Electrobisturi Desfibrilador

ELECTROBISTURI Teoría de Funcionamiento Qué es una Electro-cirugía ? Puede definirse como la aplicación de una corrien

Views 178 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ELECTROBISTURI Teoría de Funcionamiento

Qué es una Electro-cirugía ? Puede definirse como la aplicación de una corriente alterna de alta frecuencia cuyo efecto termal se usa para destruir o seccionar los tejidos vivos. La hemorragia después de su utilización existe aunque muy reducida. El electrobisturí debe poseer una frecuencia entre 1,5 y 4 MHz, Los bisturís electrónicos pueden trabajar de cuatro maneras diferentes: coagulando, disecando, electrodesecación y fulguración.

Un flujo de electrones tiene un grado de dificultad para circular libremente y por tanto irá cediendo energía en su avance este grado de dificultad se llama resistencia eléctrica y la energía cedida se presenta en forma de calor. Por esta causa, el organismo humano presenta una resistencia, entre 5.000 y 10.000 ohmios, al paso de las corrientes eléctricas. Si el punto eléctrico de contacto es muy restringido, se concentrará mucha energía en él.

En un área delimitada del organismo, una densidad de energía, superior al calor latente de vaporización, hará que las células se desintegren en esa región.

Aprovecharemos estos principios para obtener las distintas funciones electro-quirúrgicas: Electro-sección pura y combinada, según deseemos una acción de corte similar al bisturí clásico o con actividad coagulante simultánea. Electrocoagulación, si buscamos efectos coagulantes inmediatos Electro-desecación por fulguración, desecación parcial destructiva, por medio de arcos eléctricos.

Monopolar El electrodo activo es, uno solo de los dos que intervienen; este electrodo es quien concentra la energía en el punto de contacto.

Bipolar implica la acción de ambos electrodos, y son presentados, normalmente, en forma de pinza hemostática.

Cortar tejido Aplicando una corriente de alta intensidad, el líquido de las células del tejido se calienta tan rápidamente de manera endógena que por la presión de vapor producido en las células se rompe la membrana de las mismas. Se aprovecha este efecto para cortar o separar tejido, produciéndose una constricción de los vasos superficiales tan rápida, que la sangre se estanca.

Coagulación Si el tejido se calienta lentamente el líquido exterior e interior de las células se evapora sin destruir las paredes. El tejido se encoge, sus elementos aptos a coagular se obliteran térmicamente y se consigue cortar la hemorragia, incluso tratándose de vasos más grandes.

Normas de seguridad para su uso: Aparato conectado con descarga a tierra o utilización de disyuntores diferenciales en la red domiciliaria.

No usar instrumentos metálicos cerca de la zona de trabajo, usar guantes de látex durante el procedimiento, es una excelente forma de aislamiento que evita accidentes para el operador.

Riesgos para el paciente Si existe contacto entre el campo operatorio y el electrodo neutral y un objeto que tiene toma de tierra, se pueden producir descargas no deseadas.

La energía eléctrica refluye a través de esta superficie de contacto en lugar del electrodo neutral. Cuanto más pequeña ésta sea (alta intensidad de corriente), tanto mayor es el efecto térmico y por tanto la posibilidad de quemaduras.

Seguridad para el paciente • Posición correcta del paciente (seco y aislado) • El paciente no tiene que tener ningún contacto con objetos que tengan toma de tierra. • Ningún contacto debe existir entre piel y piel (entre médico/ enfermera y paciente, o solamente en el mismo paciente). • Los cables tienen que mantenerse cortos, sin contacto entre sí, no deben ser 'enrollados', formar lazos, o ser fijados mediante bornes metálicos. • Cuidado con los líquidos desinfectantes, ya que contienen alcohol y éste puede inflamarse con la chispa eléctrica. • El asa del electrodo no debe ponerse ni directamente sobre el paciente ni sobre la cobertura del mismo, sino siempre en el sitio previsto para ello. • Utilizar siempre la tensión mínima El posicionamiento correcto del electrodo neutro es muy importante.

Forma de Aplicación

Partes del Corazón

ELECTROCARDIOGRAFIA BASICA DEFINICION: EL ELECTROCARDIOGRAMA ES UN REGISTRO QUE REFLEJA LA ACTIVIDAD ELECTRICA DEL CORAZON REALIZADO CON LA AYUDA DE UN EQUIPO CONOCIDO COMO ELECTROCARDIOGRAFO.

DERIVACIONES LA FINALIDAD DE UNA DERIVACION ES MEDIR LA CORRIENTE QUE VA EN LA DIRECCION MARCADA POR UNA LINEA RECTA QUE UNE LOS ELECTRODOS UTILIZADOS.

TIPOS DE DERIVACION: – BIPOLARES – UNIPOLARES – PRECORDIALES

2 mV

1 mV

0.5 mV

25 mm/seg.

50 mm/seg.

CUADRICULA 0.04 seg. 0.1 mv

R T

P

Q S

TP

PR

ST QT

ELECTROCARDIOGRAFOS

DESFIBRILACION Desfibrilación es la transmisión de corriente eléctrica al músculo cardíaco, ya sea directamente a través del tórax abierto, o indirectamente a través de la pared torácica, para poner fin a la fibrilación ventricular.

Fibrilación ventricular Es una arritmia que amenaza la vida del paciente, caracterizada por un caótico desorden eléctrico y mecánico. La fibrilación se asocia comúnmente con enfermedades de la arteria coronaria, infarto del miocardio y taquicardia ventricular, pero puede también ocurrir debido a descarga eléctrica, toxicidad y sensibilidad a las drogas, ahogamiento, o alteración del equilibrio ácido/base. El tratamiento más efectivo en caso de fibrilación ventricular es un contrachoque eléctrico inmediato (desfibrilación).

DESCARGAS En adultos 200 J para el choque inicial; si el primer choque no tiene éxito, el segundo choque debe suministrar de 200 J a 300 J. El tercer choque y los subsiguientes deben ser a 360 J. La fibrilación ventricular no es común en niños y es rara en infantes debido a la pequeña masa ventricular, si ocurre fibrilación ventricular se recomienda una dosis de 1 J por libra (2 J/kg) para el choque inicial. Si el primer choque no tiene éxito, duplique la energía para el segundo choque.

PROBLEMAS CARDIACOS Arritmia: Ritmo cardíaco anormal, es una perdida en el ritmo cardiaco.

Bradicardia o bradiarritmia: Frecuencia cardíaca lenta, usualmente definida como de menos de 60 latidos por minuto. Fibrilación auricular: Taquiarritmia caracterizada por actividad auricular desorganizada

auricular totalmente

Fibrilación (ventricular): Actividad eléctrica de los ventrículos irregular y totalmente desorganizada que no produce respuesta cardiaca o pulso.

DESFIBRILADORES

Se utilizan para “reanimar” el sistema cardiaco, pasando una corriente eléctrica a través del pecho, provocando que todas las células cardiacas se detengan y al reinicien el funcionamiento normal

Forma antero posterior Este método se utiliza algunas veces en recién nacidos, cuando aún las palas pediátricas son demasiado grandes para colocar las dos palas en la parte anterior del pecho.

DESFIBRILACIÓN BIFÁSICA • La Desfibrilación es la terminación de la FV – Los desfibriladores envían un pulso de corriente eléctrica a través del corazón para detener un ritmo letal Con una forma de onda bifásica, la corriente fluye primero en una dirección, para después revertirse y fluir en la dirección contraria.

Corriente Monofásica

Corriente Bifásica

LA FORMA DE ONDA BIFÁSICA 25

Corriente (amps)

20

15

10

5

0

-5

-10 0

2

4

6

8

10

12

Tiempo(mseg)

14

16

18

20

LA IMPEDANCIA IMPORTA • “Cuando la Impedancia trans-torácica es demasiado alta, un shock de baja energía no generará suficiente p I-92 corriente para alcanzar la desfibrilación.” • “La Impedancia promedio de un adulto es de 7080 .” p I-92

Guidelines 2000 for Cardiovascular Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care.Circulation. 2000;102(suppl I)8. August 22,2000

El VOLTAJE IMPORTA – En la Desfibrilación, el Voltaje empuja la corriente o flujo de electrones a través del tórax del paciente hacia el corazón

El VOLTAJE IMPORTA 2000

50 ohms 75 ohms 100 ohms 125 ohms 150 ohms

Formas de onda de Voltaje para Shocks de 200J

Voltaje (V)

1500 1000

500 0

-500 -1000

-1500 0

5

10

Tiempo (mseg)

15

20