Informe elemento faltante

Universidad Central Del Ecuador Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniería Agronómica Nutrimento de plantas Informe del e

Views 147 Downloads 1 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Central Del Ecuador Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniería Agronómica Nutrimento de plantas Informe del ensayo del elemento faltante Nombre: Felipe Ordóñez Fecha: 30 – enero – 2016 Introducción La planta requiere del suelo quien le sirve como soporte mecánico y como fuente de agua, aire y nutrientes; otros factores como la luz y temperatura forman un conjunto de variables que influyen en el crecimiento de las plantas y así de la absorción de nutrientes desde el suelo. Estos nutrientes rigen su disponibilidad por algunos factores fundamentales: el agua, el aire, la temperatura y el tipo de suelo en el que estos se encuentren, este ultimo influye en la profundidad disponible para las raíces de la planta y los tipos de microorganismos que pueden habitarla los cuales de muchas maneras también ayudan a la absorción de nutrientes descomponiendo material vegetal y convirtiendo las fuentes en maneras disponibles para la planta. (International Plant Nutrition Institute, 2012) Dicho esto se entiende que la nutrición es un sistema dinámico dependiente de muchos factores, del lugar y del tiempo así como de la especie cultivada, es por eso que la respuesta a la aplicación de los nutrientes es muy variada y el manejo es especifico para cada lugar y condición. Este trabajo analizara mediante el ensayo de elemento faltante las diferencias observables en plantas y el peso de las mismas frente a elementos esenciales: Nitrógeno (N), Fosforo (P), Potasio (K), Magnesio (Mg) y Azufre (S). El ensayo se realiza con plantas de Maíz sobre suelo negro arcilloso de paramo. Este método busca proporcionar nutrientes a la planta, como y cuando lo necesite, la técnica permite además ajustar dinámicamente el uso de los fertilizantes químicos para suplir el déficit de nutrientes de manera mucho más técnica y justa, además proporciona datos que permiten que estas aplicación químicas sean eficientes aprovechando los nutrientes que están disponibles en el suelo y así evitar desperdicios de fertilizante o exceso en las aplicación que pueden provocar toxicidad. (Yánez, Valverde, & Cartagena, 2010)

Objetivos- Objetivo general



Evaluar el rendimiento de plantas de Maíz sembradas en macetas con suelo arcilloso (negro) y con distintos tratamientos de fertilizantes, cada uno con la ausencia de un elemento esencial.

Objetivos específicos o Analizar las diferencias que existen en el peso fresco de la parte aérea de las plantas con distintos tratamientos. o Determinar la capacidad que posee el suelo negro para proveer los nutrientes a la planta. Materiales y Métodos  

Macetas de 1 kg de capacidad (18 en total) Fuentes de nutrientes o Urea o Sulfato de amonio o Superfosfato triple o Cloruro de potasio o Cloruro de magnesio

       

Jarra plástica de 1⁄2 litro o regadera Papel periódico Balde plástico de 8 kg de capacidad Suelo de textura arenosa en suficiente cantidad Plástico negro de 2 x 2 m Tamiz Palet Balanza digital

Metodología    

Secar el suelo asignado (textura arenosa) sobre un plástico en el invernadero. Tamizar el suelo una vez seco para eliminar impurezas. Calcular y pesar las cantidades de las fuentes de nutrientes necesarias para cada tratamiento del experimento del elemento faltante: Tratamiento:  Tratamiento -N  100 P2O5; 100 K20; 60 MgO; 60 S, kg/ha

 Tratamiento -P  120 N; 100 K20; 60 MgO; 60 S, kg/ha  Tratamiento -K  120 N; 100 P2O5, 60 MgO; 60 S, kg/ha  Tratamiento -Mg  120 N; 100 P2O5, 100 K20; 60 S, kg/ha  Tratamiento -S  120 N; 100 P2O5, 100 K20; 60 MgO, kg/ha         

   

Perforar el fondo de las macetas (3 huecos) Poner dos capas de periódico en el fondo de la maceta Rotular cada maceta con el tratamiento y repetición Pesar 3 kg de suelo seco y ponerlo en una balde plástico (corresponde a las tres repeticiones) Añadir los fertilizantes necesarios y mezclar completamente Poner 1 kg de suelo tratado en cada maceta Añadir agua hasta humedecer completamente el suelo sin saturarlo Sembrar 6 semillas de sorgo por maceta Colocar todas las macetas sobre un palet y cubrirlas con periódico hasta que las semillas germinen (para evitar que pájaros y roedores se coman las semillas) Cuando todas las semillas hayan germinado, eliminar la más pequeñas y dejar solamente 3 plantas. Regar las macetas cada día (no sobresaturar las macetas, solo poner lo necesario) Cortar las plantas a la superficie del suelo a los 30 días y pesar la materia fresca en una balanza digital. Hacer el análisis de la varianza con las pruebas de comparación correspondientes.

Resultados Cuadro 1 Peso en fresco del material vegetal del maíz en cada repetición por tratamiento

Elemento Faltante I

Repeticiones II III

N p k Mg S Completo

63,7 83,1 48,1 48,6 87,5 52,7

55,8 67,85 62,1 52,45 93,1 86,6

65,1 75 46,8 37 85 53,05

Cuadro 2 Análisis estadístico y prueba tukey

Cuadro de Análisis de la Varianza III) F.V. SC gl Modelo. 2362,65 5 Tratamiento 2362,65 5 Error 42,2 6 Total 2404,86 11

(SC tipo CM F 472,53 472,53 7,03

p-valor 67,18