Informe Lan Hospital 1.docx

CAPÍTULO I 1. INTRODUCCIÓN HOSPITAL EDEN DEL VALLE Es un hospital dedicado a brindar la mayor capacidad de servicios con

Views 64 Downloads 5 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPÍTULO I 1. INTRODUCCIÓN HOSPITAL EDEN DEL VALLE Es un hospital dedicado a brindar la mayor capacidad de servicios con respecto a los usuarios, prestando una adecuada calidad de servicio y atención ejemplar a todas las personas que estén dentro del hospital. 1.1 OBJETIVO DEL HOSPITAL EDEN DEL VALLE Establecer nuestros servicios con un alto grado de eficiencia y eficacia para el hospital, cumpliendo con las características de la empresa con el fin de ofrecer un servicio de calidad para resolver los requerimientos a la brevedad posible mediante nuestro apoyo y una adecuada gestión. 1.2 MISIÓN Proporcionar las tecnologías más innovadoras a medida de las necesidades empresariales, con el objetivo de incrementar su competitividad y productividad. Para ello implementamos soluciones prácticas adaptadas a sus necesidades y desarrollamos nuevas soluciones creativas. Nuestra base parte del aprovechamiento de las nuevas redes. 1.3 VISIÓN Queremos estar comprometidos con los problemas de nuestros clientes de forma transparente y eficaz para convertirnos en su socio de confianza. En nuestra visión queremos ser una empresa de referencia, que camina con el cambio de la tecnología y la sociedad, dando a conocer las posibilidades de los estándares y tecnologías libres. Esta labor se debe desempeñar de forma ética y satisfactoria para nosotros, nuestros clientes y el resto de la sociedad. 1.4 INTRODUCCIÓN REDES LAN Las redes de comunicación, no son más que la posibilidad de compartir con carácter universal la información entre grupos de computadoras y sus usuarios; un componente vital de la era de la información. La generalización del ordenador o computadora personal (PC) y de la red de área local (LAN) ha dado lugar a la posibilidad de acceder a información en bases de datos remotas y enviar mensajes a otros países y compartir archivos, todo ello desde un ordenador personal.

Las redes que permiten todo esto son equipos avanzados y complejos. Su eficacia se basa en la confluencia de muy diversos componentes. 1.5 OBJETIVOS DE LA RED  Disponer de una infraestructura de red para proveer un sistema de comunicaciones que brinde soporte a aplicaciones de voz, datos y video para el Hospital Edén Del Valle.  Obtener un eficiente compartimiento de recursos, de manera que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquier usuario de la red que así lo solicite en cualquier instante y lugar.  Ahorro económico mediante la integración de los sistemas de seguridad, telefonía sobre IP y de la red LAN en una sola red, de manera que al conseguir esta convergencia se facture de manera única a un precio razonable.  Garantizar la seguridad del hospital mediante un sistema controlado el cual opera sobre cada departamento mediante vigilancia empleando cámaras IP. 1.6 ALCANCE DEL PROYECTO Se diseñará una red de Área Local que soporte aplicaciones para voz, datos y video en el Hospital Edén Del Valle, teniendo en cuenta la topología de la red, velocidad y medio de transmisión, dispositivos de conectividad, direccionamiento IP así como el sistema de cableado estructurado según las normas establecidas. Se presentará el presupuesto referencial de la implementación de toda la Red, con las debidas características técnicas generales de los equipos activos.

CAPÍTULO II 2. ESTRUCTURA DEL HOSPITAL El hospital esta formado de 3 edificios, el 1 edificio para Consultorios de 8 pisos, el 2 edificio de 3 pisos para Hospital del Día y el último edificio de 8 pisos para el Hospital. A continuación se presentan los diferentes, edificios, áreas de trabajo existentes en todo el Hospital. HOSPITAL CONSULTORIOS: PLANTA BAJA ÁREAS BARES

DEPENDENCIAS Cafetería Restaurante

LAVADO Y SECADO

EMERGENCIAS

RAYOS X

ESTERILIZACIÓN

PRIMEROS AUXILIOS

PISO 1:

Comedor Oficina Controlador Baños Vestidores Mujeres Baños Vestidores Varones Bodega Almacén ropa sucia Almacén ropa limpia Lavado y Secado Farmacia del Hospital Farmacias Privada Planchado Costura Recepción Interpretación Consultorios Exploración Expedientes Sala de espera Laboratorio de análisis Clínico Control Preparación Archivo Sanitario Sala de Rayos X Cuarto Oscuro Recepción Área Esterilización Cuarto de Material Esterilizado Cirugía Consultorio Puesto de control Curaciones Subsecuentes Estación de Camillas Baños Personal Baños Pacientes Vestíbulo Observación Adultos Puestos de enfermeras Observación Menores Séptico Aseo Agencias Bancarias Almacenes

ÁREA

SERVICIOS

DEPENDENCIAS Sala de espera Sanitarios públicos Atención al público Informes Gerencia Oficina de Responsable Almacén de Refrigeración Utilería Sala de Conferencia Cuarto de Telecomunicaciones

PISO 2 ÁREAS

CONSULTORIOS

PERSONAL CONSULTORIOS

SERVICIOS GENERALES

DEPENDENCIAS Consultorios 1 Consultorios 2 Consultorios 3 Consultorios 4 Consultorios 5 Consultorios 6 Consultorios 7 Consultorios 8 Consultorios 9 Consultorios 10 Consultorios 11 Consultorios 12 Consultorios 13 Consultorios 14 Consultorios 15 Informes Área de Enfermeras 1 Área de Enfermeras 2 Cubículos Enfermeras 1 Cubículos Enfermeras 2 Muestras de pacientes Vestidores 1 Vestidores 2 Servicio Social Salas de espera 1 Salas de espera 2 Salas de espera 3

Salas de espera 4

SEGURIDAD

Seguridad Almacén de Materiales Almacén de Equipos Bar Administración Bodega de equipo de limpieza

PISO 3 ÁREAS

CONSULTORIOS

PERSONAL CONSULTORIOS

SERVICIOS GENERALES

SEGURIDAD

DEPENDENCIAS Consultorios 1 Consultorios 2 Consultorios 3 Consultorios 4 Consultorios 5 Consultorios 6 Consultorios 7 Consultorios 8 Consultorios 9 Consultorios 10 Consultorios 11 Consultorios 12 Consultorios 13 Consultorios 14 Consultorios 15 Informes Área de Enfermeras 1 Área de Enfermeras 2 Cubículos Enfermeras 1 Cubículos Enfermeras 2 Muestras de pacientes Vestidores 1 Vestidores 2 Servicio Social Salas de espera 1 Salas de espera 2 Salas de espera 3 Salas de espera 4 Seguridad Almacén de Materiales Almacén de Equipos Bar

Administración Bodega de equipo de limpieza

CUARTO DE TELE.

Cuarto De Telecomunicaciones 2

PISO 4 ÁREAS

CONSULTORIOS

PERSONAL CONSULTORIOS

SERVICIOS GENERALES

SEGURIDAD

DEPENDENCIAS Consultorios 1 Consultorios 2 Consultorios 3 Consultorios 4 Consultorios 5 Consultorios 6 Consultorios 7 Consultorios 8 Consultorios 9 Consultorios 10 Consultorios 11 Consultorios 12 Consultorios 13 Consultorios 14 Consultorios 15 Informes Área de Enfermeras 1 Área de Enfermeras 2 Cubículos Enfermeras 1 Cubículos Enfermeras 2 Muestras de pacientes Vestidores 1 Vestidores 2 Servicio Social Salas de espera 1 Salas de espera 2 Salas de espera 3 Salas de espera 4 Seguridad Almacén de Materiales Almacén de Equipos Bar Administración Bodega de equipo de limpieza

PISO 5 ÁREAS

CONSULTORIOS

PERSONAL CONSULTORIOS

SERVICIOS GENERALES

SEGURIDAD

DEPENDENCIAS Consultorios 1 Consultorios 2 Consultorios 3 Consultorios 4 Consultorios 5 Consultorios 6 Consultorios 7 Consultorios 8 Consultorios 9 Consultorios 10 Consultorios 11 Consultorios 12 Consultorios 13 Consultorios 14 Consultorios 15 Informes Área de Enfermeras 1 Área de Enfermeras 2 Cubículos Enfermeras 1 Cubículos Enfermeras 2 Muestras de pacientes Vestidores 1 Vestidores 2 Servicio Social Salas de espera 1 Salas de espera 2 Salas de espera 3 Salas de espera 4 Seguridad Almacén de Materiales Almacén de Equipos Bar Administración Bodega de equipo de limpieza

PISO 6 ÁREAS

DEPENDENCIAS Vestidores Bar Servicio Social Salas de espera 1 Salas de espera 2

SERVICIOS

SEGURIDAD

LABORATORIOS

Salas de espera 3 Salas de espera 4 Administración Informes Bodega de equipo de limpieza Cuarto de Esterilización Seguridad Almacén de Materiales Almacén de Equipos Toma de Muestras Bacteriología Microbiología Hematología Bioquímica Exámenes de Atocia Médica Inmunoistoquimica Intra operatorios Sitopatología Patología Quirúrgica Osteoporosis Electrocardiograma Angiografía Mamografía Rayos X Endoscopía Ecocardiograma Tomografía Ecografía Exámenes Hormonales Oncología Tejidos Histológicos

PISO 7 ÁREAS

SERVICIOS

SEGURIDAD

DEPENDENCIAS Vestidores Bar Servicio Social Salas de espera 1 Salas de espera 2 Salas de espera 3 Salas de espera 4 Administración Informes Bodega de equipo de limpieza Cuarto de Esterilización Seguridad

LABORATORIOS

Almacén de Materiales Almacén de Equipos Toma de Muestras Coproparasitologia Genética Inmunología Audiometría Exámenes Visuales Resonancia Magnética Histopatológico Toxicología

HOSPITAL DEL DIA: SUBSUELO ÁREAS BARES LAVADO Y SECADO

SERVICIOS

DEPENDENCIAS Cafetería Restaurante Lavanderías Bodegas Almacenes Morgue Archivo Laboratorio de análisis Clínico

PLANTA BAJA ÁREAS SERVICIOS

LABORATORIOS

SERVICIOS

DEPENDENCIAS Almacenes Agencia Bancaria Áreas de facturación y caja Recepción Laboratorio Clínico Laboratorio de Imagen Área Administrativa Oficinas

PISO 1 ÁREAS CIRUGIAS CONSULTORIOS

DEPENDENCIAS Cirugías Leves Consultorios Salas de Hemodiálisis

SALA DE RECUPERACIÓN

SEGURIDAD

Salas de Radioterapia Sala de Quimioterapia Salas de Recuperación Salas de preparación de pacientes Almacenamiento

PISO 2 ÁREAS CIRUGIAS CONSULTORIOS SALA DE RECUPERACIÓN SEGURIDAD

DEPENDENCIAS Cirugías Leves Consultorios Salas de Recuperación Salas de preparación de pacientes Rehabilitación Vestuarios Bodegas de equipos Almacenamiento

HOSPITAL QUIRÓFANOS: SUBSUELO ÁREAS

BODEGAS

SERVICIOS

BARES

DEPENDENCIAS Bodega de Farmacia Bodega 1 Bodega 2 Bodega 3 Bodega 4 Bodega 5 Bodega de Equipo Médico Lavanderías Área de Cocina para Pacientes Utilería Recepción y Entrega de Ropa Área de Secado Área de Planchado Morgue Área de Autopsia Control Archivo Sala de Espera Cafetería Restaurante

PLANTA BAJA ÁREAS

AULAS

ADMINISTRACIÓN HOSPITAL

SERVICIOS GENERALES

PERSONAL MÉDICO

DEPENDENCIAS Aulas Didácticas 1 Aulas Didácticas 2 Aulas Didácticas 3 Aulas Didácticas 4 Sala De Conferencia Sala de Diagnostico y Junta Médica Área Administrativa Oficina de Sistema De Información Oficina Administración De Personal Ventanillas Atención al Público Área De Caja y Facturación Área de Estadística Oficina de Recursos Financieros Oficina de Servicio Social Oficina de Admisión Oficina De Control Interno Oficina de Planeación Oficina Asesores Oficina Jurídica Oficina Recursos Humanos Oficina Revisoría Fiscal Oficina Recursos Físicos Oficina Gerencia Oficina Subgerente Secretaria Gerencia Secretaria Subgerente Oficina de Referencia Oficina de Contrarreferencia Información 1 Información 2 Sala de Espera Agencias Bancarias Paramédico 1 Paramédico 2 Área de Enfermeras Emergencia

Sacristía Almacén 1 Almacén 2 Cajeros Entrega De Medicamentos Seguridad

SERVICIOS, EXTERNOS Y SEGURIDAD

CONSULTORIOS, QUIROFANOS LABORATORIOS

Consultorio 1 Emergencias Y Consultorio 2 Emergencias Consultorio 3 Emergencias Banco De Sangre Cirugías Emergencias

PISO 1 ÁREA HABITACIONES

DEPENDENCIAS Área Preparación de Pacientes 1 Área Preparación de Pacientes 2 Sala de Recuperación 1 Sala de Recuperación 2 Cuidados Intensivos 1 Cuidados Intensivos 2 Cuidados Intensivos 3

QUIROFANOS

Quirófano 1 Quirófano 2 Quirófano 3 Quirófano 4 Quirófano 5 Quirófano 6

PERSONAL MÉDICO

SEGURIDAD

SERVICIOS GENERALES

Área de Enfermería 1 Área de Enfermería 2 Sala de Descanso Médicos Seguridad Cuarto de Camillas Bodega Almacenamiento de Equipos Médicos Almacenamiento de Materiales y Medicamento. Información Administración Sala de Espera

PISO 2 ÁREA

HABITACIONES MATERNIDAD

QUIRIFANOS Y LABORATORIOS

SEGURIDAD Y SERVICIOS

DEPENDENCIAS Habitación Pacientes 1 Habitación Pacientes 2 Habitación Pacientes 3 Habitación Pacientes 4 Habitación Pacientes 5 Habitación Pacientes 6 Habitación Pacientes 7 Habitación Pacientes 8 Habitación Pacientes 9 Habitación Pacientes 10 Habitación Pacientes 11 Habitación Pacientes 12 Habitación Pacientes 13 Habitación Pacientes 14 Habitación Pacientes 15 Habitación Pacientes 16 Habitación Pacientes 17 Habitación Pacientes 18 Habitación Pacientes 19 Habitación Pacientes 20 Habitación Pacientes 21 Habitación Pacientes 22

Sala de Parto 1 Sala de Parto 2 Sala de Parto 3 Cuneros Termo Cunas Almacen de Lenceria 1 Almacen de Lenceria 2 Bodega de Limpieza Bodega Almacenamiento de Equipos Médicos Almacenamiento de Materiales y Medicamento Seguridad

SERVICIOS GENERALES PERSONAL HOSPITAL

Sala de Espera Área de Enfermería 1 Área de Enfermería 2 Personal Hospital

PISO 3 ÁREA

HABITACIÓN PACIENTES Y HABITACIONES

PERSONAL HOSPITAL

QUIROFANOS CIRUGIA

DEPENDENCIAS Habitación Hospitalización 1 Habitación Hospitalización 2 Habitación Hospitalización 3 Habitación Hospitalización 4 Habitación Hospitalización 5 Habitación Hospitalización 6 Habitación Hospitalización 7 Habitación Hospitalización 8 Habitación Hospitalización 9 Habitación Hospitalización 10 Habitación Hospitalización 11 Habitación Hospitalización 12 Habitación Hospitalización 13 Habitación Hospitalización 14 Habitación Hospitalización 15 Habitación Hospitalización 16 Habitación Hospitalización 17 Habitación Hospitalización 18 Habitación Área de Quemados 1 Habitación Área de Quemados 2 Habitación Área de Quemados 3 Habitación Área de Quemados 4 Habitación Área de Quemados 5 Unidad de Área de Quemados Área de Enfermería 1 Área de Enfermería 2 Sala de Descanso para Médicos Personal de Trabajo Médico Sala de Operaciones Menores 1 Sala de Operaciones Menores 2

SEGURIDAD Y SERVICIOS

Cuarto de Camilla y Sillas de Rueda Almacén de Lencería 1 Almacén de Lencería 2 Almacenamiento de Equipos Médicos Almacenamiento de Materiales y Medicamento Seguridad Almacén de Ropa Sucia

PISO 4 ÁREA

HABITACIONES PACIENTES Y HABITACIONES

SERVICIOS Y SEGURIDAD

PERSONAL HOSPITAL

DEPENDENCIAS Habitación Hospitalización 1 Habitación Hospitalización 2 Habitación Hospitalización 3 Habitación Hospitalización 4 Habitación Hospitalización 5 Habitación Hospitalización 6 Habitación Hospitalización 7 Habitación Hospitalización 8 Habitación Hospitalización 9 Habitación Hospitalización 10 Habitación Hospitalización 11 Habitación Hospitalización 12 Habitación Hospitalización 13 Habitación Hospitalización 14 Habitación Hospitalización 15 Habitación Hospitalización 16 Habitación Hospitalización 17 Habitación Hospitalización 18 Habitación Hospitalización 19 Habitación Hospitalización 20 Habitación Hospitalización 21 Habitaciones Múltiples 1 Habitaciones Múltiples 2 Habitaciones Múltiples 3 Habitaciones Múltiples 4 Habitaciones Múltiples 5 Cuarto de Camillas y Sillas de Rueda Sala de Espera Seguridad Sala de Descanso de Médicos

PISO 5 ÁREA

LABORATORIOS Y LABORATORIOS HOSPITAL

PERSONAL HOSPITAL SEGURIDAD

SERVICIOS GENERALES Y SERVICIOS

DEPENDENCIAS Laboratorio Osteoporosis Laboratorio Cardiológico Electrocardiograma Mamografía Angiografía Endoscopia Rayos X Laboratorio de Servicio de Imágenes Tomografía Ecocardiograma Ecografía Laboratorio Anatomía Patológica Patología Quirúrgica Sicopatología Exámenes Intraoperatorios Exámenes de Autopsia Médica Laboratorio Inmunoistoquímica Hematología Bioquimica Microbiología Bacteriología Laboratorios Tejidos Histológicos Exámenes Hormonales Oncología Cuarto de Esterilización Área de Enfermería 1 Área de Enfermería 2 Almacenamiento de Equipos Médicos Almacenamiento de Materiales y Medicamento Seguridad Bar Información Área de Cobros y Facturación 1 Área de Cobros y Facturación 1 Sala de Espera Personal Mantenimiento Equipos

PISO 6 ÁREA

DEPENDENCIAS

LABORATORIOS Y LABORATORIOS CLINICOS

PERSONAL HOSPITAL

SERVICIOS GENERALES Y SERVICIOS

SEGURIDAD

Audiometría Exámenes Visuales Resonancia Magnética Laboratorio Coproparasitologia Genética Inmunología Laboratorios Toxicología Microfotografía Tomógrafo Computerizado (TAC) Personal de Mantenimiento de Equipos Área de Enfermería 1 Área de Enfermería 2 Bar Seguridad Área de Cobro y Facturación 1 Área de Cobro y Facturación 2 Sala de Espera Área de Reservas para Nuevos Equipos Bodega

CAPÍTULO III 3. CONSIDERACIONES En los edificios del Hospital se ubican los equipos correspondientes a la central telefónica privada, así como la granja de servidores, que permitirán brindar los servicios de voz y datos a los distintos teléfonos y computadores ubicados en las diferentes oficinas de todos los pisos del Hospital, el Hospital esta formado por 3 edificios, 2 edificios de 8 pisos y un edifico de 3 pisos donde cada uno tiene varios áreas con una función específica para cada edificio. Dentro de las aplicaciones tenemos los programas y archivos de datos que van a ser guardados en el servidor de archivos y de aplicaciones al que pueden acceder los usuarios de la red. Cada software a implementar deberán tener las licencias originales de los programas a utilizar.

La red tendrá una arquitectura IEEE802.3 (Ethernet Conmutada) con topología física en estrella y segmentada adecuadamente. Se tienen entre otros servidores para: Base de datos, DHCP, FTP, Proxy para direcciones IP, Correo Electrónico, WEB, DNS, Apache DS (acceso remoto a la red). Los usuarios deberán tener acceso a internet, para aplicaciones controladas de acuerdo a políticas determinadas por los directivos del Hospital. Desde el cuarto de telecomunicaciones se administrara y se tendrá acceso a internet, a través de un ISP determinado. Una red proporciona una forma de centralizar servidores y sus datos junto con otros recursos. Las actualizaciones del “hardware”, las copias de seguridad del “software”, el mantenimiento del sistema y la protección de éste resultan mucho más sencillas de manejar cuando los equipos están situados en un solo lugar. 3.1 TIPOS DE USUARIOS Se considera los siguientes tipos de usuarios. TIPOS DE USUARIOS

ADMINISTRATIVO

DESCRIPCIÓN  El usuario administrativo es el encargado de la administración de la red. Tiene todos los permisos para las diferentes aplicaciones e instalación de programas.

GERENCIAL

 Es el usuario con acceso frecuente a internet y consultas específicas a los servidores locales, que pertenece al área de gerencia.

TÉCNICO

 Es el usuario local del área de ingeniería, genera tráfico hacia su servidor local y los dispositivos de impresión.

COMÚN

 Es el usuario sin área específica que genera poco tráfico en la red.

EXTERNO

 Pacientes y visitantes que deseen averiguar las prestaciones del Hospital, que usan principalmente aplicaciones web vía internet

3.2 POLÍTICAS GENERALES DE LA RED  Los usuarios del Hospital tienen prohibido visitar sitios Web que atenten contra la moral de las personas.  Los usuarios (pacientes o visitantes) del personal de servicios podrán acceder a internet sin ningún problema, pero solo en los puntos que se encuentran ubicados los Access Point.  Para los usuarios que trabajan exclusivamente para el Hospital, cada usuario tendrá una cuenta y clave para el acceso a la red del Hospital por lo tanto cada usuario es responsable del buen manejo de su estación de trabajo, caso contrario será amonestado según las normas establecidas.  Solo los usuarios que se dedican a la administración podrán ingresar a la intranet como por ejemplo a las VLANs de Administración Hospital y Consultorios, Cámaras Consultorios, Día y Hospital, Servidores, Seguridad Consultorios y Hospital.  El uso de cada PC es única responsabilidad de los usuarios designados.  Está prohibida la instalación de software que no tenga relación al trabajo o asuntos que sean de importancia para el aeropuerto.  El correo electrónico de la institución deberá ser dedicado para asuntos estrictamente laborales y no de uso personal.  El acceso al cuarto de telecomunicaciones y central telefónica será exclusivo para el administrador de la red así como la información de todas las claves administrativas de todos los equipos que pertenezcan a la red. 3.2.1 Políticas Específicas Por Pisos Hospital Consultorios: Planta Baja:  El acceso a internet dependido del servicio y a qué departamento toque dar el uso de internet será de libre acceso como por ejemplo para el coffee-shop, restaurantes, etc., ya que en estos lugares son de sano esparcimiento, mientras que para las concesiones y requisitorios se tendrá que restringir el uso del internet. Primer Piso:  Prohibido el uso de Messenger solo para el personal administrativo, mientras que los pacientes y visitantes tendrán acceso normal.  Correo electrónico limitado exclusivamente para uso interno del hospital.

 El acceso de internet será normal solo para la parte de vigilancia ya que ellos deben revisar y ver historial de los usuarios. Segundo Piso, Tercer Piso, Cuarto Piso y Quinto Piso:  El acceso a Internet será normal puesto que para cada área deberá estar al tanto de la tecnología y revisar algunos datos importantes.  Aquí se tendrá la libertad de trabajar vía Messenger, páginas Web, blogs, debido a que cada uno de estos departamentos deben interactuar con los diferentes clientes y pasajeros.  Correo electrónico ilimitado debido a que estos departamentos recibirán correos de pacientes en cuanto a peticiones o requerimientos.  Se tendrá que ofrecer un servicio de consulta ya que los usuarios tendrán que ver que necesitan para poder salir, a demás aquí se tendrá que dar solo el servicio de internet. Sexto Piso Y Séptimo Piso:  El acceso a Internet será normal puesto que para cada área deberá estar al tanto de la tecnología y revisar algunos datos importantes.  El uso de los mensajes será exclusivos de las áreas de seguridad ya que estos departamentos necesitan estar comunicados. Hospital Del Día: Subsuelo:  El acceso a internet dependido del servicio y a qué departamento toque dar el uso de internet será de libre acceso como por ejemplo para el coffee-shop, restaurantes, etc., ya que en estos lugares son de sano esparcimiento, mientras que para las concesiones y requisitorios se tendrá que restringir el uso del internet. Planta Baja:  Debido a que en esta planta se cumplen varias funciones administrativas, servidores y de seguridad en el Hospital del día, el acceso a Internet estará limitado de acuerdo a las políticas generales en reglamento general.  Prohibido el uso de Messenger solo para el personal administrativo, mientras que los pacientes y visitantes tendrán acceso normal.  Correo electrónico limitado exclusivamente para uso interno del hospital.

 El acceso de internet será normal solo para la parte de vigilancia ya que ellos deben revisar y ver historial de los usuarios. Primer Piso y Segundo Piso:  El acceso a Internet será normal puesto que para cada área deberá estar al tanto de la tecnología y revisar algunos datos importantes.  Aquí se tendrá la libertad de trabajar vía Messenger, páginas Web, blogs, debido a que cada uno de estos departamentos deben interactuar con los diferentes clientes y pasajeros.  Correo electrónico ilimitado debido a que estos departamentos recibirán correos de pacientes en cuanto a peticiones o requerimientos.  Se tendrá que ofrecer un servicio de consulta ya que los usuarios tendrán que ver que necesitan para poder salir, a demás aquí se tendrá que dar solo el servicio de internet. Hospital Quirófanos: Subsuelo:  El acceso a internet dependido del servicio y a qué departamento toque dar el uso de internet será de libre acceso como por ejemplo para el coffee-shop, restaurantes, etc., ya que en estos lugares son de sano esparcimiento, mientras que para las concesiones y requisitorios se tendrá que restringir el uso del internet. Planta Baja Y Primer Piso:  Debido a que en esta planta se cumplen varias funciones administrativas, servidores y de seguridad en el Hospital de Quirófanos, el acceso a Internet estará limitado de acuerdo a las políticas generales en reglamento general.  Prohibido el uso de Messenger solo para el personal administrativo, mientras que los pacientes y visitantes tendrán acceso normal.  Correo electrónico limitado exclusivamente para uso interno del hospital.  El acceso de internet será normal solo para la parte de vigilancia ya que ellos deben revisar y ver historial de los usuarios. Segundo Piso, Tercer Piso y Cuarto Piso:  El acceso a Internet será normal puesto que para cada área deberá estar al tanto de la tecnología y revisar algunos datos importantes.

 Aquí se tendrá la libertad de trabajar vía Messenger, páginas Web, blogs, debido a que cada uno de estos departamentos deben interactuar con los diferentes clientes y pasajeros.  Correo electrónico ilimitado debido a que estos departamentos recibirán correos de pacientes en cuanto a peticiones o requerimientos.  Se tendrá que ofrecer un servicio de consulta ya que los usuarios tendrán que ver que necesitan para poder salir, a demás aquí se tendrá que dar solo el servicio de internet. Quito Piso Y Sexto Piso:  El acceso a Internet será normal puesto que para cada área deberá estar al tanto de la tecnología y revisar algunos datos importantes.  El uso de los mensajes será exclusivos de las áreas de seguridad ya que estos departamentos necesitan estar comunicados. 3.3 REQUERIMIENTOS DE SERVIDORES Y ZONAS DE ACCESO La red interna del Hospital, permite la interconexión de todos y cada uno de sus usuarios con sus limitantes respectivas. Los usuarios tienen acceso a los servicios y a su comunicación dentro del hospital. La intranet maneja los servicios de correo electrónico, acceso a internet, transacciones de datos. Los servidores de la red se encuentran dentro de la parte que corresponde a CORE, lo que facilita el rápido acceso hacia ellos desde cualquier punto de la intranet y su respectiva administración. En la parte interna de la red tenemos los siguientes servidores:

Servidor

Aplicaciones

Se utilizara dos servidores de datos uno como principal y otro como respaldo. Este servidor correrá bajo el sistema operativo Datos Windows. El Software de administración de datos es SQL server 2008 encapsulado en una conexión abierta de bases de datos (ODBC). En este caso particular se utilizará el protocolo POP3 debido a Correo que el tráfico de correo es interno y no se requiere movilidad de Electrónico acceso a las cuentas de correo, este servidor se implementara bajo la plataforma LINUX. El servidor Web tendrá un acceso interno y externo, este contendrá la información general de la empresa e información Web general de la empresa, se utilizará la aplicación Web Apache sobre LINUX.

Se trabajará sobre la aplicación Apache en la plataforma Linux. La función principal de este servidor será el re direccionamiento a las páginas Web internas y la conexión al servidor principal DNS del ISP. Este servidor trabajará de igual manera con la aplicación Apache sobre Linux y se encargará de asignar las direcciones IP de la DHCP subred de distribución debido a que se tendrá un router conectado a los switch de acceso el cual debe contar con un servidor DHCP interno para signar las direcciones a la subred a la que está conectado. Este servidor trabaja con la aplicación SQUID sobre la plataforma Proxy para Linux el cual se encargara de ser el equipo visible hacia la red, IP oculta la topología de la red y nos permite una conexión a Internet mediante un solo IP. En la actualidad, estos sistemas utilizan cámaras y servidores de Servidor PC para la grabación de vídeo en un sistema completamente para digitalizado. Este servidor trabaja con una tipo de compresión CCTV estándar H.261 del ccitt. Servidores EikoVoIP: Telefonía Ya sea hacia una línea telefónica clásica RTC IP Ya sea hacia líneas de telefonía RDSI Gracias a tarjetas especializadas Integradas en los servicios EikoVoIP De 1 a 120 líneas telefónicas por servidor DNS

CAPÍTULO IV 4. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO 4.1 CARACTERÍSTICAS DEL CABLEADO ESTRUCTURADO El diseño de un Sistema de cableado estructurado para un hospital, toma un papel muy importante en el mismo, ya que en base a estas se define el trabajo que se cumplirá en cada apartado del hospital. Las siguientes características han sido tomadas en cuenta:     

Robusto, flexible y fácil de instalar. Pares trenzados que minimizan la interferencia externa. Buena capacidad de transporte de información. El sistema puede ser reconfigurado fácilmente. Reducción de costos de instalación, materiales, gastos para adición, administración y mantenimiento.

4.2 ESPECIFICACIONES DEL CABLEADO HORIZONTAL El cableado horizontal se extiende desde los Racks hasta las salidas de comunicación en el área de trabajo. Está compuesto por los jacks, cables horizontales, las terminaciones

mecánicas para cables horizontales y patch cords. Los cables están protegidos íntegramente en todo su recorrido tubería y por escalerillas o bandejas tipo malla metálicas para tendidos sobre el cielo raso, que los protejan y permitan mantener sus características físicas intactas. Este cableado terminará hacia el lado de los usuarios en faceplates de dos salidas con jacks RJ45 Categoría 6 blindados. El cableado se realizará con cable UTP de 4 pares con sistema de blindaje para conexión a tierra categoría 6 en topología estrella, permitiendo una longitud máxima del cable de 90 metros, entre el patch panel contenido en el Rack y los jacks de la salida de comunicaciones. Para el tendido de los cables se considero siempre una holgura en la medida a manera de remanente de mínimo 1 metro que quedará dentro de los racks. Dentro de las placas de salida (faceplates) también se dejará cable remanente para el mantenimiento de los puntos. En cada puesto de trabajo se instalara dos jacks RJ-45 de 8 contactos categoría 6 sobre un faceplate de dos salidas, según lo requerido. Estos faceplate soportaran etiquetas individuales del tipo inserción para cada puerto con cubierta de policarbonato transparente e irán instalados sobre soportes de bastidor universal. Se incluirá cinta velcro, cinta espiral transparente o superior, etiquetas y demás accesorios necesarios para permitir una adecuada identificación y orden dentro de cada gabinete de acuerdo a las Normas y Estándares correspondientes. Es decir, se identificará cada cable, puerto del faceplate y cada conexión del panel con un código que permita fácilmente determinar su ubicación y recorrido dentro del piso (Ver Sistema de Etiquetado), se realizara un diagrama pictográfico para ser colocado en el rack al término de la instalación así como en la documentación pertinente en los entregables. Las principales consideraciones tomadas son las siguientes: 4.2.1 Categoría de cable a usar: Dado que se ha seleccionado tecnología Fast Ethernet para el acceso de los usuarios, es decir, todos los terminales tales como PCs, teléfonos IP y cámaras se conectarán a la red a una velocidad máxima de 100Mbps, el cable que se escoja debe ser capaz de soportar dicha velocidad. Por lo arriba explicado se usará cable UTP categoría 6 ya que es un estándar de cables para Gigabit Ethernet y otros protocolos de redes que es compatible con los estándares de categoría 5/5e y categoría 3. La categoría 6 posee características y especificaciones para crosstalk y ruido. El estándar de cable es utilizable para 10BASE-T, 100BASE-TX y 1000BASE-TX (Gigabit Ethernet). Alcanza frecuencias de hasta 250 MHz en cada par y una velocidad de 1Gbps.

Patch Cords: En cuanto a los patch cords deben ser prefabricados y deben ser de categoría 6. Deben tener una longitud de entre 3m y 5m. La cantidad de patch cords se la determina en función del número de salidas de telecomunicaciones presentes en nuestra red actualmente y se debe considerar que no todas van a estar usadas (existen salidas redundantes). 4.2.2 Salidas de Telecomunicaciones: De acuerdo con la norma EIA/TIA 568, cada área de trabajo tiene dos salidas Jack RJ-45. Una de las salidas está destinada para datos y la otra para voz. Por tanto en nuestra red se ha considerado faceplates dobles en las áreas de trabajo, solamente en las cámaras IP así como en el cajero automático se ha puesto faceplates simples. Patch Panels: Los patch panels se los utiliza para conectar los extremos del cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones de cada planta y de ahí realizar la conexión a los equipos activos. En nuestro caso si nos referimos a la tabla de puntos por piso del edificio se ve la capacidad de puertos requerida para cada patch panel. 4.3

CONSIDERACIONES ADICIONALES

El cuidado que se ha mantenido en la instalación es el siguiente:  El destrenzado de pares individuales en los conectores y paneles de empate debe ser menor a 0,5 pulgadas. para cables UTP categoría 6.  El radio de doblado del cable no debe ser menor a cuatro veces el diámetro del cable. Para par trenzado de cuatro pares categoría 6 el radio mínimo de doblado es de 3 cm.  Mantener los conductores lo más lejanos posibles de ductería eléctrica.  Poner protectores de sobretensión en los circuitos de troncales y entradas a edificios. 4.4 CABLEADO VERTICAL Todo el subsistema de backbone de nuestra red se ha implementado con Fibra Óptica y cuenta con un respaldo (redundancia) del mismo tipo de cable.

Dado que las distancias entre los Cuartos de Telecomunicaciones con el Cuarto de Equipos no superan en ningún caso los 90m, no es necesario el uso de fibra óptica, pero debido al tráfico que se maneja y a las posibles interferencias eléctricas que podrían encontrarse en este tipo de cable se decidió utilizar fibra óptica, es factible usar fibra ya que da soporte suficiente para el ancho de banda y velocidad requeridas. Combina el desempeño de 10Gb/s con seguridad, inmunidad al ruido, interferencias y maximización del espacio de canalización de un sistema apantallado de cableado. Para el presente diseño que usa cable UTP categoría 6 con conectores RJ-45; se distribuye el cable con topología estrella, es decir los equipos de cada cuarto de telecomunicaciones se conectan con el armario de distribución ubicado en la planta inferior del edificio por medio de segmentos de cable elegido. Para comunicar el Rack de cada piso con el nodo central del edificio ubicado en el primer piso, se instalara con cable categoría 6A con las características solicitadas, El cable a utilizar cableado UTP categoría 6A tipo LSZH, debidamente terminados hacia el lado del Rack en patch panels de jacks blindados RJ45 Categoría 6A necesarios para atender los requerimientos de voz y datos, para trabajar a 1 Gbit/s. El tendido de UTP categoría 6A será a través de la canalización. No será sometido a cambios bruscos de dirección. Para el tendido de los cables considerar siempre una holgura de 1 metro que quedará dentro de los gabinetes de comunicaciones. Este cable se conectará en las bandejas hacia los equipos activos mediante los cables patch cords. En cada posición libre de las bandejas se instalarán tapas ciegas. Se incluirá los patch cords necesarios para la conexión a los equipos activos y el correcto funcionamiento del sistema. Se deberá considerar los ordenadores horizontales necesarios para el alojamiento de los patch cords. Se deberá suministrar todos los accesorios necesarios (conectores, adaptadores, switches con puertos categoría 6 y otros que se requieran) para la correcta conexión de los equipos activos del piso 1 (switch central) y los equipos activos en los distintos pisos (racks por pisos), asegurando el correcto funcionamiento del sistema de cableado estructurado a realizar. El proveedor del servicio deberá certificar toda la instalación de Fibra Óptica y el cableado final con equipos propios. Asimismo se deberá contratar a una empresa externa y neutral para ratificar la certificación respectiva en coordinación con el edificio comercial.

4.4.1

CUARTO DE EQUIPOS

El cuarto de equipos se encuentra ubicado en la planta baja del edificio Administrativo en un cuarto reservado para el cumplimiento de su función; en este lugar permanecerán los servidores, la central telefónica IP, los equipos del proveedor de internet, los equipos para la interconexión de las redes locales, regleta de multitomas de energía. Se proveerá en este espacio de una puesta a tierra acorde a la norma EIA/TIA 607, y por ende aquí se encontrará una barra TMGB (Telecommunications Main Grounding Busbar) proteger a todo el sistema. También en esta sección se debe tomar en cuenta la Entrada de Servicios de Telecomunicaciones, o Acometida. Para comunicarse a otros lugares y salir (como ambiente WAN) se usará cableado subterráneo con un ducto metálico. El cuarto de equipos se encuentra ubicado en la planta baja del edificio Administrativo en un cuarto reservado para el cumplimiento de su función; en este lugar permanecerán los servidores, la central telefónica IP, los equipos del proveedor de Internet, los equipos para la interconexión de las redes locales, regleta de multitomas de energía. DISEÑO CUARTO DE TELECOMUNICACIONES

4.4.2

CUARTO DE TELECOMUNICACIONES

Los armarios de telecomunicaciones están ubicados en lugares que cuentan con la iluminación y ventilación necesaria, deben ser acondicionadas las instalaciones de conexión a tierra, mantener una fuente de energía interrumpida y seguridad física. Por motivo de administración de nuestra red y para brindar flexibilidad en la conexión física se ha colocado un cuarto de telecomunicaciones por piso. Los elementos que deberán contener los armarios de telecomunicaciones son: racks, patch panels, patch cords y elementos adicionales. Los patch cords para el armario de telecomunicaciones serán de aproximadamente 1 [m]. Para el dimensionamiento de los racks se toma en cuenta en número de patch panels, equipos que satisfagan las necesidades actuales de interconexión, la proyección de estos quipos, una regleta de multitomas de energía eléctrica, organizador de cables horizontal y un 50% de espacios. 4.5 CANALIZACIÓN La infraestructura de conductos/canalización se instalara previamente a los trabajos de cableado horizontal y vertical, de acuerdo a las normas para AMBIENTES Y

CONDUCTOS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS COMERCIALES - EIA/TIA 569B. La canalización se considera para el cableado de los puntos de voz y datos para lo cual se considerara todos los accesorios correspondientes. El sistema de canalización (escalerillas o bandejas tipo malla, tubos metálicos, canaletas, otros) mantendrá el radio de curvatura del cable UTP dentro de lo especificado en las normas. Esto incluye los accesorios correspondientes durante su tendido según la norma de la EIA/TIA 569B y considerando una holgura para la canalización completa de manera que se cumpla con las normas de performance de la EIA/TIA 568B-2.10, para lo cual el contratista deberá alcanzar un catalogo del producto ofertado, donde se haga referencia a lo indicado. a.

Escalerillas o bandejas tipo malla

El trabajo consiste en una canalización principal mediante escalerillas o bandejas tipo malla metálicas sobre el cielo raso. En ciertos tramos (debajo de lugares donde podrían ser afectados por fugas de agua) se podrá utilizar bandejas metálicas cerradas o tubos metálicos cerrados. Las escalerillas o bandejas tipo malla metálica tendrán un recorrido que permita llevar los cables desde Racks hacia todos los ambientes del piso. Las escalerillas o bandejas tipo malla se llenaran hasta un máximo de 60% de su capacidad total. Las escalerillas o bandejas tipo malla posee accesorios de curvatura, derivación y cambios de nivel que permiten acomodarse a los espacios existentes, manteniendo los radios de curvatura de acuerdo a los estándares TIA/EIA 569-B y TIA/EIA 568-B, considerando que el cable a alojar será Categoría 6. En el proceso de instalación las canalizaciones a instalar estarán libres de contactos con tuberías de otras instalaciones. Las escalerillas o bandejas tipo malla incluyendo accesorios (curvas, uniones, conectores y otros) serán metálicas o que cumplan las normas de seguridad contra incendio. Las escalerillas o bandejas tipo malla no presentaran bordes afilados. b. Tubos metálicos tipo conduit En los tramos desde las escalerillas o bandejas tipo malla hacia las bajadas sobre el cielo raso se utilizarán tubos metálicos tipo conduit. c. Trabajos de obra civil

Se debe incluir los trabajos de obra civil necesarios para instalar las escalerillas o bandejas tipo malla y los tubos metálicos. d.

Canaletas

Debajo del cielo raso, los cables se conducirán mediante canaletas de fuego, que serán instaladas sobre la superficie de paredes, tabiques, columnas, etc., de acuerdo a la ruta determinada para los puntos del servicio. Deberán contar con un acabado acorde a su uso en oficinas. Las canaletas serán de características apropiadas para alojar cableado estructurado categoría. 4.6 SISTEMA DE ETIQUETADO En cumplimento con la norma TIA/EIA 606-A será etiquetarán todos los cables en ambos extremos con etiquetas auto laminables, faceplate en cada puerto, patch panel para cobre y fibra en cada puerto y los Racks.

ETIQUETA PARTE SUPEERIOR DEL RACK

PATCH PANEL (ETIQUETA A) PATCH PANEL (ETIQUETA B)

ETIQUETA DE PUNTO EN PATCH PANEL

La codificación a ser utilizada será la siguiente:

1A 0 AC D 0 0 1 1A= determina el cuarto de telecomunicaciones 0= determina el numero de piso

AC= determina el Rack y el pachs panel que utiliza D= significa punto de red 001= identifica el numero de punto 4.6.1

GARANTÍA

 Fábrica deberá acreditar una garantía de producto, mano de obra y aplicaciones para el sistema que se instalará por un tiempo mínimo de 20 años pudiendo ser mayor de acuerdo a ofrecimientos en criterios de evaluación.  Fábrica deberá garantizar al integrador con una representación local y un representante Legal directo que pueda dar fe ante una solicitud de garantía, así mismo en su propuesta indicará las alternativas de atención durante todo el periodo de garantía en caso que el integrador desaparezca de mercado el cual debe contar con la certificación vigente al momento de requerir su servicios durante el periodo de garantía.  Al finalizar la instalación se entregará un informe impreso y electrónico de verificación por cada punto, de los parámetros de performance según la ANSI/TIA/EIA-568-B.2-10 para Categoría 6, esto se realizará con un equipo certificador para medir estos parámetros de performance, para lo cual el proveedor del servicio contratará una certificación externa para su fiel cumplimiento de lo solicitado.  La garantía deberá contemplar el cambio de componentes, incluyendo la mano de obra, ante cualquier problema por falla de instalación o falla de origen de los componentes. 4.7 PLANOS Y ESQUEMAS Las variaciones durante el proyecto podrán ser los recorridos de cables y ubicación de los Outlets previa aprobación del aeropuerto. Todos estos cambios serán documentados en el registro del proyecto y en una bitácora de obra que debe ser llenada día a día por para la ejecución del presente proyecto y revisados por el representante del aeropuerto designado para la supervisión de la obra. Al culminar la obra, se entregara un plano impreso en formato A0 y en archivos electrónicos en CD. El plano realizado tendrá exactamente las rutas de cables, rutas de escalerillas o bandejas tipo malla y ubicación de los puntos instalados correctamente identificados. 4.7.1 ACCESO A LA RED

Este subsistema está formado por la conexión al ISP y a la red telefónica Pública Conmutada. Los proveedores de estos servicios ofrecen la conexión de última milla, pero se deben hacer las adecuaciones de pasa muros para las acometidas. Los estándares principales de ANSI/TIA/EIA que serán utilizados son para el diseño de la red serán:  ANSI/TIA/EIA-568C. Normas para el cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales.  ANSI/TIA/EIA-569.A Normas para recorridos y espacios de telecomunicaciones en edificios comerciales.  ANSI/TIA/EIA-606. Normas de administración telecomunicaciones en edificios comerciales.

de

infraestructura

de

 ANSI/TIA/EIA-607. Requerimientos para el aterramiento de telecomunicaciones en edificios comerciales.  TSB-67. Especificaciones de rendimiento para pruebas de campo de sistemas de cableado.  ANSI/TIA-1179 Servicio de Salud de Infraestructura de Telecomunicaciones En resumen y tomando en consideración el dimensionamiento de usuarios que se realizó anteriormente tenemos el siguiente dimensionamiento de elementos pasivos para la red. HOSPITAL CONSULTORIOS:

Planta Baja

Descripción

1 Cafetería 1 Restaurante 1 Comedor 1 1 1 1 1 1 1

Lavado y Secado Oficina Controlador Baños Vestidores Mujeres Baños Vestidores Varones Bodega Almacén ropa sucia Almacén ropa limpia Lavado y Secado

T-Voz

T-Datos

T-Video

T-VC

T-Wifi

1 1 1

1 1 1

1 1 1

0 0 0

1 1 0

1 0 0 1 1 1 1

1 0 0 1 1 1 1

0 0 0 0 1 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

1 1 1 1 1 1 8 4 2 2 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2

Farmacia del Hospital Farmacias Privada Planchado Costura Emergencia Recepción Interpretación Consultorios Exploración Expedientes Sala de espera Laboratorio de análisis Clínico Rayos X Control Preparación Archivo Sanitario Sala de Rayos X Cuarto Oscuro Esterilización Recepción Área Esterilización Cuarto de Material Esterilizado Primeros Auxilios Cirugía Consultorio Puesto de control Curaciones Subsecuentes Estación de Camillas Baños Personal Baños Pacientes Vestíbulo Observación Adultos Puestos de enfermeras Observación Menores Séptico Aseo Agencias Bancarias

1 1 1 1

1 1 1 1

1 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

1 1 8 4 2 0 1

1 1 8 4 2 0 1

1 0 0 0 2 0 1

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 2 0

1 1 1 0 0 1

1 1 1 0 0 1

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

1 1 1

1 1 1

0 0 0

0 0 0

0 0 0

6 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 2

6 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 2

1 0 0 0 0 0 0 5 1 0 1 0 0 0

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Primer Piso Segundo Piso Tercer Piso

2 Almacenes

2

2

0

0

0

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 0 1 1 1 1 1 1 5 0

0 0 1 1 1 1 1 1 5 0

0 0 0 0 0 0 0 0 4 0

0 0 0 0 1 0 0 0 2 0

1 0 0 0 0 0 0 0 2 0

15 1 0 1 1 1 1 1 2 2 0 1 0 0

15 1 0 1 1 1 1 1 2 2 0 1 0 0

0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0

1 1 15 1 0 1 1 1 1 1 2

1 1 15 1 0 1 1 1 1 1 2

0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15 1 2 1 1 1 1 1 2 2 4 1 3 1 1 1 15 1 2 1 1 1 1 1 2

Sala de espera Sanitarios públicos Atención al público Informes Gerencia Oficina de Responsable Almacén de Refrigeración Utilería Sala de Conferencia Cuarto de Telecomunicaciones Consultorios Muestras de pacientes Vestidores Almacén de Materiales Almacén de Equipos Bar Servicio Social Seguridad Área de Enfermeras Cubículos Enfermeras Salas de espera Administración Sanitarios Públicos Bodega de equipo de limpieza Informes Cuarto de Esterilización Consultorios Muestras de pacientes Vestidores Almacén de Materiales Almacén de Equipos Bar Servicio Social Seguridad Área de Enfermeras

2 4 1 3 1

Quito Piso

Cuarto Piso

1 1 1 15 1 2 1 1 1 1 1 2 2 4 1 3 1 1 1 15 1 2 1 1 1 1 1 2 2 4 1 3 1

Cubículos Enfermeras Salas de espera Administración Sanitarios Públicos Bodega de equipo de limpieza Informes Cuarto de Esterilización Cuarto de Telecomunicaciones Consultorios Muestras de pacientes Vestidores Almacén de Materiales Almacén de Equipos Bar Servicio Social Seguridad Área de Enfermeras Cubículos Enfermeras Salas de espera Administración Sanitarios Públicos Bodega de equipo de limpieza Informes Cuarto de Esterilización Consultorios Muestras de pacientes Vestidores Almacén de Materiales Almacén de Equipos Bar Servicio Social Seguridad Área de Enfermeras Cubículos Enfermeras Salas de espera Administración Sanitarios Públicos Bodega de equipo de

2 0 1 0 0

2 0 1 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 4 0 0 0

1 1 0

1 1 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

15 1 0 1 1 1 1 1 2 2 0 1 0 0

15 1 0 1 1 1 1 1 2 2 0 1 0 0

0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0

1 1 15 1 0 1 1 1 1 1 2 2 0 1 0 0

1 1 15 1 0 1 1 1 1 1 2 2 0 1 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0

1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 4 1 3 1

Sexto Piso

1 1 7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

limpieza Informes Cuarto de Esterilización Vestidores Almacén de Materiales Almacén de Equipos Bar Servicio Social Seguridad Área de Enfermeras Cubículos Enfermeras Salas de espera Administración Sanitarios Públicos Bodega de equipo de limpieza Informes Cuarto de Esterilización Laboratorios Toma de Muestras Bacteriología Microbiología Hematología Bioquímica Exámenes de Atocia Médica Inmunoistoquimica Intra operatorios Sitopatología Patología Quirúrgica Osteoporosis Electrocardiograma Angiografía Mamografía Rayos X Endoscopía Ecocardiograma Tomografía Ecografía Exámenes Hormonales Oncología Tejidos Histológicos

1 1 0 1 1 1 1 1 2 2 0 1 0 0

1 1 0 1 1 1 1 1 2 2 0 1 0 0

0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 8 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0

1 1

1 1

0 0

0 0

0 0

7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vestidores Almacén de Materiales Almacén de Equipos Bar Servicio Social

0 1 1 1 1

0 1 1 1 1

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

1 2 2 4 1 3 1

Seguridad Área de Enfermeras Cubículos Enfermeras Salas de espera Administración Sanitarios Públicos Bodega de equipo de limpieza Informes Cuarto de Esterilización Cuarto de Telecomunicaciones Laboratorios Toma de Muestras Coproparasitologia Genética Inmunología Audiometría Exámenes Visuales Resonancia Magnética Histopatológico Toxicología

1 2 2 0 1 0 0

1 2 2 0 1 0 0

10 0 0 8 0 0 0

0 0 0 8 0 0 0

0 0 0 4 0 0 0

1 1 0

1 1 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

6 1 1 1 1 1 1 1 1

6 1 1 1 1 1 1 1 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL PUNTOS:

243

243

97

20

31

TOTAL PUNTOS ESCALABILIDAD:

280

280

112

24

36

Séptimo Piso

2 1 1 1 1

1 1 1

6 1 1 1 1 1 1 1 1

HOSPITAL DEL DÍA: Descripción Cafetería Restaurante Lavanderías Bodega de Equipo Médico Utilería

T-Voz 1 1 1 1 1

T-Datos 1 1 1 1 1

Ctv.

TC

0 0 0 1 1

0 0 0 0 0

Wifi 1 1 0 0 0

Subsuelo

Planta Baja

Recepción y Entrega de Ropa Área de Secado Área de Planchado Morgue Área de Autopsia Bodega de Farmacia Almacén 1 Almacén 2 Bodega 1 Bodega 2 Bodega 3 Bodega 4 Archivo Seguridad

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 10

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Área Administrativa Oficina de Sistema De Información Oficina Administración De Personal Ventanillas Atención al Público Área De Caja y Facturación Área de Estadística Oficina de Recursos Financieros Oficina de Servicio Social Oficina de Admisión Oficina De Control Interno Oficina de Planeación Oficina Asesores Oficina Jurídica Oficina Recursos Humanos Oficina Revisoría Fiscal Oficina Recursos Físicos Oficina Gerencia Oficina Subgerente Secretaria Gerencia Secretaria Subgerente Laboratorio de Servicio de imagen Rayos X Ecografía Endoscopía Electrocardiogramas

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 2 2 2 2

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 2 2 2 2

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Primer Piso

Información 1 Información 2 Laboratorio de Osteoporosis Laboratorio Clínico Exámenes Hormonales Toma de Muestras 1 Paramédico 1 Paramédico 2 Área de Enfermeras Toma de Muestras 2 Oficina de Referencia Laboratorio de Cardiología Mamografía Laboratorio Histopatológico Cabinas Telefónicas Almacén 1 Almacén 2 Cajeros Agencias Bancarias Farmacia Entrega De Medicamentos Seguridad Salas de Espera Cirugías Leves 1 Cirugías Leves 2 Cirugías Leves 3 Cirugías Leves 4 Consultorio Pre y Post operatorio 1 Consultorio Pre y Post operatorio 2 Consultorio Pre y Post operatorio 3 Consultorio Pre y Post operatorio 4 Área de Enfermería 1 Área de Enfermería 2 Área Preparación de Pacientes 1 Área Preparación de Pacientes 2 Sala de Recuperación 1 Sala de Recuperación 2 Sala de Recuperación 3 Seguridad Bodega

2 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 6 6 6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 6 6 6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sala de Descanso Médicos Sala de Hemodiálisis Sala de Quimioterapia Sala de Radioterapia Almacenamiento de Equipos Médicos Almacenamiento de Materiales y Medicamentos. Vestuarios de Pacientes Salas de Espera Medicina Física y Rehabilitación Terapias de Dolor Pruebas de Función Pulmonar Inhalo terapia Vestuario para pacientes Cirugías Leves 1 Cirugías Leves 2 Cirugías Leves 3 Consultorio Pre y Post operatorio 1 Consultorio Pre y Post operatorio 2 Consultorio Pre y Post operatorio 3 Área Preparación de Pacientes 1 Área Preparación de Pacientes 2 Sala de Recuperación 1 Sala de Recuperación 2 Segundo Piso Sala de Recuperación 3 Área de Enfermería 1 Área de Enfermería 2 Utilería Almacén de Lencería Bodega de Limpieza Bodega Almacenamiento de Equipos Médicos Almacenamiento de Materiales y Medicamentos. Habitación Ropa Sucia Personal de Trabajo Médico Seguridad Salas de espera TOTAL PUNTOS: TOTAL PUNTOS ESCALABILIDAD:

1 2 2 2 1 1

1 2 2 2 1 1

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 1 1

0 0 0 0 0 0

1

1

1 1 1 1 1 6 6 6 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1

1 1 1 1 1 6 6 6 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1

1 1 1

1 1 1

0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 1 1

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 1 1 0 164 188

0 1 1 0 161 186

0 0 0 0 8 10

0 0 10 0 44 51

0 0 0 1 5 6

HOSPITAL QUIRÓFANOS: Descripción

Subsuelo Planta Baja

Cafetería Restaurante Lavanderías Área de Cocina para Pacientes Bodega de Equipo Médico Utilería Recepción y Entrega de Ropa Área de Secado Área de Planchado Morgue Área de Autopsia Bodega de Farmacia Bodega 1 Bodega 2 Bodega 3 Bodega 4 Bodega 5 Control Archivo Sala de Espera Área Administrativa Oficina de Sistema De Información Oficina Administración De Personal Ventanillas Atención al Público Área De Caja y Facturación Área de Estadística Oficina de Recursos Financieros Oficina de Servicio Social Oficina de Admisión Oficina De Control Interno Oficina de Planeación Oficina Asesores Oficina Jurídica Oficina Recursos Humanos Oficina Revisoria Fiscal Oficina Recursos Físicos Oficina Gerencia

T- Voz

T- Datos

T-Wifi

T-TV

T- V C

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Primer Piso

Oficina Subgerente Secretaria Gerencia Secretaria Subgerente Aulas Didácticas 1 Aulas Didácticas 2 Aulas Didácticas 3 Aulas Didácticas 4 Sala De Conferencia Información 1 Información 2 Sala de Diagnostico y Junta Médica Consultorio 1 Emergencias Consultorio 2 Emergencias Consultorio 3 Emergencias Paramédico 1 Paramédico 2 Área de Enfermeras Emergencia Cirugías Emergencias Oficina de Referencia Oficina de Contrarreferencia Capilla Sacristía Cabinas Telefónicas Almacen 1 Almacen 2 Cajeros Agencias Bancarias Entrega De Medicamentos Banco De Sangre Sala de Espera Seguridad Quirófano 1 Quirófano 2 Quirófano 3 Quirófano 4 Quirófano 5 Quirófano 6 Área de Enfermería 1 Área de Enfermería 2 Información

1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 4 4 4 4 0 1 0 1 1 0 1 1 4 1 1 12 12 12 12 12 12 2 2 2

1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 4 4 4 4 0 1 0 1 1 0 1 1 4 1 1 12 12 12 12 12 12 2 2 2

0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 1 1 1 1 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0

Segundo Piso

Administración Área Preparación de Pacientes 1 Área Preparación de Pacientes 2 Sala de Recuperación 1 Sala de Recuperación 2 Seguridad Cuarto de Camillas Bodega Sala de Descanso Médicos Cuidados Intensivos 1 Cuidados Intensivos 2 Cuidados Intensivos 3 Almacenamiento de Equipos Médicos Almacenamiento de Materiales y Medicamento Sala de Espera Habitación Pacientes 1 Habitación Pacientes 2 Habitación Pacientes 3 Habitación Pacientes 4 Habitación Pacientes 5 Habitación Pacientes 6 Habitación Pacientes 7 Habitación Pacientes 8 Habitación Pacientes 9 Habitación Pacientes 10 Habitación Pacientes 11 Habitación Pacientes 12 Habitación Pacientes 13 Habitación Pacientes 14 Habitación Pacientes 15 Habitación Pacientes 16 Habitación Pacientes 17 Habitación Pacientes 18 Habitación Pacientes 19 Habitación Pacientes 20 Habitación Pacientes 21 Habitación Pacientes 22 Área de Enfermería 1 Área de Enfermería 2

2 1 1 1 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1

2 1 1 1 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 10 1 1 0 0 0 0 1 1

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tercer Piso

Sala de Parto 1 Sala de Parto 2 Sala de Parto 3 Cuarto de Camilla y Sillas de Rueda Almacen de Lenceria 1 Almacen de Lenceria 2 Bodega de Limpieza Bodega Almacenamiento de Equipos Médicos Almacenamiento de Materiales y Medicamento Habitación Ropa Sucia Personal de Trabajo Médico Termo Cunas Cuneros Sala de Espera Seguridad Habitación Hospitalización 1 Habitación Hospitalización 2 Habitación Hospitalización 3 Habitación Hospitalización 4 Habitación Hospitalización 5 Habitación Hospitalización 6 Habitación Hospitalización 7 Habitación Hospitalización 8 Habitación Hospitalización 9 Habitación Hospitalización 10 Habitación Hospitalización 11 Habitación Hospitalización 12 Habitación Hospitalización 13 Habitación Hospitalización 14 Habitación Hospitalización 15 Habitación Hospitalización 16 Habitación Hospitalización 17 Habitación Hospitalización 18 Habitación Área de Quemados 1 Habitación Área de Quemados 2 Habitación Área de Quemados 3 Habitación Área de Quemados 4 Habitación Área de Quemados 5

2 2 2 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 1 1 1 1 1 1 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 1 1 1 0 0 1 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 0 2 2 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuarto Piso

Área de Enfermería 1 Área de Enfermería 2 Unidad de Área de Quemados Sala de Descanso para Médicos Cuarto de Camilla y Sillas de Rueda Almacen de Lenceria 1 Almacen de Lenceria 2 Sala de Operaciones Menores 1 Sala de Operaciones Menores 2 Almacenamiento de Equipos Médicos Almacenamiento de Materiales y Medicamento Unidad de Trasplante Personal de Trabajo Médico Almacen de Ropa Sucia Sala de Espera Seguridad Habitación Hospitalización 1 Habitación Hospitalización 2 Habitación Hospitalización 3 Habitación Hospitalización 4 Habitación Hospitalización 5 Habitación Hospitalización 6 Habitación Hospitalización 7 Habitación Hospitalización 8 Habitación Hospitalización 9 Habitación Hospitalización 10 Habitación Hospitalización 11 Habitación Hospitalización 12 Habitación Hospitalización 13 Habitación Hospitalización 14 Habitación Hospitalización 15 Habitación Hospitalización 16 Habitación Hospitalización 17 Habitación Hospitalización 18 Habitación Hospitalización 19 Habitación Hospitalización 20 Habitación Hospitalización 21 Habitaciones Multiples 1 Habitaciones Multiples 2

2 2 1 1 1 1 1 6 6 1 1

2 2 1 1 1 1 1 6 6 1 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1

0 0 0 0 0 0 0

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 1 0 0

Quito Piso

Habitaciones Multiples 3 Habitaciones Multiples 4 Habitaciones Multiples 5 Sala de Descanso de Médicos Cuarto de Camillas y Sillas de Rueda Sala de Espera Seguridad Laboratorio Osteoporosis Laboratorio Cardiológico Electrocardiograma Mamografía Angiografía Endoscopia Rayos X Laboratorio de Servicio de Imágenes Tomografía Ecocardiograma Ecografía Laboratorio Anatomía Patológica Patología Quirúrgica Sitopatología Exámenes Intraoperatorios Exámenes de Autopsia Médica Laboratorio Inmunoistoquímica Seguridad Personal Mantenimiento Equipos Servicio Social Hematología Bioquimica Microbiología Bacteriología Laboratorios Tejidos Histológicos Exámenes Hormonales Oncología Bar Cuarto de Esterilización Área de Enfermería 1 Área de Enfermería 2 Almacenamiento de Equipos Médicos Almacenamiento de Materiales y

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1

0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 1 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL PUNTOS ESCALABILIDAD:

2 2 2 1 1 1 1 1 1

2 2 2 1 1 1 1 1 1

0 0 0 1 0 0 0 0 0

0 1 1 0 0 0 0 1 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 1 10 0 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 2 2 2 2 1 386

2 2 2 2 2 1 381

0 0 0 0 0 1 15

1 1 0 0 0 0 136

0 0 0 0 0 0 20

444

440

18

157

23

Sexto Piso

Medicamento. Información Área de Cobros y Facturación 1 Área de Cobros y Facturación 2 Sala de Espera Audiometría Exámenes Visuales Resonancia Magnética Almacenamiento de Equipos Médicos Personal de Mantenimiento de Equipos Laboratorio Coproparasitologia Genética Inmunología Laboratorios Toxicología Microfotografía Bar Bodega Seguridad Tomógrafo Computarizado (TAC) Área de Reservas para Nuevos Equipos Área de Cobro y Facturación 1 Área de Cobro y Facturación 2 Información Área de Enfermería 1 Área de Enfermería 2 Sala de Espera TOTAL PUNTOS:

Resumen total de los puntos de voz, datos, wifi, video y video conferencia para todo el Hospital: HOSPITAL CONSULTORIOS

TOTAL PUNTOS: TOTAL PUNTOS

T-Voz

T-Datos

T-Video

T-VC

T-Wifi

TOTAL

243 280

243 280

97 112

20 24

31 36

634 732

ESCALABILIDAD:

HOSPITAL DEL DÍA

TOTAL PUNTOS: TOTAL PUNTOS ESCALABILIDAD:

T-Voz

T-Datos

T-Video

T-VC

T-Wifi

TOTAL

164 188

161 186

8 10

44 51

5 6

382 469

T-Voz

T-Datos

T-Video

T-VC

T-Wifi

TOTAL

386 444

381 440

15 18

136 157

20 23

938 1082

-

-

-

-

-

2283

HOSPITAL QUIRÓFANOS

TOTAL PUNTOS: TOTAL PUNTOS ESCALABILIDAD: TOTAL PUNTOS HOSPITAL:

En base a esta tabla se puede determinar el número de patch cords, faceplates y puertos necesarios en los patch panels de cada planta de los edificios del aeropuerto.

CAPÍTULO V 5. TRÁFICO DE LA RED 5.1 APLICACIONES A SOPORTAR Las siguientes aplicaciones son las requeridas por Agencia Bancaria en sus actividades cotidianas son: 

Correo Electrónico:

Generalmente un correo electrónico lleva archivos adjuntos, el cual se estima un tamaño promedio por email de 500 KB y se considera que se envían tres correos por cada usuario en una hora (Hora Pico).



Acceso a Base De Datos:

EL acceso a la base de datos se lo hace de forma continua en la Agencia Bancaria cuyo análisis se determino que el paquete promedio va tener un tamaño de 200 KB, también se estimo que cada usuario va acceder unas 10 veces a la base de datos en la hora pico.

 Impresiones:

Se asume que se realizan unas cinco impresiones por usuario, con un tamaño de paquete de 100KB en la hora pico.

 Telefonía IP:

El códec que se utiliza es el G.711 (PCM) con un Bit rate de 64 Kbps por usuario.

 Descarga De Archivos:

Para descarga de archivos se toma un promedio por paquete de 500 KB para la intranet y de 800 KB para la extranet con un promedio de 3 descargas por usuario en la hora pico.



Video:

 El estándar H.261 del ccitt, para aplicaciones en videoconferencias, en que las imágenes tienen escaso movimiento. Las velocidades de transmisión que permite este estándar son, básicamente, 64 Kbps, 384Kbps y 1,5Mbps.  resolución 640*480.  .  Páginas Web:

Para el acceso a la página web de acuerdo al estudio realizado se determino que una página promedio tiene un tamaño de 200KB, y se van a obtener 10 páginas web por usuario en una hora.



Cámaras:

Por lo tanto, el número total de bytes transmitidos por imagen es:

Se asume 10 FPS para cada cámara, con lo que se logra un nivel de visualización bueno y se procede a calcular el ancho de banda que ocuparía cada cámara ubicada en las subestaciones y centrales de generación:

Por lo tanto a futuro se requerirá de 678,16 kbps por cada cámara utilizada Si cada cámara va a un puerto del switch podemos decir que la velocidad mínima que debe darnos para cumplir los requerimientos de video sobre IP es de 678,16 kbps 5.2 CALCULO DE TRÁFICO 5.2.1

INTRANET

USUARIOS POR APLICACIÓN: APLICACIÓN

TAMAÑO PROMEDIO (KB)

t. USO (s)

CORREO ELECTRONICO

100

3600

DESCARGA DE ARCHIVOS

500

3600

44

86

48,89

4204,44

BASE DE DATOS

200

3600

84

135

37,33

5040,00

IMPRESIONES

100

3600

85

142

18,89

2682,22

SERVICIO WEB CÁMARAS

80

3600

68

106

12,09

1281,42

3600

8

25

113,00

2825,00

3600

60

90

64,00

5760,00

393

666

303,98

22594,87

TELEFONÍA IP G.711

# Accesos De USUARIOS CAPACIDAD CAPACIDAD Usurario/Hora SIMULTANEOS POR (Kbps) USUARIO (Kbps) 44 82 9,78 801,78

TOTAL DE USUARIOS HOSPITAL: Aplicación

Total Tráfico(Mbps)

Aplicaciones Vlans Vlan Cámaras Hospital Vlan Video Conferencia Hospital Vlan Cámaras Hospital Día Vlan Video Conferencia Día Vlan Cámaras Consultorios Vlan Video Conferencia Consultorios Total:

22,55 18,6 2,1 18,3 5,4 11,7 10,99 89,64

GRÁFICA APLICACIÓN TRÁFICO INTRANET:

Total Tráfico Intranet Aplicaciones Vlans 12%

25%

Vlan Cámaras Hospital

13% 6% 21% 21%

2%

Vlan Video Conferencia Hospital Vlan Cámaras Hospital Día Vlan Video Conferencia Día Vlan Cámaras Consultorios Vlan Video Conferencia Consultorios

TOTAL INTRANET: 89,64 [Mbps] Calculo De la Extranet: USUARIOS POR APLICACIÓN EN LA EXTRANET

APLICACIÓN

TAMAÑO PROMEDIO (KB)

t. USO (s)

# ACCESOS

USUARIOS

CAPACIDAD CAPACIDAD POR (Kbps) USUARIO (Kbps) 352 2,22 782,22

CORREO ELECTRONICO

100

3600

10

DESCARGA DE ARCHIVOS

500

3600

9

116

10,00

1160,00

PAGINAS WEB

80

3600

32

332

5,69

1888,71

VIDEO CONFERENCIA

768

3600

12

64

20,48

1310,72

63

864

38,39

5141,65

GRÁFICA APLICACIÓN TRÁFICO EXTRANET:

EXTRANET

Capacidad Kbps

2000.00 1500.00 1000.00 500.00 0.00 CORREO ELECTRONICO

DESCARGA DE ARCHIVOS

PAGINAS WEB

VIDEO CONFERENCIA

CORREO ELECTRONICO

DESCARGA DE ARCHIVOS

PAGINAS WEB

VIDEO CONFERENCIA

TOTAL INTRANET: 5,1 [Mbps] 5.3 Descripción de las VLANs y Direccionamiento IP 5.3.1

Resumen de las VLANs

Para este proyecto se decidió la división de la red en pequeñas subredes internas para tener una mejor integridad de los datos así como por razones de seguridad, con esta división se facilita la administración y además se mejora el rendimiento, ya que estamos

dividiendo dominios de broadcast lo que disminuye la producción de tráfico innecesario. La división está hecha mediante la creación de VLANs por departamentos o áreas comunes de trabajo. VLAN Administración hospital Administración Consultorios Almacén Aulas Bares Cámaras Consultorios Cámaras Día Cámaras Hospital Consultorios Emergencia Externo Habitaciones Habitaciones Maternidad Habitaciones Pacientes Laboratorios Consultorios Laboratorios Día Laboratorios Hospital Personal Consultorios Personal Hospital Quirófanos Día Quirófanos Cirugías Quirófano Operaciones Seguridad Consultorios Seguridad Hospital Servicios Consultorios Servicios Hospital Videoconferencia

HOSPITAL CONSULTORIOS 0

HOSPITAL DEL DÍA 0

HOSPITAL QUIRÓFANOS 69

41

46

0

35 0 21 112

38 0 5 0

0 28 25 0

0

72

0

0 147 21 12 0 0

0 0 0 16 27 0

156 0 0 5 49 51

0

0

90

122

0

0

0 0

57 0

0 109

62

25

0

0 0 14 0

0 104 0 0

74 0 53 166

28

33

0

0 58

0 14

89 0

0 23

0 9

71 23

Wifi SUBTOTAL: TOTAL:

36 732

6 469 2283

17 1082

Nuestra red LAN cuenta con 2283 puntos por lo que consideramos utilizar una dirección privada clase B, pues estas direcciones permiten tener de entre 256 a 65536 host, rango dentro del cual se encuentra nuestro número de puntos. Se considera el direccionamiento usando direcciones privadas en todos los puntos de red, por las siguientes razones:  Brinda una mayor seguridad, pues las direcciones privadas son conocidas por el administrador de la red.  Elimina la reasignación para cada host de una nueva dirección IP cuando se cambia a un nuevo ISP. Los hosts conservan la dirección IP privada.  Elimina la necesidad de re direccionar todos los hosts que requieren acceso externo, ahorrando tiempo y dinero. Para un direccionamiento óptimo utilizamos la técnica VLSM (Máscara de subred de longitud variable) que evita el desperdicio de direcciones IP y se lo realiza en base al número de host por área o en nuestro caso por VLAN. IP privada clase B:

172. 16.0.0 /16

El direccionamiento para la red se muestra en la siguiente tabla: DIRECCIONAMIENTO: VLAN: Direcciones IP Asignadas:

Quirófanos Operaciones

Cámaras Hospital

Consultorios

Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Número de Host: Dirección de BroadCast: Mascara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Número de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred:

172.16.0.0/24 172.16.0.1 - 172.16.0.254 166 172.16.0.255 255.255.255.0 172.16.1.0/24 172.16.1.1 - 172.16.1.254 156 172.16.1.255 255.255.255.0 172.16.2.0/24

Laboratorios Consultorios

Cámaras Consultorios

Laboratorios Hospital

Personal Quirófanos Día

Habitaciones Pacientes

Seguridad Hospital

Administración Consultorios

Personal Consultorios

Rango de IP válidas: Número de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred:

172.16.2.1 - 172.16.2.254 147 172.16.2.255 255.255.255.0 172.16.3.0/25 172.16.3.1 - 172.16.3.126 122 172.16.3.127 255.255.255.128 172.16.3.128/25 172.16.3.129 - 172.16.3.254 112 172.16.3.255 255.255.255.128 172.16.4.0/25 172.16.4.1 - 172.16.4.126 109 172.16.4.127 255.255.255.128 172.16.4.128/25 172.16.4.129 - 172.16.4.254 104 172.16.4.255 255.255.255.128 172.16.5.0/25 172.16.5.1 - 172.16.5.126 90 172.16.5.127 255.255.255.128 172.16.5.128/25 172.16.5.129 - 172.16.5.254 148 (254) 172.16.5.255 255.255.255.128 172.16.6.0/25 172.16.6.1 - 172.16.6.126 87 172.16.13.127 255.255.255.128 172.16.6.128/25 172.16.6.129 – 172.16.6.254 87 172.16.6.255 255.255.255.128

Habitaciones

Personal Hospital

Almacén

Cámaras Día

Servicios Consultorios

Servicios Hospital

Administración Hospital

Quirófano Cirugía

Seguridad Consultorios

Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast:

172.16.7.0/25 172.16.7.1 – 172.16.7.126 76 172.16.7.127 255.255.255.128 172.16.7.128/25 172.16.7.129 – 172.16.7.254 74 172.16.7.255 255.255.255.128 172.16.8.0/25 172.16.8.1 – 172.16.8.126 73 172.16.8.127 255.255.255.128 172.16.8.128/25 172.16.8.129 – 172.16.8.254 72 172.16.8.255 255.255.255.128 172.16.9.0/25 172.16.9.1 – 172.16.9.126 72 172.16.9.127 255.255.255.128 172.16.9.128/25 172.16.9.129 – 172.16.9.254 71 172.16.9.255 255.255.255.128 172.16.10.0/25 172.16.10.1 – 172.16.10.126 69 172.16.10.127 255.255.255.128 172.16.10.128/25 172.16.10.129 –172.16.10.254 67 172.16.10.255 255.255.255.128 172.16.11.0/26 172.16.11.1-172.16.11.62 61 172.16.11.63

WiFi

Laboratorios Día

Video Conferencia

Bares

Habitaciones Maternidad

Externo

Aulas

Consultorios Hospital

Emergencias

Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host: Dirección de BroadCast: Máscara de Subred: Dirección de Subred: Rango de IP válidas: Numero de Host:

255.255.255.192 172.16.11.64/26 172.16.11.65-172.16.11.126 59 172.16.11.127 255.255.255.192 172.16.11.128/26 172.16.11.129-172.16.11.190 57 172.16.11.191 255.255.255.192 172.16.11.192/26 172.16.11.193-172.16.11.254 55 172.16.11.255 255.255.255.192 172.16.12.0/26 172.16.12.1-172.16.12.62 51 172.16.12.63 255.255.255.192 172.16.12.64/26 172.16.12.65-172.16.12.126 51 172.16.12.127 255.255.255.192 172.16.12.128/26 172.16.12.129-172.16.12.190 33 172.16.12.191 255.255.255.192 172.16.12.192/27 172.16.12.193-172.16.12.222 28 172.16.12.223 255.255.255.224 172.16.12.224/27 172.16.12.225-172.16.12.254 24 172.16.12.255 255.255.255.224 172.16.13.0/27 172.16.13.1 -172.16.13.30 21

Dirección de BroadCast: Máscara de Subred:

172.16.13.31 255.255.255.224

5.4 SERVIDORES DE LA RED Un aeropuerto necesita realizar y ofrecer varios servicios, tanto a quienes laboran dentro de la entidad como a las personas que visitan cada día las instalaciones que en su mayoría serán pasajeros, estos servicios como por ejemplo acceso a internet, o bases de datos de usuarios frecuentes o posibles personas dedicadas a actos ilícitos, etc. deben ser ofrecidos a través de la colocación de servidores que cuenten con la capacidad necesaria así como con las seguridades del caso, a continuación se indican los diferentes tipos de servidores que estarán funcionando en la red. 5.4.1

SERVIDORES DE DATOS

Los servidores de bases de datos surgen con motivo de la necesidad de las empresas de manejar grandes y complejos volúmenes de datos, al tiempo que requieren compartir la información con un conjunto de clientes (que pueden ser tanto aplicaciones como usuarios) de una manera segura. Ante este enfoque, un sistema gestor de bases de datos (SGBD, a partir de ahora) deberá ofrecer soluciones de forma fiable, rentable y de alto rendimiento. A estas tres características, le debemos añadir una más: debe proporcionar servicios de forma global y, en la medida de lo posible, independientemente de la plataforma. Internet se ha convertido en nuestros días en la mayor plataforma de comunicaciones jamás vista. Esto hace que las empresas tiendan a presentar su información a través de la Web en forma de contenidos, que después los clientes consultarán para establecer relaciones con dichas empresas. Una de las funciones que se empieza a exigir a los SGBD, puesto que sobre ellos recae el peso del almacén y proceso de la información, es la de proporcionar herramientas de apoyo a toma de decisiones ("datawarehouse") al tiempo que proporciona una plataforma de transacciones "on-line" (OLTP) que hacen que la información esté siempre actualizada y consistente. Servidores de Datos

5.4.2 SERVIDORES DE CORREO ELECTRÓNICO El servidor de correo realiza procesos que tiene como finalidad de transportar información entre los distintos usuarios. 1. El usuario inicial crea un correo electrónico 2. El archivo creado es enviado a un almacén 3. El servicio MTA local al usuario inicial recupera este archivo e inicia la negociación con el servidor del destinatario para él envió del mismo. 4. El servidor del destinatario valida la operación y recibe el correo, depositándolo en el "buzón" correspondiente al usuario receptor del correo. El "buzón" no es otra cosa que un registro en una base de datos. 5. Finalmente el software del cliente receptor del correo recupera este archivo o "correo" desde el servidor almacenando una copia en la base de datos del programa.

5.4.3 SERVIDOR WEB Un servidor web es un programa que implementa el protocolo HTTP. Este protocolo pertenece a la capa de aplicación del modelo OSI y está diseñado para transferir lo que

llamamos hipertextos, páginas web o páginas HTML: textos complejos con enlaces, figuras, formularios, botones y objetos incrustados como animaciones o reproductores de música.

5.4.4 SERVIDOR DE NOMBRE DE DOMINIO Sistema para asignar nombres a equipos y servicios de red que se organizan en una jerarquía de dominios. La asignación de nombres DNS se utiliza en las redes TCP/IP, como Internet, para localizar equipos y servicios con nombres sencillos. Cuando un usuario escribe un nombre DNS en una aplicación, los servicios DNS podrán traducir el nombre a otra información asociada con el mismo, como una dirección IP. No cabe duda que un nombre sencillo resulta más fácil de aprender y recordar, pero los equipos se comunican a través de una red mediante direcciones numéricas; para facilitar el uso de los recursos de red, los servicios de nombres como DNS proporcionan una forma de asignar estos nombres sencillos de los equipos o servicios, a sus direcciones numéricas. Si alguna vez hemos utilizado un navegador Web, hemos utilizado resoluciones DNS.

5.4.5

SERVIDOR DE PROXY PARA DIRECCIONES IP

Para el acceso compartido a Internet desde la red interna, permitiendo el control de usuarios y equipos que tienen opción de navegación; configuración dinámica de sitios permitidos y/o negados, horarios de navegación, servicios disponibles tales como “free mail”, chat, descarga de archivos, acceso a música, videos, etc. Configuración de “Proxy caché” para una navegación más rápida y sobre todo mejor aprovechamiento del canal de comunicaciones.

5.4.6

SERVIDOR DHCP

El protocolo de configuración dinámica de host (DHCP) es un estándar TCP/IP diseñado para simplificar la administración de la configuración IP de los equipos de nuestra red. El estándar permite el uso de servidores DHCP para administrar la asignación dinámica, a los clientes de la red, de direcciones IP y otros detalles de configuración relacionados, siempre que los clientes estén configurados para utilizar un servidor DHCP. DHCP es el protocolo de servicio TCP/IP que "alquila" o asigna dinámicamente direcciones IP durante un tiempo (duración del alquiler) a las estaciones de trabajo, distribuyendo además otros parámetros de configuración entre clientes de red autorizados, tales como la puerta de enlace o el servidor DNS. DHCP proporciona una configuración de red TCP/IP segura, confiable y sencilla, evita conflictos de direcciones y ayuda a conservar el uso de las direcciones IP de clientes en la red. Utiliza un modelo cliente-servidor en el que el servidor DHCP mantiene una administración centralizada de las direcciones IP utilizadas en la red. Los clientes compatibles con DHCP podrán solicitar a un servidor DHCP una dirección IP y obtener la concesión como parte del proceso de inicio de red.

5.4.7 SERVIDOR FTP Uno de los servicios más antiguos de Internet, File Transfer Protocol permite mover uno o más archivos con seguridad entre distintos ordenadores proporcionando seguridad y organización de los archivos así como control de la transferencia. La seguridad se ha convertido en un tema candente. Durante años, los servidores ftp comunicaban con los clientes "en abierto," es decir, que la información de la conexión y de la contraseña era vulnerable a la interceptación. Ahora, los servidores ftp, tales como BulletProof FTP, Secure FTP, Surge FTP, TitanFTP, y WS_FTP, soportan SSL/TLS y utilizan el mismo tipo de cifrado presente en los sitios web seguros. Con SSL/TLS, los servidores ftp pueden cifrar los comandos de control entre los clientes del ftp y el servidor, así como los datos del archivo. Con la ayuda del PGP, como en WS_FTP pro, los datos del archivo se aseguran todavía más con el cifrado público.

5.5

SERVIDOR WEB APACHE PARA DIRECTORIOS VIRTUALES

El servidor web Apache nos permite crear directorios virtuales. Esto permite, por ejemplo, que podamos configurar varios sitios en el mismo servidor web, sin necesidad de realizar otra instalación de Apache en otra Pc. Un directorio virtual es un directorio que se encuentra en un directorio distinto del que se mapea en la URL. Esta directiva sólo se encuentra dentro del fichero de configuración httpd.conf del servidor web apache, y se trata aparte debido a su importancia. 5.6

SERVIDOR ASTERISK PARA TELEFONÍA IP

Asterisk es una aplicación software libre de una central telefónica (PBX). Como cualquier PBX, se puede conectar un número determinado de teléfonos para hacer llamadas entre sí

e incluso conectar a un proveedor de Voz IP o bien a una RDSI tanto básicos como primarios. Asterisk tiene licencia GPL. Asterisk incluye muchas características anteriormente sólo disponibles en costosos sistemas propietarios PBX: buzón de voz, conferencias, IVR, distribución automática de llamadas, y otras muchas más. Los usuarios pueden crear nuevas funcionalidades escribiendo un dial plan en el lenguaje de script de Asterisk o añadiendo módulos escritos en lenguaje C o en cualquier otro lenguaje de programación soportado por Linux.

CAPITULO VI 6. ESTRUCTURA FÍSICA DE LA RED La red está estructurada por 70 switches de acceso, 7 switches de distribución y 2 switches de core que proveen redundancia. El Switching hoy en día es una de las opciones tecnológicas más promovida e interesante, ya que estos constituyen verdaderas “Centrales de Comunicaciones” de una red, en la cual cada nodo sigue un esquema de control de acceso al medio (MAC) como la que utilizan Ethernet que permita compartir los tiempos de acceso al cable. Un Switching aísla y cataliza los datos de modo tal que cada nodo tiene acceso ilimitado al cable. El Switching es la tecnología más sencilla y económica para mejorar el desempeño de una red muy ocupada o congestionada, sin dejar de lado a la tecnología routing con la cual trabaja el switch de distribución, ya que esta nos permite conectarnos a redes externas. La red diseñada se basa en un modelo de tres capas, cada capa tiene una función diferente, a continuación se describen las funciones que el switch y router cumplen en las capas:  Capa de acceso: La capa de acceso de la red en este caso es muy importante ya que es el punto en el que cada usuario se conecta a la red. Ésta es la razón por

la cual la capa de acceso se denomina a veces capa de puesto de trabajo, capa de escritorio o de usuario. 

Capa de distribución: La capa de distribución marca el punto medio entre la capa de acceso y los servicios principales de la red. La función primordial de esta capa es realizar funciones tales como enrutamiento, filtrado y acceso a WAN. La capa de distribución puede resumirse como la capa que proporciona una conectividad basada en una determinada política, dado que determina cuándo y cómo los paquete pueden acceder a los servicios principales de la red. La capa de distribución determina la forma más rápida para que la petición de un usuario (como un acceso al servidor de archivos) pueda ser remitida al servidor. Una vez que la capa de distribución ha elegido la ruta, envía la petición a la capa de núcleo. La capa de núcleo podrá entonces transportar la petición al servicio apropiado.



Capa de core: La capa del núcleo, principal o Core se encarga de desviar el tráfico lo más rápidamente posible hacia los servicios apropiados. Normalmente, el tráfico transportado se dirige o proviene de servicios comunes a todos los usuarios. Estos servicios se conocen como servicios globales o corporativos. Algunos de tales servicios pueden ser e-mail, el acceso a Internet o la videoconferencia. Cuando un usuario necesita acceder a un servicio corporativo, la petición se procesa al nivel de la capa de distribución. El dispositivo de la capa de distribución envía la petición del usuario al núcleo.

Este se limita a proporcionar un transporte rápido hasta el servicio corporativo solicitado. El dispositivo de la capa de distribución se encarga de proporcionar un acceso controlado a la capa de núcleo 6.1 DIAGRAMA GENERAL DE LA RED

ZONA DESMILITARIZADA

HOSPITAL QUIROFANOS CUARTO DE TELECOMUNICACIONES N.6

GRANJA DE SERVIDORES

GRANJA DE SERVIDORES

SUBSUELO PLANTA BAJA

HOSPITAL CONSULTORIO

SW ACCESO

CUARTO DE TELECOMUNICACIONES N.7

CUARTO DE TELECOMUNICACIONES N.1

PRIMER PISO

SW NÚCLEO

SEGUNDO PISO PLANTA BAJA PRIMER PISO SW DISTRIBUCIÓN

CUARTO DE TELECOMUNICACIONES N.8

SW ACCESO

CUARTO DE SW ACCESO TELECOMUNICACIONES N.2 TERCER PISO SW ACCESO

CUARTO DE TELECOMUNICACIONES N.4

SEGUNDO PISO TERCER PISO

CUARTO PISO

SW ACCESO

CUARTO DE TELECOMUNICACIONES N.5

CUARTO PISO SW ACCESO

QUINTO PISO

SW DISTRIBUCIÓN

HOSPITAL DEL DIA

SW ACCESO

CUARTO DE TELECOMUNICACIONES N.3

CUARTO DE TELECOMUNICACIONES N.9

PRIMER PISO SUBSUELO

SEGUNDO PISO

SW DISTRIBUCIÓN

QUINTO PISO

PLANTA BAJA

SEXTO PISO

SEXTO PISO

SÉPTIMO PISO SW ACCESO SW ACCESO

Cableado Vertical y Horizontal Puntos Hospital Consultorios: Se consideró 634 puntos en la red actual, y tomando en cuenta un crecimiento del 15% se espera que esta red pueda abastecer hasta 732 puntos de en toda la red. Puntos Hospital Día: Se consideró 382 puntos en la red actual, y tomando en cuenta un crecimiento del 15% se espera que esta red pueda abastecer hasta 469 puntos en toda la red. Puntos Hospital Conferencia: Se consideró 938 puntos en la red actual, y tomando en cuenta un crecimiento del 15% se espera que esta red pueda abastecer hasta 1082 en toda la red. Además el cable a utilizar es cable UTP Cat 6, para una posible certificación del cableado, puesto que la voz IP y las aplicaciones de video necesita un gran ancho de banda y además el cable UTP categoría 6 presenta muy buenas prestaciones en lo referente a telefonía y voz IP. Cableado Vertical: Para la conexión entre el Nivel de Distribución y de Core se utilizo conexiones vía fibra óptica ya que las distancias entre los diferentes cuartos de telecomunicaciones excedían los parámetros de los cables UTP y a demás se necesita un gran ancho de banda para manejar voz sobre IP y sistemas de video vigilancia de última generación. Registros Para los registros se utilizara la siguiente nomenclatura De acuerdo a la norma TIA/EIA – 606-A, que establece la manera en que se etiquetara y guardara los registros de la infraestructura. Para el etiquetado se usara los siguientes elementos.

23

ELEMENTOS DE ETIQUETADO DEXON 1 Etiquetadora brady bmp 21

UND

214,45

$ 214,45

Puesta a tierra Para la puesta a tierra del sistema de cableado se hará de acuerdo a la norma TIA/EIA – 607 (Estándar para el aterriza miento de telecomunicaciones en edificios comerciales).

ELEMENTOS DE LA PUESTA A TIERRA 24

Cable 6 AWG

1

LOTE

$ 373,13

$ 373,13

545 545 1

UND UND UND

16.2522 $ 2,00 $ 3.904,61

$ 8.017,73 $ 1.090,00 $ 3.912,11

Adicionales

ADICIONALES 25 26 27

Pruebas de red de datos Picado para instalaciones Elaboración de planos y Memoria Técnica Magnética

Costo Total Parte Pasiva

TOTAL COSTO POR PUNTO

$ 173.747,65 $ 318,80

Parte Activa Los equipos activos de la red se encuentran dimensionados tomando en cuenta crecimiento futuro (15%) para que pueda dar soporte a nuevas aplicaciones que necesiten mayores requerimientos. Tomando en cuenta características de los equipos precio y garantía se escogieron los siguientes equipos:

Presupuesto Parte Activa

ITEM

DESCRIPCION

MARCA

CANTIDAD

UNIDAD

1 2 3 4 5 6 7 8

Switch Acceso 4210- 2, 24 Puertos4 Switch Distribución e4210-24g, 24 puertos Switch Core 4800G, 24 Puertos SFP Router 3CREVF100-73 Acces Point X506 Tipping Point Firewall (3CRX506DV)

3Com 3Com 3Com 3Com 3Com 3Com

28 6 2 1 23 1 165 136

UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD

Teléfono propietario IP con fuente KX-A239X/BX Cámara PTZ HD

PRESUPUESTO TOTAL DE LA RED

Compro Tehcnology

P.UNIT $ 313,66 $ 1.431,31 $ 5.195,00 $ 869,30 $ 135,46 $ 1.891,67 $ 420,00

V.TOTAL $ 8.782,48 $ 8.587,86 $ 10.390,00 $ 869,30 $ 3.115,58 $ 1.891,67 $ 30.685,05 $ 57.120,00

Total

$ 121.441,94

185,97

Presupuesto Proyecto DESC RIP C IÓ N Red Activa Red Pasiva Costo de Instalación ISP Costo de Diseño Total

C O ST O $ 121.441,94 $ 173.747,65 $ 280,00 $ 8.864,09 $ 304.333,68

Presupuesto Mantenimiento Mensual

DESC RIP C IÓ N

Internet Salario Administrador de la Red Total

C O ST O $ 80,00 $ 540,00 $ 620,00

ANEXOS CARACTERISTICAS SWITCH Y ROUTER Especificaciones de Switch de Acceso

EQUIPO

Switch de Acceso 24 puertos Plus Switch 2200/2426PWR

DESCRIPCION  Baseline Plus Switch 2200/2426  24 Puertos RJ45 10/100 Mbps PoE  4 puertos Giga Ethernet para enlaces troncales  Velocidad de conmutación de paquetes mínima: 8,8 Gpps  Puertos extras, consola para acceso local del equipo, auxilio para conexión remota.  Auto-negociación de la velocidad del puerto  Conmutación a nivel de capa 2  Soporte de Protocolos :  IP, OSPF, RIP v2, BGP, DHCP, Telnet, SNMP v1, SNMP v2, SNMP v3 y RMON  IEEE 802.1d Spanning Tree  IEEE 802.1p QoS  IEEE 802.1Q VLANs (minima 256 VLAN)  IEEE 802.1X Port Security  IEEE 802.1w Rapid Spanning Tree  IEEE 802.3 Ethernet

PRECIO

$ 275

 IEEE 802.3af Power over Ethernet  IEEE 802.3u Fast Ethernet  IEEE 802.3x Flow Control  IEEE 802.3z Gibabit Ethernet  Soportar para paquetes de telefonía (VoIP)  Alimentación, 100-240 VAC, 60Hz  Manejo de listas de acceso a nivel 2  Tipo de Cable UTP cat. 6 EQUIPO

DESCRIPCION

Switch de Acceso 48 puertos

 48 Puertos RJ45 10/100 Mbps PoE  4 puertos Giga Ethernet para enlaces troncales  Velocidad de conmutación de paquetes mínima: 13,6 Gpps  Puertos extras, consola para acceso local del equipo, auxilio para conexión remota.  Auto-negociación de la velocidad del puerto  Conmutación a nivel de capa 2  Soporte de Protocolos :  IP, OSPF, RIP v2, BGP, DHCP, Telnet, SNMP v1, SNMP v2, SNMP v3 y RMON  IEEE 802.1d Spanning Tree  IEEE 802.1p QoS  IEEE 802.1Q VLANs (minima 256 VLAN)  IEEE 802.1X Port Security  IEEE 802.1w Rapid Spanning Tree  IEEE 802.3 Ethernet  IEEE 802.3af Power over Ethernet  IEEE 802.3u Fast Ethernet  IEEE 802.3x Flow Control  Soportar para paquetes de telefonía (VoIP)  Alimentación, 100-240 VAC, 60Hz  Manejo de listas de acceso a nivel 2  Tipo de Cable UTP cat. 6

PRECIO

$ 514

Especificaciones de Switch de Distribución EQUIPO Switch de Distribución HP SWITCH E4510-48G

DESCRIPCION  48 Puertos RJ45 10/100/1000 Mbps PoE  Puertos Giga bit Ethernet para fibra óptica multimodo  4 Puertos Giga Ethernet para enlaces troncales  Throughput: 93.2 Millon pps

PRECIO $ 4119,86

    

    

Velocidad de conmutación: 176 Gbps Auto-negociación de la velocidad del puerto Conmutación a nivel de capa 2. Configuración vía HTTP Protocolos :  IP, OSPF, RIP v1, RIP v2, ARP, DHCP, Telnet, SNMP v1, UDP v2, TCP, RMON.  IEEE 802.1d Spanning Tree  IEEE 802.1p QoS de nivel 2, 3 y 4 (DiffServ (Servicio diferenciado) y asignación de ancho de banda).  IEEE 802.1Q VLANs  IEEE 802.1X Port Security  IEEE 802.1w Rapid Spanning Tree  IEEE 802.3 Ethernet  IEEE 802.3ab Gigabit Ethernet  IEEE 802.3ad Link Aggregation  IEEE 802.3u Fast Ethernet  IEEE 802.3x Flow Control Enrutamiento IP versión 6. Soporte para paquetes de telefonía (VoIP). Manejo de QoS para reconocer, priorizar y clasificar tráfico de VoIP. Tipo de Cable UTP cat. 6 Alimentación, 100-240 VAC, 60Hz.

Especificaciones de Switch de Servidores EQUIPO

Switch de Core 3COM SWITCH 4800G

DESCRIPCION  24 Puertos 10/100/1000 Mbps PoE  Puerto uplink Giga bit Ethernet para fibra óptica multimodo.  Velocidad de conmutación de paquetes mínima: 144 Gbps  Conmutación a nivel de capa 2, 3.  Manejo de listas de acceso de nivel 2 y 3.  Tipo administrarle  Auto-negociación de la velocidad del puerto  Protocolos :  IP, OSPF, RIP v1, RIPv2, BGP, DHCP, Telnet, SNMP v1, SNMP v2, SNMP v3, RMON.  IEEE 802.1d Spanning Tree  IEEE 802.1p QoS de nivel 2, 3 y 4 (Servicio Diferenciado Asignación de ancho de

PRECIO

$ 5995

    

banda).  IEEE 802.1Q VLANs  IEEE 802.1X Port Security  IEEE 802.1w Rapid Spanning Tree  IEEE 802.3 Ethernet  IEEE 802.3ab Gigabit Ethernet  IEEE 802.3u Fast Ethernet  IEEE 802.3x Flow Control  IEEE 802.3z Gigabit Ethernet  IEEE 802.3af Power over Ethernet Enrutamiento IP versión 6 IP multicast. Manejo de QoS para reconocer, priorizar y clasificar tráfico VoIP. Tipo de Cable UTP cat. 6a Alimentación, 100-240 VAC, 60Hz.

Especificaciones de Router EQUIPO

Router

DESCRIPCION  4 Puertos Gigabit Ethernet PoE  Soporte IOS, Advanced IP services, protección Firewall, cifrado del hardware, asistencia técnica VPN, equilibrio de carga, Stateful Packet Inspection (SPI), activable, Sistema de prevención de intrusiones (IPS), filtrado de URL, Low-latency queuing(LLQ).  Soporte configuración “Router-on-a-stick”  Memoria RAM : 512 Mbyte  Memoria FLASH: 128 Mbyte  Auto-negociación de la velocidad del puerto  Conmutación a nivel de capa 3  Protocolos :  Apple Talk, ATM, Frame Relay, IP, IPX, RSVP.  BGP, EIGRP, OSPF, RIPv1, RIPv2, BGP-4, IS-IS, IGMP, SNMP  Ethernet, Fast Ethernet  IPSec  Telnet, SNMP v3, HTTP, HTTPS, DHCP SERVER  IEEE 802.1p QoS  IEEE 802.1q VLANs  IEEE 802.1x Port Security  IEEE 802.1d  IEEE 802.1w Rapid Spanning Tree  Permita NAT.  Arquitectura Modular.  Disponer de slots de expansión

   

DHCP SERVER Manejo de listas de acceso de nivel de capa 3 Tipo de Cable UTP cat. 6 Alimentación, 100-240 VAC, 60Hz.

Especificaciones de Access Point EQUIPO

Acces Point 3COM Wireless 7760

DESCRIPCION  2 puertos 10/100 Mbps PoE  Velocidad de transferencia de datos/ banda de frecuencia: 54Mbps 2.4GHz  Protocolo de interconexión de datos: IEEE 802.1b, IEEE 802.11g.  Método de espectro expandido: DSSS-OFDM.  Protocolo de gestión remota: IP, NAT, RIP, DHCP, SNMP v1, v2 y v3, Telnet, HTTP.  Indicadores de estado: Actividad de enlace, alimentación.  Características: Filtrado de dirección MAC.  Algoritmo de cifrado: TLS, PEAP, TTLS.  Método de autenticación: RADIUS.  Cumplimiento de normas: 802.11a, 802.3b, 802.11g, 802.1x, Wi-Fi certificado.  Interfaces: Ethernet 10Base-T/100Base-TX, 1000Base-SX, RJ 45  Tipo de cable, UTP cat. 6  Alimentación, 100-240 VAC, 60 Hz.

PRECIO

$ 135

Especificaciones de Cámara PTZ EQUIPO Cámara PTZ KAV1426

DESCRIPCION     

Numero de pixeles: 811(H) X 508(V) NTSC Resolución: 540 Líneas de TV 20 FPS. Paneo: 360º Continuos Protocolo RS485

PRECIO

$ 420

PLUS ENVIO MASIVO DE SMS: PARA RESERVA Y CONFIRMACIÓN DE TURNOS SERVICIO DE MENSAJES DE TEXTO A CELULARES (SMS)

1.- PRODUCTO. El sistema de mensajes para clientes consiste en poder enviar SMS o mensajes de texto a celulares proporcionados por la empresa contratada o el contratante para así poder enviar mensajes recordatorios de pago, informativos, circulares, promocionales, etc. A sus clientes o futuros clientes de cualquier operadora telefónica (Movistar, Claro, Alegro) dentro del País o fuera del mismo. 1.1.- DETALLE DE LA BASE DE DATOS QUE SE POSEE: ECUADOR: Teléfonos celulares: Total 863.000 números celulares de diferentes operadoras. 46% de Celulares son de Quito (396.980 contactos) 33% de Guayaquil (284.790 contactos 7% de Manabí (60.410 contactos) 6% de Cuenca (51.780 contactos) 8% Resto de ciudades (69.040 contactos) (Esto va aumentando ya que se obtiene nuevas bases diariamente) Cada registro contiene Nombre y Apellido, Dirección, Ciudad y Número Celular (En su mayoría) Nota:  Entregamos reporte para monitoreo de los SMS enviados en donde se puede verificar la recepción de los SMS a los celulares. (Mensajes recibidos, leídos, pendientes por entregar,  etc.)  Cualquier trabajo y contratación se debe hacer en un tiempo previo de 24 a 48 horas  (Previa cancelación del servicio) antes del envío de los SMS  Toda contratación en nuestros paquetes de SMS es prepagado. 2.- SOBRE NUESTRO SERVICIO A continuación, una breve descripción de la implementación y operación: a.) El Cliente proveerá la información relacionada con los eventos o información que desee enviar. (Opcional base de datos) b.) Los mensajes serán enviados desde los servidores de SEND ME NOW c.) El contratante será responsable de la información enviada por este medio (Cualquier tipo de contenido o publicidad masiva.) d.) SEND ME NOW facturará al cliente antes de realizar los envíos ya que este es un servicio prepagado de acuerdo al paquete de SMS que contrate.

El paquete mínimo de contratación es de 300 mensajes sin límites máximos en la contratación de SMS, esto está sujeto a la necesidad del cliente y el éxito que desee obtener en su campaña. 3.- APLICACIONES DEL SISTEMA DE SMS 3.1.- SMS DE LLEGADA AL TELÉFONO (MT) MT: Este término se refiere a aquellos mensajes enviados a un equipo móvil. Los MT SMS o también conocidos como "SMS masivo", "SMS de salida" o "PUSH SMS" se refieren a la distribución de mensajes desde una aplicación de comercio móvil (Aplicación web, ERP, CRM o cualquier otra aplicación diseñada especialmente para este fin) a el equipo móvil del destinatario. Actualmente, tenemos cobertura en 3 países (ECUADOR, COLOMBIA Y PERÚ) y con todas las operadoras móviles que funcionan en mencionados países. Uso de los MT SMS: • Recordatorios de pago de cuotas • Lanzamiento de nuevos productos • Envío de alertas • Citatorios • Notificación de expiración de pólizas • Mensajes de agradecimiento • Pedido de donaciones • Invitaciones • Envío de saludos en fechas importantes • Alertas de transacciones • Mensajes de seguimiento después de exhibiciones • Información de eventos • Transmisión de noticias • Comunicación interna Beneficios claves: • Obtener calidad de punta y opciones de control de comienzo a fin. • Alcanzar virtualmente a cualquier usuario de telefonía móvil. • Reducir tu conectividad a un solo punto en el caso de envíos masivos. • Elegir cualquier protocolo de conectividad, Ej. HTTP, HTTPS & SMPP. • Recibir servicio al cliente de alto nivel. Características: • Diseñado para altos volúmenes. • Soporta SMS concatenados y en formato binario. • Soporta remitentes numéricos, alfanuméricos y/o códigos cortos. • Soporta contenidos en formato de texto o binarios. • Entrega confirmaciones de entrega en tiempo real.

• Entrega fecha y hora local. • Posee infraestructura de punta con redundancia total. 3.2.- OTROS EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE NUESTRO SISTEMA ¡Estos son algunos ejemplo de como SEND ME NOW puede ayudar a tu negocio! Nuestros servicios te permiten: Enviar promociones y ofertas especiales Enviar invitaciones, recordatorios sobre tus eventos y actividades Enviar saludos de cumpleaños o durante otras ocasiones especiales Enviar cupones SMS de descuento para tus clientes Iniciar un programa de referencia de contactos por SMS Enviar recordatorios o confirmaciones de pagos Enviar anuncios y recordatorios a tu personal o ejecutivos de ventas Enviar consejos, información importante o chistes a tus contactos 4.- DIEZ RAZONES PARA CONTRATAR NUESTROS SERVICIOS Ahorre tiempo y dinero en llamadas desde su número personal o su oficina. Rápido y Conveniente, entrega de mensajes inmediata a miles de destinatarios con tan solo unos pocos clicks. Aumente sus ventas e índices de respuesta al contactar a sus clientes directamente a sus teléfonos móviles. ¿Cuántas personas revisan diariamente sus cuentas de correos electrónicos?....Casi todas las personas llevan consigo un teléfono móvil hoy en día y la mayoría leerá el mensaje antes de decidir si lo van a guardar o eliminar) En vez de hacer llamadas a tus posibles clientes e interrumpirlos en sus tareas diarias, les puedes enviar un SMS para que ellos decidan, según su conveniencia, cuando leer o responder a tus mensajes. Además, los mensajes de texto son mucho más baratos que las llamadas telefónicas) No te preocupes si tu equipo de trabajo no distribuyó los volantes de manera apropiada o si estos no fueron distribuidos. (Todos los SMS llegan a su destino) Servicio Inmediato, sin inversiones en desarrollo, nuestros servicios están disponibles en tan solo minutos. Reducimos tiempos de espera en la creación de diseños y su aprobación. Ya no hay necesidad de esperar a que se distribuyan tus avisos por correo. Ahorra tiempo (Los mensajes de texto se entregan de manera casi automática) Mejora la Imagen de tu Empresa con servicios y plataformas de mensajería diseñados con tecnología de punta. Reduzca costos en publicidad, papel impreso, costo en papel, costos extra por distribución (estampillas, empaquetado o profesionales para entregar volantes). Reduce costos (solo se cobran los costos por SMS)

Durante tus campañas. ¿Cuántas personas están dispuestas a guardar tus cupones o publicidad y traerla consigo a todas partes? (Aquellas personas que han recibido un SMS pueden guardar fácilmente el mensaje y llevarlo consigo a cualquier parte, y cuando se encuentren en tu tienda, pueden utilizar el SMS para disfrutar de los descuentos y/o beneficios entregados) Las personas que reciben un SMS pueden fácilmente reenviar estos mensajes a sus amigos/colegas interesados en tus productos/servicios/eventos. Esto te ayuda a multiplicar tu publicidad sin necesidad de invertir dinero extra. Se puede usar en cualquier lugar y a cualquier hora, todo lo que necesitas es un computador, notebook, Tablet o celular con conexión a Internet. 5.- GARANTIAS DE NUESTRO SERVICIO - Garantía De Confidencialidad. Garantizamos 100% la confidencialidad de su base de datos, estrategias y sus canales de ventas (Se les crea una cuenta de administración de campañas para el envío y monitoreo de sus mensajes de texto en tiempo real en donde solo ustedes podrán manejar directamente sus bases de clientes o usuarios sin necesidad de otorgarnos así su información de contactos o destinatarios) - Reportes de información de envíos. El reporte e información de envíos los pueden tener ustedes mismos desde el panel de control que se les genera para el despacho de los SMS, teniendo en cuenta que nuestro sistema reconoce mensajes enviados, pendientes y erróneos, esto se actualiza hasta después de 48 horas de finalizar el envío de SMS (es decir: lo más seguro es esperar 48 horas después de realizar el despacho de SMS para descargar un reporte veraz con toda la información del envío.) Información adicional: -Nosotros podemos garantizar de que todos los mensajes serán enviados, pero es muy difícil confirmar que todos van a llegar a destino. Por ejemplo: si un equipo móvil está fuera del área de cobertura, el envío va a fallar. Lo mismo ocurre si un teléfono está apagado por un periodo de tiempo (48 horas). - Nuestro sistema le indica si el mensaje esta pendiente y esto puede significar 2 cosas: el mensaje fue recibido pero el reporte de envío está pendiente o el teléfono no puede ser ubicado y el mensaje está pendiente por 48 horas (después de eso el SMS se declarará como fallido). - Hay que tomar en cuenta que el momento que se envía un SMS y este llega al Gateway del operador este nos cobra por el mensaje si el celular existe, esta prendido, o no, no va depender de nosotros sino del estado en que se encuentre el teléfono receptor, y esto

dependerá de que la base de datos este muy depurada, efectiva y actualizada. Por ende el SMS se descuenta de su paquete de contratación. BENEFICIO: Se puede personalizar cada SMS enviado con los datos de la persona, si dicha información se posee en la base, estos caracteres si influyen en el espacio de los SMS contratados. Ejemplo: Estimado(a) Sr. Alberto Santander su valor a pagar es $650,00 y la fecha máx. 24/11/2012 Restricciones: - Los mensajes son de 160 caracteres incluidos espacios evitando caracteres especiales (tildes, ñ, etc.) para no distorsionar el mensaje a enviarse. 6.- PROPUESTA ECONÓMICA A continuación se detallan los rangos de precios vigentes, según la cantidad de mensajes procesados: Los paquetes de SMS están sujetos a la cantidad que el cliente lo solicite y en base a este requerimiento se enviará la proforma. (Paquete mínimo a contratar 300 SMS) Precio Preferencial. El precio preferencial va depender del volumen de contratación de paquetes de SMS como se detallan los valores de descuento en base a la cantidad de SMS contratados que mostramos a continuación Los datos de cada equipo y cada datasheet se adjuntan en el cd.