Informe Mes de Enero 2019

1 FORMATO: INFORME AVANCE MENSUAL DE ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO: AVANCE DE OBRA FECHA: CÓDIGO VERSIÓN: 6INFORME DE ACTI

Views 78 Downloads 3 File size 575KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 FORMATO: INFORME AVANCE MENSUAL DE ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO: AVANCE DE OBRA

FECHA: CÓDIGO VERSIÓN:

6INFORME DE ACTIVIDADES CONTRATO Y NÚMERO: PS-GTC 2.7.18-463 FECHA: 14 Agosto de 2018 PLAZO: 8 meses NOMBRE DEL CONTRATISTA: UNION TEMPORAL RESTAURAR 2018 OBJETO: Informe mes de Septiembre PROYECTO A QUE CORRESPONDE: IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS EN MUNICIPIOS PRIORIZADOS POR ALERTAS TEMPRANAS DE DEFORESTACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DEL META. SUPERVISOR: DEPENDENCIA: Recursos Naturales. El presente informe corresponde al mes de Enero de 2018 en marco de ejecución y cumplimiento de la cuarta obligación establecida en el contrato PSGTC 2.7.18-463 del 14 de Agosto 2018, con fecha de acta de inicio del actividades del 4 de Septiembre de 2018, y cuyo objeto del contrato es “Implementación de Acciones de Recuperación y Rehabilitación Ecológica en Áreas degradadas en municipios priorizados por alertas tempranas de deforestación en el Departamento del Meta”.

ITEM GLOBAL (Según obligación del contrato: 1) Socialización, 2) Reconocimiento de Áreas, 3) Vivero, 4) Aislamiento y todas sus actividades, 5) Siembra y todas sus actividades, 6) Manteamiento y todas sus actividades.

2 FORMATO: INFORME AVANCE MENSUAL DE ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO: AVANCE DE OBRA

FECHA: CÓDIGO VERSIÓN:

CONTENIDO 1.

OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................................2

Implementación de acciones de recuperación y rehabilitación ecológica en áreas degradadas en municipios priorizados por alertas tempranas de deforestación en el departamento del Meta............2 2.

Objetivos Específicos................................................................................................................................3

 Socialización del proyecto ante las autoridades municipales y comunidad en general ubicadas en las áreas preseleccionadas........................................................................................................................3  Reconocimiento y Georreferenciación de las áreas en donde se ejecutaran las actividades de recuperación pasiva..........................................................................................................................................3 

Aislamiento de las zonas a recuperar....................................................................................................3



Asistencia técnica de las actividades.....................................................................................................3

Para dar continuidad a las actividades descriptas en los Objetivos específicos del proyecto, se realiza un resumen de avance de actividades realizadas durante el mes de Enero de 2019..............3 3.

AISLAMIENTO DE LAS ZONAS A RECUPERAR...............................................................................3 6.1.

ENTREGA DE MATERIALES........................................................................................................4

3.1.1.

REGISTRÓ FOTOGRAFICO PREDIO LAS BRISAS............................................................5

3.1.2.

REGISTRÓ FOTOGRAFICO PREDIO BUENOS AIRES.....................................................6

3.1.3.

REGISTRÓ FOTOGRAFICO PREDIO VILLA MARÍA...........................................................7

3.1.4.

REGISTRÓ FOTOGRAFICO PREDIO LA BALASTRERA...................................................8

4.

EVENTUALIDADES PRESENTADAS EN CAMPO.............................................................................8 

1.

PUERTO RICO.....................................................................................................................................8

OBJETIVO GENERAL

Implementación de acciones de recuperación y rehabilitación ecológica en áreas degradadas en municipios priorizados por alertas tempranas de deforestación en el departamento del Meta.

3 FORMATO: INFORME AVANCE MENSUAL DE ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO: AVANCE DE OBRA

2.

FECHA: CÓDIGO VERSIÓN:

Objetivos Específicos. 

Socialización del proyecto ante las autoridades municipales y comunidad en general ubicadas en las áreas preseleccionadas.



Reconocimiento y Georreferenciación de las áreas en donde se ejecutaran las actividades de recuperación pasiva.



Aislamiento de las zonas a recuperar.



Asistencia técnica de las actividades.

Para dar continuidad a las actividades descriptas en los Objetivos específicos del proyecto, se realiza un resumen de avance de actividades realizadas durante el mes de Enero de 2019.

3.

AISLAMIENTO DE LAS ZONAS A RECUPERAR.

VISTA HERMOSA META Durante el mes de Diciembre de 2018 y Parte del mes de Enero de 2019 se realizaron las actividades de aislamiento de las zonas a recuperar en los diferentes predios seleccionados y aprobados por parte de la INTERVENTORIA y CORMACARENA. Obteniendo los siguientes resultados:

 Predio Las Brisas Se realizó aislamiento de 1018 metros de la zona a recuperar por una parte del margen izquierdo del Caño Caracol que desemboca al caño Cafra. En este predio los postes fueron instalados a 70 cm de profundidad, quedando estos desde la base del suelo a 140 cm, la distancia entre poste y poste fue de 3 metros, instalando cada 10 postes se un pie de amigo. La distancia entre cada cuerda de alambre es de 32 cm, tomados desde la base del suelo a la primera cuerda y posteriormente a las cuerdas subsiguientes.

4 FORMATO: INFORME AVANCE MENSUAL DE ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO: AVANCE DE OBRA

FECHA: CÓDIGO VERSIÓN:

 Predio Buenos Aires Se realizó aislamiento por ambos costados de la zona a recuperar del caño Caracol quedando este de la siguiente manera; margen derecha con 450 metros y margen Izquierda con 1878 metros para un total de 2328 metros de cerca de aislamiento. El propietario del predio inicio enterrando los postes a una profundidad de 70 cm (35 postes), se le recordó las especificaciones del contrato e inicio a instalarlos a una profundidad de 50 cm como lo dice el contrato y a cada 3 metros entre poste. Cada diez postes se instaló un pie de amigo y en algunas esquinas fue necesario colocar dos pie de amigos para mayor sostenibilidad de la cerca de aislamiento. Las cuerdas de alambre de púa fueron colocadas a 32 cm entre cuerda y cuerda, iniciando base del suelo hacia arriba.

 Predio La Balastrera Se realizó aislamiento de 476 metros de zona a recuperar en el margen derecho de Caño Caracol, cerca que cumple con todas las especificaciones técnicas del contrato.

 Predio Villa María Se realizó aislamiento de 912 metros de zona a recuperar, los postes fueron instalados a distancias que oscilaron entre 3, 10 a 3, 20 cm entre poste, se hizo corrección de adecuación de pie de amigo quedando estos a cada 10 postes y en las esquinas de la cerca se instalaron dos pie de amigos. Las cuerdas de aislamiento quedaron a una distancia de 32 cm entre hilo e hilo, iniciando desde la base del suelo hacia arriba. 6.1.

ENTREGA DE MATERIALES DISTRIBUCIÓN Y ENTREGA DE MATERILES

PREDIO

RROLLOS DE

GRAPAS

POSTE S

PIEDE AMIGOS

TOTAL DE

METROS DE

5 FORMATO: INFORME AVANCE MENSUAL DE ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO: AVANCE DE OBRA

LAS BRISAS VILLA MARIA LA BALASTRER A BUENOS AIRES TOTAL

FECHA: CÓDIGO VERSIÓN:

ALAMBRE 8 8

8 8

337 297

35 41

POSTES CERCA 372 1018 338 912

4

4

157

29

186

476

19 39

19 39

774 1565

131 236

905 1801

2328 4734

3.1.1. REGISTRÓ FOTOGRAFICO PREDIO LAS BRISAS

Predio Las Brisas

Predio Las Brisas Fuente: Contratista 2018

6 FORMATO: INFORME AVANCE MENSUAL DE ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO: AVANCE DE OBRA

Predio Las Brisas

FECHA: CÓDIGO VERSIÓN:

Predio Las Brisas Fuente: Contratista 2018

3.1.2. REGISTRÓ FOTOGRAFICO PREDIO BUENOS AIRES

Predio Buenos Aires

Predio Buenos Aires Fuente: Contratista 2018

Predio Buenos Aires

Predio Buenos Aires Fuente: Contratista 2018

7 FORMATO: INFORME AVANCE MENSUAL DE ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO: AVANCE DE OBRA

3.1.3. REGISTRÓ FOTOGRAFICO PREDIO VILLA MARÍA

Predio Villa María

Predio Villa María Fuente: Contratista 2018

Predio Villa María

Predio Villa María Fuente: Contratista 2018

FECHA: CÓDIGO VERSIÓN:

8 FORMATO: INFORME AVANCE MENSUAL DE ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO: AVANCE DE OBRA

FECHA: CÓDIGO VERSIÓN:

3.1.4. REGISTRÓ FOTOGRAFICO PREDIO LA BALASTRERA

Predio La Balastrera

Predio La Balastrera Fuente: Contratista 2018

Predio La Balastrera

Predio La Balastrera Fuente: Contratista 2018

4.

EVENTUALIDADES PRESENTADAS EN CAMPO  PUERTO RICO.

Culminadas las actividades en el municipio de Vista Hermosa, se da inicio a las actividades de Aislamiento en los predios seleccionados en el Municipio de Puerto Rico. Se tiene programado para el día 28 de Enero Llevar los insumos faltantes.