Informe Desfibrilador

1  Desfibrilador Michael Esquivel Avellaneda, Fredy Alexander Aponte Espinel, Nicolás Felipe Ríos García Abstract— Equ

Views 115 Downloads 4 File size 287KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 

Desfibrilador Michael Esquivel Avellaneda, Fredy Alexander Aponte Espinel, Nicolás Felipe Ríos García Abstract— Equipment that supplies electric shocks to the heart, through the chest wall. It has sensors able to analyze the heart rate of the patient Index Terms— Cardiac Arrest, Diagnosis, Electric shock, Heart rate, Maintenance, Registry INVIMA and Sensors

A

I. INTRODUCCIÓN

continuación se presentara un equipo médico llamado desfibrilador, nos es de gran ayuda debido a que genera impulsos electricos que estabilizan la arritmia del paciente, se hablara de sus accesorios, clasificación de riesgo, sus partes, adecuado uso en el paciente y respective mantenimiento. II.MARCO TEÓRICO A. DESFIBRILADOR Equipo electrónico que suministra impulsos electricos al corazón, sirve para el diagnóstico mediante un electrocardiograma del ritmo cardíaco del paciente. Ademas, cuenta con sensores integrados capaces de medir el ritmo cardiaco y asi establecer si es necesaria o no la desfibrilación.

[1]Disfibrilador B. COMO FUNCIONA Su funcionamiento es muy simple, una vez el equipo haya analizado el ritmo cardiaco y lo restablezca, procede a emitir una señal, la cual informara al professional sobre la descarga y el momento exacto para lanzarla. C.EN QUE MOMENTO SE DEBE USAR



.

Se debe desfibrilar cuando el paciente haya padecido recientemente una parade respiratoria como una fibrilación o taquicardia ventricular, con el fin de restablecer su ritmo cardiaco. Tambien se puede usar para revertir todo tipo de arritmias del corazón menos la fibrilación ventricular, a esto se le denomina cardioversión D.QUIEN DEBE DE PONER EN PRACTICA ESTE EQUIPO Tab Muchas veces se piensa que un medico debe hacerlo, pero no necesariamente, esto lo debe de hacer una persona capacitada para esta labor y que se encuentre mas cerca, ya que al presentarse una situacion urgente no debe de perderse nada de tiempo e intervenir lo más pronto posible E. ACCESORIOS - Basicos Cable de red con puesto a tierra Cable auxiliary y para puesta a tierra Bacteria removible - Desfibrilacion Palas para desfibrilacion externa - ECG Cable ECG 5 vias - PANI Abrazadera/manguito adulto Prolongador para manguito - SpO2 Sensor de oximetria Prolongador de sensor de oximetria - Marcapasos Cable tonco MP Palas adesivas multifuncionales - Opcionales Electrode de desfibrilacion interno adulto/infantile Cable para electrodos interno adulto/infantile Sensor de oximetria tipo Y 3043 Fijador de sensor de oximetria tipo Y 3043 Cable para coneccion DC externo Papel para impresora termica

F. CLASIFICACIÓN DE RIESGO Este equipo biomédico pertenece a la Clase IIA ya que suministra energía absorbida al cuerpo humano se destina al diagnostico

2 G.PARTES H.USO EN EL PACIENTE Cuando una persona se encuentra en paro cardiaco no presenta ningún signo vital se puede realizar una reanimación cardiovascular haciendo compresiones de pecho, mientras se obtiene el dispositivo eléctrico desfibrilador para examinar el ritmo cardiaco y asegurar una debida descarga. Se realizan compresiones de pecho mientras es encendido el desfibrilador y se fijan las paletas.

[2] Parte frontal 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Selector de energía (Julios) Boton de carga Boton para confirmar choque eléctrico Boton para anular el choque eléctrico Menú de configuración del desfibrilador Configuraciones generals del equipo Botones de acceso rapido Pantalla LCD

En cuanto el desfibrilador muestre la señal /se recomienda descarga/ se debe presionar el botón de carga mientras se está un poco alejado l paciente luego se debe presionar descarga en cuando se encienda la luz de verificación, el desfibrilador sigue analizando el rimo cardiaco para verificar e informar si se es necesaria una nueva descarga, estando al tanto de que nadie manipule el dispositivo. Es importante dar espacio a las reanimaciones cardiopulmonares entre reanimación, respiración y compresión de pecho mientras se retira por completo del pecho entre compresiones para permitir la liberación de presión ejercida entre compresiones . Los desfibriladores se pueden usar para personas de todas las edades a excepción de los menores de años ya que las paletas deben ser colocadas una frente al pecho mientras la otra en la espalda para que estas no estén en contacto, y así seguir con el procedimiento ya mencionado

I. MANTENIMIENTO Preventivo: [3] Parte lateral 9. Conector para electrodos de desfibrilación

Lo mas recomentado es ser realizado cada 12 meses, hacer inspecciones en el cable de alimentacion de conectores ya que son los mas propensos a rupturas tanto de su aislamiento como de sus fibras conductoras internas. Correctivo: Realizado por personal representante autorizado o fabricante ya que puede perder la garantia, ademas que el equopo no cuenta con partes internas que puedan ser reparadas o sustituidas por el usuario

[4] Parte trasera 10. Paletas 11. Bateria removable 12. Etiquetas de identificación 13. Conector de red de 3 clavijas 14. Entrada DC externa 15. Tierra y ecualizador de potencial 16. Salida RS-232 17. Ventilación

J. BIBLIOGRAFIA [1] [2] [3] [4] [5] [6]

https://enfermeriatecnologica.com/desfibrilador-10-cosas-conocer/ https://www.cardioprotegidos.es/que-es-un-desfibrilador-y-para-quesirve/ https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/injuriesemergencies/Paginas/using-an-aed.aspx https://www.youtube.com/watch?v=TFzs-gyp1lQ https://enfermeriacreativa.files.wordpress.com/2018/01/anatomia-deun-desfibrilador.pdf https://www.youtube.com/watch?v=trT2WVX8-kk

3