Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SAN EDUARDO”

INFORME DE PRÁCTICAS INTERMEDIAS TÉCNICA EN FARMACIA

AUTOR: Esquivel Zavala Mirtha Mirilys. ASESOR: Q.F. Segundo Briones Anampa. LUGAR DE PRÁCTICAS: Botica “Farmas II” CICLO: VI

TRUJILLO- PERU 2016

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme salud, fuerza. Sabiduría y fortaleza, para salir adelante y poder culminar con mis prácticas intermedias y así poder finalizar mi carrera como profesional técnico en farmacia.

A una persona muy especial que

forma Parte de mi vida por su apoyo incondicional que me da día a día y esas fuerzas para seguir adelante a pesar de muchas dificultades y así poder culminar mis estudios.

2

DEDICATORIA

A MIS PADRES por su apoyo incondicional que me brinda. Que es de gran importancia para mí, para seguir creciendo profesional para un futuro mejor.

A LA QUÍMICO FARMACÉUTICO, Esther Anticona Ascencio, por su enseñanza, confianza y consejos que me brindo durante todo el tiempo de mis prácticas.

A MI HERMANA, por ser el ejemplo a seguir por su gran apoyo

para realizar este informe, sus consejos y orientaciones para el día a día seguir luchando para ser una profesional de éxito.

PRESENTACION

SEÑOR: LOZADA DÍAZ, JOSÉ Tengo el agrado de dirigirme ante usted para tener a consideración el presente informe, el cual está basado en mis experiencias adquiridas en mis prácticas intermedias realizadas

de

la

especialidad

que

corresponde

en TECNICA FARMACIA

COMPUTARIZADA, en la BOTICA FARMAS II Ya que el Instituto De Educación Privado ´´San Eduardo´´, está conformada por una plana de docentes de alto prestigio que están preparados para una buena enseñanza y formación de líderes emprendedores para un futuro mejor. Espero que el siguiente informe cumpla los requisitos que usted crea conveniente.

EL ALUMNO

INDICE

I

GENERALIDADES………………………………………………………………

II

PLAN DE EJECUCION DE LAS PRACTICAS INTERMEDIAS………….. 1. Antecedentes……………………………………………………………………. 2. Objetivos……………………………………………………………………….. 3 Actividades Realizadas………………………………………………………… 4. conclusiones……………………………………………………………………. 5. Recomendaciones……………………………………………………………… 6. Referencias Bibliográficas……………………………………………………... 7. Anexos………………………………………………………………………….

ESQUEMA DE INFORME DE PRÁCTICAS INTERMEDIAS I. GENERALIDADES •

Título: Informe de Prácticas Intermedias •

Autor • Nombre: • Mirtha Mirilys Esquivel Zavala. • Dirección: Aranjuez. Calle tumbes N° 309 • Mención (carrera profesional) de interés: Técnico En Farmacia



Asesor •

Nombre: Q.F Segundo Briones Anampa.



Grado Académico: Químico farmacéutico



Título Profesional: Químico farmacéutico



Dirección laboral y/o domiciliaria: Av., España 122



Localidad e Institución donde se desarrollará las prácticas iniciales •

Localidad, institución o razón social de la empresa Trujillo- Botica " FARMAS II”



Dirección de la institución o de la empresa Av. Hipólito Unanue



Tipo de empresa: privada o estatal Privada



Horarios 8:00 am - 12pm,

1pm - 11pm



Tipo de producto que elaboran o servicio que brindan: -Dispensación de diversos medicamentos genéricos y comerciales. -Dispensación de artículos de perfumería y productos para bebe. -Atención de agente multired y scotiabank. - Recargas virtuales.



Tipo de construcción, n° de ambientes, instalaciones que posee, otros. -Material noble. -Cuatro ambientes. - agua - luz - desagüe



Recursos Humanos: 4.7.1 Personal profesional Q.F Esther Anticona Ascencio 4.7.2 personal técnico especializado Rosmery Acosta Yupanqui 4.7.3 personal administrativo Lucero varaz lazaro. 4.7.4 personal auxiliar Practicante: Esquivel Zavala Mirtha Mirilys.



Organigramas: 4.8.1 organigramas jerárquico y estructural

GERENTE

QUIMICO

TECNICO FARMACEUTICO

PRACTICANTE

4.8.2 organigramas funcional

INGRESO

ATENCIO N DE BANCOS

AREA DE DISPENSAC ION

ANAQUELES

MED ICA MEN TOS CON TRO LAD AREA DE ADMINISTRA CION

ALMACEN

SS.HH



Duración de la las practicas intermedias (en días) Cuarenta y siete

7. Financiamiento 7.1 Con recursos propios Del alumno.

I. PLAN DE EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICAS INTERMEDIAS.

• Introducción y Justificación BOTICA " Farmas II” BOTICA " Farmas II”es una empresa de personería jurídica, Sociedad Anónima Cerrada del Sra. Lucero Varas Lazaro Inicio sus actividades el 15 de enero de 2010 BOTICA " Farmas II” tiene como domicilio fiscal y lugar de funcionamiento en la Av. Hipólito Unanue del distrito de LOS GRANADOS -Trujillo Ahora Botica “FARMAS II” es una empresa de alto prestigio, brinda una adecuada atención profesional

con la mayor amabilidad de su personal. Cuenta con

medicamentos de alta calidad y de las mejores marcas de diversos laboratorios Tiene como representante legal al Sra. Lucero varas Lázaro.

La farmacia, es la ciencia y práctica de la preparación y dispensación de fármacos; también el lugar donde se preparan los productos medicinales y el lugar donde se Dispensan, pero éste es llamado oficina de farmacia (antiguamente llamado botica) para distinguir el concepto de ciencia con el concepto de lugar. La farmacia es un área de la Materia Médica, rama de las ciencias de la salud, que estudia la procedencia, naturaleza,

• Objetivos •

Objetivo general Conocer la infraestructura y ubicación de los diversos medicamentos para así poner en práctica todos los conocimientos teóricos adquiridos durante las clases con los docentes.



Objetivos específicos



Identificar las diferentes áreas que hay en el establecimiento farmacéutico y a la vez conocer la diversidad de laboratorios que existen en dicha farmacia.



Obtener experiencia en el manejo de los medicamentos en cuanto (nombre genérico .comercial y forma farmacéutica)



Aplicar los conocimientos de las buenas prácticas de dispensación (BPD), buenas prácticas de almacenamientos (BPA).

 Actividades realizadas  Reconocimiento de laboratorios y medicamentos en el mercado  Dispensación de medicamentos bajo la supervisión del Q.F.  Colocación de inyectables.  Limpieza de los anaqueles.  Reposición de medicamentos en los anaqueles de acuerdo a las normas farmacéuticas.  Recepción de medicamentos.  Verificar el estado de cada medicamento si están llegando en un buen estado para su almacenamiento de acuerdo a las BPA.  Corroborar la fecha de vencimiento mediante facturas o guías para ser colocados en su lugar respectivo 3.1 Educación sanitaria: 3.1.1 Entrevistas educativa Capacitaciones por droguerías para conocer los nuevos hacer lanzados al mercado farmacéutico 3.2 Atención farmacéutica

productos que van

El técnico en farmacia está preparado para realizar procesos cooperativos para la provisión responsabilidad de terapia farmacológica a un paciente considerado individualmente. 3.2.1 Brindar orientación al usuario, familia y comunidad sobre aspectos sanitarios esenciales en relación al consumo de medicamentos recetados. •

Los medicamentos son una de las herramientas esenciales para el tratamiento de diversas patologías una de las maneras de controlar los signos y síntomas. Los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período de tiempo.

3.2.2 Realizar actividades educativas que contribuyen a promover el uso racional de medicamentos y evitar la automedicación. •

Promover la calidad en el cuidado de la salud, asegurando que usemos los medicamentos sólo cuando sean requeridos utilizando en las dosis, intervalos y períodos de tiempo indicados por el profesional de la salud comprendamos claramente el motivo de su uso y la forma

3.2.3 Recepcionar, clasificar, almacenar y expender medicamentos en función de las normas establecidas. •

El Profesional Técnico en Farmacia está preparado para recepcionar, clasificar, almacenar y expender medicamentos, de acuerdo a las normas farmacéuticas establecidas.



Reconocer los mecanismos en cuanto a su acción, indicaciones y contraindicaciones que pueden producir dichos medicamentos.

4. Conclusiones: •

Como podemos observar, está en nosotros seguir adquiriendo mayores conocimientos para que así podamos recibir la satisfacción notoria, luego de utilizar nuestros saberes para el beneficio de los pacientes. Es ahí donde haremos la diferencia ante los demás.

5. Recomendaciones (2): •

Verificar el buen estado en que se entrega el producto al paciente



Recomendar las horas y dosis del medicamento tal como lo indica el médico



En casos que el paciente. No logre identificar con claridad la receta médica transcribir para su mejor tratamiento del caso.



Tranquilizar y aconsejar al paciente en un momento de angustia.



Informar al paciente de las reacciones adversas que puede tener el medicamento recetado.



Indicar al paciente que mantenga los medicamentos en un lugar seguro y a temperatura adecuada



Indicar al paciente que mantenga los medicamentos fuera el alcance de los niños.



En caso que el paciente presentara alguna reacción adversa comunicarse con su médico.

6 .Referencias bibliográficas: 1. www.PERFIL.com/ensayos/funciones-y-Responsabilidades-DelTecnico- farmaciaDe/1279573.pdf 2. http://www.cursosccc.com/blog/2015/04/que-funcionesdesempena-un-tecnico-de-farmacia-y-parafarmacia/

7 Anexos.

Anexo 1. Fachada de la botica “farmas II”

ANTIDEPRESIVOS Es un medicamento psicotrópico utilizado para tratar los trastornos depresivos mayores, que pueden aparecer en forma de uno o más episodios a lo largo de la vida, diversos trastornos de ansiedad, ciertos desórdenes de la conducta alimentaria y alteraciones del control de los impulsos. A veces son eficaces para tratar la fase depresiva del trastorno bipolar, aunque existe el riesgo de sufrir un viraje maníaco. INDICACIONES DE LOS ANTIDEPRESIVOS.      

Depresión de moderada a severa (no depresión leve) Ansiedad severa y ataques de pánico Trastorno obsesivo compulsivo Dolor crónico Trastornos de la conducta alimentaria Trastorno de estrés postraumático

MECANISMO DE ACCION DE LOS ANTIDEPRESIVOS En los últimos años el conocimiento de la diversidad de acciones de los agentes tricíclicos sobre el sistema nervioso central ha aumentado en forma significativa. Clasificaremos las acciones de estos agentes en dos tipos: acciones precoces o tempranas (que se desarrollan rápidamente luego del uso de estos antidepresivos), y acciones a mediano y/o largo plazo. Dentro de las acciones tempranas o precoces pueden destacarse:    

Bloqueo de la captación neuronal de aminas Aumento del neurotransmisor a nivel de la biofase Disminución del recambio del neurotransmisor Disminución de la frecuencia de descarga neuronal.

Dentro de las acciones a mediano y/o largo plazo destacan:  Regulación "cuesta abajo" (down regulation) de los adrenoceptores beta  Subsensiblidad al estímulo beta del sistema de formación AMPc  Cambios en los adrenoceptores alfa y cambios en los receptores serotoninérgicos Si bien estas acciones logran explicar parcialmente la actividad antidepresiva de la mayoría de estos agentes terapéuticos, debemos

reconocer que el estado actual del conocimiento es precario y que probablemente las futuras investigaciones sobre los procesos intracelulares involucrados modifiquen significativamente este intento explicativo. Los tricíclicos no bloquean los receptores D2, excepto un metabolito de la amoxapina, por lo cual este AD puede producir efectos colaterales similares a los antipsicóticos ANTIDEPRESIVOS DE USO COMÚN: Medicamento Amitriptilina Clomipramina Citalopram Dosulepina Doxepin Duloxetina Fluoxetina Imipramina Lofepramina Mirtazapina Moclobemida Nortriptilina Paroxetina Fenelcina Reboxetina Sertralina Tranilcipromina Trazodona Venlafaxina

CONTRAINDICACIONES En aquellas personas que padecen dolores de cabeza, combinar ciertos antidepresivos, entre ellos Prozac y Zoloft, con algunos medicamentos para combatir la migraña conocidos como triptanos podría derivar en una condición grave denominada síndrome de la serotonina, provocado por la

presencia de cantidades excesivas del químico en el cerebro, que puede causar alucinaciones e incremento del ritmo cardíaco, entre otros problemas.

 Embarazadas: Algunos antidepresivos utilizados en la segunda mitad del embarazo podrían incrementar el riesgo pulmonar en los fetos en seis veces. Esos efectos nocivos no involucran a todos los antidepresivos, sino a un tipo de ellos, los SSRIs, grupo que incluye a los productos Prozac, Paxil y Zoloft. Una investigación anterior relacionaba el uso de esos fármacos en los últimas etapas del embarazo con la irritabilidad, la inquietud, los bajos niveles de azúcar en sangre y con dificultades para respirar en los recién nacidos.  Niños y adolescentes: Los antidepresivos pueden incrementar el riesgo de conducta suicida en los niños y los adolescentes.  Diabéticos: Tomar antidepresivos incrementa el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 entre personas que ya están en riesgo de la enfermedad.  Pacientes cardíacos: Una reciente investigación sugiere que los hombres y mujeres con enfermedad coronaria que toman antidepresivos tienen un riesgo de morir 55 por ciento mayor que los que no toman antidepresivos.

EFECTOS ADVERSOS  Sedacion  confucion  boca seca  sobrepeso.  Ataxia  Nauseas  Insomnio  Anorexia  Ansiedad  Diplopia  Toxicidad hepatica y medular  Farmacodermia  Diarrea  Depresion respiratoria  Deteroro cognitivo  constipacion