INFORME DEL AUDITOR - ADRIAN

Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui - Extensión Cantaura Escuela de Ciencias Administrativas Departamento de Contad

Views 149 Downloads 0 File size 193KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui - Extensión Cantaura Escuela de Ciencias Administrativas Departamento de Contaduría Pública Auditoria III

Profesora: Sorelys Márquez

Bachiller: Adrian Ramírez C.I. 26.947.597

Cantaura, 24 de febrero de 2021

ii

Tabla de Contenido Introducción .................................................................................................................................. iii 1.- Informe del Auditor .................................................................................................................. 4 Definición ..................................................................................................................................... 4 Aspectos Generales....................................................................................................................... 4 2.- Tipos De Opinión: ..................................................................................................................... 5 Opinión limpia .............................................................................................................................. 5 Opinión con salvedad ................................................................................................................... 5 Opinión adversa ............................................................................................................................ 5 Con abstención ............................................................................................................................. 6 3.- Estructura Del Dictamen:......................................................................................................... 6 Estándar ........................................................................................................................................ 6 Variaciones del Dictamen Estándar. ............................................................................................. 8 4.- Modelos De Informe: ................................................................................................................ 9 Corto: ............................................................................................................................................ 9 Largo:.......................................................................................................................................... 10 5.- Opinión Parcial. ...................................................................................................................... 11 6.- Responsabilidad Por La Opinión Emitida Por El Auditor. ................................................ 11 Conclusión ..................................................................................................................................... 12 Bibliografía ................................................................................................................................... 13

iii

Introducción Son muchas las personas o empresas que se interesan por las operaciones o situación financiera de una empresa, desde proveedores, instituciones de crédito, inversionistas, entes tributarios, entre otros. Dichas personas desean saber la situación de esta, ya sea para estudiar la posibilidad de otorgarle créditos, invertir en la misma, para tener en cuenta la capacidad económica y financiera de la empresa, con la cual podrían hacer negocios más adelante, o en el caso de entes fiscalizadores para verificar si cumplen con determinadas normas tributarias. El medio que tienen estas personas e instituciones para obtener la información deseada sobre la empresa, son los estados financieros, los cuales deben elaborarse respetando las normas y principios contables, para que puedan revelar la imagen fiel de la empresa. Es aquí donde entra en juego la labor del auditor, quien es el encargado de examinar los estados financieros de la empresa y emitir opiniones u observaciones sobre los mismos, esto para dar fe sobre si dichos estados cumplen con la normativa vigente y representan la imagen fiel de la empresa. Además, las observaciones y recomendaciones que hagan serán de utilidad a la gerencia para mejorar sus procedimientos internos. A continuación, procederemos a desarrollar lo que es el informe del auditor, su estructura, los tipos de dictamen, explicaremos las variaciones que presenta el dictamen estándar, los modelos de informe que hay (corto y largo) y finalmente se hablara de la responsabilidad del auditor por la opinión emitida.

4

1.- Informe del Auditor Definición LA DECLARACION DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA No. 11 (DNA) lo define de la siguiente manera: El dictamen de auditoria es el documento que describe la naturaleza y alcance del examen de los estados financieros de una entidad y presenta la opinión del contador público independiente (auditor) sobre los estados financieros que ha examinado. Constituye la evaluación por el contador público independiente (auditor) de los estados financieros preparados por su cliente y es la base para establecer su responsabilidad hacia los usuarios de esos estados financieros. (p.4) Aspectos Generales Analizando la DNA No.11 podemos mencionar los siguientes aspectos generales sobre el dictamen: a) El dictamen del auditor establece que los estados financieros presentan razonablemente la situación financiera de la empresa, los resultados de sus operaciones y el movimiento de su efectivo, de acuerdo a los principios contables de aceptación general. b) El auditor es responsable por el dictamen, pero la gerencia de la compañía es responsable de los estados financieros de esta. c) Para esta norma (DNI - No.11), la auditoria, es el examen de los estados financieros realizado de acuerdo a las normas de auditoria de aceptación general vigentes para ese momento. d) Cada vez que el nombre del auditor este asociado con los estados financieros, se debe expresar en el dictamen la naturaleza de su relación con los mismos.

5

e) Lo que justifica la expresión de una opinión por parte del auditor es que: la auditoria se haya hecho de acuerdo a las normas de auditoria de aceptación general y siguiendo sus propios hallazgos y conclusiones. f) El dictamen debe contener una opinión del auditor sobre los estados financieros, y si no la contiene debe explicar el por qué. g) El auditor puede emitir opiniones distintas para cada estado financiero. Así como también podría opinar sobre unos y sobre otros no. h) El dictamen del auditor normalmente se emite sobre los siguientes estados financieros: balance general, estado de resultados, estado de movimiento de las cuentas de patrimonio y estado de flujo de efectivo. i) En el párrafo introductorio del dictamen se deben mencionar los estados que han sido examinados. 2.- Tipos De Opinión: Opinión limpia Opinión con salvedad Esta opinión indica que, obviando la salvedad encontrada, los estados financieros presentan de manera razonable: la situación financiera de la empresa, los resultados operacionales y los movimientos de efectivo, de conformidad a los principios contables de aceptación general. Opinión adversa Esta opinión nos indica que los estados financieros no presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones ni los movimientos del efectivo, de conformidad a los principios contables de aceptación general.

6

Con abstención Es cuando el auditor no emite ninguna opinión sobre los estados financieros. Esto puede ser debido a que hubo limitaciones en cuanto al alcance de la auditoria, las cuales impedían obtener suficiente evidencia e información para dar una opinión bien sustentada. Cabe destacar que cuando indique en el informe las limitaciones que originaron su abstención de opinión, también deberá expresar en los párrafos siguientes el motivo por el cual su auditoria no cumplió con las normas de auditoria. Además, debe revelar en un párrafo explicativo del dictamen, cualquier desviación de los estados financieros respecto a las normas y principios contables, sin importar que emita una abstención de opinión. 3.- Estructura Del Dictamen: Estándar El dictamen estándar de auditoria: este identifica los estados financieros que se han sido examinados, describe la naturaleza de una auditoria y expresa la opinión del auditor. El mismo consta de tres partes: Primera parte a) El título 'Dictamen del (los) Contador(es) Público(s) Independiente(s)'. Este título debe omitirse si el contador público no es independiente, b) Destinatario. Segunda parte Un párrafo introductorio en el cual: 1. Se declara que los estados financieros identificados en el informe fueron auditados.

7

2. Se hace una declaración de que los estados financieros examinados son responsabilidad de la gerencia de la entidad y que la responsabilidad del auditor es expresar una opinión sobre esos estados financieros como resultado de su auditoria. Un segundo párrafo referente de que el examen fue realizado de acuerdo con normas de auditoria de aceptación general. 1. Se hace una declaración de que el examen fue realizado de acuerdo con normas de auditoria de aceptación general. 2. Se explica que las normas de auditoria de aceptación general requieren que el auditor planifique y desarrolle la auditoria para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros están libres de errores o falsedades importantes, dentro del contexto de la materialidad o importancia relativa. 3. Se declara que una auditoria incluye: 

Un examen, a base de pruebas, de las evidencias que soportan las cifras y revelaciones en los estados financieros.



Una evaluación de los principios de contabilidad aplicados y de las estimaciones de la gerencia.



Una evaluación de la presentación de los estados financieros como un todo.

4. Una aclaración por el auditor de que su examen provee una base razonable para su opinión.

5. Un tercer párrafo explicando que los estados financieros presentan razonablemente en todos sus aspectos substanciases, la situación financiera de la entidad a la fecha del balance general, los resultados de sus operaciones y los movimientos de su efectivo por el periodo entonces terminado, de conformidad con principios de contabilidad Tercera parte

8

a) El nombre de la firma de contadores públicos (si es una firma), el nombre del Contador Público, la expresión 'Contador Público' debajo del nombre, la firma autógrafa y el número de colegiación. Ejemplo: Hernández, Pérez y Asociados (firma autógrafa) Lic. Luis Hernández P. Contador Público CPC XXXX b) La fecha del informe, indistintamente en la parte superior o interior del informe. Variaciones del Dictamen Estándar. De acuerdo a la DNA No. 11, el Auditor podrá agregar párrafos adicionales o frases aclaratorias aun cuando su dictamen es de opinión limpia o sin salvedades, sin que esto afecte dicha opinión. Por otro lado, el informe también varía en su contenido cuando la opinión del auditor es distinta a la antes mencionada. A continuación, podemos apreciar algunos cambios en el informe dependiendo el tipo de opinión que emita el Auditor. a) Dictamen de opinión con salvedades Se puede afirmar que el auditor emitirá este tipo de dictámenes cuando por el resultado de su examen, concluya que: 1. Las declaraciones de la gerencia, referida a los estados financieros o sus notas no son satisfactorias al auditor. 2. Existe incertidumbre sobre algún asunto por resolver en el futuro y que le permitirá obtener evidencia suficiente sobre el resultado.

9

3. Existe desviaciones a los principios de contabilidad generalmente aceptados o sus procedimientos, que podrían tener un efecto en las estimaciones contables. En cualquier de los casos mencionados podría ser necesario que el auditor incluya en su dictamen: 1. Un párrafo intermedio antes de la opinión para reflejar la salvedad que afectara su opinión profesional, en forma detallada y completa. 2. Si la salvedad se refiere a una limitación al alcance, esta situación debe mencionarse en el párrafo dos (alcances) y describirse en el párrafo siguiente. b) Dictamen de opinión adversa En este tipo de dictamen debe mencionarse en el párrafo intermedio, antes de la opinión explicando en detalle las razones principales que lo llevaron a emitir tal opinión, así como los efectos principales del asunto que origino la opinión adversa. c) Informe con abstención de opinión En el dictamen con abstención de opinión, se debe omitir el párrafo del alcance, porque el auditor por determinadas limitaciones al alcance de su examen, no estuvo en condiciones de aplicar los procedimientos de auditoria. Esta omisión se justifica para evitar una confusión con la opinión adversa. 4.- Modelos De Informe: Corto: Los informes cortos o dictámenes se extienden a favor de los accionistas, quienes no administran la empresa y también a favor de los acreedores. Comprenden los siguientes elementos:

10

a) Dictamen de los auditores independientes b) Los estados financieros: 

Estado de situación financiera



Estado de resultados



Estado de cambios en el patrimonio neto



Estado de flujos de efectivo

c) Notas a los estados financieros. Largo: Los informes de auditoría largos, se extienden a favor de la administración y podrán o no dirigirse a los accionistas, acreedores, analistas de crédito o de inversiones y otras personas interesadas. Es en este dónde el auditor revela de forma más extensa los resultados de su trabajo de auditoria. Contiene comentarios, observaciones, revelaciones, asuntos de importancia sobre desviaciones, deficiencias, irregularidades y/o transgresiones de normas, con sus respectivas recomendaciones para superarlas. El informe largo comprende los siguientes elementos: a) El dictamen de los auditores independientes. b) Los estados financieros: 

Estado de situación financiera.



Estado de resultados.



Estado de cambios en el patrimonio neto.



Estado de flujos de efectivo.

c) Notas a los estados financieros. d) El dictamen de los auditores independientes sobre la información complementaria. e) Información complementaria.

11

5.- Opinión Parcial. Una opinión parcial se refiere a la expresión de una opinión sobre determinada partida o partidas en los estados financieros. Cabe destacar que no deben emitirse opiniones parciales cuando el auditor ha expresado una opinión adversa o una abstención de opinión sobre los estados financieros considerados en conjunto, ya que tal opinión parcial tiende a opacar o contradecir una opinión adversa o una abstención de opinión. 6.- Responsabilidad Por La Opinión Emitida Por El Auditor. La NIA No. 240, trata sobre la responsabilidad del auditor en una auditoria de estados financieros, la cual nos manifiesta, que el auditor es responsable de obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de errores significativos, sea por fraude o error. Por lo cual, si el auditor obtiene evidencia de auditoría para concluir que no existen riegos de fraude, ésta debe ser lo suficiente y veraz para defender su opinión ante terceros, caso contrario se puede ver involucrado en procesos legales y en una pérdida de su credibilidad. La gerencia es responsable por la información contenida en los estados financieros y el auditor es responsable por su opinión sobre dichos estados.

12

Conclusión El informe de auditoría es la herramienta más valiosa para dar fe a los estados financieros. Unos estados financieros erróneos, mal elaborados, que omiten información importante o no cumplen con la normativa vigente, podrían afectar la toma de decisiones de aquellos que se apoyen en ellos para tal fin. Es importante que el auditor haga su mayor esfuerzo para encontrar la evidencia suficiente e informar en su dictamen sobre todo aquello con lo que se encuentre en el análisis de los estados financieros de la empresa, pues una auditoria deficiente por parte del este, podría no detectar fraudes y propiciar que la entidad tenga pérdidas económicas considerables, las cuales dependiendo de su cuantía, podrían afectar a los trabajadores de esta y a niveles más serios a un determinado sector de la población. Esto sin tener en cuenta que el auditor perdería credibilidad. Por lo tanto, es pertinente acotar que una auditoria llevada cabo diligentemente, podrá informar sobre todo lo que pasa realmente en una empresa, y la información que el Auditor suministre a la gerencia puede servir de manera correctiva y preventiva.

13

Bibliografía Rodríguez, I. (24 DE FEBRERO DE 2016). Asuntos que afectan la opinión del auditor. Auditool. https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/3990-asuntos-que-afectan-laopinion-del-auditor-segun-las-normas-internacionales. Coronado, J. (8 de Julio de 2015). Informe de Auditoria. es.slideshare.net. https://es.slideshare.net/agurtocoronaj/informe-de-auditoria-50283523 Márquez, Y. (2016). Informe del Auditor. slideplayer.es. https://slideplayer.es/slide/3849807/ Dictamen. (s.f.). [Archivo PDF]. https://cursos.aiu.edu/Practicas%20De%20Auditoria/PDF/Tema%204.pdf Norma Internacional de Auditoria No. 240 (s.f.). [Archivo PDF]. http://www.aplicacionesmcit.gov.co/adjuntos/niif/15%20A012%202013%20IAASB%20Handbook%20ISA%20240%20ES_wm.pdf Declaración de Normas y Principios de Auditoria No. 11. (s.f.) [Archivo PDF]. https://www.ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas/1c21fcebf81c8cdb5ab454cb7b08 e1c961b7adda.pdf