Informe de Linea de Cierre

ESTUDIO DE LÍNEA DE CIERRE DEL PROYECTO: “Mejoramiento genético de Cavia porcellus (cuyes) mediante la implementación

Views 65 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DE LÍNEA DE CIERRE DEL PROYECTO:

“Mejoramiento

genético de Cavia porcellus (cuyes) mediante la implementación de módulos demostrativos y manejo de buenas prácticas de manufactura, con la participación de dos asociaciones pecuarias de la Zona de amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, caserío Puchaca Bajo, Incahuasi, Ferreñafe.”

Contrato N°: 009-2016-INIA-PNIA/UPMSI/SEM

Puchaca, 03 de Octubre de 2018.

I.

TITULO DEL ESTUDIO: Estudio de Línea de Cierre del Proyecto: “Mejoramiento genético de Cavia porcellus (cuyes) mediante la implementación de módulos demostrativos y manejo de buenas prácticas de manufactura, con la participación de dos asociaciones pecuarias de la Zona de amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, caserío Puchaca Bajo, Incahuasi, Ferreñafe.” -

II.

Proyecto de Desarrollo de Empresas Semilleristas Contrato N°: 009-2016-INIA-PNIA/UPMSI/SEM

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE LÍNEA DE CIERRE 2.1.1. Objetivo General Conocer el estado real final de los indicadores establecidos en el marco lógico del proyecto que permita un balance con la situación inicial en el espacio que se implementó la propuesta productiva. 2.1.2. Objetivos específicos • Disponer de información relevante tanto en cantidad como en calidad del estado situacional “después de” referente al proyecto en el área de intervención. • Obtener datos cualitativos y cuantitativos confiables que permitan medir el logro de los resultados y los cambios generados con el proyecto.

III.

RESUMEN EJECUTIVO: El estudio de línea de cierre, es un análisis situacional de la realidad situacional de los productores beneficiarios del proyecto cofinanciado por el Programa Nacional de Innovación Agraria – PNIA, en alianza con la Municipalidad Distrital de Incahuasi, contando la situación del contexto después de la intervención del proyecto, fijando los cambios generados por el mismo a su término, en este sentido; proporciona información relevante del área de influencia del proyecto, describe en un principio la metodología y herramientas que se ha empleado en cada paso crítico; en el segundo punto referido a las unidades económicas productivas familiares se describe algunas variables relevantes en los aspectos: Sociales, económicas, medioambientales y finalmente las conclusiones. Desde el primer mes al décimo octavo mes de ejecución del proyecto se implementaron una serie de actividades las cuales se detallan a continuación:

2.1 Primer Paso Crítico. El paso crítico tuvo una duración de cuatro (04) meses desde el mes de mayo del 2017 hasta el mes de agosto del mismo año.

-

Al iniciar el Paso Crítico, se realizó el taller de inicio con la entidad proponente y entidad colaboradora, donde se instaló el directorio y se conformó el Comité de Adquisiciones, siendo elegidos de manera unánime los siguientes integrantes: Presidente del Comité del Comité de Adquisiciones: Sr. Agapito Díaz De L Cruz; Secretario del Comité de Adquisiciones: Sr. Virgilio Fernández Saucedo, Vocal del Comité de Adquisciones: Bach. Irvín Edgardo Roque Leonardo. La presentación pública del Proyecto, se realizó el día 12 de mayo de 2017 para la cual se invitó a los representantes de las asociaciones vecinas, a las principales autoridades locales, distritales, provinciales y regionales. Luego realizamos la Elaboración de Línea base.

-

A continuación, se realizó la Implementación de módulos demostrativos de retrocruzas con reproductores mejorados; el cual consistió en el acondicionamiento de 33 ambientes para la instalación de los módulos demostrativos, la adquisición de 33 reproductores de la línea Perú y 231 productoras, además se contempló la adquisición de jaulas, comedores, bebederos e insumos sanitarios.

-

Por otro lado, también se realizaron capacitaciones a los productores en temas de mejoramiento genético: “Asesoría en Aplicación de Tecnología para la implementación de retrocruzas”

-

Todas las actividades programadas, se llevaron a cabo con el acompañamiento permanente del técnico administrativo y del coordinador técnico administrativo, las cuales se coordinaron con el coordinador general, directivos de la asociación y los productores pertenecientes al proyecto.

3.1. Segundo Paso Crítico. En el segundo paso crítico se continuaron con las actividades correspondientes a este periodo, de las cuales eran la continuación de las tareas programadas en el primer paso crítico. Las cuales fueron: -

Implementación de módulos demostrativos de retrocruzas con reproductores mejorados; el cual consistió en el acondicionamiento de 33 ambientes para la instalación de los módulos demostrativos, la adquisición de 33 reproductores de la línea Perú y 231 productoras, además se contempló la adquisición de jaulas, comedores, bebederos e insumos sanitarios, completando de esta manera el objetivo de Implementar los Módulos Demostrativos, esta actividad culminó en el mes de diciembre del 2017.

-

Asimismo, se continuaron con las capacitaciones a los productores:” Asesoría para la implementación de módulos demostrativos” y “Asesoría en Aplicación de Tecnología para la implementación de retrocruzas”, las mismas que fueron complementadas con la compra de alimento balanceado y chala.

-

En este paso Crítico también, se empezó con capacitaciones a los productores en temas de fortalecimiento institucional, el cual estuvo a cargo de un consultor.

-

Todas las actividades programadas para este paso crítico fueron llevadas a cabo con éxito y estuvieron acompañadas y monitoreadas por el técnico especialista y el coordinador técnico administrativo del proyecto. 3.2. Tercer Paso Crítico. Para el tercer paso crítico se tuvo programado un total de S/. 38,049.85 al iniciar el tercer paso crítico, nos encontramos con el noveno mes (enero 2018), en el cual correspondía realizar el evento de medio término, el cual se realizó conforme a lo programado, realizando e informando las siguientes actividades:

-

Se coordinó y se realizó el evento de Presentación Pública de Medio Término del Proyecto, el cual se llevó a cabo el día 27 de Enero de 2018, en la Escuela de Arte y Cultura de la provincia de Ferreñafe, donde se expusieron los avances y se identificaron a los principales aliados. Entre los principales resultados tenemos: 3.2.1. RESULTADOS PRIMER LOTE AL 31 DE DICIEMBRE 2017  De 231 hembras y 33 machos adquiridos en agosto del 2017, tenemos el siguiente resultado:  MORTANDAD:11,5%  PARTOS: 228 paridas (98,70%)  Nº de crías: 639 (2,8 gazapos/madre) Dentro de los resultados obtuvimos y expuestos, destacamos las fortalezas del “Cuy Puchaca”. FORTALEZAS CUY PUCHACA  Alimentación natural  Conformación corporal optima  Ausencia de enfermedades infectocontagiosas 3.2.2. Otras actividades realizadas durante el tercer paso crítico A parte del evento de medio término realizado, durante el transcurso se llevaron a cabo todas las actividades programadas para este periodo entre las cuales destacan: o Asistencia Técnica para la Implementación de Módulos demostrativos de cuyes, para esta actividad se llevó a cabo la segunda asesoría programada para la implementación de módulos demostrativos, a cargo de la Médico Veterinario Anita del Rosario Vásquez Heredia. Asimismo se realizó la compra de alimento balanceado, decidiendo realizar el cambio de la adquisición de maíz-chala por más cantidad de alimento balanceado, y la chala fue asumida por cada productor.

o

o

o

o

-

Capacitaciones a productores en mejoramiento genético de cuyes, en este rubro se llevó a cabo la tercera Asesoría en Aplicación de Tecnología para la implementación de retrocruzas a cargo del Médico Veterinario Edgar Salvador Puelles, considerándose materiales de capacitación y refrigerios a los participantes. Fortalecimiento Institucional, se realizaron dos consultorías, llevándose a cabo cuatro (04) capacitaciones durante este paso crítico, realizándose el Plan Estratégico de la Asociación con la participación activa de los productores, con la finalidad de obtener mejoras en la asociación. Asistencia Articulación Comercial, se realizaron capacitaciones para realizar un plan de ventas de la asociación, enseñándoles a los asociados a cómo sacar costos de producción y precio de venta para poder determinar el grado de ganancias que obtienen gracias a la implementación de este sub proyecto. Además se complementó con la firma de un contra compra vente de cuyes. Gastos en Gestión y Administración del proyecto, los encargados de la gestión y administración del proyecto (equipo técnico, juntamente con la directiva de la asociación), llevaron a cabo con éxito la administración del proyecto.

3.3. Cuarto Paso Crítico. Para el cuarto paso crítico se programó un total de S/.48,901.21, el cual tuvo una duración de cinco (05) meses iniciando en el mes de junio del 2018 hasta el 31 de octubre del mismo año, dentro de los cuales se tiene programada la ejecución de las siguientes actividades: Asistencia Técnica para la implementación de módulos demostrativos, en este actividad se llevó a cabo la tercera y última Asesoría para la implementación de módulos demostrativos, a cargo de la Médico Veterinario Anita del Rosario Vásquez Heredia, quien completó satisfactoriamente su trabajo. Por otro lado al igual que el paso crítico anterior se realizó la compra de insumos: como el alimento balanceado y en cuanto a la adquisición de la chala se llevó el mismo proceso que en el tercer paso crítico.

-

Equipo Técnico y de Gestión, el equipo técnico conformado por el técnico especialista y la coordinadora técnica administrativa, estuvieron a cargo durante los 18 meses del proyecto, con la salvedad del técnico especialista que durante los dos últimos meses por problemas personales tuvo que viajar destinando su cargo a otro profesional con las mismas capacidades técnicas.

-

Pasantía, se llevó a cabo en el mes de setiembre, cuyo destino fue el Valle de Condebamba, distrito de Condebamba, Cajamarca, donde participaron 11 productores líderes, acompañados del equipo técnico.

-

Capacitación de Líderes en Producción y mejoramiento, se llevó cabo en dos lugares: En la ciudad de Chiclayo (oficinas de la Junta de Usuarios) y en el Caserío de Tambo Real, distrito de Pítipo, provincia Ferreñafe, este curso se realizó durante 2 días, realizándose

talleres teóricos prácticos con la finalidad de fortalecer las capacidades de los productores. -

Asistencia Técnica en Articulación Comercial, se desarrollaron temas como Oportunidades de Ventas en Mercado Local y Regional: los participantes fueron orientados de los distintos mercados que se apertura a nivel local y regional; desde la intención de compra de acopiadores, hasta restaurants gourments, los requisitos y las retribuciones. Como resultado obtuvimos que los asociados fueron concientizados en la importancia de mantener la asociatividad para la implementación del proceso productivo, así como para la venta masificada de sus productos. Se fortaleció la importancia de conocer los procesos, así como los beneficios de la asociatividad para reducir los costos de producción.

-

Difusión del proyecto, se llevó a cabo de acuerdo a lo programado, dando a conocer los principales resultados obtenidos en el proyecto.

-

Gestión y Administración del Proyecto, este componente la coordinadora administrativa juntamente con la asamblea y la junta directiva se llevó a cabo una gestión participativa y una buena administración del proyecto. 3.3.1. RESULTADOS DE PRODUCTIVIDAD AL 31 DE SEPTIEMBRE 2018 Primer Lote  De 231 hembras y 33 machos adquiridos en agosto del 2017, tenemos el siguiente resultado:  MORTANDAD:11,5%  Nº de total de cuyes: 4950 (2,75 gazapos/madre) Segundo Lote  De 231 hembras y 33 machos adquiridos en diciembre del 2017, tenemos el siguiente resultado:  MORTANDAD:11,5%  Nº de total de cuyes: 2970 (2,75 gazapos/madre) De acuerdo a los resultados de productividad mostrados, se observa que el número de gazapos/madre supera las expectativas esperadas. Por otro lado se muestra que entre los 66 módulos iniciales, en la actualidad se tienen 495 módulos en total. Además tenemos otro dato importante recabado a través de las entrevistas a los productores, quienes mencionan que solo están vendiendo cuyes machos y que no tienen buenas características para reproductores, los demás los guardan para continuar con la crianza; en la que se destaca que realizan un “intercambio de material genético” entre sus vecinos o adquieren de otro lugar con la finalidad de evitar la consanguineidad.

3.3.2. IDENTIFICACIÓN DE PRINCIPALES ALIADOS Dentro de la identificación de los principales aliados quienes participan o pueden participar directa o indirectamente con la ejecución del proyecto y la continuidad de eso se destacan las siguientes instituciones: INSTITUCIONES Asistentes al evento  Refugio de Vida Silvestre Laquipampa.  Gerencia Regional de Agricultura.  Municipalidad Distrital de Incahuasi.  Mesa de Concertación Regional del Cuy.  Programa Nacional de innovación Agraria  Comité de Gestión del RVS Laquipampa

IV.

CARGO

Willian Martínez Finquín

Jefe

René De La Torre Ugarte Colchado

Responsable del área de Crianzas de la GRA

César Martans Manayay Lucero

Alcalde de la MDI

Dandi Hamilton Aguirre Tocas

Presidente de la Mesa

José Artemio Guevara Cubas

Jefe de PNIA

Clodomiro Guevara Vergara

Presidente

METODOLOGÍA De acuerdo con el documento Guías de acompañamiento técnico (PNIA, 2016); La línea de cierre es un instrumento que permite conocer la situación final del espacio (que puede ser un territorio, un subsector económico o un campo del conocimiento) donde se ejecutó un proyecto, tomando en cuenta los objetivos y el contexto, precisando los productos, efectos e impactos que se han obtenido con la implementación del proyecto así como los cambios generados o que se empiezan a generar y que pueden ser atribuidos a su implementación; sirviendo para conocer cuantitativa y cualitativamente cuál ha sido la importancia del proyecto en el proceso de innovación en dicho espacio y cómo se ha ejecutado durante el plazo establecido. Para recoger la información solicitada para la elaboración del presente informe utilizamos diversas herramientas, tales como:

-

Recolección y Acopio de información. La información primaria se ha obtenido mediante visitas, entrevistas (ver Anexos) y reuniones en las zonas de intervención del Proyecto; la información secundaria es en base a registros de, INEI, MINAG, y Manuales.

-

Procesamiento de Información. El procesamiento de información se realizado empleando hojas electrónicas de cálculo (Excel), procesadores de texto (Word).

-

Análisis y presentación de la información. Para el análisis de la información se empleado estadísticos promedio, porcentaje, con su respectiva interpretación y anexos (fotos, ficha de encuesta). HERRAMIENTAS. Los Equipos empleados son: Computadora, Cámara Digital, impresora, las herramientas se han centrado en aquellas que han logrado un proceso de sociabilización, confianza entre los productores y equipo técnico para desarrollar el proyecto.

-

Entrevista, mediante ella se pone en contacto con toda la familia y de allí poder hacer la encuesta con los productores.

-

Encuesta, es una ficha técnica básica para obtener información primaria de la familia, la actividad productiva, comercialización y otras actividades relacionadas a la zona.

-

Observación, ha permitido ver in situ las condiciones favorables para el desarrollo de la actividad productiva que ha decidido desarrollar en el marco del proyecto.

-

Reuniones, han sido programadas por el Consultor, el equipo técnico, la directiva y los productores de la Asociación, con el propósito de hacer en forma conjunta las actividades de campo.

-

Taller Participativo, en el marco del estudio de línea de cierre del proyecto se desarrolló un taller participativo en el cual recogimos opiniones de nuestros principales aliados y brindamos información por parte del equipo técnico del proyecto “Mejoramiento genético de Cavia porcellus (cuyes) mediante la implementación de módulos demostrativos y manejo de buenas prácticas de manufactura, con la participación de dos asociaciones pecuarias de la Zona de amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, caserío Puchaca Bajo, Incahuasi, Ferreñafe.” En el cual trabajamos los siguientes indicadores: 4.1. Verificación de Cumplimiento de Marco Lógico. Presentamos las actividades y metas programadas para cada paso crítico hasta el mes 18, usando fotografías de lo implementado y la contratación de esta

información entre la parte técnica y productiva; las cuales las detallamos en el resumen del Evento, resaltando el cumplimiento de lo planificado. 4.2. Usuarios directos e indirectos. Identificamos a 66 usuarios directos y a 8 usuarios indirectos. 4.3. Pertinencia. El proyecto en el caserío de Puchaca Bajo fue de gran relevancia como actividad económicamente sostenible, que mediante la aplicación de tecnología y la introducción de animales genéticamente mejorados se ha incrementado el nivel de producción del sector pecuario, además de generar conocimiento técnico pecuario aplicable a su realidad. 4.4. Sostenibilidad. Actualmente los productores están implementando y acondicionando sus módulos con la finalidad de continuar con la producción de cuyes aplicando las tecnologías aprendidas, de lo cual podemos concluir que a pesar de que termine el cofinanciamiento van a continuar con las actividades promovidas por el sub proyecto.

MATRIZ DE INDICADORES BASICOS CUMPLIMIENTO

BENEFICIARIOS

Porcentaje estimado de cumplimiento de metas y actividades: 100%

Beneficiarios Directos: 66 Beneficiarios Indirectos: 6

PERTINENCIA

SOSTENIBILIDAD

El proyecto fue de gran relevancia, que mediante la aplicación de tecnología y la introducción de animales genéticamente mejorados se ha incrementado el nivel de producción del sector pecuario, además de generar conocimiento técnico pecuario aplicable a su realidad.

Actualmente los productores están implementando y acondicionando sus módulos aplicando las tecnologías aprendidas, de lo cual podemos concluir que a pesar de que termine el co-financiamiento van a continuar con las actividades promovidas por el sub proyecto.

El taller se llevó a cabo, de acuerdo a lo programado (Mes 18 de Ejecución), en coordinación con la Entidad Colaboradora (Municipalidad Distrital de Incahuasi). El mencionado taller se desarrolló el día martes 02 de octubre de 2018, en las instalaciones de la Casa Comunal del Caserío Puchaca Bajo, distrito de Incahuasi,

Provincia Ferreñafe, Departamento de Lambayeque; se optó por realizar el taller en esa ciudad con la finalidad de descentralizar el proyecto y dar a conocer a una mayor cantidad de personas locales la relevancia de esta iniciativa. Dicho taller se llevó a cabo de la siguiente manera:

Hora 09:30-10:00 am

Actividad Inscripción de los participantes e invitados al taller

Responsable Coord. Técnico Administrativo.

Materiales Listas de asistencia.

El coordinador técnico administrativo es el encargado de que todos los asistentes firmen la lista de asistencia. 10.00 – 10.10

Bienvenida al Taller

Líder de la EE.

El Líder de la Entidad Ejecutora (Agapito Díaz De La Cruz) agradece la asistencia, comenta el proceso de postulación al Programa Nacional de Innovación agraria, y el proceso de Implementación de este, comentando las expectativas de los productores y destaca la importancia del evento. 10.10 – 10.30

Presentación de los asistentes.

Facilitador.

El técnico especialista del proyecto, fue quien hizo de facilitador del taller, el cual invita a que se presenten los asistentes, indicando la institución a quien representan y sus expectativas del proyecto. Dentro de estas presentaciones podemos destacar la participación de: -

-

-

-

Gerencia de Agricultura del Gobierno Regional de Lambayeque, representado por la Ingeniera René La Torre Ugarte, quien manifestó su disposición de apoyar a los productores técnicamente y facilitar su integración con otros organismos de importancia pecuaria, especialmente relacionados a la producción de animales menores como son los cuyes. Municipalidad Distrital de Incahuasi, representado por el alcalde Sr. César Martans Manayay Lucero quien nos expresó la continuidad de apoyo como Entidad Colaboradora y en otras actividades que sean necesarias para el éxito del proyecto. Mesa de Concertación del Cuy, representado por su presidente Dandi Hamilton Aguirre Tocas, quien invitó a los productores a formar parte de la entidad a quien representa, exponiendo el trabajo que viene realizando con productores de la zona de Batán Grande. Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, representado por el Jefe de dicha Institución; Blgo Willian Martínez Finquín, quien expuso la importancia de desarrollar el proyecto en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida.

10:30-10:45

Refrigerios

10.45 – 11.25

Objetivos y metodología del Taller.

Consultor.

PPT

El consultor realiza un breve resumen del proyecto, y explica los objetivos y procedimiento que se seguirá en el Taller, realizando una breve presentación de como se está desarrollando el proyecto: objetivos técnicos, sociales, ambientales y el propósito del sub proyecto). 11.25 – 11.50

Rendimiento: Avances, debilidades y desafíos.

Líder y consultor.

Pizarra, plumones,

El consultor y el Líder del Proyecto dan a conocer los principales resultados obtenidos a la fecha- 31 septiembre 2018 a dieciocho meses del proyecto la exposición. Por otro lado, exponen algunas debilidades y los desafíos del proyecto. 11.50 – 12.30

Discusión en plenaria.

Consultor.

Un representante de cada Institución expuso ante todos sus puntos de vista respecto a los avances del proyecto y manifestaron su compromiso con los productores para seguir apoyándolos y prosigan con esta actividad. 12.30 – 01.00

Almuerzo

01.00 – 01.10

Agradecimiento y cierre del Taller

Coordinador General

El coordinador general, expresó su agradecimiento a los participantes del taller, manifestando su compromiso con los asociados de seguir en coordinaciones con las instituciones estratégicas.

V.

ANÁLISIS DEL CONTEXTO 5.1. Localización del Proyecto El ámbito de intervención del sub proyecto se localiza en la zona rural del Distrito de Incahuasi, de la Provincia de Ferreñafe, Departamento de Lambayeque, focalizado dentro del caserío de Puchaca y sus anexos. El Distrito de Incahuasi se conecta con los otros Distritos y las ciudades de Ferreñafe y Chiclayo capital vía trocha carrozable hasta el distrito de Pítipo y carretera, en un recorrido que toma un tiempo de aproximadamente 6 horas en automóvil (129 km), sin embargo, la mayor parte de la población, especialmente la que no cuenta con recursos, vive dispersa en centros poblados. Para llegar al Caserío Puchaca, actualmente solo se tiene asfaltada la vía Chiclayo – Ferreñafe y de aquí hasta el distrito de Pítipo, hasta la altura de Mayascón, más adelante las carreteras son afirmadas, igual sucede con los demás distritos rurales de la Provincia de Ferreñafe, que cuentan sólo con trochas carrozables. Las distancias oscilan entre 65kms de distancia desde la ciudad de Ferreñafe. El acceso por transporte público al caserío de Puchaca es por trocha carrozable. Las Unidades productivas se encuentran dispersas dentro de la Comunidad Campesina San Antonio de Laquipampa-Caserío Puchaca Bajo, tomando como referencia el local de reuniones situado en el Caserío de Puchaca, la más cercana está a 3-4 minutos a pie y la más distante a 45 minutos caminando y 10 minutos en motocicleta. La vía de

acceso entre las unidades productivas es mediante caminos de herradura y trochas carrozables por donde transitan en motocicletas, moto cargueros, vehículos particulares, etc. Cuadro 1. Ámbito de intervención del proyecto Región

Provincia

Distrito

Centro Poblado

Lambayeque

Ferreñafe

Incahuasi

Puchaca

Figura 01. Localización del Caserío Puchaca.

5.2. Contexto de la asociación durante la ejecución del Proyecto Durante el transcurso de los dieciocho (18) meses del proyecto: “Mejoramiento genético de Cavia porcellus (cuyes) mediante la implementación de módulos demostrativos y manejo de buenas prácticas de manufactura, con la participación de dos asociaciones pecuarias de la Zona de amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, caserío Puchaca Bajo, Incahuasi, Ferreñafe”, culminó el periodo de la junta directiva (Setiembre 2015- Setiembre 2017), para lo cual se convocó a elecciones dando como resultado la reelección de la junta directiva, con algunos cambios en los integrantes: el secretario de actas y un vocal; por lo que podemos deducir que los productores están contentos con las gestiones de los directivos, quedando establecida de la siguiente manera. Esta junta directiva estará a cargo de la Asociación desde (Octubre 2018 hasta Octubre 2019).

Asamblea General

Presidente de la Asociación Agapito Díaz De La Cruz

Vicepresidente Agustín O. Sánchez Sánchez

Secretario Carlos E. Calderón Carrilo

Tesorero

Fiscal

Virgilio Fernández Saucedo

1er Vocal Umbelina Purihuaman Media

Wilmer Rojas Ayala

2do Vocal Martina Segundo Céspedes

Gráfico 01: Organigrama de la Entidad Ejecutora

5.3. VARIABLES DE INTERÉS Dentro de las variables de interés del PNIA, es crear las condiciones adecuadas del Sistema Nacional de Innovación Agraria con el propósito de apoyar la efectividad de sus instituciones miembros en proveer o desarrollar tecnologías agrícolas, forestales y agroindustriales mejoradas, se requiere variables comunes a los distintos proyectos y que responden a las estrategias del PNIA, mediante los indicares que se presentan a continuación: DIMENSION

Innovación

INDICADORES En el proyecto se ha promovido la adopción de tecnologías pecuarias mejoradas para la crianza de cuyes entre las cuales destacan la implementación de una crianza tecnificada utilizando jaulas, comederos y bebederos. Los procesos productivos que han sido atendidos por el proyecto han sido principalmente la crianza tecnificada con una línea mejorada, asimismo también se

IMPACTO DEL PROYECTO

66 productores han adoptado las tecnologías promovidas por el sub proyecto.

Se ha identificado y clasificado los siguientes procesos productivos en la crianza de cuy que se ha mejorado durante la adopción de tecnología es:

consideró como capacitaciones 1. La introducción de cuyes finales las técnicas de sacrificio mejorados. del cuy y envasado al vacío, para 2. Crianza tecnificada de tener un valor extra en el cuyes. producto a ofertar. 3. Selección de cuyes para reproducción, consumo y descarte. 4. Técnicas de sacrificio utilizando BPM y envasado al vacío. Monto de Cofinanciamiento asumido por los productores para la adopción de tecnologías ha sido de S/. 39,192.00, en la cual la La inversión de los productores Municipalidad Distrital de en los procesos productivos de Incahuasi ha participado innovación atendidos por el como entidad colaboradora proyecto ha sido del 20% del aportando del monto total total de Proyecto cuya suma del proyecto el 10% del asciende a S/.39,192.00 monto, siendo 19,596.00 y el PNIA aportó el 70% siendo la suma de 137,172.00. Cabe mencionar que el total del proyecto es de S/.195,960.00 La innovación que se ha implementado en el proyecto ha sido radical e incremental en los productores, puesto que al inicio del proyecto los productores que criaban cuyes, lo hacían de forma ancestral: sin uso de jaulas, ni comederos no bebederos, además de la 66 de productores que alimentación balanceada, adoptan tecnologías tampoco realizaban técnicas de mediante la innovación en la empadre, ni separaban a los crianza tecnificada de cuyes cuyes por edad, ni por tipo de mejorados. morfología (es aquí donde se seleccionan los cuyes para cría, para engorde o descarte), la cual es un paso muy importante para la mejora continua del galpón. Económico

Ambiental

Se ha conseguido la firma de un 60 de productores que contrato de compra y venta de ingresan su producción a cuyes vivos y se ha conseguido mercados competitivos. un contacto para la venta de cuyes sacrificados (carcasa) para mejoras de la comercialización del producto. El promedio de ingresos económicos por productor producto de la adopción de tecnologías innovadoras como la crianza tecnificada se ha incrementado. Para dar un valor promedio Los 66 Productores beneficiarios por productor más acertado directos del proyecto hemos dividido en 2 grupos: “Mejoramiento genético de - 33 productores iniciaron Cavia porcellus (cuyes) mediante la crianza en el mes de la implementación de módulos agosto del 2017, estos demostrativos y manejo de productores tienen un buenas prácticas de ingreso promedio de manufactura, con la S/.300.00 soles participación de dos mensuales, con tendencia asociaciones pecuarias de la a seguir incrementando, a Zona de amortiguamiento del medida que incrementan Refugio de Vida Silvestre el número de individuos. Laquipampa, caserío Puchaca - 33 productores iniciaron Bajo, Incahuasi, Ferreñafe”, han la crianza en el mes de incrementado sus ingresos Diciembre del 2017, estos económicos. productores han incrementado sus ingresos en S/150.00 soles promedio, y al igual que los productores anteriores con tendencia a incrementar. Los productores que han En cuanto a las salvaguardas disminuido el uso de ambientales se ha trabajado con productos químicos para el las disminución de productos control de enfermedades y de químicos para el manejo de parásitos internos y externos, enfermedades y de utilizando estos solo cuando ectoparásitos y endoparásitos de sean necesario y manejando cuyes. técnicas de prevención de enfermedades y parásitos

para evitar el uso de agentes químicos en la crianza de cuyes. El proyecto “Mejoramiento genético de Cavia porcellus (cuyes) mediante la implementación de módulos demostrativos y manejo de buenas prácticas de manufactura, con la participación de dos asociaciones pecuarias de la Zona de amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, caserío Puchaca Bajo, Incahuasi, Ferreñafe”, se encuentra ubicado en la zona de amortiguamiento de un Área Natural Protegida, es por ello que los productores se encuentran involucrados en la conservación de los recursos naturales.

Social

Los productores beneficiarios del proyecto pertenecen a una Comunidad Campesina denominada: “Comunidad Campesina San Antonio de Laquipampa, la cual se encuentra ubicada en el distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, Lambayeque. La participación de la mujer en el proceso de innovación pecuaria ha sido muy importante, ya que más del 50% del total de productores han sido mujeres, considerando de la misma manera en la participación en las capacitaciones.

Los productores participan activamente en la conservación de los recursos naturales promovidas por la jefatura del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (RVSL). Muchos de los productores forman parte del grupo de Guarda parques voluntarios comunitarios del RVSL. Y otro grupo forman parte del Comité de vigilancia del mismo, con lo cual se involucran directamente con la conservación del medio ambiente.

66 productores campesinos han adoptado tecnologías pecuarias mejoradas.

De los 66 productores, 44 mujeres que han adoptado nuevas tecnologías promovidas por el proyecto y 17 menores de 30 años.

Hasta el término de la ejecución del proyecto, mes dieciocho (18) el proyecto ha generado un gran impacto en los productores participantes del proyecto y en sus vecinos, debido a la introducción de una línea mejorada, y la aplicación de tecnologías para la crianza. Para describir los recursos existentes del sub proyecto desarrollado en el Caserío Puchaca, distrito de Incahuasi, teniendo en cuenta lo indicado en el documento Guía de acompañamiento técnico (PNIA, 2016), se ha sistematizado la información obtenida a nivel de las entrevistas realizadas a actores claves de la organización, las encuestas realizadas al total de beneficiarios del proyecto al final del mismo, datos de internet de los principales involucrados en el desarrollo de este proyecto como lo es MINAGRI y de cierta forma MINAM, ya que el sub proyecto se ha desarrollado en una zona de amortiguamiento de un Área Natural Protegida, lo que ha permitido obtener una visión general actualizada del contexto social, económico y ambiental del distrito, que se convierten en indicadores básicos de como culmina el proyecto de desarrollo de empresas semilleristas.

MATRIZ PARA DIAGNOSTICO DEL CONTEXTO

Recursos Humanos

Información deseada Los recursos humanos existentes en proyecto se resumen en lo siguiente: - Técnico Especialista del Proyecto (médico veterinario) el cual cuenta con más de 20 de años de experiencia en crianza tecnificada de cuyes y asistencia técnica a diversos proyectos, quien además de atender a galpones externos ha tenido su propio galpón. Su experiencia nos ayuda e afrontar problemas sanitarios, y desafíos tecnológicos. - Por otro lado, tenemos a la coordinadora técnica administrativo quien cuenta con experiencia en temas administrativos y se encuentra en constante capacitaciones con la finalidad de mejorar profesionalmente y aplicar sus conocimientos a la asociación. - Los productores se encuentran muy comprometidos con la implementación del proyecto, y cuentan con las ganas de a pesar de terminado el proyecto

Fuente

Entrevista. PNUD

Recursos Institucionales

desean continuar con las mismas acciones. A pesar de que según el PNUD el distrito de Incahuasi presenta un Índice de Desarrollo Humano (IDH) bajo de 0.1748, muy por debajo del IDH nacional que es de 0.740 considerado alto, que lo ubica en el ranking de los más pobres del Perú, ubicado en el puesto 1,723 de 1,874 distritos. Los factores técnicos limitantes que afectan a la producción de animales menores en zonas rurales y alejadas de la ciudad. El cual, mediante el desarrollo del proyecto, se ha trabajado en estos factores implementando una mejora de la crianza tecnificada de cuyes. Entre la presencia de entidades públicas y privadas que promueven, directa o indirectamente, la investigación y el desarrollo en el caserío de Puchaca, distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe, Lambayeque, se destaca la participación de las siguientes instituciones: - Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, mediante la Jefatura del Refugio de Vida silvestre Laquipampa. - Mesa de Concertación Regional del Cuy, - Municipalidad Distrital de Incahuasi, - Gerencia de Agricultura del Gobierno Regional-Lambayeque, mediante el área de crianza. - Instituto Nacional de Innovación Agraria, mediante el programa de fondos concursables PNIA. Las entidades antes mencionadas, las consideramos como nuestros principales aliados ya que durante la ejecución del proyecto han vendido participando directamente en diferentes actividades y

MINAGRI

SERNANP, Mesa de Concertación del Cuy, Municipalidad Distrital de Incahuasi, Gerencia de Agricultura del Gobierno RegionalLambayeque, INIA

con los cuales se tiene el compromiso de continuar coordinando para mejoras de las capacidades técnicas pecuarias de nuestros productores. En cuanto a recursos naturales existente tenemos una gran biodiversidad de recursos reconocidos por los productores, y el hecho de estar en la Zona de Amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, nos compromete a cuidar y preservar nuestros recursos naturales, teniendo a cierto número de productores como integrantes del programa de guarda parques voluntarios comunitarios y en el programa de vigilantes comunales.

Recursos Naturales

En cuanto a las amenazas, la incidencia del problema en suelos, los desechos orgánicos de la crianza de cuyes los usamos como abonos naturales en los cultivos principalmente frutales y algunos productores lo usan para abonar cultivo de maíz. El IV Censo Nacional Agropecuario 2012 indica que el distrito de Incahuasi tiene una superficie agrícola de 6,565 ha de las cuales 2,250 ha se encuentra bajo secano y 4,310 bajo riego, siendo el área de bosques de 12,500 ha, de las cuales actualmente solo se aprovechan 5,933 ha. 19,210 ha tiene aptitud para pastos. La Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad Distrital de Incahuasi (2014), señala que la textura del suelo es media y varía entre Franco y Franco Arenoso, con baja retención de humedad y con un pH de 5.7 que los cataloga como suelos ácidos. El contenido de materia orgánica es bajo y fluctúa entre 0.7% a 3.0%, debido a pérdidas por erosión

MINAM MINAGRI MDI

hídrica, eólica, quema de rastrojos y pastos. El agua que se utiliza para consumo como para la agricultura en el distrito de Incahuasi es aprovechada en la parte alta y baja, sobre todo en las épocas de verano de mayo a Setiembre, donde disminuye y es escasa, por ello su agricultura se complementa con las temporadas lluviosas y de allí derivan sus planes de siembra.

Recursos Físicos

Recursos Financieros

Cada productor a dispuesto brindar un área para el acondicionamiento de los módulos demostrativos. Para lo cual se ha verificado en situ que muchos productores han ido ampliando el área de crianza. La vía de acceso entre las unidades productivas es mediante caminos de herradura y trochas carrozables por donde transitan en motocicletas, moto cargueros, vehículos particulares, etc. Las distancias oscilan entre 65kms de distancia desde la ciudad de Ferreñafe. En cuanto a la disponibilidad de recursos económicos procedentes de fuentes públicas o privadas, nacionales o extranjeras, aun no se tiene identificado financiamientos a corto plazo. Cabe resaltar que los productores se encuentran en la búsqueda de financiamientos para incrementar sus capacidades técnicas y financieras. Ofertas de crédito. Las empresas financieras no tienen presencia en Incahuasi, solo se conoce de una empresa transportadora del Banco de la Nación que llega a Incahuasi a realizar los pagos de los programas Pensión 65 y Juntos.

Entrevistas

Internet entrevistas

VI.

RESULTADOS DEL ESTUDIO Los resultados del estudio se definen en términos cuantitativos en base a los indicadores o valores de las variables que se ha construido en función del marco lógico del proyecto, para lo cual se han convertido el propósito y componentes en variables con indicadores. Para ello, en este estudio se presenta la matriz de línea de cierre cuyo objetivo consiste en comparar el valor final con el valor inicial de los indicadores de forma tal que permita identificar el aporte del proyecto respecto a la situación inicial del mismo; reuniendo en base al marco lógico de este proyecto de servicios de extensión los principales indicadores ajustados teniendo en cuenta la información recopilada, que permitirá tener una concepción del estado del contexto en relación a la propuesta al finalizar las acciones del proyecto. Los resultados del estudio estarán enfocados al marco lógico del proyecto. Resultados de acuerdo al marco lógico del Proyecto Programado Ejecutado Frente este indicador se puede resaltar que la finalidad del proyecto se está concretando, se tiene a los productores organizados realizando una crianza tecnificada de cuyes; con mercado identificado para la venta de cuyes vivos y se tiene previsto para diciembre del 2018 sacar su producto a otros mercado mas competitivos, vendiendo no solo Contribuir a incrementar cuyes vivos, sino cuyes sacrificado los ingresos de los (carcasa de cuy) para lo cual productores locales mediante el proyecto se han organizados, mediante capacitado y se han implementado la crianza tecnificada de Fin del con la compra de un cooler , por lo cuyes mejorados proyecto que en la parte económica los genéticamente, productores se verán beneficiados de contrarrestando los forma socioeconómicamente impactos ambientales y importarte gracias al proyecto mejorando su calidad de ejecutado. vida. - En cuanto a los impactos ambientales, se está gestionando un mínimo impacto; para ello utilizamos los residuos orgánicos generados de la crianza de cuyes como abono natural a los principales cultivos de los productores, por otro lado;

respecto al uso de insumos medicinales, tratamos de que su uso solo sea cuando sea necesario guardándolos en un lugar seguro. - Con respecto a los supuestos en lo económico tenemos que las condiciones climáticas no son desfavorables, la disposición de alimento concentrado es óptimo y la disposición de los asociados al cambio tecnológico es aceptable.

Objetivo del proyecto:

Obtener cuyes (Cavia porcellus) genéticamente mejorados y manejados mediante la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura para la articulación en mercados competitivos

De 231 hembras y 33 machos adquiridos en agosto del 2017, tenemos el siguiente resultado: - Promedio de Nº de crías: (2,75 gazapos/madre) - Total de cuyes: 4950 En referente a este resultado podemos decir que se obtuvo un resultado mayor a lo esperado (2,5 gazapos/madre), toda esta generación son cuyes genéticamente mejorados y con manejo una crianza tecnificada. En el mes de diciembre de 2017 se adquirieron 231 hembras y 33 machos, tenemos el siguiente resultado: - Promedio de Nº de crías: (2,75 gazapos/madre) - Total de cuyes: 2970 En referente a este resultado podemos decir que se obtuvo un resultado similar a los cuyes adquiridos en el mes de agosto, toda esta generación son cuyes genéticamente mejorados y con manejo una crianza tecnificada.

De acuerdo a los resultados de productividad mostrados, se observa que el número de gazapos/madre supera las expectativas esperadas. Por otro lado se muestra que entre los 66 módulos iniciales, en la actualidad se tienen 495 módulos en total. Además tenemos otro dato importante recabado a través de las entrevistas a los productores, quienes mencionan que solo están vendiendo cuyes machos y que no tienen buenas características para reproductores, los demás los guardan para continuar con la crianza; en la que se destaca que realizan un “intercambio de material genético” entre sus vecinos o adquieren de otro lugar con la finalidad de evitar la consanguineidad. En la descripción del tipo técnico, al término del proyecto, hemos obtenido cuyes con altos estándares de calidad, de los cuales un grupo de ellos (los que fueron obtenidos en diciembre) aún están en adaptación y no se ha obtenido recría.

En cuanto a los componentes del proyecto, se ha planteado cuatro (04) componentes: Componente del Proyecto Acciones realizadas Se ha cumplido la meta técnica de implementar 66 módulos demostrativos genéticamente Componente 1. mejorados y a la vez de ir reduciendo el porcentaje Mejoramiento genético de de merma con el manejo de tecnología en los cuyes con altos estándares galpones instalados y el reforzamiento de este en de calidad las capacitaciones realizadas. Componente 2. Fortalecimiento Institucional y Articulación al Mercado

se ha contratado un consultor para asistir en temas de fortalecimiento institucional, el cual viene trabajando de una manera coordinada y dinámica con los productores y el equipo técnico,

teniendo como meta realizar el pan estratégico durante el Tercer Paso Crítico. En cuanto a la articulación al mercado, se tiene previsto la contratación de un consultor para el mes de abril del presente; mes en el cual ya tendremos producción de la primera adquisición de cuyes mejorados.

Componente 3. Difusión del Proyecto

Componente 4. Gestión del Proyecto

Se han realizado tres (03) eventos: presentación pública del proyecto, evento de medio término, y evento de fin de proyecto, contando con la participación de autoridades locales, distritales, provinciales y regionales, asimismo de estas actividades hemos definido a nuestros aliados estratégicos. Cabe mencionar que de los 3 eventos, 01 evento (el evento de medio término) se realizó en la provincia de Ferreñafe con la finalidad de contar con una mayor difusión. se tiene informes mensualidades de las actividades realizadas por el equipo técnico, directivos, comité de adquisiciones y otras actividades no programadas, como el traslado de algunos implementos para el proyecto y/o compra de útiles de oficina.

6.1. Comparaciones técnicas entre el estudio de Línea de Base y Línea de Cierre El estudio de línea de base y de línea de cierre tiene como propósito conocer la situación inicial y final del espacio donde se ejecutará un proyecto, una vez terminada su implementación o cuando está pronto a concluir, tomando en cuenta los objetivos y el contexto, para ello se ha establecido la elaboración de un cuadro comparativo con las principales variables del subproyecto. Variables de interés Ingreso promedio per cápita mensual Actividad económica Población total de cuyes de la Asociación

Estudio de Línea Base

Estudio de Línea de Cierre

Varones: 255.26 Mujeres: 86.86

Varones: 357.12 Mujeres: 276.1

Agricultura

Agricultura y crianza de cuyes 7920 cuyes

406

Alimentación cuyes

Alimentación balanceada

Sanidad

Instalaciones

Línea producción

de 100% forraje (sub producto de maíz – chala y otros pastos de la zona que detallamos en adelante con nombres comunes en la zona), residuos de cocina entre otros. No se registran otras formas de alimentación balanceada, lo que hace el cuy no alcance el peso necesario y desarrolle en el menos tiempo posible; la nutrición es uno de principales problemas Los criadores de cuyes no manejan un programa sanitario, por tanto existe muerte de animales presentando las síntomas siguientes: hinchazón de la garganta, empanza miento y parásitos (pulga, piojo etc) Las instalaciones es uno de los principales deficiencias de la crianza familiar de cuyes, son pocas las familias que realizan una crianza mixta en el piso y precarias instalaciones (jaulas), lo que dificulta el manejo adecuado de limpieza, destete, alimentación etc. de 87.5 Criollo

Grado de Alto consanguinidad en cuyes. N° de crías por 2 parto (promedio) Edad para 6 meses Comercialización

Alimentación balanceada.

Brindan alimentación balanceada de acuerdo a los requerimientos del animal.

Manejan un plan sanitario y conocen sobre las principales enfermedades y como tratarlas

Cuentan con un ambiente separado especialmente para la crianza de cuyes. La crianza lo realizan utilizando jaulas lo que les facilita realizar un manejo adecuado del galpón.

89.3 Línea Perú 9.5 Línea Andina 1.2 Criollo Bajo

2.75 3 meses

Peso Promedio Machos Peso Promedio Hembras Manejo y sistema de crianza

900 gr

1.100 gr

800 gr

1 Kg

La crianza de cuyes se realiza todo el año, sueltos en los ambientes de la casa (cocina, sala), sin distinción de edad, sexo, las familias no tienen un área destinada exclusivamente para cuyes. Los cuyes no son seleccionados por características productivas más bien por el gusto del criador

La crianza de cuyes se realiza todo el año, realizando un sistema de empadre continuo evitando consanguinidad. Realizando empadres de acuerdo a la edad (3 meses), peso(1kg), teniendo una área destinada exclusivamente para la crianza de estos animales, siendo seleccionados de acuerdo a sus características genotípicas y fenotípicas. Sí. Se tiene un contrato compra venta de 20 cuyes mensuales, y se tiene un contacto para venta de carcasa de cuy a un mejor precio. Sí

Estrategias de No comercialización

Presencia acopiadores

de Sí

6.2. DETERMINACIÓN DE INDICADORES SEGÚN VARIABLES DE PNIA Según PNIA, el estudio de Línea de Cierre se debe aplicar una serie de indicadores, para determinar su nivel de innovación, estabilidad, replicabilidad, valor estratégico, e incidencia. 6.2.1. Innovación, en cuanto a innovación se realizó la introducción de un sistema de crianza ordenado y sistematizado con la implementación de jaulas, comederos y bebederos; además de la asistencia técnica continua para lograr que los productores realicen un buen manejo de crianza y mejora continua, logrando desarrollar capacidades técnicas en cada uno de los asociados para que puedan optimizar resultados reflejados en ventas programadas, y con una ganancia visible. 6.2.2. Estabilidad en cuanto a la ejecución del subproyecto “Mejoramiento genético de Cavia porcellus (cuyes) mediante la implementación de módulos demostrativos y manejo de buenas prácticas de manufactura, con la participación de dos asociaciones pecuarias de la Zona de amortiguamiento

del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, caserío Puchaca Bajo, Incahuasi, Ferreñafe”, no ha tenido modificaciones modificaciones significativas durante su implementación, solo algunos pequeños cambios de acuerdo a la realidad, estos cambios han sido los siguientes: En el siguiente cuadro, se muestran las pequeñas modificaciones realizadas y su justificación: Rubro:

Planificado

Modificaciones

Materiales e insumos

Puertas de tripley/ madera

Puertas de calamina con marco de madera tornillo

Materiales e insumos

Maíz - Chala

Alimento balanceado

Justificación Se emitió un informe al jefe de PNIA, explicando el motivo de las modificaciones en los materiales a usar para la fabricación de puertas. Se optó por el fabricar puertas de calamina con marco de madera de tornillo, por la durabilidad de este material respecto a una puerta de triplay o madera, que por el clima de la zona tienden a deteriorase en un periodo promedio de un año. En el sub proyecto se tenía establecido la compra de alimento balanceado más la adquisición de maíz-chala; en el cual durante el transcurso del proyecto y el aumento de la progenie de los módulos demostrativos, hacía falta alimento balanceado y chala, ante esta situación se acordó con los productores que el monto asignado a la chala se utilice para comprar más alimento balanceado, y la adquisición de chala corra por parte de cada productor; ya que, en su mayoría cuenta con

disponibilidad de terreno para realizar la siembre de chala.

5.2.4. Replicabilidad, la posibilidad de implementar el proyecto en otros contextos, ha sido exitosa; ya que los productores beneficiarios del proyecto han compartido sus conocimientos técnicos con otras personas interesadas en replicar el subproyecto. Este caso se ha dado en productores vecinos del mismo caserío de Puchaca, y productores de otros caseríos aledaños; como es el caso del caserío de Laquipampa, que al escuchar la experiencia exitosa han optado por adquirir siete (07) módulos de la entidad ejecutora del proyecto (Asociación de Agricultores y Ganaderos de Agroexportación pecuaria y conservación del Medio Ambiente rumbo al triunfo del caserío Puchaca), los demás interesados han adquirido entre 2 y 3 módulos para implementar, esto por la falta de recursos económicos. 5.2.5. Valor Estratégico, se ha venido desarrollando estrategias funcionales para poner en marcha un proyecto empresarial con claras ventajas competitivas, entre las que destacan:  Manejo tecnificado de cuyes, mediante el uso de jaulas, comederos, bebederos, aplicando un plan sanitario con la finalidad de evitar enfermedades y por ende el uso de antibióticos que pueden afectar la calidad del cuy.  Proceden de la zona de amortiguamiento de un área Natural Protegida, y cuenta con el apoyo de la jefatura del área, el cual le da un valor extra a nuestro producto.  Manejo de alimentación balanceada natural, mediante las capacitaciones los productores han aprendido a reconocer el valor nutricional de los insumos que se necesitan en una buena alimentación del cuy, de esta forma son ellos quienes tienen la capacidad de realizar la mezcla de ingredientes para la preparación de un buen alimento balanceado, optando por ingredientes naturales que brindan una mejor calidad en la producción del cuy.

5.2.6. Incidencia.- En cuanto a la incidencia del proyecto en las políticas públicas relacionadas al desarrollo e innovación del sistema local, este se ve reflejado en las políticas que ha adoptado la Municipalidad Distrital de Incahuasi, promoviendo proyectos similares en otros caseríos.

6.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Durante los 18 meses de ejecución se ha cumplido con los objetivos programados, con respecto a los cambios que se deben realizar en el proyecto, no serían

necesarios, ya que con las actividades y tareas que se está realizando en pro del proyecto para lograr los fines y objetivos trazados van por un buen camino. Con respecto a las salvaguardaras sociales, se está asistiendo a un gran número de mujeres productoras e integrando a jóvenes menores de 30 años; con la finalidad de empoderarlos y formar productoras y productores líderes e impartan conocimientos y habilidades a sus familiares y vecinos y en un futuro no muy lejano puedan ocupar cargos importantes en su comunidad. Dentro de los resultados obtenidos tenemos la conformación de grupos técnicos de apoyo, los cuales están conformados por: Jorge Luis Sánchez Ayala, Sergio Alberto Díaz Cajo (joven menor de 30 años), Cecilia Segundo Céspedes. Y la conformación de un equipo para la red eficiente de comunicación, la cual está integrada por: Umlebina Purihuaman Medina y Martina segundo céspedes. En cuanto a las salvaguardas ambientales, lo que podemos rescatar se resumen en 2 actividades principales que se está realizando: a) Uso de los desechos orgánicos provenientes de la crianza de cuyes, como abonos naturales para los cultivos de maíz y frutales de los productores; además de tener un especial cuidado con el uso de medicamentos y b) la participación activa en el cuidado y conservación de recursos naturales, esto se ve evidenciado por la participación de los productores en programas conducidos por el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, parte de los productores son integrantes del programa de guardaparques comunitarios voluntarios y del comité de vigilancia participativa comunal.

7.

CONCLUSIONES De lo expuesto anteriormente concluimos que el proyecto: “Mejoramiento genético de Cavia porcellus (cuyes) mediante la implementación de módulos demostrativos y manejo de buenas prácticas de manufactura, con la participación de dos asociaciones pecuarias de la Zona de amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, caserío Puchaca Bajo, Incahuasi, Ferreñafe”, ha cumplido con las actividades y objetivos técnicos, sociales y ambientales propuestos para los 18 meses de ejecución del proyecto.

8.

RECOMENDACIONES  Se recomienda continuar con las actividades que se han venido realizando en el proyecto y continuar agrupados.  Coordinar permanentemente con los productores, directiva de la asociación, y entidades comprometidas en el área de manejo y crianza de cuyes.  Asimismo, se recomienda estar en constante comunicación y coordinación con los representantes de las instituciones aliadas identificadas.