Informe de Pasantias CIEYT UNL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables Carrera de I

Views 24 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

Carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

“INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES O PASANTÍAS” Autor: Miguel Alexander Rodríguez Torres

Correo electrónico: [email protected]

Docente responsable de la dirección, seguimiento y evaluación de prácticas pre- profesionales y pasantías: Ing. Marianela Carrión González, Mgs.

Nombre de la empresa: Electritelecom - Nodo Cia. Ltda.

Tutor técnico: Ing. David Ruiz

Periodo académico: Septiembre 2019 – Marzo 2020

Tabla de contenido 1.

PRESENTACIÓN ..................................................................................................... 3

2.

OBJETIVOS.............................................................................................................. 4 2.1.

Objetivo General ................................................................................................ 4

2.2.

Objetivos Específicos......................................................................................... 4

3.

METODOLOGÍA ..................................................................................................... 5

4.

RESULTADOS ......................................................................................................... 5 4.1.

Resumen de actividades ..................................................................................... 8

5.

CONCLUSIONES .................................................................................................. 21

6.

RECOMENDACIONES ......................................................................................... 21

7.

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 21

8.

SOFTWARE UTILIZADO ..................................................................................... 22

9.

ANEXOS ................................................................................................................. 23

Índice de Tablas Tabla 1. Lista de actividades clasificadas semanalmente ................................................. 5 Tabla 2. Distribución de elementos para el "Laboratorio Virtual" ................................... 9

Índice de Figuras Fig. 1. Hardware inicial del proyecto "Laboratorio Virtual" ............................................ 8 Fig. 2. Entorno de programación "Blockly" ..................................................................... 8 Fig. 3. Block Factory ...................................................................................................... 10 Fig. 4. Código del bloque "LED" ................................................................................... 10 Fig. 5. Código generador para el bloque "LM35" .......................................................... 11 Fig. 6. Codigo html para añadir los bloques diseñados a la interfaz web ...................... 11 Fig. 7. Bloque y código mostrados en la interfaz web. .................................................. 11 Fig. 8. Curso de prueba, proyecto: "Laboratorio Virtual" .............................................. 12 Fig. 9. Estructura de proyecto "Nodo Life" .................................................................... 13 Fig. 10. Armado de prototipo para proyecto: "Dispensadores Inteligentes" .................. 14 Fig. 11. Diseño de estructura para 2da versión del proyecto "Dispensadores Inteligentes" .................................................................................................................... 15 Fig. 12. Armado de segundo prototipo, proyecto "Dispensadores Inteligentes" ............ 15 Fig. 13. Mantenimiento de extrusor, impresora 3D Davinci1.0 ..................................... 16 Fig. 14. Prototipo para reseteo de cartuchos originales Davinci. ................................... 16 Fig. 15. Armado e instalación de gateway para proyecto "Nodo LoRA"....................... 17 Fig. 16. Prototipo robot para laboratorios remotos. ........................................................ 18 Fig. 17. Maquetas de laboratorios remotos..................................................................... 18 Fig. 18. Esquema de red Agencia Malacatos, Cacpe Loja ............................................. 19 Fig. 19. Winbox aplicación para configuración de enrutadores Mikrotik. ..................... 20 Fig. 20. Switch de distribuciónCisco .............................................................................. 20 2

1. PRESENTACIÓN Las pasantías son un requisito de suma importancia para la culminación de una carrera profesional, ya que ofrece al estudiante una perspectiva concisa y real de lo que será el desempeño laboral como Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, de igual manera permite que el estudiante fortalezca los conocimientos teóricos adquiridos durante el transcurso de su carrera de ingeniería. Según lo estipulado, el presente informe, pretende documentar las actividades que se realizaron durante el periodo de pasantías efectuadas en la empresa NODO Cía. Ltda, legalmente constituida en el Ecuador en el año 2010 dedicada a la provisión y desarrollo de proyectos integrales en las ramas de la Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. Además de ser proveedores de servicio de acceso a Internet y contar con una academia de formación profesional en el área eléctrica y electrónica. Las labores efectuadas en la empresa se desarrollaron en el campo de electrónica y telecomunicaciones, por lo que se requería conocimientos básicos sobre: electrónica, programación orientada a objetos, networking, cableado estructurado, redes y telecomunicaciones, etc; En muchas de las actividades se emplean distintos equipos, siendo debidamente capacitados por el personal de la empresa para su correcto uso y funcionamiento, mientras que para equipos cotidianos y sencillos, es necesario el uso del sentido común. Algunas actividades no serán desarrolladas individualmente, porque pueden ser extensas o complicadas, para ello se necesitará de la colaboración de otras personas especializadas en diferentes áreas, por lo cual será necesario el trabajo en equipo. Se debe reconocer que la empresa Nodo Electrictelecom brinda todo el apoyo para que se pueda trabajar sin que existan mayores inconvenientes, brindando al pasante la capacitación, el material y los equipos necesarios para que pueda desarrollarse las practicas pre-profesionales.

3

2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General Cumplir el determinado tiempo de prácticas pre profesionales en una empresa vinculada a la Universidad Nacional De Loja, con el fin de obtener experiencia laboral en el campo profesional de la carrera de ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones. 2.2. Objetivos Específicos Vincular el conocimiento teórico de la formación académica obtenida en la Universidad Nacional de Loja para el desarrollo práctico de las actividades y proyectos del campo laboral. Contribuir con las diferentes actividades que se presenten dentro de la empresa acordes al perfil profesional de la carrera de Electrónica y Telecomunicaciones. Conocer el funcionamiento y la utilización de los distintos equipos y herramientas de trabajo utilizadas en el campo laboral. Adquirir habilidad, conocimiento y experiencia necesarios para desarrollar soluciones a las actividades de su futura vida profesional. Adoptar una conducta de responsabilidad y respeto dentro y fuera de la empresa, en todas las actividades que son asignadas, sean éstas individuales o en equipo

4

3. METODOLOGÍA Durante el proceso de prácticas pre profesionales desarrolladas para la empresa Nodo Electrictelecom se llevaron a cabo una serie de actividades y proyectos en el campo de la Electrónica y Telecomunicaciones. Para empezar una actividad o proyecto específicos, primero se determinaba el lugar de trabajo. Si se lo iba a realizar en equipo se ponía a conocimiento del personal involucrado, y se exponía la agenda y contactos necesarios para el desarrollo de las prácticas pre profesionales. El tiempo que ejecuté pasantías, fueron de 4 horas diarias, 5 días a la semana durante 22 semanas, desarrollando un total de 440 horas de prácticas pre profesionales. Adquirí capacitación relacionada directamente al campo laboral, en el manejo y configuración de equipos y herramientas. Cada proyecto me aportó experiencia en la formación de la carrera de Electrónica y Telecomunicaciones, sin embargo ante imprevistos y desconocimientos presentados en cada actividad me fue necesaria realizar una respectiva investigación, abarcando los conceptos teóricos, los cuales complementaron mi aprendizaje. En las actividades realizadas en instalaciones propias o ajenas a la empresa, me fue necesario llevar un registro comunicando al gerente de la empresa el avance del trabajo. De manera que se pudo evidenciar el desarrollo de cada procedimiento con responsabilidad y transparencia.

4. RESULTADOS Tabla 1. Lista de actividades clasificadas semanalmente

Semana 1

2-6

Actividad Desarrollo de software para la herramienta: “Laboratorio Virtual”

Septiembre 2019 2

9 - 14

Diseño de bloques para el entorno de programación

Septiembre 5

2019 3

16 - 21

Desarrollo pedagógico de la interfaz

Septiembre 2019 4

23 - 28

Reconocimiento de las instalaciones, equipos y herramientas de la

Septiembre empresa. 2019

Planificación de las actividades a llevarse a cabo durante el proceso de pasantías.

5

30 - 4

Armado e instalación de proyecto multimedia “Nodo Life” en buses

Septiembre y taxis de la ciudad de Loja - Octubre 2019 6

7 - 11 Octubre

Armado e instalación de prototipo para el proyecto “Dispensadores Inteligentes”

2019 7

14 - 18

Perfeccionamiento y evaluación del código a implementar en el

Octubre

proyecto “Dispensadores Inteligentes “utilizando software Arduino

2019 8

9

21- 26

Diseño de nueva estructura para corrección de errores del primer

Octubre

prototipo del proyecto “Dispensadores Inteligentes”, utilizando

2019

software Autocad

28 – 1

Armado e

Octubre –

instalación de

segunda

versión del

proyecto

“Dispensadores Inteligentes”

Noviembre 2019 10

4–8 Noviembre

Mantenimiento de sistemas electrónicos de impresora 3D, marca Davinci 1.0

2019 11

11 - 15

Diseño e implementación de prototipo para reseteo de chips de

Noviembre

cartuchos para impresora 3d Davinci utilizando software Autocad y

2019

software Arduino respectivamente.

6

12

18 – 22 Noviembre

Armado e instalación del proyecto “Nodo LoRA”, utilizando tarjetas de desarrollo Pycom/ lopy 4

2019 13

25 – 29 Noviembre

Mantenimiento y configuración de puntos de Red para cambio de laboratorio Nodolab ubicado en la UTPL.

2019 14

2–6 Diciembre

Armado y configuración de prototipo robot para proyecto “Laboratorios Remotos”

2019 15

9 – 13

Investigación, desarrollo y perfeccionamiento del código para

Diciembre

maquetas del proyecto “Laboratorios Remotos”, utilizando Arduino

2019 16

16 – 20 Diciembre

Implementación, evaluación y mantenimiento de maquetas del proyecto “Laboratorios Remotos”

2019 17

6 – 10

Diseño de esquemas de red, utilizando software Visio, para proyecto

Enero

de diseño de redes con cooperativa Cacpe Loja.

2020 18

13 – 17

Monitoreo y configuración remota de topología de red utilizando el

Enero

software “The Dude” para equipos Mikrotik

2020 19

20 – 24

Investigación y diseño de guías de laboratorio para prácticas de

Enero

configuración de equipos Mikrotik.

2020 20

27 – 31

Evaluación de guía prácticas de laboratorio elaboradas para

Enero

configuración de equipos Mikrotik

2020 21

3–7 Febrero

Implementación de guías de prácticas para laboratorio remoto con equipos Mikrotik en la plataforma “Academia Nodo”

2020 22

10 – 14

Configuración y direccionamiento IP de pantalla para proyecto de

Febrero

observatorios con UTPL

2020 7

4.1. Resumen de actividades A continuación se describen de manera general cada una de las actividades ejecutadas en la compañía Nodo Electrictelecom durante el tiempo de las prácticas pre profesionales: Desarrollo de software para la herramienta: “Laboratorio Virtual” Para solucionar esta problemática que representaba el desarrollo de un laboratorio virtual accesible y amigable al usuario, el Ing. Leo Renteria Mg.Sc. se encargó de familiarizar el entorno en donde se iba a programar, presentando el hardware y el software correspondiente. El hardware inicial del proyecto constaba como se aprecia en la figura 1, en donde la raspberry pi iba a hacer de driver y el arduino sería el controlador de los dispositivos a conectarse.

Fig. 1. Hardware inicial del proyecto "Laboratorio Virtual"

En cuanto al entorno de programación se optó por la herramienta “Blockly” de google que es un entorno de programación gráfico con bloques ideal para principiantes para lo cual está destinado este proyecto.

Fig. 2. Entorno de programación "Blockly"

8

Diseño de bloques para el entorno de programación Conforme se iba desarrollando el proyecto se presentó el diseño de los bloques necesarios para controlar diferentes elementos de electrónica que estaban conectados con el controlador. Tabla 2. Distribución de elementos para el "Laboratorio Virtual"

N

Cantidad

Elementos

Tipo de Pin

Pines

Otros Pines

1

5

LED

Digital

2, 4, 7, 12

GND

2

1

LED RGB

Digital

3, 5, 6

GND

3

1

HC-SR04

Digital

8, 10

GND, Vcc

4

1

Servo-motor

Digital

11

GND, Vcc

5

1

Módulo Relé

Digital

13

GND, Vcc

6

1

LDR

Analógico

A0

GND, Vcc

7

1

LM 35

Analógico

A1

GND, Vcc

8

1

Interfaz LCD I2C

Analógico

A4, A5

GND, Vcc

Una vez familiarizado con la herramienta “Blockly”, supe que era necesario crear un bloque dentro de la “Block Factory” [1].Una opción disponible en línea en la siguiente dirección: https://blockly-demo.appspot.com/static/demos/blockfactory/index.html

9

Fig. 3. Block Factory

Una vez diseñado el bloque de acuerdo a las especificaciones de cada elemento, obtenía el código javascript correspondiente para el bloque y el código que generaba el bloque, este código en javascript debía ser añadido al archivo js donde se presentaba la interfaz. Para poder editar este código js era necesario un editor de código por lo cual opte por Sublime Text, por su facilidad y practico desempeño al editar código. Una vez dentro de este editor de código, me disponía a editar el archivo donde se guardaba el código de los bloques.

Fig. 4. Código del bloque "LED"

Era en la parte de la figura 5 en donde se debía añadir el código javascript obtenido en la “block definition” de la “Block Factory” Después se proseguía a hacer lo mismo con el archivo que guardaba los “generators” (código que muestra el bloque dentro de la interfaz). 10

En la figura 6 se muestra dónde iba la parte obtenida del código javascript “generator stub” de la “Block Factory” y es que esta parte de código era la que muestra el código en arduino para la interfaz por lo tanto se debía editar conforme al elemento que se quería programar.

Fig. 5. Código generador para el bloque "LM35"

El resultado final una vez haber editado el javascript del bloque se debía añadir al archivo index.html en donde se iba a mostrar el bloque dentro de la interfaz web

Fig. 6. Codigo html para añadir los bloques diseñados a la interfaz web

El bloque presentado en la interfaz web se guardaba dentro de la categoría elegida y servía para programar gráficamente desde un navegador web.

Fig. 7. Bloque y código mostrados en la interfaz web.

11

Desarrollo pedagógico de la interfaz Una vez diseñados los bloques y montados en la interfaz web, la próxima tarea fue el desarrollo pedagógico de la interfaz web y es que se debía hacer que la herramienta “Laboratorio Virtual” fuera de provecho para los estudiantes a quienes iba orientado el proyecto, por lo tanto con el motivo probar la herramienta y de incentivar la robótica educativa en los niños se brindó ciertas capacitaciones en algunas escuelas con resultados muy satisfactorios.

Fig. 8. Curso de prueba, proyecto: "Laboratorio Virtual"

Para estos cursos de prueba se diseñaron diversas diapositivas a modo de tutorial y así también una guía de cada bloque junto con sus posibles aplicaciones. 12

Armado e instalación de proyecto multimedia “Nodo Life” en buses y taxis de la ciudad de Loja. Esta labor se enfocó al armado de un pequeño gabinete conformado por equipos que brindan servicios de telecomunicaciones y multimedia para su uso en buses y taxis de la ciudad de Loja. Consta de un enrutador mikrotik, una mini computadora Intel nuc y demás dispositivos de energía. La función principal de este prototipo es su sincronización con la aplicación móvil Nodo Life, para instalar este equipo fue necesario conocimientos previos de electrónica y telecomunicaciones.

Fig. 9. Estructura de proyecto "Nodo Life"

Armado e instalación de prototipo para proyecto “Dispensadores Inteligentes”. En esta actividad se familiarizo el proyecto “Dispensadores Inteligentes”, del cual se armó la estructura del prototipo, así también se realizó la conexión de la electrónica interna del dispositivo, el resultado fue funcional y adecuado para la aceptación del proyecto, con ciertas evaluaciones de calidad y corrección de errores para una futura segunda versión de la estructura.

13

Fig. 10. Armado de prototipo para proyecto: "Dispensadores Inteligentes"

Diseño y armado de segunda versión de prototipo para proyecto “Dispensadores Inteligentes”. Una vez familiarizado con el proyecto, se procedió a desarrollar una segunda versión del mismo, capaz de dar solución a todos los anteriores errores de calidad de su predecesor, a su vez al ser un dispositivo que utiliza conexión a Internet a través de wifi, se automatizo su programación para poder añadir la nueva red wifi sin necesidad de programar esta. Utilizando el software Autocad se diseñó una estructura capaz de soportar el peso interno de un bidón de agua y a su vez contener toda la electrónica correspondiente para el funcionamiento correcto del sistema [2]. Utilizando como material de la estructura

14

madera mdf de 3mm, y como herramienta de corte una cortadora laser y software Smart Carve para el trazado y corte de las líneas [3].

Fig. 11. Diseño de estructura para 2da versión del proyecto "Dispensadores Inteligentes"

Fig. 12. Armado de segundo prototipo, proyecto "Dispensadores Inteligentes"

15

Mantenimiento de sistemas electrónicos de impresora 3D, marca Davinci 1.0 Como parte del desarrollo de proyectos Nodo posee una impresora 3D marca Davinci la cual no contaba con un correcto funcionamiento por tanto se procedió a investigar la razón del error, se descubrió que un cable en el extrusor se encontraba desoldado una vez reparado este cable la impresora volvió a su normal funcionamiento.

Fig. 13. Mantenimiento de extrusor, impresora 3D Davinci1.0

Diseño e implementación de prototipo para reseteo de chips de cartuchos para impresora 3d Davinci utilizando software Autocad y software Arduino respectivamente. La impresora 3D Davinci consta de cartuchos ABS con chips incluidos, para el uso de esta impresora es necesario comprar los cartuchos originales sin embargo estos resultan algo costosos a la hora de fabricar prototipos, por tanto se nos encargo la tarea de resetear la información del chip original para a su vez poder utilizar un rollo de filamento genuino, utilizando arduino y autocad se diseño este prototipo capaz de resetear el cartucho.

Fig. 14. Prototipo para reseteo de cartuchos originales Davinci.

16

Armado, configuración e instalación de proyecto “Nodo LoRA” utilizando tarjetas de desarrollo Pycom. En este proyecto se procedió a configurar la tarjeta de desarrollo Pycom, “LoPY 4” añadiendo sus parámetros para conexión a internet, a su vez luego de configurar el Gateway principal se derivó a configurar los nodos utilizando Atom software con librearías y consola destinadas para la configuración de tarjetas LoRA pycom [4]. Seguidamente se armó el prototipo para su instalación en torre.

Fig. 15. Armado e instalación de gateway para proyecto "Nodo LoRA"

Armado y configuración de prototipo robot para proyecto “Laboratorios Remotos” El prototipo de robot se diseñó en autocad, a su vez se utilizó material mdf de 3mm para su construcción y el corte se hizo con cortadora laser, para su programación se utilizó el arduino IDE en donde a través del microcontrolador Node MCU v3.0 se lo controlo con un sistema websocket.

17

Fig. 16. Prototipo robot para laboratorios remotos.

Implementación, evaluación y mantenimiento de maquetas del proyecto “Laboratorios Remotos” Se implementó una solución para la herramienta motor y luz led consideradas en el prototipo laboratorios remotos, la cual consistió en configurar dos fin carrera capaces de detener el motor en sus topes finales, esto aumento la funcionalidad de los laboratorios remotos.

Fig. 17. Maquetas de laboratorios remotos.

18

Diseño de esquemas de red, utilizando software Visio, para proyecto de diseño de redes con cooperativa Cacpe Loja. La tarea consistió en maquetar las conexiones de red de las agencias que posee Cacpe Loja en la provincia, utilizando el software visio [5]; se etiqueto respectivamente cada dispositivo y punto de red.

Libr e

Central Telefónica ISP

STAT STACK

SPEED

RPS

UPS

Pto. 5 Pto. 7 Pto. 9 Pto. 11 Pto. 13 Pto. 15 Pto. 17 Pto. 19 Pto. 23

Pto. 2 MGMT

SYST

Pto. 1 Pto. 3

Atención al Cliente MAST

-

Caja

Bóveda Catalyst 2960-X Series

LAN BASE 1G UPLINK

CONSOLE

1

11

13

23

2

12

14

24

CONSOLE

25

26

SFP

27

Exterior

28

Pto. 18

Pto. 16

Pto. 24 Pto. 22 Pto. 20

Pto. 14 Pto. 12 Pto. 10

Pto. 8 Pto. 6 Pto. 4

Cámara 3

Cámara 4 -

Cámara 5 -

Gateway DVR

Alarma

Gerencia

Fig. 18. Esquema de red Agencia Malacatos, Cacpe Loja

Investigación y diseño de guías de laboratorio para prácticas de configuración de equipos Mikrotik. De acuerdo a la investigación se presentaron temas en los que se debían estar enfocadas prácticas de configuración de equipos Mikrotik, previamente la empresa detallo las especificaciones del sumario brindado dentro de sus certificaciones de donde se planteo el compendio de 8 prácticas desarrolladas utilizando la herramienta de configuración de equipos Mikrotik, Winbox la cual nos da acceso a una interfaz gráfica simple y muy intuitiva.

19

Fig. 19. Winbox aplicación para configuración de enrutadores Mikrotik.

Mantenimiento y configuración de puntos de Red para cambio de laboratorio Nodolab ubicado en la UTPL. Esta actividad fue el resultado de un cambio de oficina en los laboratorios Nodolab, por ende se requirió de configuración, direccionamiento y mantenimiento de los diferentes puntos de red en los laboratorios remotos ubicados en la UTPL.

Fig. 20. Switch de distribuciónCisco

20

5. CONCLUSIONES 



Se ha vinculado el conocimiento teórico de la formación académica en el desarrollo práctico de las actividades y proyectos del campo laboral correspondientes al campo de la ingeniería. He podido desarrollar una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos electrónicos IoT, así como he mejorado mis habilidades de programación orientada a objetos y diseño de prototipos en Autocad.









Las practicas preprofesionales realizadas en NODO Electritelecom me han dado la oportunidad de afianzar mis conocimientos Teóricas, así como también despejar dudas que tenía con respecto a ciertos parámetros enfocados al campo de las Telecomunicaciones. Las diferentes actividades en las que se ha colaborado dentro de la empresa han sido acordes al perfil profesional de la carrera de Electrónica y Telecomunicaciones. Después de una correspondiente capacitación se ha conocido el funcionamiento y la utilización de los distintos equipos y herramientas de trabajo utilizadas en el campo laboral. En todas las actividades asignadas se ha adoptado una conducta de responsabilidad y respeto dentro y fuera de la empresa, manteniendo una actitud de compromiso en trabajos individuales o en equipo.

6. RECOMENDACIONES  

  

Mantener siempre respeto con todo el personal de la compañía, y la seriedad al momento de desarrollar las actividades que se asignen. Considere la precaución al momento de realizar algún trabajo de campo, así como dar un adecuado uso a los equipos de seguridad con la finalidad de evitar cualquier tipo de accidente. Antes de realizar alguna actividad preste atención a las recomendaciones dadas por personas con experiencia en estas actividades. Llevar un registro actualizado de las tareas y los avances desarrollados en cada diligencia para informar con certeza, sobre el progreso de cada acción. Desarrollar habilidades sociales que influyan de manera beneficiosa para mis posteriores proyectos profesionales.

7. BIBLIOGRAFÍA

21

[1] Google, «Google Developers,» Google for Education, 16 03 2018. [En línea]. Disponible en: https://developers.google.com/blockly/guides/create-custom-blocks/overview. [Último acceso: 15 02 2020]. [2] Autocad, «Knowledge Autodesk,» Autodesk, 29 01 2020. [En línea]. Disponible en: https://knowledge.autodesk.com/support/autocad/learn?cg=Learn&p=ACD&sort=score &page=1. [Último acceso: 15 02 2020]. [3] Han’s Yueming Laser Group, «Yueming Laser,» 10 05 2019. [En línea]. Disponible en: http://www.yueminglaser.com/YMlaserfiles/YMfiles/Software/Manual/English/Smart Carve4/Software_Manual_for_Smartcarve4_Series.pdf. [Último acceso: 15 02 2020]. [4] Pycom, «Pycom Go Invent,» 11 10 2017. https://docs.pycom.io. [Último acceso: 15 02 2020].

[En

línea].

Disponible

en:

[5] J. Quevedo, «Issuu,» 09 07 2009. [En línea]. Disponible en: https://issuu.com/jaquemate/docs/manual_b_sico_visio_2007. [Último acceso: 15 02 2020].

8. SOFTWARE UTILIZADO  Arduino IDE: El software Arduino de código abierto (IDE) hace que sea fácil escribir código y subirlo a los microcontroladores Arduino.  Atom: es una aplicación de escritorio creada con integración de HTML, JavaScript, CSS y Node.js, muy funcional debido a su fácil instalación de plugins para programación de tarjetas LoRA de bajo coste.  Autocad: software de diseño asistido por ordenador utilizado para dibujo 2D y modelado 3D.  SmartCarve: software propietario de Yueming Laser necesario para utilizar la cortadora laser.  Sublime Text: Sofisticado editor de texto para código, marcado y prosa, muy intuitivo para usuarios principiantes.  Visio: es un software de dibujo vectorial para Microsoft Windows, muy útil para esquematizar redes de computadoras.  Winbox: es una pequeña aplicación que nos permite la administración de Mikrotik RouterOS usando una interfaz gráfica.  XYZWare: software propietario de XYZprinting necesario para utilizar la impresora 3D Davinci.

22

9. ANEXOS

23

ANEXO 1: OFICIO DEL COORDINADOR DE LA CARRERA, SOLICITANDO LA AUTORIZACIÓN PARA HACER LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL.

ANEXO 2: Oficio de aceptación de la empresa o institución para el desarrollo de la práctica pre profesional.

ANEXO 3: DATOS INFORMATIVOS DE LA EMPRESA/INSTITUCIÓN/DEPENDENC IA DONDE SE EJECUTÓ LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.

Universidad: Nombre de Facultad y Carrera

Alumno: Empresa: Departamento/Área:

Nombre del tutor: Actividades que realiza la empresa/institución.

Universidad Nacional de Loja Facultad de la Energía las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables, Carrera de Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones. Miguel Alexander Rodríguez Torres NODO Cia. Ltda. Servicios integrales de Telecomunicaciones en las zonas rurales y Urbanas Ing. David Ruiz ● Servicios de integrales de internet y datos. ● Academia de certificaciones internacionales y capacitaciones tecnológicas. ● Importación de equipos tecnológicos. ● Investigación (Área de visión artificial – reconocimiento facial). ● Proyectos integrales en las áreas de telecomunicaciones eléctricas y software.

Dirección:

NODO Electritelecom se encuentra ubicado en Anturios 13-15 y Crisantemos Barrio Los Geranios

Email: Periodo de prácticas:

[email protected] Septiembre 2019 - Febrero 2020 20 horas por semana para un total de 440 horas.

Duración semanal en horas:

ANEXO 4: CERTIFICADO DE CULMINACIÓN DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES