Informe Mi Aula Virtual

INFORME: NUESTRA AULA VIRTUAL DANIEL R. MARTINEZ RAMIREZ TUTOR: LUCINDO MORA INTRODUCCIÓN A LOS AMBIENTES VIRTUALES D

Views 124 Downloads 1 File size 40KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME:

NUESTRA AULA VIRTUAL

DANIEL R. MARTINEZ RAMIREZ

TUTOR: LUCINDO MORA INTRODUCCIÓN A LOS AMBIENTES VIRTUALES DEL APRENDIZAJE CARIBEAN INTERNACIONAL UNIVERSITY

CARACAS, DICIEMBRE DE 2014

INTRODUCCIÓN

El presente informe se realiza con el fin de retomar aspectos relacionados con el curso introductorio de Moodle. Para ello se presentan en primer lugar la edición del perfil del usuario, el cual se considera como un elemento que está sujeto a constante cambios y que posibilita la interacción entre los miembros del aula virtual. Posteriormente, se presenta la estructura del Aula Virtual, una plataforma de enseñanza virtual (E- Learning) la cual

dispone de diversas herramientas

tecnológicas que facilitan el desarrollo Ambientes de Aprendizaje. En este mismo orden de ideas, se presentan la utilidad de los bloques o partes del aula ya que en ellos se organizar de forma más eficientemente el trabajo constructivo y colaborativo. Inmediatamente después, se presenta una reflexión sobre el protocolo y lenguaje en las aulas virtuales, reglas no escritas de conducta y comportamiento virtual, ya que se considera necesario que cada miembro de la comunidad virtual interactué de una forma adecuada y favorezca las experiencias de aprendizaje.

Además, se presenta la conceptualización del Entorno Moodle por ser el medio que hace posible el uso de nuestra Aula Virtual. Para finalizar y producto de la reflexión generada al autor se presentan las conclusiones.

Editando mi Perfil

La información personal de los miembros de la comunidad virtual es un aspecto muy importante para establecimiento de las relaciones en el Aula Virtual ya que, permite tener una idea resumida, sobre las características de cada uno de los integrantes del curso. De allí que nuestra Aula Virtual, a través de La plataforma Moodle permite que cada usuario pueda publicar una breve información física, profesión,

personal (descripción

trabajo, gustos y aficiones entre otros) facilitando así la

interrelaciones entre cada uno de los miembros de la comunidad virtual. Sin embargo, es conveniente mencionar que el perfil del usuario, puede modificarse (cada vez que la persona considere necesario) porque a lo largo del proceso de formación académica, la información inicial puede variar. En Aula Virtual se pueda acceder (por varias formas) al perfil y modificar la información.

El

Manual Moodle 2.3 Para estudiantes de CARIBBEAN

UNIVERSITY, nos indica tres formas para modificar el perfil: . CARIBBEAN INTERNATIONAL 1. En la Cabecera del Aula Virtual de Moodle, en el extremo superior derecho aparece el nombre de la persona que está usando la plataforma en ese momento. Pinchando en el nombre del mismo se abrirá la pantalla figura para editar su perfil. 2. En el Bloque de Personas localizado en la columna de la izquierda del Aula Virtual aparece icono de participantes. Haciendo clic en este ícono puedes desplegar una lista de compañeros de curso y pinchando tu nombre se desplegara la página con tu perfil donde puedes proceder a editarlo. 3. También puedes hacerlo desde el icono de Perfil que aparece en el bloque de Ajustes y en el Bloque de Navegación de la columna dela izquierda. Al pinchar sobre el icono aparecerá tu perfil.

Estructura de mi Aula Virtual Mí Aula Virtual es la plataforma de enseñanza virtual (E- learning) mediante la cual los profesores y alumnos disponen de diversas herramientas tecnológicas que facilitan el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Está estructurada de la siguiente forma: A) Zona de cabecera: En ella se encuentra lo concerniente a la identificación del miembro de la comunidad, los diferentes programas, servicios, bloques de navegación, barra de Navegación Moodle. B) Zona Central: En esta zona se alojan los contenidos y las actividades a realizar en el curso a estudiar. C) Zona de Columnas Izquierda y derecha: En esta área se encuentran los diferentes vínculos por los cuales los miembros de la comunidad, podrán interactuar con el entorno virtual y hacer las modificaciones que consideren necesarias tanto en el área personal como con las actividades académicas. Utilidad de los Bloques: La estructura del Aula Virtual permite visualizar sus elementos de forma diferenciada (en bloques) con el fin de organizar más eficientemente el trabajo constructivo y colaborativo entre los miembros de la comunidad virtual. Para poder hablar de La utilidad estos bloques, se revisa la ubicación del mismo y se presentan de la siguiente forma según: (Manual Moodle 2.3 Para Estudiantes. CARIBBEAN UNIVERSITY.2012) 1. Bloque Central: permite al estudiante la navegación sin dificultades, a través de las actividades y tareas que debe cumplir en el curso. Al mismo tiempo le presenta los contenidos y la información de cada módulo, unidad o semana del curso en una sola pantalla. 2. Bloque Izquierdo y Derecho: Contienen una serie de bloques con nombres que contienen enlaces de texto identificados con iconos que son como pequeñas utilidades o herramientas. El profesor puede decidir que bloques se muestran, así que su presencia en un curso dependerá de su decisión.

Protocolo y lenguaje en las aulas virtuales, reglas no escritas de conducta y comportamiento virtual. Al hacer uso de mi Aula Virtual debo mencionar que hay una serie de normas implícitas (que si bien no están escritas) pueden ser aplicadas a cualquier ambiente de aprendizaje. Todo participante debe mantenerse informado de la temática semanal de su curso. Además, debe ser responsable con el cumplimiento de todas sus actividades académicas. Igualmente, debe mantener un lenguaje, respetuoso, ameno y adecuado al nivel del grupo de estudio. Por otra parte, se debe respetar el derecho de intelectualidad y no incurrir en plagio. Así mismo, se hace necesario participando

en

fomentar el aprendizaje colaborativo

actividades que propician la reflexión (foros, chat, videos

conferencias, entre otros)

El Entorno Moodle Para poder hacer uso de mi aula virtual utilizamos una plataforma educativa orientada a producir cursos en internet y páginas Web, denominada Moodle. Está se apoya

en el marco de la teoría del constructivismo social, basado en su

conocimiento sobre la teoría del aprendizaje y la colaboración. Esta plataforma según: Manual Moodle 2.3 Para Estudiantes: “…Permite presentar material didáctico para un curso, seminario, diplomado, taller, especialización, maestría, etc. Proporciona recursos de información (en formato texto o tabular, fotografías o diagramas, audio o video, páginas web o documentos PDF entre muchos otros). Diversas actividades para que los estudiantes interactúen entre ellos o con el profesor.”1 De allí, que el uso del entorno Moodle

es una plataforma versátil que

proporciona herramientas que permite el desarrollar un Aprendizaje. . 1. Manual Moodle 2.3 Para Estudiantes. CARIBBEAN UNIVERSITY.2012.p4

Ambiente Virtual de

CONCLUSIONES

Al culminar este informe sobre el Aula Virtual se concluye: •

El Aula Virtual es un Ambiente de Aprendizaje que proporciona herramientas para la creación de espacios colaborativos.



Aula Virtual, a través de La plataforma Moodle permite que cada usuario pueda editar su perfil y así, publicar una breve información personal que propicia las interrelaciones entre cada uno de los miembros de la comunidad virtual.



La estructura de nuestra Aula Virtual se organiza en grupo de bloques para hacer de forma más eficientemente el trabajo constructivo y colaborativo.



El protocolo de las normas del uso del Aula Virtual fomenta la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo entre los miembros de la comunidad Virtual.



El Entorno Moodle es una plataforma versátil que nos permite hacer uso de nuestra Aula Virtual.



El Aula Virtual es un educativas.

espacio ideal para la generación de experiencias

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fainholc, B.: Nuevas Tecnologías de la Información y la comunicación en la enseñanza. Aique Grupo Editor S.A; Argentina, 1997. Manual Moodle 2.3 Para Estudiantes. CARIBBEAN UNIVERSITY.2012 www.wikipedia.com www.eduteka.com