Informe de Visita Pampalarama

6 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL OBRAS HIDRAULICAS JTP (CIV-332) PRACTICAS DE

Views 80 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL OBRAS HIDRAULICAS JTP (CIV-332) PRACTICAS DE CURSO II-2019

DOCENTE: ING. ANDRES CALIZAYA T. ESTUDIANTE: VARGAS CONDORI ALDAIT NESTOR

INFORME DE VISITA REPRESA DE PAMPALARAMA

La visita se realizó el 26 de agosto de la presente gestión, partiendo a las 7:00 am de la ciudad de La Paz.

UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES El proyecto de la Presa Pampalarama se encuentra situado en el Municipio de La Paz, provincia Murillo del Departamento de La Paz. Geográficamente se ubica en los 16°20'7.86"S de Latitud Sur, y 68° 4'40.71" de Longitud Oeste, y alturas variables de la cuenca entre los 4,472 y 5,300 msnm. El acceso a la zona del proyecto puede ser realizado por dos rutas alternativas: La primera con una longitud de 21.6 km, desde la Autopista La Paz–El Alto, a partir de la Urbanización Ciudadela, siguiendo el camino hacia la Comunidad de Chacaltaya Alto (Khaluyo) hasta llegar al refugio de Pampalarama.

1

6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL OBRAS HIDRAULICAS JTP (CIV-332) PRACTICAS DE CURSO II-2019

DOCENTE: ING. ANDRES CALIZAYA T. ESTUDIANTE: VARGAS CONDORI ALDAIT NESTOR

INFORME DE VISITA

El proyecto Presa Pampalarama consiste en la construcción de una presa de hormigón (de Gravedad), para el almacenamiento y regulación, complementada con un vertedor de excedencias emplazado en el un segmento de la Presa principal y obra de toma. La presa alcanza a 23 metros de altura con capacidad de almacenamiento total de 3,405,952 m3, capacidad de almacenamiento útil de 2,924,466 m3 y embalse muerto de 481,486 m3, la longitud del coronamiento es de 452 metros. El principal beneficio de la construcción de presa, será el de almacenar agua que escurre durante la época de lluvias, para su utilización en época de estiaje, incrementando la dotación de agua potable.

2

6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL OBRAS HIDRAULICAS JTP (CIV-332) PRACTICAS DE CURSO II-2019

DOCENTE: ING. ANDRES CALIZAYA T. ESTUDIANTE: VARGAS CONDORI ALDAIT NESTOR

INFORME DE VISITA

Obra de Toma y vertedero de excedencias. Se encuentra en el mismo lugar la obra de bocatoma y el vertedero de excedencias. La cota de entrada es 4492.35 m.s.n.m.

3

6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL

DOCENTE: ING. ANDRES CALIZAYA T. ESTUDIANTE:

OBRAS HIDRAULICAS JTP (CIV-332) PRACTICAS DE CURSO II-2019

VARGAS CONDORI ALDAIT NESTOR

INFORME DE VISITA ESTACION HIDROMETEOROLOGICA: Una estación hidrometeorológica automática (EMA) es una versión autónoma automatizada1 de la tradicional estación meteorológica, preparada tanto para ahorrar labor humana, o realizar mediciones en áreas remotas o inhóspitas. El sistema puede reportar en tiempo real vía sistema Argos, o el Global Telecommunications System, tener enlace de microondas, o salvar los datos para posteriores recuperaciones. Muchas EMA tienen: Termómetro para medir temperatura Anemógrafo para medir viento Higrógrafo para medir humedad Barógrafo para medir presión atmosférica Radiógrafo para medir propiedades atmósfera-sol

4

6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL OBRAS HIDRAULICAS JTP (CIV-332) PRACTICAS DE CURSO II-2019

DOCENTE: ING. ANDRES CALIZAYA T. ESTUDIANTE: VARGAS CONDORI ALDAIT NESTOR

INFORME DE VISITA

El vertedero hidráulico o aliviadero es una estructura hidráulica destinada a propiciar el pase, libre o controlado, del agua en los escurrimientos superficiales, siendo el aliviadero en exclusiva para el desagüe y no para la medición. Existen diversos tipos según la forma y uso que se haga de ellos, a veces de forma controlada y otras veces como medida de seguridad en caso de tormentas en presas.

5

6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL OBRAS HIDRAULICAS JTP (CIV-332) PRACTICAS DE CURSO II-2019

DOCENTE: ING. ANDRES CALIZAYA T. ESTUDIANTE: VARGAS CONDORI ALDAIT NESTOR

INFORME DE VISITA Una escalera de peces es un tipo de sistema de transferencia para peces. Es un canal con rugosidad artificialmente aumentada, que comunica el nivel del embalse aguas arriba de la presa con el nivel del río aguas abajo de la misma. La forma de la escalera debe permitir atravesar la presa a los peces que migran en el río que ha sido cortado por esta. Tiene una función de carácter eminentemente ecológico.

6

6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL OBRAS HIDRAULICAS JTP (CIV-332) PRACTICAS DE CURSO II-2019

DOCENTE: ING. ANDRES CALIZAYA T. ESTUDIANTE: VARGAS CONDORI ALDAIT NESTOR

INFORME DE VISITA

Las válvulas en la caseta se colocan por seguridad, en la foto se puede ver dos tuberías una es de toma (pose un doblez) y la otra es los sedimentos (es recto). Se controla el caudal de acuerdo al número de vueltas que se le dé a la válvula regulando así el caudal de salida, las válvulas se van abriendo poco a poco debido a la presión que existe debido a la caída. Los accesorios son diseñados de acuerdo a la presión a la que van a trabajar, se debe considerar la presión nominal debido a la presión que existe caso contrario las válvulas y tubería explotarían.

7

6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL OBRAS HIDRAULICAS JTP (CIV-332) PRACTICAS DE CURSO II-2019

DOCENTE: ING. ANDRES CALIZAYA T. ESTUDIANTE: VARGAS CONDORI ALDAIT NESTOR

INFORME DE VISITA CONCLUSIONES: Es evidente la diferencia que hay entre la presa de Chacaltaya y Pampalarama ya que una es de tierra y la otra de hormigón respectivamente, se puedo observar también que la presa de Pampalarama tiene mayor capacidad en cuanto a embalse se refiere. A su vez se pudo ver que en la presa de Pampalarama aún existen nevados a diferencia de la Presa Chacaltaya que debido a los cambios climáticos fue perdiendo sus nevados. Ambas presas tanto Chacaltaya como Pampalarama necesitan cuidados y buen mantenimiento como en la presa Chacaltaya ya se pudo observar ciertas anomalías como filtraciones debido a una mala ejecución de la obra. RECOMENDACIONES Una buena operación de la presa y un buen mantenimiento de las mismas según su requerimiento puede hacer que dichas presas lleguen a cumplir la vida útil a la cual fue construida, precautelando así la óptima distribución de agua a la cuidad de La Paz.

8

6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL OBRAS HIDRAULICAS JTP (CIV-332) PRACTICAS DE CURSO II-2019

DOCENTE: ING. ANDRES CALIZAYA T. ESTUDIANTE: VARGAS CONDORI ALDAIT NESTOR

INFORME DE VISITA

9