informe laboratorio

EAP Ing. Metalúrgica INTRODUCCIÓN En la experiencia número tres del curso, investigaremos la independencia horizontal

Views 111 Downloads 5 File size 159KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EAP Ing. Metalúrgica

INTRODUCCIÓN

En la experiencia número tres del curso, investigaremos la independencia horizontal y vertical del movimiento parabólico de u proyectil. Además a través de relacionar los datos obtenidos durante la experiencia buscaremos hallar otros factores como el tiempo, velocidad inicial. También para un mejor entendimiento del proceso incorporamos algunos gráficos.

UNMSM

EAP Ing. Metalúrgica

Objetivos 1. Estudiar los conceptos esenciales del movimiento parabólico descrito por la canica durante la experiencia realizada en el laboratorio. 2. Describir las características del movimiento parabólico que realizará la canica. 3. Interpretar los conceptos de velocidad, distancia y gravedad descritos por el movimiento de la canica. 4. Analizar por medio de los datos el movimiento y determinar su velocidad inicial.

Marco teórico Las ecuaciones que permiten obtener las coordenadas instantáneas del vector posición de un proyectil.

x = xo + vox t

1

y = yo+ voy t - ½ g t2

2

Despeje t de la ecuación 1 y sustitúyalo en 2 para demostrar que obtenemos la ecuación de la trayectoria del proyectil.

 x  x0  vox



1  x  x0  g 2 2 v0 x

y-yo = voy

3

Sin embargo de 1 y 2 obtenemos que:  A lo largo de X se da un movimiento uniforme con velocidad constante, por lo tanto: x = vox t  En el eje Y se da un movimiento de caída libre que reduce 2 a: (y - yo ) = ½ g t2

UNMSM

EAP Ing. Metalúrgica

Y Y0

Materiales:

     

Soporte universal Plomada Papel carbón Rampa Regla Canica

UNMSM

EAP Ing. Metalúrgica

Procedimiento Una vez armado el sistema, de acuerdo al manual de trabajo, procedemos a realizar la experiencia, colocando la rampa a diferentes alturas y soltando la canica desde la rampa. Luego determinamos la distancia que alcanzó el proyectil, a través de la huella que dejó en la hoja bond por el papel carbón. Los datos obtenidos se muestran en la siguiente tabla:

Y cm 37.5 41.3 52.7 57.3 65.8

X

1

cm 31.2 30.6 35.1 36.1 37.9

X 2cm 30 31.2 35.3 36.1 38.3

X

3

cm 31 29.9 35.4 36.9 37.1

X

4

cm 31.9 31.2 34.4 36.4 38.4

X

5

cm 30.5 31.1 35 36.3 37.8

X 30.92 30.8 35.04 36.36 37.9

A continuación, con estos datos, aplicaremos los conocimientos teóricos para entender el movimiento

Cálculos (y - yo) = ½ g t2…………….. (1) x = vox t……………………. (2)



Altura = 37.5 cm en (1)

37.5 * 10-2= ½ (9.78 m.s-2) t2 ------------------------------------ t1 = 0.28 s t1 en (2) : x = vox t1 -------------------------- vox = 30.92*10-2 m / 0.28 s vox = 1.1 m/s



Altura = 41.3 cm en (1)

41.3 * 10-2= ½ (9.78 m.s-2) t2 ------------------------------------ t = 0.29 s t1 en (2) : x1 = vox t -------------------------- vox = 30.8*10-2 m / 0.29 s vox = 1.06 m/s UNMSM

EAP Ing. Metalúrgica



Altura = 52.7 cm en (1)

52.7 * 10-2= ½ (9.78 m.s-2) t2 ------------------------------------ t = 0.32 s t1 en (2) : x1 = vox t -------------------------- vox = 35.04*10-2 m / 0.32 s vox = 1.09 m/s



Altura = 57.3 cm en (1)

57.3 * 10-2= ½ (9.78 m.s-2) t2 ------------------------------------ t = 0.34 s t1 en (2) : x1 = vox t -------------------------- vox = 36.36*10-2 m / 0.34 s vox = 1.07 m/s



Altura = 65.8 cm en (1)

65.8 * 10-2= ½ (9.78 m.s-2) t2 ------------------------------------ t = 0.37 s t1 en (2) : x1 = vox t -------------------------- vox = 37.9*10-2 m / 0.37 s vox = 1.02 m/s

UNMSM

EAP Ing. Metalúrgica

CONCLUSIONES

LUEGO DE HABER REALIZADO LA EXPERIENCIA, PODEMOS ENTENDER QUE EN EL MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL ENCONTRAMOS DOS MOVIMIENTOS, UNO DE CAIDA LIBRE (VERTICAL) Y OTRO DE VELOCIDAD UNIFORME (HORIZONTAL) ENTONCES, ES MUY IMPORTANTE MANEJAR LAS DEFINICIONES Y APLICARLAS DE MANERA ADECUADA PARA ENTENDER LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL

UNMSM

EAP Ing. Metalúrgica

UNMSM