Informe Del Experimento Quimica 1

Informe del Experimento Experimento presentado por: Juan Sebastian Villagómez Profesor: Ing. Antonio Proaño Fecha: 02-08

Views 126 Downloads 0 File size 421KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Informe del Experimento Experimento presentado por: Juan Sebastian Villagómez Profesor: Ing. Antonio Proaño Fecha: 02-08-2018 Tema del experimento: Llamarada con harina

INTRODUCCIÓN: En el experimento el polvo de harina es muy inflamable porque está formado por partículas muy pequeñas que tienen una superficie total muy grande comparada con su masa. Esta gran superficie permite que el material arda muy rápidamente.

RESUMEN: Experimento con harina y fuego. Se cuenta con dos recipientes. Uno de ellos contiene harina y las otras tres velas a escala progresiva de altura. Al soplar sobre el recipiente con harina con un tubito o con una pajita esta harina se dispersa en una nube de partículas de muy pequeño tamaño. La harina normalmente no prende con el fuego, pero al estar diseminada en partículas de tan ínfimo tamaño si puede arder al pasar por las velas.

OBJETIVO GENERAL. • Dar a conocer las reacciones químicas que tiene la harina en suspensión, ya que es explosivo en presencia del aire. Objetivos Específicos: • Lo que quiero con el proyecto a ejecutar es demostrar la magnitud que tiene harina de trigo con un mal uso, ya que en grandes cantidades puede crear grandes explosiones.

JUSTIFICACION: Este experimento se realiza para aprender e investigar más sobre las propiedades que tiene la harina, también se podrá demostrar un ejemplo de combustión de partículas en suspensión ya que

la harina mesclada con aire genera una explosión, simulando un cañón de harina donde permite disparar la tapa de un recipiente por el aire.

MARCO TEORICO: La explosión de las partículas en suspensión (harina) en la atmósfera provoca una rápida liberación de calor y presión producida por la formación de gases generados por la combustión de la harina La reacción exotérmica se manifiesta en forma de luz y calor

MATERIALES UTILIZADOS: -2 Recipientes -Harina -3 velas Conceptos relacionados con este experimento (expresiones clave): · velocidad de reacción · tamaño partículas

TEORÍA: La harina (polvo) es muy inflamable porque está formado por partículas muy pequeñas que tienen una superficie total muy grande comparada con su masa. Esta gran superficie permite que el material arda muy rápidamente. Y debido a su pequeña masa se necesita muy poca energía para que se produzca la reacción química. Cuando pulverizamos la harina sobre la vela se produce una reacción química entre la harina y el oxígeno del aire en presencia del iniciador del fuego, que es la llama de la vela. En esta reacción de combustión las partículas de harina se queman muy rápidamente dando lugar a la llamarada.

FUNDAMENTO CIENTÍFICO: Las partículas diseminadas de harina, al ser de tan pequeño tamaño y al pasar sobre tantas velas, prenden con más facilidad, creando una bola de fuego

DESARROLLO Y MONTAJE DEL EXPERIMENTO: Paso a seguir: Colocar las 3 velas en un recipiente, rectas, y de menor a mayor altura Paso a seguir: Poner, al lado del recipiente anterior, otro con harina Paso a seguir:

Soplar la harina del recipiente con una pajita, tendrá que ser un soplido fuerte y seco. Paso a seguir: Comprobarás que ante ti hay una gran llamarada.

FUNDAMENTO QUÍMICO: Esto creará una reacción química entre la harina (el combustible), el oxígeno (el comburente) y la llama (el iniciador) La mezcla de los tres componentes principales: harina, oxígeno y fuego hacen que las partículas comiencen a expandirse de forma acelerada con una mezcla de luz y calor. La enseñanza de la Física, Química y la tecnología debe despertar el interés de los alumnos y ello pasa por replantearla de forma práctica. Una buena forma de hacerla cercana a la realidad es a través de la realización de sencillos experimentos que de forma divertida y lúdica permitan comprender y aplicar los conceptos teóricos. El polvo de harina suspendido en el aire es explosivo, y en algunas combinaciones de mezcla airepolvo de harina es inflamable. En los molinos medievales de harina estaban prohibidas candelas, lámparas, y otras fuentes de fuego. los molinos medievales de harina estaban prohibidas candelas, lámparas, y otras fuentes de fuego. Explosiones devastadoras y fatales han ocurrido en los molinos de harina, como la explosión de 1878 en el Washburn "A" Mill de Minneapolis, el mayor molino de harina de EE.UU. en esa época.

CONCLUSIONES: -

-

Con este experimento se demuestra que un elemento casero como la harina de trigo puede provocar en grandes cantidades volúmenes de gases que al tener contacto con el calor y el oxígeno genera grandes explosiones. No puede haber nadie delante tuyo cuando soples, ya que hacia ese lado saldrá una llamarada