Informe de Actividades Mes Enero

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” INFORME N° 001-2021- SNIP- 372835-CHACAS-GS/CT-EL…/….DR A :

Views 115 Downloads 0 File size 298KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

INFORME N° 001-2021- SNIP- 372835-CHACAS-GS/CT-EL…/….DR A

: LIC. FELICITAS CHOQUE APAZA Supervisora Social NE Pampán SNIP 372835

DE

: ELIAS DARIO R. LEON MENACHO

ASUNTO

: Informe Mensual de Actividades correspondiente al Mes 2 (enero) de Intervención Social – Ejecución.

FECHA

: 29 de enero del 2021

Mediante el presente me dirijo a usted para saludarlo cordialmente y a su vez adjuntarle el informe correspondiente a las acciones del desarrollo de capacidades realizadas en el Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO RURAL EN LOS SECTORES DE GOYLLARHUANCA, WICUJIRCA, CHUCPIN, HUANUNGA, CONVENTO Y PICHUY, DISTRITO DE CHACAS, PROVINCIA DE ASUNCION - ANCASH” desarrolladas del 4 al 29 de enero del 2019

I. GENERALIDADES Cuadro N° 01 N° R.D. DE APROBACIÓN EXPEDIENTE TÉCNICO:

DE

N° CONVENIO INTERINSTITUCIONAL -009-2014VIVIENDA/VMCS/PNSR NOMBRE DEL PROYECTO:

N° CONVENIO: N° 75-2015-PNSR-NE

FECHA INICIO 01/09/2015 FECHA DE CAPACITACION 18/11/2018

DE

OBRA: INICIO SOCIAL:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO RURAL EN LOS SECTORES DE GOYLLARHUANCA, WICUJIRCA, CHUCPIN, HUANUNGA, CONVENTO Y PICHUY, DISTRITO DE CHACAS, PROVINCIA DE ASUNCION - ANCASH” LOCALIDAD DISTRITO PROVINCIA REGIÓN Pampán Chacas Asuncion Ancash TIPO DE SISTEMA DE AGUA TIPO DE UBS (OPCIÓN TECNOLÓGICA) Sistema de agua por gravedad sin planta de UBS Tipo biodigestor. tratamiento TOTAL DE POBLACIÓN N° FAMILIAS BENEFICIARIAS N° INSTITUCIONES BENEFICIARIA 76 02 337 FAMILIAS CON NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS 27 CANTIDAD DE UBS TIPO CONEXIONES DE AGUA CANTIDAD DE LAVADEROS COMPOSTERA INSTALADOS INSTALADOS INSTALADOS 78 82 82 PERIODO DE CAPACITACION: del 04 al 29 de enero del 2021

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

II. ANTECEDENTES En la provincia de Asuncion, distrito de Chacas falta una mejora e instalación de sistemas de saneamiento, es así que los sectores de Goyllarhuanca, Wicujirca, Chucpin, Huanunga, Convento y Pichuy no escapa a ésta necesidad, ya que actualmente la población es atendida por sistemas de agua a gravedad, estos servicio se encuentran en condiciones favorables en algunos sectores y en otros ya están obsoletos, Así mismo hay sectores donde se cuenta con servicios de disposición de excretas mediante redes de alcantarillado, otras cuentan con unidades básicas de saneamiento con arrastre hidráulico con biodigestor y hay sectores donde existen letrinas de hoyo seco y algunas viviendas realizan sus necesidades a campo abierto. El sector donde existen redes de alcantarillado es Goyllarhuarca el mismo fue construido en el año 2014 con fondos de la municipalidad, al no contar con suficientes recursos económicos la municipalidad vio por conveniente priorizar lo más urgente que era el sistema de disposición de excretas y asi dejando de lado el sistema de agua potable que en la actualidad ya se encuentra obsoleto por que no se realiza un adecuado operación y mantenimiento y a esto contribuye los años de antigüedad. Así como se construyó el sistema de alcantarillado en Goyllarhuanca en el mismo año la municipalidad designo presupuesto para la construcción del sistema de agua potable para los sectores de PICHUY Y CONVENTO y dejando de lado el sistema de disposición de excretas que en la actualidad es de suma urgencia ya que los pobladores siguen realizando sus necesidades a campo abierto. En los sectores de Chucpin, Huanunga y Wicujirca en los últimos 20 años no recibió ningún tipo de presupuesto para mejoramiento ni mantenimiento del sistema de agua potable, en estos sectores los sistemas se encuentran obsoletos y necesitan de una intervención urgente en el sistema de agua potable y disposición de excretas que en ninguno de estos sectores se encuentra. Es por ello que la población afectada dio a conocer su evidente problemática al Gobierno Provincial de Asunción, él que se vio identificado con dar solución y con brindar una mejor calidad de vida a la población de su ámbito, viendo por conveniente la formulación del presente proyecto dentro del marco del SNIP. para dotar de una adecuada infraestructura sanitaria, dentro de su jurisdicción, y es así que se elaboró el perfil de inversión pública “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO RURAL EN LOS SECTORES DE GOYLLARHUANCA, WICUJIRCA, CHUCPIN, HUANUNGA, CONVENTO Y PICHUY, DISTRITO DE CHACAS – PROVINCIA DE ASUNCION - ANCASH”, para dar solución al problema existente para lo cual la fase de pre inversión viabilizo el Perfil Técnico el 22 de Noviembre del 2016; cuyo código SNIP es 372835.

II.1.El personal externo asignado al proyecto es (Actual): Cuadro N° 01 Cargo Capacitador Social: Capacitador Técnico

Nombres y apellidos Elias Dario Roger Leon Menacho

III. FUNCIONAMIENTO DEL NE

DNI 46100434

Fecha de Asignación 26/01/2021

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

(Describir las principales ocurrencias del cumplimiento de las funciones de cada uno de los miembros del NE, las dificultades y soluciones, su participación en las actividades del desarrollo de capacidades, especialmente del Fiscal). Cuadro N° 06 Funciones cumplidas por los Representantes del Núcleo Ejecutor Representante s del NE / Otros

Presidente

Secretario

Tesorero

Fiscal

Funciones cumplidas en el mes

Dificultades

Soluciones

Acompañamiento, coordinación para desarrollo de sesiones educativas y reuniones con: población beneficiaria y JASS. Visó los documentos del personal externo del NE. Asistió permanente a las sesiones de capacitación. Se encargó de redactar las actas de reunión y de capacitación a los miembros del NE, en el libro de actas. Coordinó y organizó los ambientes y los equipos a usar en las actividades. Visó los documentos del personal externo del NE. Asistió permanentemente a las sesiones de capacitación. Visó los documentos del personal externo del NE. Asistió permanentemente a las sesiones de capacitación. Acompañó y registró en el cuaderno de capacitación, cada una de las actividades realizadas con los miembros del NE, ATM y las familias beneficiarias. Asistió permanentemente a las sesiones de capacitación. Visó los documentos del personal externo del NE.

IV. ARTICULACIÓN ENTRE LOS AGENTES Y EL NE (Describir la articulación establecida para el desarrollo de las actividades, las dificultades encontradas y acciones realizadas para superarlas).

Cuadro N° 07 Articulación entre los Agentes y NE Describir la articulación

Dificultades

Se coordinó estrechamente para que Entre el Gestor Social y se desarrollen las el Núcleo ejecutor actividades programadas.

La disposición de tiempo de los integrantes del NE debido a labores agrícolas. La disposición de tiempo de los integrantes del NE debido a labores agrícolas. Ninguna

Entre la supervisora Social y el Núcleo Ejecutor

La Supervisora Social coordinó estrechamente con los representantes de Núcleo ejecutor

Entre la supervisora

Se

coordinaron

el

Acciones realizadas para superarlas Coordinación para desarrollar las actividades programadas Coordinación para desarrollar las actividades programadas

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Social y Gestor Social

desarrollo de todas las actividades programadas y se absolvieron consultas

V. CUADRO DE RESUMEN DE ACTIVIDADES (Describir las actividades programadas de acuerdo al cronograma). Cuadro N° 08 FECHA COMPONENTE N°

1

2

ACTIVIDAD ADICIONAL

ACTIVIDADES

REUNIÓN DE COORDINACIÓN SOBRE ACTIVIDADES PROGRAMADAS MES 12 POST EJECUCIÓN

SESION EDUCATIVA: CHEQUE DE DEVOLUCION DE MONTOS NO UTILIZADOS, EXTRACTO 05.01.02.04.02 BANCARIO CON LA CUENTA CANCELADA Y LA DOCUMENTACION QUE LA GUIA DE LIQUIDACION ESTABLEZCA.

(En que se realizó)

17/07/2019

H

9

M

1

T

3

1

4

21/07/2019

3

1

4

22/07/2019

3

1

4

5

23/07/2019

3

1

4

6

18/07/2019

3

1

4

4 INFORME FINAL DE 05.01.02.04.03 RENDICION DE CUENTAS.

SESION EDUCATIVA PARA LA ELABORACION DEL 05.01.02.04.04 INFORME FINAL DE RENDICION DE CUENTAS. 7

24/07/2019

3

1

FUENTE DE VERIFICACION

CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA NE 10 Y JASS, FOTOS

20/07/2019

3

GESTIÓN DEL NE.

ITEM

TOTAL

4

GUÍA METODOLÓGICA CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA NE FOTOS MATERIALES

GUÍA METODOLÓGICA CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA NE FOTOS MATERIALES CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA NE FOTOS MATERIALES CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA NE FOTOS MATERIALES

GUÍA METODOLÓGICA CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA NE FOTOS

GUÍA METODOLÓGICA CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA NE FOTOS

ESTADO (*)

E

E

E

E

E

E

E

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

8

06.01.01

ACTIVIDAD ADICIONAL

ASAMBLEA DE RENDICION DE CUENTAS.

1 1

EDUCACIÓN SANITARIA

4

29/07/2019

3

1

4

21/07/2019 61

03.01.02.02

1 4

ACTIVIDAD ADICIONAL

ASAMBLEA INFORMATIVA: DE LA LIQUIDACION SOCIAL DEL PROYECTO

VISITAS DOMICILIARIAS DEMOSTRATIVA: VALORACIÓN DEL SERVICIO Y BUEN USO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA UBS

GUÍA METODOLÓGICA CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA NE FOTOS

GUÍA METODOLÓGICA CUADERNO DE 24/07/2019 63 11 74 CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA NE, JASS, POBLACIÓN FOTOS, ACTA

8

SESIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DE CIERRE DE LA FASE

1 2

1 5

1

18/07/2019 55

03.01.01.06

1 3

3

SESION EDUCATIVA : ROL DEL NUCLEO EN LA TRANSFERENCIA DE LA OBRA.

9

1 0

27/07/2019

GUÍA METODOLÓGICA CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA NE FOTOS

9

GUÍA METODOLÓGICA CUADERNO DE 63 CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA NE, JASS, POBLACIÓN FOTOS, MATERIALES

GUÍA METODOLÓGICA CUADERNO DE 70 CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA NE, JASS, POBLACIÓN FOTOS, MATERIALES

25/07/2019 60 12 72

CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA NE, JASS, POBLACIÓN FOTOS,

CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA 24/07/2019 18 14 32 JASS FOTOS FICHAS DE VISITAS DOMICILIARIAS

25/07/2019 19

9

CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA 28 JASS FOTOS FICHAS DE VISITAS DOMICILIARIAS

E

E

E

E

E

E

E

E

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

FORTALECIMIENTO DEL ATM

Capacitación en operación y mantenimiento

GESTIÓN DEL SERVICIO

FORTALECIMIENTO DE LA JASS

Capacitación en gestión y administración

16

19/07/2019

6

0

6

GUÍA METODOLÓGICACUADERNO DE CAPACITACION SOCIALPLANILLA DE ASISTENCIA JASSFOTOSMATERIALES

E

6

GUÍA METODOLÓGICA CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA JASS FOTOS MATERIALES

E

6

GUÍA METODOLÓGICA CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA JASS FOTOS MATERIALES

E

6

CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA JASS FOTOS

E

6

CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA JASS FOTOS

E

6

CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA JASS FOTOS

E

ASISTENCIA TÉCNICA PERSONALIZADA: 04.01.04.01.06 USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DEL SECRETARIO 17

30/07/2019

SESIÓN EDUCATIVA DE REFUERZO: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA PARA 18 04.01.04.01.08 31/07/2019 PROMOVER LA VALORACIÓN DEL SERVICIO, BUEN USO Y PRÁCTICAS SALUDABLES Y DE HIGIENE

19

20

19/07/2019

ACTIVIDAD ADICIONAL

USO ADECUADO DE LAS COMPOSTERAS

21

30/07/2019

31/07/2019

2 2

TALLER DISTRITAL: FORMALIZACIÓN 04.02.04.02.01 DE GESTIÓN DE LAS JASS DEL DISTRITO

2 3

TALLER DISTRITAL: USO Y MANEJO DE LAS 04.02.04.02.02 26/07/2019 HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LAS JASS

26/07/2019

6

6

6

6

6

7

7

0

0

0

0

0

0

0

7

7

CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA, JASS y ATM FOTOS MATERIALES

CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA, JASS y ATM FOTOS MATERIALES

E

E

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

2 4

04.02.04.02.04

CONCURSO DE JASS EXITOSAS

23/07/2019

7

0

7

CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL PLANILLA DE ASISTENCIA, JASS y ATM FOTOS MATERIALES

E

(*) Ejecutado /reprogramado

Cuadro N° 09 (Los datos deben extraerse del consolidado de participación, según los grupos objetivos). N° de Población

N° de Hombres

N° de Mujeres

N° de Sesiones

% de Capacitados

RNE

04

03

01

13

100 %

FAMILIAS BENEFICIARIAS CONVOCADAS POR EL NE (Proyecto)

76

23

64

04

FAMILIAS BENEFICIARIAS CONVOCADAS POR EL CD/JASS

76

23

64

04

CD/JASS

06

06

00

ATM

01

00

00

16 03

PÚBLICO OBJETIVO

92 % 92 % 98.72 % 100 %

ACTIVIDADES DE DESARROLLO DE CAPACIDADES/METODOLOGIA APLICADA COMPONENTE GESTIÓN DEL NÚCLEO EJECUTOR: a) REUNIÓN: Reunión 01: REUNIÓN DE COORDINACIÓN SOBRE ACTIVIDADES PROGRAMADAS MES 11 POST EJECUCIÓN Se desarrolló la reunión de coordinación con los representantes del NE y los representantes de la JASS de Pampán el día 17/07/2019 y se tuvo la participación de 08 hombres y 01 mujer, se afinaron las actividades programadas según la disposición de tiempo por parte de los beneficiarios, C.D. de la JASS y representantes del NE. Debido a sus labores agrícolas programadas. Cuadro N° 10 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

Representantes del Núcleo Ejecutor

Participan tes

P

S

T

F

H

x

x

x

x

03

Total

Materiales usados

Fecha REUNIÓN DE COORDINACIÓN SOBRE ACTIVIDADES PROGRAMADAS MES 12 POST EJECUCIÓN

17/07/2019

M 01

04

Cuaderno de capacitación social, guía NE, cronograma,

Cuadro N° 11 Representantes de la JASS

Participantes

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Total

Materiales

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

usados Fecha REUNIÓN DE COORDINACIÓN SOBRE ACTIVIDADES PROGRAMADAS MES 12 POST EJECUCIÓN

P

S

T

F

V 1

V 2

H

M

17/07/2019 x

x

x

x

x

x

06

00

05

Cuaderno de capacitación social, guía NE, cronograma,

b) SESIÓN EDUCATIVA: SESION EDUCATIVA: CHEQUE DE DEVOLUCION DE MONTOS NO UTILIZADOS, EXTRACTO BANCARIO CON LA CUENTA CANCELADA Y LA DOCUMENTACION QUE LA GUIA DE LIQUIDACION ESTABLEZCA. Teniendo en cuenta aspectos pedagógicos y didácticos en la educación de adultos se han desarrollado las sesiones educativas que se realizaron en dos fechas, según la programación establecida, las cuales se ejecutaron los días 20/07/2019 y 21/07/2019 a las 07:00 horas donde se tuvo la asistencia de 03 hombres y 01 mujeres haciendo un total de 04 usuarios asistentes, en cada una de las sesiones respectivamente. Se empleó la guía del NE para desarrollar la sesión educativa, con la información recopilada de los extractos bancarios, además se hizo hincapié en los montos a devolver al tesoro público, posterior a los pagos pendientes a desembolsar, correspondientes al mes N° 13 (mes de liquidación final del proyecto). Cuadro N° 12 ÍTEM

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Fecha

05.01.02.04.02

SESION EDUCATIVA: CHEQUE DE DEVOLUCION DE MONTOS NO UTILIZADOS, EXTRACTO BANCARIO CON LA CUENTA CANCELADA Y LA DOCUMENTACION QUE LA GUIA DE LIQUIDACION ESTABLEZCA.

20/07/2019

Representantes del Núcleo Ejecutor P S T F

H

x

03

x

x

x

Particip antes

Total

Materiales usados

M 01

04

Guía NE Extractos bancarios Modelos de cheque de gerencia,

Cuadro N° 13 ÍTEM

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Fecha

05.01.02.04.02

SESION EDUCATIVA: CHEQUE DE DEVOLUCION DE MONTOS NO UTILIZADOS, EXTRACTO BANCARIO CON LA CUENTA CANCELADA Y LA DOCUMENTACION QUE LA GUIA DE LIQUIDACION ESTABLEZCA.

21/07/2019

Representantes del Núcleo Ejecutor P S T F

H

x

03

x

x

x

Particip antes

Total

Materiales usados

M 01

04

Guía NE Extractos bancarios Modelos de cheque de gerencia,

c) INFORME: INFORME FINAL DE RENDICION DE CUENTAS. Teniendo en cuenta aspectos pedagógicos y didácticos en la educación de adultos se han desarrollado los informes en dos fechas, según la programación establecida, las cuales se ejecutaron los días 22/07/2019 y 23/07/2019 a las 07:00 horas donde se tuvo la asistencia de 03 hombres y 01 mujeres haciendo un total de 04 usuarios asistentes, en cada una de las sesiones respectivamente.

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Se empleó la guía del NE para desarrollar la reunión del informe final, con la información consignada en las autorizaciones de gastos elaboradas y aprobadas, las cuales contienen la referencia de los gastos efectuados, y tramitados ante el CAC Ancash. Cuadro N° 14 ÍTEM

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Fecha

05.01.02.04.03

INFORME FINAL DE RENDICION DE CUENTAS.

22/07/2019

Representantes del Núcleo Ejecutor P S T F

H

x

03

x

x

x

Particip antes

Total

Materiales usados

M 01

04

Guía NE Autorizaciones de gastos

Cuadro N° 15 ÍTEM

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Fecha

05.01.02.04.03

INFORME FINAL DE RENDICION DE CUENTAS.

22/07/2019

Representantes del Núcleo Ejecutor P S T F

H

x

03

x

x

x

Particip antes

Total

Materiales usados

M 01

04

Guía NE Autorizaciones de gastos

d) SESIÓN EDUCATIVA: SESION EDUCATIVA PARA LA ELABORACION DEL INFORME FINAL DE RENDICION DE CUENTAS. Teniendo en cuenta aspectos pedagógicos y didácticos en la educación de adultos se han desarrollado las sesiones educativas en dos fechas, según la programación establecida, las cuales se ejecutaron los días 18/07/2019 y 24/07/219 a las 07:00 horas donde se tuvo la asistencia de 03 hombres y 01 mujeres haciendo un total de 04 asistentes, en cada una de las sesiones respectivamente. Se empleó la guía del NE para desarrollar la sesión educativa, y se consideraron aspectos administrativos del manejo de la cuenta bancaria asignada al proyecto. Se dio a conocer a los representantes del NE de Pampán la estructura que tendrá el informe de rendición de cuentas, donde se socializará con la población beneficiaria los gastos efectuados durante la fase post ejecución del proyecto. Cuadro N° 16 ÍTEM

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Fecha

05.01.02.04.04

SESION EDUCATIVA PARA LA ELABORACION DEL INFORME FINAL DE RENDICION DE CUENTAS.

18/07/2019

Representantes del Núcleo Ejecutor P S T F

H

x

03

x

x

x

Particip antes

Total

Materiales usados

M 01

04

Guía NE Autorizaciones de gastos papelotes

Cuadro N° 17 ÍTEM

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Fecha

05.01.02.04.04

SESION EDUCATIVA PARA LA ELABORACION DEL INFORME FINAL DE RENDICION DE CUENTAS.

24/07/2019

Representantes del Núcleo Ejecutor P S T F

H

x

03

x

x

x

Particip antes

Total

Materiales usados

M 01

04

Guía NE Autorizaciones de gastos papelotes

SESION EDUCATIVA: ROL DEL NUCLEO EN LA TRANSFERENCIA DE LA OBRA.

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Teniendo en cuenta aspectos pedagógicos y didácticos en la educación de adultos se han desarrollado las sesiones educativas en dos fechas, según la programación establecida, las cuales se ejecutaron los días 27/07/2019 y 29/07/2019 a las 07:00 horas donde se tuvo la asistencia de 03 hombres y 01 mujer haciendo un total de 04 asistentes, en cada una de las sesiones respectivamente. Se empleó la guía del NE para desarrollar la sesión educativa, teniendo como referencia los acuerdos suscritos entre los representantes del Núcleos Ejecutor y el PNSR para el financiamiento de los proyectos, donde se estipulan las obligaciones, responsabilidades y condiciones bajo las cuales tiene que operar el NE en concordancia con el Convenio de Cooperación y Financiamiento. Cuadro N° 18 ÍTEM

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Fecha

06.01.01

SESION EDUCATIVA: ROL DEL NUCLEO EN LA TRANSFERENCIA DE LA OBRA.

27/07/2019

Representantes del Núcleo Ejecutor P S T F

H

x

03

x

x

x

Particip antes

Total

Materiales usados

M 01

04

Guía NE papelotes

Cuadro N° 19 ÍTEM

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Fecha

06.01.01

SESION EDUCATIVA: ROL DEL NUCLEO EN LA TRANSFERENCIA DE LA OBRA.

29/07/2019

Representantes del Núcleo Ejecutor P S T F

H

x

03

x

x

x

Particip antes

Total

Materiales usados

M 01

04

Guía NE papelotes

e) ASAMBLEA: ASAMBLEA DE RENDICION DE CUENTAS. Teniendo en cuenta aspectos pedagógicos y didácticos en la educación de adultos y respeto por las formas de convivencia de comunidades se ha desarrollado la asamblea de rendición de cuentas. La asamblea se rendición de cuentas fue desarrollada el día 24/07/2019 a las 16:00 horas donde se tuvo la asistencia de 63 hombres y 11 mujeres haciendo un total de 74 usuarios asistentes además se tuvo la participación de los representantes de la JASS y del NE. La asamblea de rendición de cuentas se desarrolló con el objetivo de dar a conocer a la población beneficiaria del proyecto y a las autoridades comunales de la localidad de Pampán, los gastos efectuados durante la fase post ejecución del proyecto, se socializaron los gastos efectuados y se absolvieron consultas y dudas a los beneficiarios con la dirección de la supervisora social, quien brindó las explicaciones detalladas. En la asamblea también han participado los representantes del NE y consejo directivo de la JASS de Pampán, según se detalla en los cuadros de asistencia señalados a continuación: Cuadro N° 20 ÍTEM

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Fecha

ACTIVIDAD ADICIONAL

ASAMBLEA DE RENDICION DE CUENTAS.

24/07/2019

Representantes del Núcleo Ejecutor P S T F

H

x

03

x

x

x

Particip antes

Total

Materiales usados

M 01

04

Autorizaciones de gastos Preliquidaciones financieras papelotes

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Cuadro N° 21 Representantes de la JASS

Participantes

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Total Fecha ASAMBLEA DE RENDICION DE CUENTAS.

P

Actividad adicional

T

F

V 1

V 2

H

M

24/07/2019 x

ÍTEM

S

x

x

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

x

x

06

Participa ntes H M 63 11

Fecha 24/07/2019

ASAMBLEA DE RENDICION DE CUENTAS.

x

Materiales usados

00

05

Total

Autorizaciones de gastos Preliquidaciones financieras papelotes

Materiales usados  Autorizaciones de gastos  Preliquidaciones financieras  papelotes

74

Cuadro N° 22 COMPONENTE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA: a) SESIÓN: SESIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DE CIERRE DE LA FASE Teniendo en cuenta aspectos pedagógicos y didácticos en la educación de adultos y respeto por las formas de convivencia de comunidades se ha desarrollado las sesiones que se realizaron en dos fechas, según la programación, las cuales se ejecutaron los días 18/07/2019 y 21/07/2019 a las 16:00 horas respectivamente. El día 18/07/2019 se tuvo la asistencia de 55 hombres y 08 mujeres haciendo un total de 63 usuarios asistentes y el 21/07/2019 se tuvo una participación de 61 hombres y 09 mujeres haciendo un total de 70 usuarios asistentes. Cabe precisar que en ambas sesiones también participaron los representantes del NE, el CD de la JASS de Pampán y autoridades representativas. Las sesiones tuvieron el objetivo de realizar una retroalimentación de las actividades desarrolladas en la fase post ejecución del proyecto, donde la población beneficiaria fue capacitada en diversos temas en EDUSA, se reforzó temas como consumo de agua segura, lavado de mano, higiene en el hogar, operación y mantenimiento de las UBS tipo composteras, además se recalcó que durante la intervención de la fase post ejecución también se han desarrollado talleres de capacitación a los integrantes del consejo directivo de la JASS e integrantes del NE. Los resúmenes de asistencias se muestran en los siguientes cuadros, donde se subdividen en asistencia de NE, JASS y población beneficiaria el 18/07/2019 y el 21/07/2019 respectivamente. Cuadro N° 23 ÍTEM

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Fecha

03.01.01.06

SESIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DE CIERRE DE LA FASE

18/07/2019

Representantes del Núcleo Ejecutor P S T F

H

x

03

x

x

x

Particip antes

Total

Materiales usados

M 01

04

 Papelotes  Plumones

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Cuadro N° 24 Representantes de la JASS

ÍTEM

Participantes

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Total Fecha 03.01.01.06

SESIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DE CIERRE DE LA FASE

ÍTEM

P

S

F

V 1

V 2

H

M

18/07/2019 x

x

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

03.01.01.06

T

x

x

Participa ntes H M 53 7

Fecha 18/07/2019

SESIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DE CIERRE DE LA FASE

x

X

Materiales usados

06

00

Total

06

 Papelotes  Plumones

Materiales usados  Papelotes  Plumones

60

Cuadro N° 25 Cuadro N° 26 ÍTEM

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Fecha

03.01.01.06

SESIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DE CIERRE DE LA FASE

21/07/2019

Representantes del Núcleo Ejecutor P S T F

H

x

03

x

x

x

Particip antes

Total

Materiales usados

M 01

 Papelotes  Plumones

04

Cuadro N° 27 Representantes de la JASS

ÍTEM

Participantes

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Total Fecha 03.01.01.06

SESIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DE CIERRE DE LA FASE

ÍTEM

S

T

F

V 1

V 2

H

M

21/07/2019

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

03.01.01.06

P

SESIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DE CIERRE DE LA FASE

x

x

x

Fecha 21/07/2019

x

x

Participa ntes H M 53 7

X

06

00

Total 60

06

 Papelotes  Plumones

Materiales usados  Papelotes  Plumones

Cuadro N° 28 b)

Materiales usados

ASAMBLEA ASAMBLEA INFORMATIVA: DE LA LIQUIDACION SOCIAL DEL PROYECTO Teniendo en cuenta aspectos pedagógicos y didácticos en la educación de adultos y respeto por las formas de convivencia de comunidades se ha desarrollado la asamblea informativa, las cual se ejecutó el día 25/07/2019 a las 16:00 horas. Se tuvo la asistencia de 60 hombres y 12 mujeres haciendo un total de 72 usuarios asistentes. Cabe precisar que en la asamblea también participaron los representantes del NE, el CD de la JASS de Pampán.

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

La asamblea tuvo como propósito transmitir las acciones efectivas y eficientes desarrolladas sobre el cumplimiento de metas establecidas en el expediente técnico, las cuales fueron ejecutadas en la fase post ejecución del proyecto, además sobre la capacitación en la gestión administrativa de los documentos de gestión que utiliza la JASS. Se hizo hincapié en resaltar el manejo administrativo del proyecto, el cual se hizo en forma eficiente, efectiva y oportuna, cumpliendo con los requerimientos de orden técnico y legal, lo cual permitió que la post ejecución sea desarrollada con transparencia en todo el proceso desde el inicio hasta su liquidación final de la fase post ejecución. Además, se resaltó el cumplimiento de las actividades sociales establecidas en el expediente técnico correspondientes a los componentes EDUSA, Gestión del Servicio, Gestión del Núcleo, Componente Núcleo Ejecutor y Componente de Operación y Mantenimiento, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población de la Localidad de Pampán, asegurando el consumo de agua de clorada y de calidad, impartiendo sesiones educativas y talleres de capacitación a los representantes del NE y a la JASS de Pampán. Cabe precisar que en esta actividad también participaron los integrantes del NE y la JASS de Pampán, por ello adjuntan las asistencias en los siguientes cuadros. Cuadro N° 29 ÍTEM

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Fecha

03.01.02.02

ASAMBLEA INFORMATIVA: DE LA LIQUIDACION SOCIAL DEL PROYECTO

25/07/2019

Representantes del Núcleo Ejecutor P S T F

H

x

03

x

x

x

Particip antes

Total

Materiales usados

M 01

 Papelotes  Plumones

04

Cuadro N° 30 ÍTEM

Representantes de la JASS

Participantes

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Total Fecha 03.01.02.02

ASAMBLEA INFORMATIVA: DE LA LIQUIDACION SOCIAL DEL PROYECTO

ÍTEM 03.01.02.02

P

S

T

F

V 1

V 2

H

M

25/07/2019

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ASAMBLEA INFORMATIVA: DE LA LIQUIDACION SOCIAL DEL PROYECTO

Cuadro N° 31 c) VISITAS DOMICILIARIAS

x

x

Fecha 25/07/2019

x

x

x

Participa ntes H M 60 12

X

Total 72

06

Materiales usados

00

06

 Papelotes  Plumones

Materiales usados  Papelotes  Plumones

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

VISITAS DOMICILIARIAS DEMOSTRATIVA: VALORACIÓN DEL SERVICIO Y BUEN USO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA UBS Teniendo en cuenta aspectos pedagógicos y didácticos en la educación de adultos y respeto por las formas de convivencia y costumbres de las comunidades se han realizado las visitas domiciliarias, aplicado las fichas respectivas. Las vistas domiciliarias se realizaron los días 24/07/2019 y 25/07/2019 y se tuvo la participación del CD de la JASS con quienes realizaron el acompañamiento en las vivitas desarrolladas, los usuarios visitados fueron 37 hombres y 23 mujeres haciendo un total de 60 beneficiarios visitados. El objetivo de las visitas domiciliarias radica en evaluar los estados de avances del grupo familiar y población beneficiaria, luego de haber realizado actividades de fortalecimiento del componente EDUSA (talleres, sesiones educativas y sesiones demostrativas) Las visitas domiciliarias se hicieron teniendo como base el carácter social y sanitario que se presta en el domicilio de la población beneficiaria. Con las visitas domiciliarias se permite detectar, valorar, apoyar y controlar los problemas y/o dificultades que tiene la población beneficiaria sobre el lavado de manos, higiene personal y consumo de agua segura. En las visitas domiciliarias efectuadas se precisó el uso adecuado y el mantenimiento de la UBS tipo compostera por parte de los usuarios, quienes muestran un avance positivo, además se reforzó el tema del uso adecuado de las UBS tipo compostera empleando un rotafolio donde se reflejan imágenes sobre el uso, operación y mantenimiento de las UBS. Se precisó realizar nuevamente las visitas domiciliarias durante el presente mes con el objetivo de incrementar los indicadores solicitados en el cumplimiento de metas, para ello se hicieron las vistas domiciliarias con carácter demostrativo e individualizada empleando la estrategia metodológica de aprender haciendo.

Cuadro N° 32 Representantes de la JASS ÍTEM

Participa ntes

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

Total Fecha

ACTIVIDAD ADICIONAL

VISITAS DOMICILIARIAS DEMOSTRATIVA: VALORACIÓN DEL SERVICIO Y BUEN USO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA UBS

24/07/2019 25/07/2019

P

x

S

x

T

x

F*

x

V1

x

V2

H

x

06

Materiales usados

M

00

06

 Rotafolios  Fichas de visitas domiciliarias  Cámara fotográfica

Cuadro N° 33 ÍTEM ACTIVIDAD ADICIONAL

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD VISITAS DOMICILIARIAS DEMOSTRATIVA: VALORACIÓN DEL SERVICIO Y BUEN USO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA UBS

Fecha 24/07/2019 25/07/2019

Participa ntes H M 37 23

Total 60

Materiales usados  Rotafolios  Fichas de visitas domiciliarias  Cámara fotográfica

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

COMPONENTE GESTIÓN DEL SERVICIO: FORTALECIMIENTO DE JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO (JASS)

a) ASISTENCIA TÉCNICA PERSONALIZADA: ASISTENCIA TÉCNICA PERSONALIZADA: USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DEL SECRETARIO La Sesión Educativa se realizó en dos fechas, las cuales se desarrollaron los días 19/07/2019 y 30/07/2019 y se tuvo una participación de 06 hombres y 00 mujeres haciendo un total de 06 personas capacitadas entre los responsables del CD de la JASS de Pampán. Las asistencias técnicas se desarrollaron haciendo una lluvia de ideas sobre el conocimiento que tienen los integrantes del CD de la JASS sobre los instrumentos de gestión que maneja el secretario (libro de actas de asamblea general, libro de actas del CD de la JASS, notificaciones). Luego se explicó detalladamente el llenado correcto de cada uno de los instrumentos de gestión que maneja el secretario de la JASS, usando formatos adaptados en papelotes. El desarrollo de la sesión educativa se basó en la andragogía y se emplearon un conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas, quienes integran el consejo directivo de la JASS. Empleado el método de casos.

Cuadro N° 34 Representantes de la JASS ÍTEM

Participa ntes

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

Total Fecha 04.01.04.01.06

ASISTENCIA TÉCNICA PERSONALIZADA: USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DEL SECRETARIO

P

S

T

F*

V1

V2

H

M

19/07/2019 x

x

x

x

x

x

06

Materiales usados

00

06

   

Lap top Diapositivas Papelotes Instrumentos de gestión del CD de la JASS  Rotafolio

Cuadro N° 35 Representantes de la JASS ÍTEM

Participa ntes

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

Total Fecha 04.01.04.01.06

ASISTENCIA TÉCNICA PERSONALIZADA: USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DEL SECRETARIO

P

S

T

F

*

V1

V2

H

M

30/07/2019 x

x

x

x

x

x

06

Materiales usados

00

06

   

Lap top Diapositivas Papelotes Instrumentos de gestión del CD de la JASS  Rotafolio

b) SESIÓN EDUCATIVA: SESIÓN EDUCATIVA DE REFUERZO: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA PARA PROMOVER LA VALORACIÓN DEL SERVICIO, BUEN USO Y PRÁCTICAS SALUDABLES Y DE HIGIENE

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

La Sesión Educativa se realizó el día 31/07/2019 y se tuvo una participación de 06 hombres y 00 mujeres haciendo un total de 06 personas capacitadas entre los responsables del CD de la JASS de Pampán. Las asistencias técnicas se desarrollaron haciendo una lluvia de ideas sobre el conocimiento que tienen los integrantes del CD de la JASS sobre la promoción de y valoración de los servicios construidos por el PNSR, a los cuales de deben de operar y mantener adecuadamente. Además, se reforzó con ideas fuerza en temas de prácticas saludables de higiene individual y familiar, las cuales han sido desarrollados en el componente EDUSA.

Cuadro N° 36 Representantes de la JASS ÍTEM

Participa ntes

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

Total Fecha 04.01.04.01.08

SESIÓN EDUCATIVA DE REFUERZO: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA PARA PROMOVER LA VALORACIÓN DEL SERVICIO, BUEN USO Y PRÁCTICAS SALUDABLES Y DE HIGIENE

P

S

T

F*

V1

V2

H

M

31/07/2019 x

x

x

x

x

x

Materiales usados

06

00

06

 Papelotes  Rotafolio

CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

a) USO ADECUADO DE LAS COMPOSTERAS Se desarrolló la activad de uso adecuado de las composteras los días 19/07/2019, 30//07/2019 y 31/07/2019 con el acompañamiento de los representantes del CD de la JASS de Pampán, desde las 06:00 horas. Se desarrollaron las visitas domiciliarias con el objetivo de hacer sesiones demostrativas personalizadas en cada una de las casas de todos los beneficiarios, donde se demostró el proceso adecuado para el uso de las composteras. Además, se enseñó a preparar la mezcla secante para el uso de las UBS tipo compostera.

Cuadro N° 37 / ÍTEM

Representantes de la JASS

Participantes

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Total Fecha

Actividad adicional

USO ADECUADO DE LAS COMPOSTERAS

19/07/2019 30//07/2019 31/07/2019

P

x

S

x

T

x

F*

x

V1

x

V2

x

H

06

M

00

FORTALECIMIENTO DE ATM (MUNICIPIO)

a)

Materiales usados

TALLER DISTRITAL: TALLER DISTRITAL: FORMALIZACIÓN DE GESTIÓN DE LAS JASS DEL DISTRITO

06

   

Rotafolio Cal Ceniza Tierra seca cernida

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

El taller distrital se desarrolló el día 26/07/2019 y se tuvo una participación de 07 hombres y 00 mujeres haciendo un total de 07 asistentes. El objetivo del taller distrital es el fortalecimiento de capacidades a las organizaciones comunales existentes en el distrito de Pariacoto. En el taller se realizó la sensibilización a los representantes de las JASS sobre la importancia de la gestión del saneamiento básico para la salud de las personas y el desarrollo local. El taller está dirigido a las JASS con el objetivo de facilitar la formalización de las organizaciones comunales existentes en el distrito de Pariacoto. Cuadro N° 38 / ÍTEM

Representantes de la JASS

Participantes

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Total Fecha

04.02.04.02.01

TALLER DISTRITAL: FORMALIZACIÓN DE GESTIÓN DE LAS JASS DEL DISTRITO

P

S

F*

T

V1

V2

H

Materiales usados

M  Banner  Instrumentos

26/07/2019

x

x

x

x

x

x

06

00

06

de gestión  Gigantografías

Cuadro N° 39 ATM Municipalidad

Fecha NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

ÍTEM

04.02.04.02.01

Partici pante s H M

ATM TALLER DISTRITAL: FORMALIZACIÓN DE GESTIÓN DE LAS JASS DEL DISTRITO

Municipalid ad

Total

 Banner  Instrumentos

26/07/2019 X

01

00

Materiales usados

01

de gestión  Gigantografías

b)

TALLER DISTRITAL: TALLER DISTRITAL: USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LAS JASS El taller distrital se realizó el día 26/07/2019 y se tuvo la participación de los representantes de las JASS del distrito de Pariacoto y la participación del ATM de la Municipalidad Distrital, haciendo un total de 07 asistentes. El objetivo del taller distrital es lograr la capacitación a las JASS que requieren ser reforzadas en temas del uso y manejo adecuado de los instrumentos de gestión, administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y eliminación de excretas. Al término del taller de capacitación desarrollado, se busca que la municipalidad desarrolle dicha iniciativa a nivel descentralizado con las JASS del distrito con el objetivo de garantizar el trabajo adecuado de las organizaciones comunales. Cuadro N° 40 Representantes de la JASS

ÍTEM

Participantes

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Total Fecha

04.02.04.02.02

TALLER DISTRITAL: USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LAS JASS

P

S

T

F*

V1

V2

H

M

26/07/2019

x

x

x

x

x

x

06

Materiales usados

00

06

 Banner  Instrumentos

de gestión  Gigantografías

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Cuadro N° 41 ATM Municipalidad

Fecha

Partici pante s H M

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

ÍTEM

ATM

04.02.04.02.02

TALLER DISTRITAL: USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LAS JASS

Municipalid ad

Total

Materiales usados  Banner  Instrumentos

26/07/2019 X

01

00

de gestión

01

 Gigantografías

c) CONCURSO: CONCURSO DE JASS EXITOSAS El concurso se realizó el día 23/07/2019 y se tuvo la participación de los representantes de las JASS del distrito de Pariacoto y la participación del ATM de la Municipalidad Distrital, haciendo un total de 07 asistentes. El objetivo del desarrollo del concurso es contribuir con la transferencia de conocimientos, intercambio de experiencias aprendidas, capacitación y el fortalecimiento organizacional de las juntas administradoras de servicios de saneamiento del distrito de Pariacoto. Se presentaron y mostraron los instrumentos de gestión empleados por las JASS del distrito de Pariacoto. Cuadro N° 42 Representantes de la JASS ÍTEM

Participantes

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Total Fecha

04.02.04.02.02

TALLER DISTRITAL: USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LAS JASS

P

S

F*

T

V1

V2

H

M  Banner  Instrumentos de gestión  Gigantografías

26/07/2019 x

x

x

x

x

x

Materiales usados

06

00

06

Cuadro N° 43 ATM - Municipalidad Fecha NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

ATM

ÍTEM 04.02.04.02.02

TALLER DISTRITAL: USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LAS JASS

Municipalidad

Particip antes H

Total

M

26/07/20 19 X

01

Materiales usados

00

01

 Banner  Instrumentos de gestión  Gigantografías

Principales Resultados: (descripción breve de los resultados obtenidos con las actividades realizadas) Principales Resultados Componente Gestión del Núcleo Ejecutor:  Los integrantes del NE participan activamente en el desarrollo de las sesiones y/o talleres programados y refuerzan las ideas trasmitidas a la población beneficiaria.  Los representantes del NE realizan el acompañamiento en la rendición de gastos para transparentar su gestión. Principales Resultados Componente EDUSA:

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

 La población beneficiaria aplica correctamente los momentos para el lavado de manos, y cuidado de la UBS, procedimiento que se evidencia en las visitas domiciliarias desarrolladas.  La población beneficiaria maneja adecuadamente el agua para consumo humano, tanto para la cocción de sus alimentos y consumo frecuente (agua hervida). Ubicando su recipiente en una zona elevada y usando su recipiente con tapa.  La población beneficiaria está usando las UBS tipo compostera con lo cual se busca contribuir con la mejora de la salud de la población rural.  La población beneficiaria del proyecto ha incrementado el uso de las UBS tipo compostera, gracias a un trabajo de concientización individual. Principales Resultados Componente Gestión del Servicio:  Se reforzó sus conocimientos en el uso de las herramientas de gestión de la JASS, principalmente en las herramientas empleadas por el secretario.  Los representantes de la JASS de Pampán realizan el acompañamiento en las visitas domiciliarias programas con el objetivo de afianzar sus conocimientos sobre Educación Sanitaria. AVANCES Y LOGROS DE LA IMPLEMENTACIÓN Cuadro N° 44 DETALLE

Reporte de Pagos del Mes de Febrero Monto Fecha de Registro Aprobado Aprobaci de Pagos ón Fam. Inst .

Total

%

Familias pagan oportunamente el Fondo de Implementación aprobado. Familias pagan oportunamente la cuota de S/. 15.00 reserva aprobada. Familias pagan oportunamente la cuota S/ 1.00 13/01/2019 86 02 S/ 516.00* 100% familiar aprobada. *El monto acumulado es el reporte de pagos acumulados hasta el mes de junio del 2019, por acuerdo comunal los pobladores pagan la cuota familiar en 02 armadas (enero a junio y Julio a diciembre)

Cuadro N° 45 Reporte de Pagos Acumulados al Mes de junio del 2019 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

DETALLE Familias pagan oportunamente el Fondo de Implementación aprobado. Familias pagan oportunamente la cuota de reserva aprobada. * Familias pagan oportunamente la cuota familiar aprobada.

Total

%

S/ 516.00

100%

----86

86

86

86

86

86

VI. PRESUPUESTO PROGRAMADO Y PRESUPUESTO EJECUTADO: PLAN

ITEM

ACTIVIDADES

NÚCLEO EJECUTOR

Cuadro N° 46

05.01.02.04

TERMINACION DE LA OBRA.

05.01.02.04.02

SESION EDUCATIVA: CHEQUE DE DEVOLUCION DE MONTOS NO UTILIZADOS, EXTRACTO BANCARIO CON LA CUENTA CANCELADA Y LA DOCUMENTACION QUE LA GUIA DE LIQUIDACION ESTABLEZCA.

PROGRAMADO

EJECUTADO

SALDO

OBSERVACIÓN (*)

S/ 9.10

S/ 8.50

S/0.60

APROBADO

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

05.01.02.04.03

05.01.02.04.04

06.01.01

INFORME FINAL DE RENDICION DE CUENTAS. SESION EDUCATIVA PARA LA ELABORACION DEL INFORME FINAL DE RENDICION DE CUENTAS. SESION EDUCATIVA : ROL DEL NUCLEO EN LA TRANSFERENCIA DE LA OBRA. TOTAL

S/ 89.30

S/ 89.30

S/0.00

APROBADO

S/ 89.30

S/ 89.30

S/0.00

APROBADO

S/ 24.90

S/ 21.50

S/3.40

APROBADO

S/ 212.60

S/ 208.60

S/4.00

 

PROGRAMADO

EJECUTADO

SALDO

OBSERVACIÓN (*)

(*) Tramitado, Aprobado, Gestionado. Cuadro N° 47 PLAN

ACTIVIDADES ITEM

EDUSA

3.01

ACTIVIDADES DURANTE LA POST EJECUCION DE OBRAS ACCIONES DURANTE LA ETAPA OPERATIVA

03.01.01.06

SESIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DE CIERRE DE LA FASE

S/ 58.40

S/ 57.40

S/1.00

APROBADO

03.01.02.02

ASAMBLEA INFORMATIVA: DE LA LIQUIDACION SOCIAL DEL PROYECTO

S/ 10.00

S/ 9.00

S/1.00

APROBADO

S/ 68.40

S/ 66.40

S/2.00

 

PROGRAMADO

EJECUTADO

SALDO

OBSERVACIÓN (*)

TOTAL

(*) Tramitado, Aprobado, Gestionado. Cuadro N° 48 PLAN

ITEM

ACTIVIDADES

04

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL SERVICIO - ETAPA OPERATIVA (FORTALECIMIENTO PARA LA GESTION DEL SERVICIO)

GESTIÓN DEL SERVICIO

04.01.04

ACCIONES DURANTE LA ETAPA OPERATIVA (FORTALECIMIENTO PARA LA GESTION DEL SERVICIO)

04.01.04.01.06

ASISTENCIA TÉCNICA PERSONALIZADA: USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DEL SECRETARIO

S/ 11.55

S/ 10.70

S/0.85

APROBADO

04.01.04.01.08

SESIÓN EDUCATIVA DE REFUERZO: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA PARA PROMOVER LA VALORACIÓN DEL SERVICIO, BUEN USO Y PRÁCTICAS SALUDABLES Y DE HIGIENE

S/ 43.39

S/ 42.00

S/1.39

APROBADO

04.02.04.02.01

TALLER DISTRITAL: FORMALIZACIÓN DE GESTIÓN DE LAS JASS DEL DISTRITO

S/ 310.53

S/ 304.80

S/5.72

APROBADO

04.02.04.02.02

TALLER DISTRITAL: USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LAS JASS

S/ 325.15

S/ 319.50

S/5.65

APROBADO

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

04.02.04.02.04

CONCURSO DE JASS EXITOSAS

S/ 52.50

S/ 52.50

S/0.00

APROBADO

TOTAL

S/ 743.12

S/ 729.50

S/13.61

 

(*) Tramitado, Aprobado, Gestionado.

VII.

INDICADORES DE AVANCE:

Cuadro N° 49 7.1 Indicadores de avance NE ESTADO (MARCAR CON UNA “X”) N°

Indicadores NE Logrado

  1 2 3   4 5 6   7 8 9 10   11 12 13   14

PLANIFICACIÓN Representantes del NE Conocen el Expediente Técnico y el convenio. NE cuentan con plan de trabajo. Usuarios conocen las opciones técnicas de UBS. ORGANIZACIÓN RNE con habilidades para ejercer los roles y funciones. RNE con habilidades de liderazgo para el ejercicio de sus roles. RNE con habilidades para la gestión eficaz de las asambleas del NE. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS RNE cuentan con una programación de gastos RNE implementa procedimientos adecuados de la cadena logística. RNE realiza el almacenamiento adecuado de bienes del proyecto. RNE conoce las formalidades y marco legal de los contratos. ADMINISTRACIÓN DE PRESUPUESTO RNE administra y ejecuta el presupuesto de acuerdo a las normas establecidas RNE conoce los documentos que sustentan el gasto del presupuesto RNE hacer uso adecuado del libro caja para registrar los ingresos y egresos de efectivo o equivalente EJECUCIÓN DE OBRA RNE implementa las acciones necesarias para el inicio y ejecución de la obra

% DE AVANCE

Observaciones

En En No Reprogra aplicación proceso logrado mado Logrado en ejecución. No aplica No aplica en esta etapa. X

60%

X

60%

X

60%

X

60% No aplica en esta etapa.

X

60%

X

60%

X

60% X

Conocen en forma general.

60% No aplica en esta etapa. No aplica en esta etapa.

15

RNE realiza el seguimiento y vigilancia adecuada de la ejecución de la obra

No aplica en esta etapa.

16

RNE toma las acciones pertinentes para la culminación de la obra

No aplica en esta etapa.

17

RNE organiza la transferencia de la obra a la JASS para su administración sostenible

No aplica en esta etapa.

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

% DE AVANCE

ESTADO (MARCAR CON UNA “X”) N°

Indicadores NE Logrado

18

Observaciones

En En No Reprogra aplicación proceso logrado mado

RNE realiza el cierre de proyecto de acuerdo a las normas del MVCS y otras pertinentes

No aplica en esta etapa.

REP REPORTES Y RENDICIÓN DE CUENTAS   RNE promueve la participación activa de los 19 usuarios y ejercen los roles y funciones de X 60% representante con transparencia RNE cumple de manera oportuna y 20 pertinente con los informes de pre X 60% liquidación RNE cumple de manera oportuna y 21 pertinente con la liquidación final Fuente: Informe de productos entregables al mes 06 post ejecución de la localidad. Responsable: Gestor social – NE SNIP 244382 Pampán

No aplica en esta etapa.

Cuadro N° 50 7.2 Indicadores NE funciones LÍNE A DE BASE

ESTADO (MARCAR CON UNA “X”) N°

1 2 3 4 5

Indicadores NE

Logrado (Al menos 4 funciones)

X

Presidente de NE práctica sus funciones Secretario del NE conoce sus funciones Secretario del NE práctica sus funciones Tesorero del NE práctica sus funciones Tesorero del NE conoce sus funciones Fiscal del NE conoce sus funciones Fiscal del NE práctica sus funciones

X X X X X X X

NE cuenta con plan de trabajo

7

NO NO NO NO NO NO NO NO

X

NE sabe para qué relacionarse con el residente de obra. NE sabe las funciones del personal que participa en la ejecución del proyecto(b)

6

Program No ado para logrado mes siguiente

En proceso

Presidente de NE conoce sus funciones

% DE AVANCE

-

80% 80% 80% 70% 90% 90% 90% 60% En etapa de ejecución. En etapa de ejecución.

SI

100%

NO

X

Fuente: Informe de productos entregables al mes 06 post ejecución de la localidad. Responsable: Gestor social – NE SNIP 244382 Pampán

Cuadro N° 51 7.3 Indicadores de logro de avance familias NRO. FAMILIAS USUARIAS SIN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS 

49

64.48 %

NRO. FAMILIAS USUARIAS CON NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS 

27

35.52 %

76 LÍNEA DE BASE

100%

TOTAL FAMILIAS USUARIAS  METAS

1

Familias participan de las reuniones, asambleas y actividades donde se tratan temas referidos al Proyecto.

Logrado en el mes

Acumulado al mes

ETAPA OPERATIV A (DC)

ETAPA OPERAT IVA (IPS)

Nro.

%

Nro.

%

60%

60%

64

84%

76

100%

50%

observaciones

Información extraída del consolidad de planillas de asistencia.

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Información extraída del consolidad de planillas de asistencia.

2

Familias participan de las actividades del Proyecto convocadas por la JASS.

60%

60%

64

84%

76

100%

50%

3

Familias conocen los cinco momentos del lavado de manos.

40%

60%

59

78%

42

58%

12%

40%

60%

57

75%

46

61%

30%

40%

60%

39

51%

35

46%

0%

Se realizó visitas domiciliarias

40%

60%

41

54%

29

38%

0%

60%

80%

52

69%

21

28%

0%

Se realizó domiciliarias Se realizó domiciliarias

80%

100%

62

82%

57

79%

33%

40%

60%

60

79%

60

79%

41%

60%

46

61%

38

50%

36%

40%

59

78%

66

87%

12%

4 5 6

Familias saben cómo mantener el agua segura. Familias conocen medidas para la limpieza de los Baños Dignos. Familias conocen medidas para el uso adecuado de los Baños Dignos.

11

Familias conocen medidas para el mantenimiento de los Baños Dignos. Familias pagan oportunamente la cuota de reserva aprobada. Familias tratan el agua que es para consumo humano (con cloro o lejía, o hirviendo el agua). Familias saben cómo hacer el uso racional del agua. Familias realizan práctica de lavado de manos con agua y jabón.

12

Familias se lavan las manos de forma correcta (técnica del lavado de manos).

40%

59

78%

57

75%

12%

13

Familias hacen uso racional del agua.

70%

46

61%

38

50%

36%

50%

39

51%

35

46%

0%

80%

61

80%

52

68%

30%

7 8 9 10

14 15

Familias mantienen sus baños/ UBS limpios. Familias pagan oportunamente la cuota familiar aprobada.

Fuente: Ficha de visitas domiciliarias Responsable: Gestor social NE Pampán - Pariacoto.

Cuadro N° 52 7.4 Consolidado de familias que conocen y aplican los momentos clave de lavado de manos en el mes de Julio del 2019. NRO. FAMILIAS USUARIAS SIN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS NRO. FAMILIAS USUARIAS CON NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS TOTAL FAMILIAS USUARIAS 

1) Familias con niños menores de 5 años Conoce/practica SIETE momentos de lavado de manos: Antes de preparar los alimentos Antes de Comer Después de ir al baño. Antes de dar de comer al bebe Después de cambiar los pañales del BB Después de jugar y/o trabajar Después de estar en contacto con los animales 2) Familias SIN niños menores de 5 años Conoce/practica CINCO momentos clave de lavado de manos: Antes de preparar los alimentos Antes de Comer Después de ir al baño. Después de jugar y/o trabajar Después de estar en contacto con los animales 3) TOTAL (1 + 2) Familias que Conocen/practican los CINCO MOMENTOS clave de lavado de manos. Fuente: Ficha de visitas domiciliarias. Responsable: Gestor social – NE Pampán – Pariacoto

49 27 76 CONOCE Nro. %

64.48 % 35.52 % 100% PRACTICA Nro. %

19

70%

10

70%

40

82%

40

82%

59

78%

59

78%

visitas visitas

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Análisis e Interpretación: En el presente cuadro N° 7.4, de la muestra de 62 familias usuarias se reforzó y evaluó en las visitas domiciliarias, se ha visto que en el mes de julio aumento el indicador llegando a 59 usuarios que representan el 78% del total de la población que conocen y aplican los 5 momentos clave de lavado de manos, haciendo el desglose indica que 19 familias con niños menores de 5 años practican los 5 momentos de manera correcta y 40 familias sin niños menores de 5 años conocen y practican en 3 momentos el lavado de manos.

Cuadro N° 53 7.5 Avance en indicadores en Práctica de Lavado de Manos con Técnica Adecuada NRO. FAMILIAS USUARIAS SIN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

49

64.48 %

NRO. FAMILIAS USUARIAS CON NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

27

35.52 %

TOTAL FAMILIAS USUARIA 

76

100%

CONOCE %

PRACTICA %

Nro. FAMILIAS QUE SE LAVAN LAS MANOS: 1) Quitarse toda prenda u objeto de las manos o muñecas 2) Mojarse las manos con suficiente agua a chorro 3) Enjabonarse y frotares las manos por lo menos 20 segundos 4) 5) 6)

Enjuágate bien las manos con abundante agua a chorro Se seca las manos empleando una toalla o trapo limpio Cierra el caño usando la toalla o material utilizado para secar las manos 7) tiende la toalla o trapo utilizado Familias que conocen/practican las siete prácticas de la técnica de lavado de manos (Promedio) Fuente: Ficha de visitas domiciliarias. Responsable: Gestor social – NE Pampán – Pariacoto

Nro.

58

76%

58

76%

62

82%

62

82%

62

82%

62

82%

62 59

82% 78%

62 59

82% 78%

55

72%

55

72%

58

76%

58

76%

59

78%

59

78%

Análisis e Interpretación: Como se puede apreciar en el cuadro N° 7.5, de 62 familias usuarias tomadas como muestra, aplicando los criterios de evaluación para los indicadores, del total de visitados nos indica que para el mes de julio 59 usuarios que representa un 78% del total de la población se lavan las manos con las 7 técnicas adecuadas. Se viene reforzando este tema ya que es uno de los temas de mayor importancia.

Cuadro N° 54 7.6 Avance en indicadores en Práctica cuidados del Agua NRO. FAMILIAS USUARIAS SIN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

49

64.48 %

NRO. FAMILIAS USUARIAS CON NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

27

35.52 %

76 CONOCE

100% PRACTICA

TOTAL FAMILIAS USUARIA 

Nro.

%

Nro.

%

1) Almacenan el agua en recipiente limpio. 2) Tapar el recipiente de agua

61 55

80% 72%

61 55

80% 72%

3) Colocar el recipiente en lugar seguro y algo elevado 4) Para extraer agua del recipiente usar vasija de mango largo.

60

79%

60

79%

56

74%

56

74%

52

68%

52

68%

57

75%

57

75%

5) Evitar contacto de las manos con el agua almacenada. Familias saben cómo mantener el agua segura CONOCE O PRACTICA 4 DE LOS CINCO PRACTICAS DESCRITOS (Promedio) Fuente: Ficha de visitas domiciliarias. Responsable: Gestor social – NE Pampán – Pariacoto

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Análisis e Interpretación: Como se puede apreciar en el cuadro N° 7.6, de 62 familias usuarias tomadas como muestra, nos indica que 57 usuarios que representa el 75% del total de la población saben mantener el agua segura, se puede observar que se ha incrementado el porcentaje de usuarios que saben como mantener el agua segura con respecto al mes anterior, en el siguiente mes se seguirá reforzando en este punto.

Cuadro N° 55 7.7 Familias que hierven el agua para consumo humano NRO. FAMILIAS USUARIAS SIN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

49

64.48 %

NRO. FAMILIAS USUARIAS CON NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

27

35.52 %

TOTAL FAMILIAS USUARIA 

76

100%

CONOCE %

Nro. FAMILIAS QUE HIERVEN EL AGUA: Familias hierven el agua que es para consumo humano Fuente: Ficha de visitas domiciliarias. Responsable: Gestor social – NE Pampán – Pariacoto

60

79%

PRACTICA %

Nro. 60

79%

Análisis e Interpretación: Como se puede ver en el cuadro N° 7.7, de 62 familias usuarias tomadas como muestra, se puede observar que 60 usuarios que representa un 79% del total de población hierven el agua que es para consumo humano, se viene sensibilizando y explicando la importancia de hervir el agua.

Cuadro N° 56 7.8 Avance en indicadores de cuidado y uso racional del agua NRO. FAMILIAS USUARIAS SIN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

49

64.48 %

NRO. FAMILIAS USUARIAS CON NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

27

35.52 %

TOTAL FAMILIAS USUARIA 

76

100%

CONOCE

PRACTICA

Pilas o caños en buen estado, sin goteo Lavaderos con pozos de percolación Cuidar el consumo de agua en la ducha, cerrando el caño cuando se jabona Usar un vaso de agua para el cepillado dental y no dejar chorrear el agua Cuidar el consumo de agua en la cocina No utilizar agua de la pileta para el riego de plantas o jardines Evitar usar mucho detergente o jabón para el lavado, para no necesitar mucha agua en enjuague FAMILIAS QUE HACEN USO RACIONAL DEL AGUA (4 de las 7 practicas) Promedio Fuente: Ficha de visitas domiciliarias. Responsable: Gestor social – NE Pampán – Pariacoto

Nro.

%

Nro.

%

52 58

68% 76%

52 58

68% 76%

40

53%

40

53%

46

61%

46

61%

42 39

55% 51%

42 39

55% 51%

42

55%

42

55%

46

61%

46

61%

Análisis e Interpretación: con respecto al cuadro N° 7.8, se puede observar que 46 usuarios que representan un 61% del total de la población hacen uso racional del agua, en las visitas domiciliarias realizadas cualitativamente se ha enfocado en el tema que corresponde logrando indicadores favorables y se seguirá trabajando en ello para obtener mejores resultados en la población.

Cuadro N° 57

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

7.9 Familias que conocen medidas para la limpieza de la UBS mes julio 2019 NRO. FAMILIAS USUARIAS SIN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

49

64.48 %

NRO. FAMILIAS USUARIAS CON NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

27

35.52 %

TOTAL FAMILIAS USUARIA 

76

100%

CONOCE 1. Contar con material de limpieza y mantenimiento: "erizo" (cepillo de baño); y escoba exclusiva para limpieza del baño, un trapo desechable, guantes. 2. Limpieza diaria de caseta y el Inodoro. 3. Limpiar el inodoro con un trapo húmedo. 4. La UBS limpia (sin restos de heces, orina, sin moscas ni olor fuerte). Familias que conocen/practica tres de cuatro medidas de limpieza. (Promedio) Fuente: Ficha de visitas domiciliarias. Responsable: Gestor social – NE Pampán – Pariacoto

PRACTICA

Nro.

%

Nro.

%

43

57%

43

57%

36 39

47% 51%

36 39

47% 51%

36

47%

36

47%

39

51%

39

51%

Análisis e Interpretación: Como se puede ver en el cuadro N° 7.9, de 62 familias usuarias tomadas como muestra, se puede observar que 39 usuarios que representan un 51% del total de la población conocen las medidas de limpieza del UBS, aun se viene concientizando para llegar a los indicadores.

Cuadro N° 58 7.10 Familias que conocen medidas para el uso adecuado de la UBS mes julio 2019 NRO. FAMILIAS USUARIAS SIN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS NRO. FAMILIAS USUARIAS CON NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS TOTAL FAMILIAS USUARIA 

1.- En la caseta debe tener papelera. 2.- Usar el inodoro solo para eliminar excretas, no botar papeles, toalla higiénica, comida, ni otros objetos. 3.- Para defecar sentarse en la taza del baño tipo compostera de manera correcta, de tal forma que las HECES caigan en el hoyo más grande hacia el silo y la orina vaya por el separador de orina. 4.- Limpiarse los restos de heces y arrojar el papel en el cesto de papel nunca en la taza. 5.- Después de hacer la deposición, cubrir las heces con material secante (tres cantidades de tierra más una cantidad de ceniza o cal, todo bien mezclado). 6.- Lavarse las manos con agua y jabón. Familias conocen medidas para el uso adecuado de los Baños Dignos (conoce 4 de las 6 practicas anteriores) (promedio) Fuente: Ficha de visitas domiciliarias a familias. Responsable: Gestor social – NE Pampán – Pariacoto

49 27 76 CONOCE % Nro. 35 46%

64.48 % 35.52 % 100% PRACTICA % Nro. 35 46%

39

51%

39

51%

42

55%

42

55%

45

59%

45

59%

39

51%

39

51%

48

63%

48

63%

41

54%

41

54%

Análisis e Interpretación: con respecto al cuadro N° 7.10, de las 62 familias usuarias tomadas como muestra nos indica que 41 usuarios que representan un 54% del total de la población conocen medidas para el uso adecuado de los baños dignos, conociendo por lo menos 4 de las 6 prácticas, se va logrando motivar a los usuarios durante las visitas que usen sus UBS.

Cuadro N° 59 7.11 Familias que conocen medidas para el mantenimiento adecuado de la UBS tipo compostera mes julio 2019 NRO. FAMILIAS USUARIAS SIN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS NRO. FAMILIAS USUARIAS CON NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

49 27

64.48 % 35.52 %

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

TOTAL FAMILIAS USUARIA 

76 CONOCE Nro. %

1.- Revisar de ser posible diario el estado de los diferentes componentes del UBS 2.- Cada dos semanas, con la ayuda de un palo, hacer uniforme el llenado de la cámara, evitando que las heces se acumulen en un solo sitio. 3.- Faltando de 10 a 15 cm. Para que se llene la cámara, retirar cuidadosamente el aparato sanitario o taza. Completar con tierra o ceniza y se tapa para que se cumpla el compostaje en un tiempo de seis u ocho meses. 4.- De manera continua verificar la permeabilidad del conducto para la orina, echando un poco de agua a fin de verificar que se no se presente fugas. 5.- Si la orina se recibe en un recipiente, e puede usar como abono foliar, mezclando una parte de orina con cuatro a cinco partes de agua, cada semana. Familias conocen medidas para el mantenimiento adecuado de los Baños Dignos (conoce 4 de las 5 practicas anteriores) (Promedio) Fuente: Ficha de visitas domiciliarias a familias. Responsable: Gestor social – NE Pampán – Pariacoto

100% PRACTICA Nro. %

52

68%

52

68%

50

66%

50

66%

54

71%

54

71%

54

71%

54

71%

52

68%

52

68%

52

69%

52

69%

Análisis e Interpretación: Con respecto al cuadro N° 7.11, de las 62 visitas domiciliarias tomadas como muestra se indica que 52 familias usuarias que representan un 69% conocen medidas para el mantenimiento adecuado de los baños dignos, aún faltan muchas familias por reforzar para llegar a nuestra meta propuesta.

Cuadro N° 60 7.12 Avance en indicadores en Familias que conocen/practican obligaciones como usuario – Mes julio 2019 NRO. FAMILIAS USUARIAS SIN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS NRO. FAMILIAS USUARIAS CON NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS TOTAL FAMILIAS USUARIA 

1) Pago del 100% de la cuota de reserva. 2) Pago de cuota, al día hasta el mes anterior a la visita 3) Participa en las reuniones donde se tratan los temas referidos al proyecto de A y S 4) Participa en las reuniones convocadas por la JASS 5) Familias que mantienen sus viviendas limpias.

49

64.48 %

27

35.52 %

76

100%

CONOCE

PRACTICA

Nro. 62 61

% 82% 80%

Nro. 62 61

% 82% 80%

60

79%

60

79%

60

79%

60

79%

54

71%

54

71%

Fuente: Ficha de visitas domiciliarias a familias. Responsable: Gestor social – NE Pampán – Pariacoto Análisis e Interpretación: En el presente mes han incrementado los usuarios que valoran los servicios y tienen cultura de pago ya que 61 familias que representan un 80% del total de la población pagan oportunamente la cuota familiar, es preciso mencionar que se ha realizado el pago por adelantado por 6 meses de la cuota familiar, se indica también que de los 62 usuarios tomados como muestra se ha constatado que 62 familias que representa en 82% del total de la población pagan la cuota de reserva, 60 familias que representa un 79% de la población participan en las reuniones del proyecto, 60 familias que representan un 79% del total de la población participan en las reuniones convocadas por las JASS y 54 familias que representan un 71% del total de la población mantienen sus viviendas limpias.

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

VIII.

PRONUNCIAMIENTO

 La demora en la presentación del informe correspondiente al mes de julio (mes 12 de la fase post ejecución se debe fundamentalmente a que se tuvo que volver a campo, según la recomendación y observaciones efectuadas por la supervisora social, debido a que la población mostraba resistencia en el uso de las UBS tipo composteras, razón por la cual demandó mayor tiempo de intervención (mayor tiempo que el estipulado en la guía y factor de permanencia). Las estrategias empleadas para lograr alcanzar los indicadores requeridos por el programa fue de vistas individualizadas y sesiones demostrativas casa por casa, con el objetivo de concientizar a los usuarios sobre los beneficios para la salud y el medio ambiente el uso adecuado de las composteras; lo cual demandó mas días de intervención, considerando que la localidad tiene ubicadas las casas de los beneficiarios alejadas unas de otras.  A esta situación se añade la permanencia en la localidad del fiscal del NE, puesto que, por motivos de salud de su menor hijo, no se encontraba en la comunidad.  Cabe precisar que a pesar de las dificultades existentes a nivel técnico en la construcción de algunas composteras (orificios inadecuados de las cámaras de secado y pozos percoladores no concluidos), se han sabido sortear las dificultades, gracias a las recomendaciones de la supervisora social, con el objetivo de lograr el cumplimiento de los indicadores previstos por el programa.

______________________________________________ Sello y Firma del Gestor Social

ANEXOS:   

Cronograma Programado Cronograma ejecutado Padrón de Beneficiarios

PLAN NUCLEO EJECUTOR  Resumen de cumplimiento de metas  Consolidado de la planilla de asistencia de los RNE a los eventos de capacitación  Consolidado de capacitación a los Representantes del NE Consolidado de la planilla de asistencia de los beneficiarios a los eventos convocados por el NE (SESIÓN EDUCATIVA: DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS USUARIOS, Y CUIDADO Y VIGILANCIA DE LOS SERVICIOS) 

ACTIVIDAD 01: REUNIÓN DE COORDINACIÓN SOBRE ACTIVIDADES PROGRAMADAS MES 12 POST EJECUCIÓN. (CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA NE Y JASS, FOTOS)



ACTIVIDAD 02: SESION EDUCATIVA: CHEQUE DE DEVOLUCION DE MONTOS NO UTILIZADOS, EXTRACTO BANCARIO CON LA CUENTA CANCELADA Y LA DOCUMENTACION QUE LA GUIA DE LIQUIDACION ESTABLEZCA. (GUÍA METODOLÓGICA, CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA NE, FOTOS, MATERIALES)

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”



ACTIVIDAD 03: SESION EDUCATIVA: CHEQUE DE DEVOLUCION DE MONTOS NO UTILIZADOS, EXTRACTO BANCARIO CON LA CUENTA CANCELADA Y LA DOCUMENTACION QUE LA GUIA DE LIQUIDACION ESTABLEZCA. (GUÍA METODOLÓGICA, CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA NE, FOTOS, MATERIALES)



ACTIVIDAD 04: INFORME FINAL DE RENDICION DE CUENTAS. (CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA NE, FOTOS, MATERIALES)



ACTIVIDAD 05: INFORME FINAL DE RENDICION DE CUENTAS. (CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA NE, FOTOS, MATERIALES)



ACTIVIDAD 06 SESION EDUCATIVA PARA LA ELABORACION DEL INFORME FINAL DE RENDICION DE CUENTAS. (GUÍA METODOLÓGICA, CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA NE, FOTOS)



ACTIVIDAD 07 SESION EDUCATIVA PARA LA ELABORACION DEL INFORME FINAL DE RENDICION DE CUENTAS. (GUÍA METODOLÓGICA, CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA NE, FOTOS)



ACTIVIDAD 08: SESION EDUCATIVA : ROL DEL NUCLEO EN LA TRANSFERENCIA DE LA OBRA. (GUÍA METODOLÓGICA, CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA NE, FOTOS)



ACTIVIDAD 09: SESION EDUCATIVA : ROL DEL NUCLEO EN LA TRANSFERENCIA DE LA OBRA. (GUÍA METODOLÓGICA, CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA NE, FOTOS)



ACTIVIDAD 10: ASAMBLEA DE RENDICION DE CUENTAS. (CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA NE, JASS, POBLACIÓN, FOTOS, ACTA)

PLAN EDUSA  Resumen de cumplimiento de metas (Formato).  Consolidado de la planilla de asistencia de los beneficiarios a los eventos de capacitación.  Consolidado de capacitación a beneficiarios. 

ACTIVIDAD 01: SESIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DE CIERRE DE LA FASE (GUÍA METODOLÓGICA, CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA NE, JASS, USUARIOS, FOTOS, MATERIALES).



ACTIVIDAD 02: SESIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DE CIERRE DE LA FASE (GUÍA METODOLÓGICA, CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA NE, JASS, USUARIOS, FOTOS, MATERIALES).



ACTIVIDAD 03: ASAMBLEA INFORMATIVA: DE LA LIQUIDACION SOCIAL DEL PROYECTO (CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA NE, JASS, USUARIOS, FOTOS).



ACTIVIDAD 04: VISITAS DOMICILIARIAS DEMOSTRATIVA: VALORACIÓN DEL SERVICIO Y BUEN USO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA UBS (CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA JASS, FOTOS, FICHAS DE VISITAS DOMICILIARIAS).



ACTIVIDAD 05: VISITAS DOMICILIARIAS DEMOSTRATIVA: VALORACIÓN DEL SERVICIO Y BUEN USO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA UBS (CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA JASS, FOTOS, FICHAS DE VISITAS DOMICILIARIAS).

PLAN DE GESTIÓN DEL SERVICIO  Resumen de cumplimiento de metas  Consolidado de la planilla de asistencia de los miembros del CD/JASS, ATM  Consolidado de capacitación a los miembros del CD/JASS, ATM  Consolidado de la planilla de asistencia de los beneficiarios a los eventos convocados por la JASS. (SESIÓN EDUCATIVA: DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS USUARIOS, Y CUIDADO Y VIGILANCIA DE LOS SERVICIOS)

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”



Consolidado de capacitación a beneficiarios.



ACTIVIDAD 01: ASISTENCIA TÉCNICA PERSONALIZADA: USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DEL SECRETARIO (GUÍA METODOLÓGICA, CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA JASS, FOTOS, MATERIALES).



ACTIVIDAD 02: ASISTENCIA TÉCNICA PERSONALIZADA: USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DEL SECRETARIO (GUÍA METODOLÓGICA, CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA JASS, FOTOS, MATERIALES).



ACTIVIDAD 03: SESIÓN EDUCATIVA DE REFUERZO: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA PARA PROMOVER LA VALORACIÓN DEL SERVICIO, BUEN USO Y PRÁCTICAS SALUDABLES Y DE HIGIENE (GUÍA METODOLÓGICA, CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA JASS, FOTOS, MATERIALES).



ACTIVIDAD 04: USO ADECUADO DE LAS COMPOSTERAS (CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA JASS, FOTOS)



ACTIVIDAD 05: USO ADECUADO DE LAS COMPOSTERAS (CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA JASS, FOTOS)



ACTIVIDAD 06: USO ADECUADO DE LAS COMPOSTERAS (CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA JASS, FOTOS)



ACTIVIDAD 07: TALLER DISTRITAL: FORMALIZACIÓN DE GESTIÓN DE LAS JASS DEL DISTRITO (CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA JASS y ATM FOTOS, MATERIALES).



ACTIVIDAD 08: TALLER DISTRITAL: USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LAS JASS (CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA JASS y ATM FOTOS, MATERIALES)



ACTIVIDAD 09: CONCURSO DE JASS EXITOSAS (CUADERNO DE CAPACITACION SOCIAL, PLANILLA DE ASISTENCIA JASS y ATM FOTOS, MATERIALES)

FORMATO 28 FORMATO 29