Test (Enero 2019)

Enero, 2019 LUIS IGNACIO GUILLÉN GIL GEÓGRAFO FUNCIONARIO DEL CUERPO SUPERIOR POSTAL Y DE TELECOMUNICACIONES DE LA SOC

Views 159 Downloads 159 File size 14MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Enero, 2019

LUIS IGNACIO GUILLÉN GIL GEÓGRAFO FUNCIONARIO DEL CUERPO SUPERIOR POSTAL Y DE TELECOMUNICACIONES DE LA SOCIEDAD ESTATAL DE CORREOS y TELÉGRAFOS, S.A.

© 7 Editores Recursos para la Cualificación Profesional y el Empleo, S.L.L. (7 Editores) © El autor Quinta edición, enero 2019 (154 páginas) Derechos de edición reservados a favor de 7 Editores IMPRESO EN ESPAf:JA Diseno Portada: 7 Editores Edita: 7 Editores Avda. San Francisco Javier, 9 · Edificio Sevilla 2 · Planta 11 · Módulos 25-27 · 41018 Sevilla Teléfono: 954 784 411 · WEB: www.mad.es · e-mail: [email protected] ISBN: 978-84-142-2433-5 ISBN Obra Completa: 978-84-142-2355-0 © "Editorial Mad" y "Eduforma" son no mbres comerciales registrados de 7 Editores Recursos para la Cualificación Profesional y el Empleo, S.L.L. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento sin la autorización por escrito del editor.

Test n.0 1. Un ,\ básltl, (}O preq,mtas) .............. ................ ......... . • •··-�-··.., Test n. 0 2. Un a urg1mtl' (20 preguntas) .......................................... , ...... , •·

17

Test n.º 3. Paqueterla (20 prl'guntas) ................................................. -·-· •-· Test n.º 4. Línea económica (20 preguntas) ................................ ........-.. ..··-

"',

Test n.0 S. Servicios financieros (20 preguntas) ............................................_ .. Test n.º 6. Servicios de telecomunlcaclones (20 preguntas) ... .........-Test n. 0 7. Admisión (50 preguntas) ..................................................................._

',J

Test n.0 8. Distribución y Entrega (50 preguntas) ... ................................-.....

7:,

Test n. 0 9. Clasificación (50 preguntas) ..................... ............................___ ,..._ ..

Test n.0 1 o. Calidad (35 preguntas) ...................................................................... . Test n.0 11. Otros productos y servicios (20 preguntas) ..........................-.....

117

Test n.0 12. Herramientas ofimáticas (35 preguntas) ......................-........ _._

�25

Test n.0 13. Aspectos básicos en Correos en materia de Seguridad en la

información (LOPD), Prevención de blanqueo de capitales, Prevención de riesgos laborales, Igualdad y Relaciones laborales (35 preguntas)._ ...

Línea básica d.t R.glamento dt Prestación de Servicios Postales regula los

\

'' Solución:

a) :J

b



e) O

d)



. MI as I pe-so miximo d� un envio normalizado?

Solución:

e)

b)O

e)



d}O

3. Un dl.nte d•sM mand•r una c1rta certificada• una empresa de su provincia; I• podffllOS ot.rtar unos servicios adicionales de la carta certificada. Señala la res­ pu.st1 qu. consid..-..s msi completa:

�t�J e lu iva al de tinatari R mbol o. custodi 5 a,o Soludón:

d)u

AUD

CORREOS Y TEL{GRAFOS. PERSONAl LABORAL

4. ¿Correos presta, d• forma general, el servicio complementario de recogida domicilio de notificaciones 7 a) s,, en todos los asos. b) Sí, para clientes con contrato. e) No se presta este servicio. d) Sí, en el ámbito local, para los Ministerios.

Solución:

a) O

b} CJ

e) '.J

b) O

e) O

S. ¿Cuál es el peso del paquete internacional Light? a) 5 kg. b) 10 kg. e) 20 kg. d) 2 kg.

Solución:

a) O

dJCl

6. Si hablamos de un sobre con unas dimensiones de 11 O x 225 mm, con o sin

ventana, nos estaremos refiriendo a: a) DIN AS.

b) Americano. e) Cuadrado. d) No existen esas dimensiones en sobres prepagados. Solución:

a) O

b) O

e) O

d)



7. Indica de entre los siguientes espesores mínimos el que corresponde a los envíos C.C.R.I.: a) 5 mm. b) 2 mm. c) 250 micras. d) 7mm. Solución:

a) O

b)



e) O

d)D

8. ¿Cuál es la mayor dimensión entre las que se señalan en las zonas a tener en cuenta en un sobre normalizado? a) 74.

b) 140. e) 150. d) 120. 10

Solución:

a)



b) O

c)O

d)D

AIAD

,1) 11,1,1 ( ,ltl.1

t,) IJJ1,1 1 .HJ« 1 1 prJ'd ,)1 1) Un p111,11r 11r11•11 d) 1 Jn nt,J, to ,1•, qur11clo. Solución:

a) O

b) O

e) O

d}O

1O. Un diente desea mandar un envio como "carta'� El peso de este envío no puede e,cceder de:

,\) klloni1mo . � ) 10 gramo.,, C) ,oo (Jr\.HtW d) 1 kllogrnmo. Solución:

a)



b)



e) O

d) O

11. ¿Qut ley ha revolucionado el sistema de entrega de las notificaciones?

'1)43/2010. b) 0/1992. ) 9/201 s.

d) 40/2016. Solución:

a)



b)



e) O

d) O

12. En relación con la normalización de la correspondencia, señala la proporción Incorrecta de entre las propuestas:

a) Dimensiones: formato rectangular {sobre o tarjeta): las medidas deben estar entre 14 >e 9 cm y 23,5 x 12 cm con un espesor máximo de 1 O mm. b) Formato de letra: altura de los caracteres entre 2 y 8 mm -evitar superposición o cont cto ntre caracteres- fuente de tipos comerciales en uso, evitando fuentes artísti­ as, urslva, subrayados y espesores muy finos o muy gruesos, e impresión en negro o olor oscuro, evitando tintas fluorescentes. e) Sobr s con espacio transparente: la ventana deberá encontrarse a una distancia mínima d 40 mm del bord superior del sobre, y no estará delimitada por franja o recuadro de color. d) E pacio reservado para los signos de franqueo y sellos de fechas. De forma rectan­ gul ,, tendr� unas medidas mínimas de 40 mm de altura a partir del borde superior Y de 74 mm d longitud a partir del borde derecho. Solución:

a}



b)



e) O

d)



11

AUD

CORREOS Y TEL{GRAfOS. PERSONAL LABORAL

13. Si nos encontramos en una ventanilla de admisión y un cliente presenta un paquete, ¿en cuál de los siguientes casos debemos rechazarlo, teniendo conoci­ miento del contenido en función de la declaración aportada? a) Cuando contenga baterías y el envío vaya a circular por terrestre. b) Cuando contenga moscas aunque el paquete vaya provisto de una autorización especial y sea intercambiado entre instituciones oficialmente reconocidas. c) Cuando el envío, a juicio del empleado, contenga imágenes obscenas. d) Cuando contenga un producto cuya circulación está permitida en España, pero no en el país al que va destinado.

Solución:

a) O

b)



c) O

d) O

14. De entre las siguientes proposiciones sobre el producto CARTA, indica aque­ lla que consideras verdadera: a) Una carta es todo envío cerrado, cuyo contenido no se indique ni pueda conocerse, así como toda comunicación materializada en forma escrita sobre soporte físico de cual­ quier naturaleza, aunque no tenga carácter actual y personal. b) Las tarjetas postales en todo momento se consideran cartas, aunque tengan carác­ ter actual y personal y siempre que pesen hasta SO gramos. c) Tendrán la consideración de carta los envíos de recibos, facturas, documentos de negocio, estados financieros y cualesquiera otros mensajes que no sean idénticos. d) Las cartas pueden circular solamente con carácter ordinario.

Solución:

a) O

b) O

c) O

d) O

1 S. En relación con las manifestaciones hechas a continuación sobre la normati­ va postal, y más concretamente sobre la propia de los productos y servicios posta­ les, señala aquella proposición que no se ajuste a la citada normativa: a) El sobre prepagado lleva incorporado en su cubierta un signo de franqueo sin valor facial, por lo que su validez es permanente cualquiera que sea la evolución posterior de la tarifa nacional o internacional para estos envíos; es decir, que en el sello que lleva el sobre no figura cantidad alguna, solo lleva Tarifa "A" o "B". b) Los productos prefranqueados son productos, en formato sobre o tarjeta, de venta en las Oficinas postales, con el franqueo impreso en el sobre o cubierta que lo ampara, que suele llevar en los mismos, motivos relacionados con la temática del signo de fran­ queo. Este no incluye valor facial, solo la indicación tarifa "A': "B" o incluso "C': por lo que su validez es permanente.

AUD ., nc.1tur-1I , d) No procederá un s gundo Intento d� ntr 9d cuando IJ notlfl atlón s rchu tJd o rechazada por el interesado o "U r pr s ntant , '""O un dlr CC'ión lnc.orr ctt>, d sti natarlo desconocido, fallccldo o causas df análo - a natural 1a qu • hdga obJNlvJmc,H improcedente el segundo Intento d ntr ga.

º

Soludón:

él)

u

b)U

e) U

cf)U

18. ¿Cu,1 de entre los siguientes productos tiene unas dimensione• m6>clmH de 30 x 20 x 1O cm 7 a) Carta ordinaria lnt rnaclonal. b) r arta c.on Vblor dC'- lar do lnt rnarlon 1

AUD

(O,R(� YTHiGRAfOS. PlRSONAl LABORAL

c) ObJeto asegurado nacional. d) Carta certificada nacional Solución:

a) U

b) U

(} J

dJ1.:J

19. En una carta normalizada, si hablamos de unas medidas de 74 x 40, ¿a qué nos podemos estar refiriendo?

a) Zona de información de remitente. b) Zona de franqueo. c) Zona reservada para el código de barras. d) Zona de bloque para la dirección. Solución:

a) O

b) O

c) O

d) O

20. ¿Cuál es el compromíso de entrega de una carta ordinaria por parte de Correos?

a) Del 99 % de los envíos en 3 días hábiles en todo el territorio nacional. b) Del 98 % de los envíos en 3 días hábiles en todo el territorio nacional. c) Del 97 % de los envíos en 3 días hábiles en todo el territorio nacional. d) Del 93 % de los envíos en 3 días hábiles en todo el territorio nacional. Solución:

1

4 1

a) O

b)D

c) O

d) O

Solución al 1.b)lS. 2. a) 20 gramos. 3. c) Aviso de recibo y Reembolso. 4. b) Si, para clientes con contrato. S. d) 2 kg. 6. b) Americano.

7. c) 250 micras. 8. b) 140. 9. d) Un objeto asegurado.

1 O. a) 2 kilogramos. 11. c) 39no1 s. 12. a} Dimensiones: formato rectangular (sobre o tarjeta): las med as deben .t , entre 14 x 9 cm y 23,5 x 12 cm con un espesor máximo de l O mm. 13. d) Cuando contenga un producto cuya circulación está permitida en E pa no en el país al que va destinado.

a. per·

e 14. e) Tendrán la consideración de carta los envíos de rcibos, f ctura • doc de negocio, estados financieros y cualesquiera otros mensajes que no e�n id�

ª'

1 S. 8 sobre prepagado lleva incorporado en su cubierta un signo de fr � vator facial. por lo que su validez es permanente cualquiera que sea�. e po_te