Informe Del Laboratorio 4

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Práctica

Views 148 Downloads 8 File size 961KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Práctica de Laboratorio N° 3. Herramientas de hardware y software para adquisición de datos

Versión: 1.0_R2014 Página: 1 de 6

correspondientes y el uso de la herramienta computacional LabVIEW 2017 instalada previamente en el equipo con todos sus componentes necesarios para las pruebas que se van a realizar. Se utilizaron el dispositivo de adquisición de datos DAQ USB 6008 para comprender su funcionamiento la manera de enlazar éste al software, además del uso de un multímetro digital para comprobar las conexiones realizadas en el protoboard.

0. IDENTIFICACION DE GRUPO B0_IE. 1. OBJETIVOS 1.1. Manejar las herramientas de hardware y software para adquisición de datos. 1.2. Empleando la tarjeta de adquisición de datos DAQ realizar un instrumento virtual empleando los materiales y herramientas de laboratorio.

1.3.Configurar y comprobar funcionamiento de la tarjeta adquisición de datos.

F-LAB-IEA

3. RESULTADOS Se inició leyendo sobre la fundamentación de adquisición de datos en el libro de Labview 8.2 para tener una idea del funcionamiento del software con el fin de realizar las conexiones que se realizan con las DAQ, igualmente se procedió a leer las hojas de especificaciones de la tarjeta 6008 para conocer sobre el funcionamiento de cada una y ver qué diferencias se presentan en su uso y programación.

el de

1.4.Realizar Instrumentos virtuales básicos que implementen adquisición de datos. 1.5. Familiarizarse con el entorno de Measurement Automation Explorer (MAX) para la creación y configuración de dispositivos de adquisición de datos. 1.6. Aprender a manejar la tarjeta DAQ enlazada al software Labview 8.1 para convertir el proceso simulado en manejo real. 2. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS En el desarrollo de esta práctica se hizo uso de el PC de la estación de trabajo con un procesador Intel Core i7 a 3.6 GHz, memoria RAM de 8 GB y OS Windows 10 de 64 bits y los PC personales de dos integrantes del equipo de trabajo para la consulta de las guías

Fig 1. Explicacion Global del sistema

1

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Práctica de Laboratorio N° 3. Herramientas de hardware y software para adquisición de datos

Se procedió a conectar el hadware con Measurement Automation Explorer (MAX) para instalar los controladores a la DAQ.

F-LAB-IEA Versión: 1.0_R2014 Página: 2 de 6

La siguiente parte del laboratorio consistía en el uso del DAQ Assistant que genera automáticamente un código en LabVIEW. Al configurar una tarea utilizando el DAQ Assistant Express VI, la tarea es local a la aplicación, y no se puede utilizar en otras aplicaciones. Puede convertir un DAQ Assistant Express VI a un control DAQmx Nombre de tarea si desea guardar la tarea a MAX y utilizarlo en otras aplicaciones o para generar código. Complete los siguientes pasos para convertir el DAQ Assistant Express VI a un control DAQmx Nombre de la tarea.

Fig 2. Interfaz de Usuario MAX

1. Haga clic con el DAQ Assistant Express VI y seleccione Convertir a NI-DAQmx de tareas en el menú contextual.

Al poder ver y administrar todo el hardware conectado a su máquina local, puede administrar y configurar fácilmente su hardware en un solo lugar. Todo el hardware, así como los periféricos a los que se puede tener acceso por hardware y software, están enlistados en la sección Dispositivos e Interfaces de MAX, como se muestra en la Figura 2.

2. El DAQ Assistant pone en marcha, y se puede modificar la tarea, si es necesario. 3. Hacer clic en el Aceptar botón. 4. Una constante DAQmx Nombre de tarea reemplaza el DAQ Assistant Express VI.

Fig. 3. Hardware Instalado Localmente

2

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Práctica de Laboratorio N° 3. Herramientas de hardware y software para adquisición de datos

F-LAB-IEA Versión: 1.0_R2014 Página: 3 de 6

entrada, lo que variaba la combinación en la que encendían los LEDS. Se realizó la interfaz en el software Labview, y se crearon cuatro casos diferentes según lo estipulado en la guía. Mediante la interfaz se podían observar los switches de entrada y los 8 LEDS. Al iniciar el programa se observó que al tener los dos switches cerrados los LEDS se encendían con un orden estipulado y que variaba según se cambiaban los casos acomodados anteriormente, además de que al cambiar el estado de un switch esto se podía apreciar en la interfaz, lo que indica la utilidad de este tipo de instrumentación para el manejo de procesos remotos.

Fig. 3. Generar código de LabVIEW.

Continuando con el laboratorio la adquisición de entradas y salidas digitales, El dispositivo de adquisición de datos o DAQ USB-6008 es un dispositivo de bajo costo ideal para crear mediciones de entradas análogas y con funcionalidad para generar niveles de voltaje de salida, un contador y dos puertos con 8 líneas de entradas y salidas digitales. Al usar LabVIEW desarrollar este tipo de aplicaciones es sencillo y además permite la flexibilidad de expander la funcionalidad. Ve el siguiente video para ver la funcionalidad que desea ver demostrada en minutos, https://www.youtube.com/watch?v=d8bJ0fC Capo&feature=youtu.be.

Para realizar las respectivas conexiones de manera correcta se observan la fig.4.

Fig.4. Pinout de la tarjeta DAQ USB 6008

Finalmente se realiz el respectivo montaje tal como lo indicaba la guía y se obtuvo el resultad deseado siguiendo el siguiente esquema.

La última parte del laboratorio constaba de un montaje. El montaje consistía en un control de entradas y salidas digitales con la tarjeta DAQ 6008, que consistía en conectar 8 LEDS a las entradas digitales de la tarjeta, y dos switches que se encargaban de variar el voltaje de 3

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Práctica de Laboratorio N° 3. Herramientas de hardware y software para adquisición de datos

F-LAB-IEA Versión: 1.0_R2014 Página: 4 de 6

Fig.5. Diagrama esquematico

Fig 7. Interfaz del montaje de entradas y salidas digitales.

Fig.6. Montaje del control de entradas y salidas digitales en la DAQ 6008. Fig 8. Diagrama de bloques.

4

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Práctica de Laboratorio N° 3. Herramientas de hardware y software para adquisición de datos

F-LAB-IEA Versión: 1.0_R2014 Página: 5 de 6

4. CONCLUSIONES 5. RECOMENDACIONES 4.1. NI MAX permite registrar, configurar y administrar dispositivos pertenecientes a la National Instruments.

5.1. Verificar el funcionamiento de los diferentes softwares que se utilizarán en la práctica y posibles infecciones en la estación para evitar futuros inconvenientes.

4.2. Se evidenció que el software Labview es capaz de visualizar las variaciones presentadas en la entrada manual cuando se modifica la posición de los suiches y su vez este cambio se visualiza en la variación de combinaciones de los leds.

5.2. En caso de que el PC no reconozca cualquiera de las DAQ, se debe proceder a realizar “Reset Configuration Data” mediante la opción “Tools” del software MAX.

4.3.Mediante esta práctica de laboratorio, se identificó la manera de enlazar un instrumento virtual con el circuito implementado de manera física con las respectivas conexiones a la tarjea de adquisición de datos correspondiente.

5.3. Para la conclusión 4.5 es necesario reiniciar la tarjeta DAQ 6008 desde el software MAX y el PC. 5.4. Es importante seguir los primeros pasos de la guía en donde indican los controladores como lo son NI ELVISmx o NI-DAQmx, necesarios para conectar la tarjeta DAQ al PC y pueda interactuar con Labview 8.1 sin alguna restricción.

4.4. A diferencia de la práctica pasada se complementó la simulación con las diferentes conexiones a la tarjeta DAQ y a elementos circuitales necesarias para el control del proceso.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

4.5. La tarjeta DAQ se sobrecarga con diferentes aplicaciones lo que produce errores en Labview 8.1 a la hora de correr el programa.

[1] Bosco, U. D. (2015). Introducción a la DAQ 6009. Obtenido de http://www.udb.edu.sv/udb/archivo/guia/ electronica-ingenieria/interfaces-yperifericos/2013/ii/guia-6.pdf

4.6.Se evidencio como la tarjeta DAQ 6008 permite programarse de manera muy sencilla para desplegar una programación inicialmente creada en el software Labview 8.1.

5

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Práctica de Laboratorio N° 3. Herramientas de hardware y software para adquisición de datos

[2] Instrument, N. (2011). Demos de dispositivos multifunción. Obtenido de http://www.ni.com/white-paper/8985/es/ [3] Instrument, N. (2011). Measurement & Automation Explorer (MAX) Functionality. Obtenido de http://www.ni.com/tutorial/5439/en/ [4] Instrument, N. (s.f.). Using the DAQ Assistant. Obtenido de http://www.ni.com/tutorial/5467/en/

6

F-LAB-IEA Versión: 1.0_R2014 Página: 6 de 6