenos de topografía llana en ascenso y descenso continuo por el que se mantiene casi a la misma altura con referencia al nivel del mar.

MEMORIA DESCRIPTIVA

INGENIERÍA DE CARRETERAS II

Página 11

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

I.1

SIMBOLOS DE TRANSITO 1.1.1DEFINICION



Señales de tráfico o señales de tránsito son los signos usados en la vía pública para impartir la información necesaria a los usuarios que transitan por un camino o carretera, en especial los conductores de



vehículos y peatones. También se le define como un Dispositivo físico o marca vial que indica la forma correcta como deben transitar los usuarios de las vías y se instala a nivel de la vía para transmitir órdenes o instrucciones mediante palabras o símbolos.

1.1.2 TIPOS DE SEÑALES  SEÑAL ELEVADA, SEÑAL AÉREA Señal informativa ubicada sobre estructuras especiales que le permiten una visibilidad a mayores distancias, por contener mensajes de mayor tamaño y estar a una altura superior a las demás señales de tránsito.

 SEÑAL SONORA Aquella que está diseñada para ser percibida mediante el sentido del oído.

 SEÑAL VISUAL Aquella que está diseñada para ser percibida mediante el sentido de la vista.

 SEPARADOR INGENIERÍA DE CARRETERAS II

Página 12

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

Espacio o dispositivo estrecho y ligeramente saliente, distinto de una franja o línea pintada, situado longitudinalmente entre dos calzadas, para separar el tránsito de la misma o distinta dirección, dispuesto de tal forma que intimide o impida el paso de vehículos.

2.2 MARCAS DE TRANSITOS 2.1 señales horizontales

INGENIERÍA DE CARRETERAS II

Página 13

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

La señalización horizontal corresponde a la aplicación de marcas viales, conformadas por líneas, flechas, símbolos y letras que se pintan sobre el pavimento, cordones y estructuras de las vías de circulación o adyacentes a ellas, así como los objetos que se colocan sobre la superficie de rodadura, con el fin de regular, canalizar el tránsito o indicar la presencia de obstáculos. La demarcación desempeña funciones definidas e importantes en un adecuado esquema de regulación del tránsito. En algunos casos, son usadas para complementar las órdenes o advertencias de otros dispositivos, tales como las señales verticales y semáforos; en otros, transmiten instrucciones que no pueden ser presentadas mediante el uso de ningún otro dispositivo, siendo un modo muy efectivo de hacerlas entendibles. 2.2.1 TRAZOS CONTINUOS Y DISCUNTINUOS  LINEACONTINUA: Independientemente de su color amarillo o blanco, indica que no debe ser traspasada ni circular sobre ella.

 DOBLE LINEACONTINUA Refuerza el concepto de las anteriores y establece una separación mínima entre ambos sentidos de circulación.

 LINEAS DISCONTINUAS Indican la posibilidad de ser traspasadas.

 LINEAS CONTINUAS Y DISCONTINUAS PARALELAS: Indican la licencia de traspasar en el sentido de la discontinua a la continua y la prohibición de hacerlo de la continua a la discontinua.

2.2.2 MATERIAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS MARCAS DE TRANSITO Las marcas viales o demarcación horizontal son las señales de tránsito INGENIERÍA DE CARRETERAS II

Página 14

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

demarcadas sobre la calzada, con el fin de regular, transmitir órdenes, advertir determinadas circunstancias, encauzar la circulación o indicar zonas prohibidas. El material debe ser antideslizante, resistente y de un espesor no mayor a 5 mm, con excepción de las tachas y separadores de tránsito. Las demarcaciones serán uniformes en diseño, posición y aplicación. Tal como para los demás dispositivos de control de tránsito, es necesaria su uniformidad respecto a las dimensiones, diseño, símbolos, caracteres, colores, frecuencia de uso, circunstancias en que se emplea y tipo de material usado, a fin de que puedan ser reconocidas y entendidas instantáneamente por los usuarios de la vía.

2.2.3 REFLECTIVIDAD En autopistas, rutas, puentes, accesos y egresos de las vías mencionadas y en calles y avenidas de intenso volumen vehicular, toda la demarcación debe ser reflectiva, excepto paso peatonal tipo cebra, o estar debidamente iluminadas.

Cuando sea necesario demarcar líneas divisorias de sentidos opuestos de dirección, de borde de calzada, de pare, isletas canalizadoras o delimitadoras de obstáculos, sendas peatonales y marcas o leyendas de cruces ferroviales, "CEDA EL PASO" y "PARE", también debe utilizarse material reflectado.

2.2.5 VISIBILIDAD Tomando en consideración que la señalización horizontal se ubica sobre la calzada, presenta la ventaja, frente a otros tipos de señales, de transmitir su INGENIERÍA DE CARRETERAS II

Página 15

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

mensaje al conductor sin que éste distraiga su atención de la pista en que circula. Desde este punto de vista, el lograr una mejor señalización horizontal constituye un objetivo prioritario de la seguridad vial. No obstante, como desventaja, su visibilidad se ve afectada por variables ambientales, tales como nieve, lluvia, polvo, alto tránsito y otros. Por lo tanto, frente a maniobras de alto riesgo tales como zonas de no adelantar, o de detención PARE, deben siempre ser reforzadas con la señalización vertical correspondiente. 2.2.6 CLASIFICACION DE LAS SEÑALES HORIZONTALES Se Clasifican en:

MARACAS LONGITUDINALES

MARCAS ESPECIALES MARCAS TRANSVERSALES

3.0 SEÑALIZACION Y OBRAS DE ARTE DE LA CARRETERA HUANUCO- LIMA KM 0- KM 3 LADO IZQUIERDO Y DERECHO (km 0) N°

PROGRESIVA

INGENIERÍA DE CARRETERAS II

TIPO DE

Página 16

DESCRIPCION

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

SEÑALIZACION 1

0+100

PREVENTIVAS REGLAMENTACIO N

2

0+200

PREVENTIVAS

3

0+300

PREVENTIVAS

4

0+400

INFORMATIVAS

Encontramos una giba, semáforo Semáforo Señales voltear a la derecha SEÑAL DE GIBA Y ZONA ESCOLAR SEÑAL DE PARADERO DE BUS

OBRAS DE ARTE OBRAS DE ARTE Las cunetas Puente peatonal( 0+700)

Los alcantarillado(0+660)



RECOMENDACIONES Las cunetas no se encuentran en buen estado Se recomienda la construcción de un puente peatonal al costado de la comisaria, ya que se observó la gran afluencia de peatones en la vía. Se observó que el alcantarillado está en malas condiciones (lleno de desperdicios) la cual se recomienda la limpieza, para prevenir la obstrucción del tubo.

En esta parte del km 0 se observó que gran parte de las señalizaciones de transito se encuentran en mal estado (no están pintadas) y no hubo señales informáticas.

LADO IZQUIERDO Y DERECHO (km0 -500)

INGENIERÍA DE CARRETERAS II

Página 17

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000



PROGRESIVA

TIPO DE SEÑALIZACION

5

0+500

PREVENTIVAS Y INFORMATIVA

6

0+600

REGLAMENTARIA S

7

0+700

PREVENTIVAS

8

0+800

INFORMATIVAS

DESCRIPCION SEÑAL DE CURVA,VELOCIDA D DE DISEÑO Y PARADERO NO VOLTEAR EN U( zona urbana, frente al colegio Juan Velasco Alvarado) SEÑAL DE GIBA Y semaforización SEÑAL DE PARADERO DE BUS

OBRAS DE ARTE OBRAS DE ARTE Los pontones Las cunetas

Puentes ´peatonales (0+800)



RECOMENDACIONES Los pontones hasta el km 0+600 se contó con 12 pontones. Las cunetas cambiaron su forma de romboide, la cual se diseñó para el volumen de fluido de agua. Se observó que existe una obra de arte que esta al costado del colegio Marcos Duran Martel

En esta parte del km-500 se observó la pocas señalizaciones que Tiene la vía, tanto para las personas y los vehículos, también la parte de las señalizaciones informativas ya que no existen.

INGENIERÍA DE CARRETERAS II

Página 18

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

LADO IZQUIERDO Y DERECHO (km0 -1) N°

PROGRESIVA

TIPO DE SEÑALIZACION

9

0+900

PREVENTIVAS Y REGLAMENTARIA S

10

0+1000

REGLAMENTARIA S

11

1+100

PREVENTIVAS

12

1+200

INFORMATIVAS Y PREVENTIVAS

DESCRIPCION NO ADELANTAR,CURV A PREVENTIVA A LA DERECHA. SEÑAL DE NO ADELANTAR SEÑAL DE GIBA Y semaforización SERVICIO DE GASOLIN, CURVA SUCESIVA PRIMERA IZQUIERDA.

OBRAS DE ARTE OBRAS DE ARTE Los pontones Las cunetas

gibas(0+1000)

RECOMENDACIONES Los pontones hasta el km 1 se contó con 20 pontones. las cunetas cambiaron su forma de una v , las cuales se encuentran en buen estado se observó las gibas están en mal estado y no se encuentran señalizadas.

En esta parte del km 1 se observó que las gibas no tienen las señalizaciones tanto preventivas como también los símbolos reglamentarios, ya que se encuentran en mal estado la vía.

INGENIERÍA DE CARRETERAS II

Página 19

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

LADO IZQUIERDO Y DERECHO (km1 -500) N°

PROGRESIVA

13

TIPO DE SEÑALIZACION

1+300 REGLAMENTARIA S

14

1+400

PREVENTIVAS

15

1+500

PREVENTIVAS

16

1+600

PREVENTIVAS

DESCRIPCION CURVA PREVENTIVA A LA IZQUIERDA, CURVA PELIGROSA ASIA LA DERECHA

SEÑAL DECURVA YCONTRACURV A PELIGROSA CURVA PRONUNCIADA ALA DERECHA. SEÑAL DE UNA GIBA

OBRAS DE ARTE OBRAS DE ARTE Las cunetas

Los pontones

Los badenes

INGENIERÍA DE CARRETERAS II

RECOMENDACIONES las cunetas cambiaron su forma de una v , por el flujo del agua y por la pendiente. Los pontones hasta el km1- 500 se encontró 32 las cuales se observó que son de grandes dimensiones por los recreos que existen en la zona. Una observación seria la creación de un badén en el km 1 – 600 porque las cunetas se llenan de material y esta afecta al a calzada.

Página 20

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

En esta parte del km 1- 600 se observó la gran cantidad de pontones que existen, por los recreos turísticos que existen en la zona. Se observó que las cunetas están en mal estado ya que no se recibe mantenimiento de la vía, la cual es perjudicial para la pista.

LADO IZQUIERDO Y DERECHO (km2 -100) N°

PROGRESIVA

17

TIPO DE SEÑALIZACION

1+700 REGLAMENTARIA S

18

1+800

PREVENTIVAS

19

1+900

PREVENTIVAS

20

2000

INFORMATIVA Y REGLAMENTARIA S

DESCRIPCION CURVA PREVENTIVA A LA IZQUIERDA,

SEÑAL DECURVA YCONTRACURV A PELIGROSA SEÑAL DE UNA GIBA ZONA MILITAR Y VELOCIDAD MÁXIMA 5 KPH

OBRAS DE ARTE OBRAS DE ARTE cunetas

Los pontones

Los alcantarillados

INGENIERÍA DE CARRETERAS II

RECOMENDACIONES Se observó que las cunetas son de forma cuadrada, la cual pasa gran cantidad de volumen de flujo de agua. Los pontones hasta el km1- 500 se encontró 42 las cuales se observó que son de grandes dimensiones por los recreos que existen en la zona. Se observó de unas aguas subterráneas ( manantial) la cual es utilizada por los pobladores de la zona y pasa por debajo de la vía y se dirige asía el rio Huallaga. Página 21

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

En esta parte del km 2-se observo el puente peatonal en el paradero 14 la cual es una obra de arte la cual se encuentra en buenas condiciones. Una de las curvas del paradero 12, no tiene las señalización reglamentaria ya que es una curva muy pronunciada.

LADO IZQUIERDO Y DERECHO (km2 -600) N°

PROGRESIVA

21

TIPO DE SEÑALIZACION

2+300 REGLAMENTARIA S

22

2+400

PREVENTIVAS

23

2+500

PREVENTIVAS

24

2+600

REGLAMENTARIA S

DESCRIPCION CURVA PREVENTIVA A LA IZQUIERDA,

SEÑAL DECURVA YCONTRACURV A PELIGROSA SEÑAL DE UNA GIBA VELOCIDAD MÁXIMA 20 KPH

OBRAS DE ARTE OBRAS DE ARTE Puente

Los pontones

INGENIERÍA DE CARRETERAS II

RECOMENDACIONES Se observó el puente de colpa alta, la cual es una de las obras de arte mas llamativas, pero su funcionabilidad no esta bien estudiada. Los pontones hasta el km2- 400 se encontró 54 las cuales se observó que son de grandes dimensiones por los recreos que existen en la zona. Página 22

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

Se observó que los muros de contesion son de concreto ciclópedo.

Los muros de contención

En esta parte del km 2-600 se tendría que tener en cuenta la construcción de un muro de contención para los peatones ya que las dimensiones de las veredas son pequeñas, la cual se recomienda que se construya un muro de contención ya que existe desprendimiento de sedimentos.

LADO IZQUIERDO Y DERECHO (km600 -3) N°

PROGRESIVA

25

TIPO DE SEÑALIZACION

2+700 REGLAMENTARIA S

26

2+800

27

PREVENTIVAS

2+900

28

REGLAMENTARIA S

3000

REGLAMENTARIA S

DESCRIPCION BALANZA DE CAMIONES, VELOCIDAD MÁXIMA 5 KPH SEÑAL DECURVA YCONTRACURV A PELIGROSA CURVA PREVENTIVA A LA IZQUIERDA

VELOCIDAD MÁXIMA 30 KPH

OBRAS DE ARTE OBRAS DE ARTE puente INGENIERÍA DE CARRETERAS II

RECOMENDACIONES Se observó el puente Huallaga, la cual se encuentra en malas condiciones . Página 23

STUDIO DE LA CARRETERA ESTUDIO CENTRAL HUANUCO - LIMA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL 3+000

Los pontones

Las cunetas

Los pontones hasta el km600-3 se encontró 63 de pequeñas dimensiones solo es dimensiones pequeñas. Se observó que las cunetas tiene una forma de v para el flujo rápido que pasa por ahí. .

En esta parte del km 600- 3 se tendrá que tener en cuenta las construcción de dos muros de contención tanto ala izquierda como a la derecha, ya que esta esta bloqueado las veredas auxiliares y también la señalización del puente Huallaga.

CONCLUSIONES 

Para que el tránsito vehicular fluya con rapidez, eficiencia y seguridad siempre se debe tener cuenta que en cualquier vía de transitó encontraremos señales, semáforos, marcas las cuales tienen que ser colocadas tomando las consideraciones necesarias y los estudios para determinar que en dicha área se necesita controlar el flujo de la actividad vehicular para hacerla segura al conductor. Pero para que estas normas en el transito puedan ser acatadas el conductor debe de estar debidamente informado de los significados de las marcas, colores, señales que podrá encontrar en dicha vía, sabiendo esto el usuario tendrá a su disposición un mayor control de la vía.

 Como pudimos ver, podemos darnos cuenta de que existen requisitos fundamentales para satisfacer los dispositivos del control del tránsito y entre unas de estas tenemos que estos dispositivos devén estar en lugares visible y brindar una clara información llamando la atención del conductor.

INGENIERÍA DE CARRETERAS II

Página 24