Informe de Practicas III

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Escuela Académico Profesional de Administración INDICE PRESENTACION……………………………………………

Views 75 Downloads 0 File size 530KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela Académico Profesional de Administración

INDICE

PRESENTACION…………………………………………………………….1. INTRODUCCION…………………………………………………...............2. 1. GENERALIDADES…………………………………………………………..3 1.1. De la alumna practicante…………………………………………. …....3. 1.2. De la empresa……………………………………………………………4. 2. RESEÑA HISTORICA……………………………………………………….5. 3. CONCEPTOS ESENCIALES DE PLANEACION……………………….6. 3.1. Misión………………………………………………………………...….6. 3.2. Visión…………………………………………………………………….6. 3.3. Valores………………………………………………………..................7. 3.4. Objetivos…………………………………………………………………8. 4. ORGANIGRAMA GENERAL DE LA EMPRESA……………………...9. 5. LIMITACIONES Y SALVEDADES……………………………………… 10 6.

ASUNTOS TRATADOS……………………………………………………

10 7.

ACTIVIDADES

REALIZADAS…………………………………………..11 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………….12-13 9. FICHA DE EVALUACION………………………………………….…1415 10.

ANEXOS……………………………………………………………………..1

6.

Practicas Pre Profesionales IIIPágina 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela Académico Profesional de Administración

PRESENTACION Cumpliendo con los requisitos del plan de prácticas pre- profesionales III de la escuela académico profesional de administración de la Universidad Nacional de Trujillo, pongo a vuestra disposición, el presente INFORME DE EJECUCION DE PRACTICA, que cuenta con criterios profesionales adecuados y una respetiva” evaluación” de la misma; referente al VIII ciclo, realizados en la empresa “UGEL-CHEPEN”.

El presente trabajo es resultado de un arduo esfuerzo e investigación de la alumna practicante del entusiasmo de querer ampliar sus conocimientos y poner en práctica lo aprendido en su carrera profesional.

Esperando que sea de su agrado y que este trabajo cumpla con las exigencias requeridas de su persona le invitamos a revisar nuestro informe. Estaremos muy atentos a las sugerencias dadas para poder corregir nuestros errores y así llegar a ser mejores profesionales.

LA ALUMNA PRACTICANTE

Practicas Pre Profesionales IIIPágina 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela Académico Profesional de Administración

INTRODUCCION Siendo conscientes de la existencia de algunas limitaciones, así mismo del objetivo profesional que se persigue, mi intervención en la empresa es necesario realizar la ejecución de las actividades, y la difusión del plan de prácticas la misma que me permitirá visualizar los logros obtenidos así mismo los que faltaron por lograrse, para asumir así un nuevo reto profesional, es por ello que la evaluación que a continuación se le presenta resume todo los logros y beneficio que se han podido alcanzar durante las etapas ya mencionadas de la ejecución de dicho plan de prácticas elaborado a partir de exhaustiva actividades como practicante que se realizó en la empresa “UGEL-CHEPEN”

Practicas Pre Profesionales IIIPágina 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela Académico Profesional de Administración

INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES III 1. GENERALIDADES: 1.1Datos de la alumna practicante:           

Centro de estudios Facultad Escuela Asignatura Nombre de practicante Número de matrícula Año académico-semestre Ciclo de estudios Dirección Telefono Extensión horaria  Asesora

: Universidad Nacional de Trujillo : Ciencias Económicas : Administración : Practicas Pre- Profesionales III : Romero Díaz Flor Maribel : 333010101012 : 2015-II : VIII : El Salvador 113 - Chepen : 964085260 : 160 horas : Lic. Violeta Claros Aguilar

1.2. DE LA EMPRESA:     

Razón social RUC N° Ubicación Teléfono Web

: : : : :

Unidad de Gestión Educativa Local de - UGEL Chepén 20438627741 Av. González Prada Nº. 190 – Chepén – La Libertad 044-562238 www.ugelchepen.gob.pe/portada.html

 Giro del negocio: Es una Institución que brinda asesoramiento y asistencia técnica, pedagógica, administrativa e institucional, promoviendo el desarrollo de las instituciones educativas con docentes competentes ofreciendo un servicio educativo de calidad, de acuerdo a las necesidades de la sociedad, propiciando el desarrollo

Practicas Pre Profesionales IIIPágina 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela Académico Profesional de Administración integral,

capacidades

creativas,

inteligencias

múltiples

y

actitud

emprendedora del educando con proyectos innovadores y productivos, mediante el uso de las TICs.  Director de la Ugel- Chepen : Prof. Eleodoro Martinez Suarez  Jefe inmediato : Secretaria-Teresa Murillo Camacho

2. RESEÑA HISTORIA El sistema educativo en nuestra actualidad ha pasado por varias etapas, que conllevaron a diferentes denominaciones debido a que nuestro país hasta la actualidad no existe acuerdo alguno a largo plazo sobre la educación por ello en un inicio se denominó SUPERVISIÓN EDUCATIVA, al ente que desde la ciudad de Trujillo realizaba la labor de control de asesoramiento a los educativos, con la Reforma Educativa del Gobierno Militar

centros en la

década del 70 se instalaron los NÚCLEOS EDUCATIVOS COMUNALES (NEC) por la vocación corporativa de aquella reforma, los mismos que han perdurado por varios años y que

se

instalaron en cada provincias y distrito con una considerable población estudiantil y magisterial, en Chepén ha funcionado el NEC hasta el año de 1988. Durante el quinquenio del 85 al 90 en aplicación del proyecto educativo nacional y en vigencia la Ley General de Educación le dio paso a la formación de las Unidades de Servicios Educativos (USE) con relativa autonomía y funciones diversas en lo concerniente a la organización y funciones del sistema educativo. Es por ello que en Chepén se crea como órgano desconcentrado del Ministerio de Educación, la Unidad de Servic ios Educativos, mediante la R.M. N° 506-88 de fecha 08 de Julio, la

Practicas Pre Profesionales IIIPágina 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela Académico Profesional de Administración responsabilidad que se le asigna es múltiple con la finalidad de lograr la calidad y eficiencia del servicio educativo en acción directa con los centros, programas e instituciones educativas en concordancia con la realidad local, planes educativos de nivel regional y la política educativa del sector. Por los motivos líneas arriba dispuestos, con D.S. N° 015-2002-ED. Se ha creado las Unidades de Gestión Educativa (UGE), en el cual se incorporan conceptos modernos y asignan nuevas áreas y por ende nuevas funciones, con la única institucionalidad de mejorar la gestión y avanzar el mejoramiento de la calidad de la educativa.

3. CONCEPTOS ESENCIALES DE PLANEACION: 3.1 MISION

“Asegurar la oferta de un servicio educativo de calidad, público y privado, que forme ciudadanos a partir del desarrollo equitativo de las capacidades individuales

creativas

y

productivas,

recurriendo

a

procedimientos

pedagógicos actuales con modelos de gestión eficientes y descentralizados”, todo ello con base en una cultura de valores con respecto a la identidad individual y colectiva para la mejora de la calidad de vida.”

3.2 VISION “Se tiene una educación básica, que incorpora y articula los niveles inicial, primaria y secundaria, se sustenta en valores de solidaridad y respecto a los derechos humanos y medio ambiente, integra la cultura y el deporte, está estrechamente vinculada con la ciencia y el desarrollo de nuevas tecnologías educativas y está abierta a los aportes de la globalización.”

3.3 VALORES  Ética. Inspira una educación promotora de los valores de paz, justicia, libertad,

 Honestidad. Respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral  Solidaridad. Una educación para todos los peruanos, contribuyendo los que más tienen con los que menos tienen.

Practicas Pre Profesionales IIIPágina 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela Académico Profesional de Administración  Equidad. Iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.  Tolerancia. Respeto, aceptación y valoración de las diferencias entre las personas y entre los grupos; entendiéndose la diversidad como positiva y enriquecedora en todos los ámbitos (cultural, étnica, religiosa, social, etc.).  Responsabilidad. Es la obligación moral autoimpuesta de cumplir a cabalidad con lo comprometido o encomendado.  Respeto. A la persona como fin supremo de la sociedad, a las normas De convivencia, a las instituciones, al medio ambiente.  Superación. Actitud permanente por mejorar y reconocer el mérito propio y del otro.

3.4 OBJETIVOS  Impulsar en las Instituciones Educativas, la cultura innovadora que permita desarrollar las capacidades y habilidades de los sujetos de la educación, para afrontar los retos que la globalización exige, mejorando la calidad de los procesos de aprendizaje continuo del currículo y revalorizando el rol social del Docente.  Integrar y comprometer a todos los agentes de la educación en el proceso educativo de alas Instituciones Educativas, mediante un sistema de comunicación y difusión orientada a la competitividad de las Unidades Educativas, en el marco de una práctica de valores democráticos, para generar el cambio de la persona y la sociedad.  Fomentar la atención oportuna de las necesidades básicas y potencial humano que se ajusten a los requerimientos e interés de las Instituciones Educativas de la jurisdicción, dentro del marco legal del presupuesto por Programas, con una administración eficiente de los recursos financieros.  Asegurar una educación de calidad, pertinente y relevante para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos desarrollando aprendizajes fundamentales con el uso de la ciencia tecnología igualdad de oportunidades, en el marco de la Propuesta Pedagógica y la formación de valores.  Mejorar la gestión educativa descentralizada, fortaleciendo la autonomía de las instituciones educativas, implementando políticas adecuadas para el

Practicas Pre Profesionales IIIPágina 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela Académico Profesional de Administración desarrollo de capacidades de actores educativos y eficiencia del servicio educativo de calidad.  Garantizar una administración oportuna y pertinente de recursos humanos, económicos y financieros que asegure la eficacia de la gestión y la optimización de servicios en las instituciones educativas de la jurisdicción.

4. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHEPEN (UGEL)

Practicas Pre Profesionales IIIPágina 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela Académico Profesional de Administración

Fuente MOF UGEL- 2014 5. LIMITACIONES Y SALVEDADES Limitaciones:



No disponer con una computadora para poder realizar las actividades muy importantes y/o relevantes para la organización.

Practicas Pre Profesionales IIIPágina 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela Académico Profesional de Administración Salvedades:

  Un

ambiente agradable y una muy buena relación laboral con el jefe del

área, así como con los demás miembros de la empresa.

  Libertad

para organizar y ordenar los documentos necesarios para

facilitar el trabajo en la organización.

  Comprensión

y orientación constante por parte de mi jefe inmediato

superior.

6. ASUNTOS TRATADOS El desorden en los archiveros, los documentos de cada uno de estos archiveros no están ordenados adecuadamente, y lo cual genera una demora en la búsqueda de algún documento importante.

7. ACTIVIDADES REALIZADAS 7.1

Cargo a desempeñar ASISTENTE EN LA OFICINA DE SECRETARIA DE DIRECCION, PERTENECIENTE A LA AREA DE DIRECCION

7.2

Funciones desempeñadas: La función desempeñada fue la de apoyo en la área de secretaria de Dirección, donde realice las siguientes actividades: 

Archivar documentos en ingresan al área de planillas

Practicas Pre Profesionales IIIPágina 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela Académico Profesional de Administración



Registrar en un libro los documentos que han sido respondidos por la oficina de secretaria de Dirección.



Uso del sistema Sisgedo para Ejecución de actividades de organización, recepción, registro, clasificación, distribución, coordinación y archivo del movimiento documentario del Órgano de Dirección.



Recepcionar , registrar y archivar la documentación en un Cuaderno de recepción los documentos que ingresa al despacho del jefe de Dirección



Computarizar y mantener al día el registro de expedientes, documentos de la oficina.



Organización de los diferentes archivos para de esta manera evitar confusión en los documentos como los memorándums, oficios simples y múltiples, etc., y así evitar pérdida de tiempo en la búsqueda de los documentos solicitados por las diferentes áreas de la empresa.

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1

CONCLUSIONES

8.1.1 Impresiones sobre la realidad encontrada El primer día que empecé a desempeñarme como asistente en la área de secretaria de dirección en el centro donde realice mis practicas me di cuenta de no me iba se fácil debido al que en ese instante se podía observar la falta desorden de los archivos de los diferentes documentos, como memorándums, oficios, documentos de sisgedo, resoluciones etc.

8.1.2 Causas de la problemática estudiada  Uno de los problemas en

la empresa es el desorden en los

archiveros, los libros de anotaciones no están ordenados

Practicas Pre Profesionales IIIPágina 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela Académico Profesional de Administración adecuadamente, y refleja una mala presencia dentro de la oficina, y esto hace demorar en la búsqueda de algún documento.  La falta de una computadora dentro de la oficina para poder desarrollar las actividades, ya que muchos estudiantes recurren a esta institución para realizar sus prácticas y esta oficina no cuenta con una computadora para el practicante todo esto trae dificultades al realizar las prácticas.

8.1.3 Pronostico de la realidad actual.  La deficiencia en el sistema computarizado, limita un óptimo desarrollo competitivo.  Retaso en la entrega de documentos para los diferentes áreas lo cual dificulta el proceso administrativo ya que se torna lento.

8.2

RECOMENDACIONES 8.2.1 Solución emergentes propuestas  Tener un orden con cada uno de los archivos para así poder 

facilitar a su rápido acceso y evitar demoras. Facilitar al practicante el acceso de una computadora para el buen desempeño de las actividades que encomiende el jefe inmediato.

8.2.2 Solución optima propuesta 8.2.2.1 Ventajas al aplicar la solución propuesta.



Es eficaz y eficiente; debido a que su uso genera un ahorro en el tiempo y además permite desarrollar las actividades con más organización y así evitar los



descontentos por la demora de los documentos. Permite el mejor desenvolvimiento del practicante ya que facilita,

el

buen

Practicas Pre Profesionales IIIPágina 12

desarrollo

de

las

actividades

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela Académico Profesional de Administración encomendadas sin interrumpir al jefe al usar el sisgedo en una computadora. 8.2.2.2

Desventaja al aplicar la solución propuesta.



Puede generar pequeños riesgos; surge por la problemática que sufren todas las computadoras lo cual muchas veces los sistemas que hace uso la empresa es muy lento, generando una demora en la elaboración de cada planilla y a veces temiendo así a la perdida de información importante, en este caso los pagos puntuales a los trabajadores. ……………………………………………… Alumna Practicante.

HOJA DE EVALUACION DE PRÁCTICAS (DOCUMENTO DE TRABAJO DEL PROFESOR) ALUMNA PRACTICANTE: Romero Diaz Flor Maribel





DE LA EMPRESA: (0-20) o Evaluación de la empresa:

CICLO: VIII

…………

DEL INFORME: (0-20)

-Tareas Profesionales realizadas

(0 - )

-Soluciones Propuestas (0 - )

………… …………

-Presentación informe:  Estructura y redacción lógica (0 - )  Lenguaje científico (0 - )  Conclusiones y Recomendaciones Profesionales. (0 - ) 

DE LA SUSTENTACION:(0 - 20)

Practicas Pre Profesionales IIIPágina 13

………… ………… ………… …………

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela Académico Profesional de Administración  Lógica y Claridad (0 - 20)  Dominio del Tema (0 - 20) TOTAL DE PUNTAJE:

………… ………… ……………….

NOTA PROMOCIONAL: Total Puntaje_______=________

.….………………………………. Prof. Coordinador Practicas

11. ANEXO: UBICACION DE LA UGEL- CHEPEN

Practicas Pre Profesionales IIIPágina 14

………………………………. Profesor Asesor

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela Académico Profesional de Administración

SISTEMA DOCUMENTARIO DE LA UGEL- CHEPEN: SISGEDO.

Practicas Pre Profesionales IIIPágina 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela Académico Profesional de Administración

Practicas Pre Profesionales IIIPágina 16