Informe de Investigacion de Acc. Mortal Geomecanica

- - - ....-;=-J INFORME DE INVESTIGACION DE ACCIDENTE MORTAL DEL ACCIDENTADO RAUL CARLOS TELLO HURTADO EXPEDIENTE N°

Views 47 Downloads 0 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

-

-

-

....-;=-J

INFORME DE INVESTIGACION DE ACCIDENTE MORTAL DEL ACCIDENTADO RAUL CARLOS TELLO HURTADO EXPEDIENTE N° : 201500033655 INFORME No

: 003-2015-MINEC/GMC/SSO/AM

TITULAR MINERO: COMPAÑÍA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A.A. UNIDAD MINERA: SAN VICENTE

SUPERVISOR EXTERNO

• e

~MINEC

MINERA INTERANDINA DE CONSULTORES S .R .Ltda. - asistencia técnica lega l e n minerfn y medio ambiente -

LIMA, MARZO DE 2015

001

INFORME DE INVESTIGACION DEL ACCIDENTE MORTAL DEL ACCIDENTADO SR. RAUL CARLOS TELLO HURTADO • MARZO 2015. PRESENTADO POR EL FISCALIZADOR: JUAN LANDEO NA VARRETE INSPECTOR: JUAN LANDEO NAVARRETE CIP: 49938 FECHA DE INSPECCIÓN: 17, 18 Y 19 DE MARZO 2015 1.

2.

3.

4. 5.

6. 7. 8. 9. 10.

IDENTIFICACIÓN A-TITULAR MINERO B.- EMPRESA CONTRATISTA MINERO C .- DATOS DEL ACCIDENTADO D.- Ficha del informe O- 2015 MINEC/AM DESCRPCION DE LA OCURRENCIA DEL ACCIDENTE A.- Generalidades B .- Ocurrencia Del Accidente B.1. - Pre-Evento. B.2. - Evento. B.3. - Post-Evento CAUSAS A.- FALLA O FALTA DE PLAN DE GESTION B.- CAUSAS BASICAS B.1 Factores personales. B.2 Factores de trabajo. C.- CAUSAS INMEDIATAS C.1 Actos subestandares. C.2 condiciones subestandares. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE INFRACCIONES A .- Descripción de las infracciones cometidas. B.- Pronunciamiento sobre responsabilidades. DESARROLLO DE TERMINOS DE REFERENCIA CONCLUSIONES RECOMENDACIONES OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES. ANEXOS : 10.1.- Acta de inicio de supervisión y Requerimiento documentario 10.2.- Acta de cierre y entrega de documentos. 10.3.- Panel Fotográfico. 1O.4.- Sustento documentario (físico) según términos de referencia. A.- Diseño de la labor minera y de las labores cercanas a esta. B.- Herramientas de Gestión Geomecánica. C.- Estudios geomecanicos realizados en la zona del accidente D.- Programa de capacitaciones en geomecánica. E.- Programa de Seguridad , entrega de cartillas geomecánicas y formato de registro (asistencia) por capacitación. F.- Tablas Geomecánicas G.- Reporte de incidentes y accidentes geomecanicos año 2014-2015 H.- Evaluación geomecánica del área del accidente mortal 1.- Planos geomecanicos de las labores de la zona del accidente y labores cercanas. J .- Plano de Zonificación Geomecánica.

'-·

002

K.-Pianos geomecanicos de acuerdo a los cambios estructurales del macizo rocoso L.- Control de Calidad de los elementos de sostenimiento M.-Evaluaciones locales de las condiciones del macizo rocoso de las labores en actividad N.- Procedimientos y estándares. N.1.- Procedimiento desatado de roca N.2.- Procedimiento y Estánoar de sostenimiento (Shotcrete, pernos y malla) N.3.- Procedimiento actividades geomecánicas N.4.- Petar para trabajos de alto riesgo en geomecánica N.S.- Estándares geomecanicos. 0.- Otros 0 .1.- Historial del trabajador 0.2.- Contrato de trabajo del trabajador 0.3.- Planificación de la orden de trabajo 0.4.- Últimos disparos efectuados en las labores cercanas al área del accidente. 0.5.- IPERC de la labor 0.6.- Copia del Acta de la Reunión extraordinaria del Comité Central de Seguridad 0.7.- Informe del Jefe de Seguridad y salud ocupacional de Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C. 0 .8.- Declaración de testigos y funcionarios, involucrados en el accidente. 0.9.- Ficha Médica Ocupacional del accidentado. 0.10.- Copia del Certificado de defunción 0.11.- Copia del Certificado de necropsia 0 .12.- Acta de Levantamiento de cadáver. 0 .13.- Croquis del accidente mortal antes, durante y después de la ocurrencia . 10.5.- Sustento documentario digital en CD (requerimiento de acuerdo a los términos de referencia. A.- ASPECTOS GEOMECANICOS A.1. Diseño de la labor minera y de las labores cercanas a esta. A.2. Herramientas de Gestión Geomecánica. A.3. Estudios geomecanicos realizados en la zona del accidente A.4. Programa de capacitaciones en geomecánica. A. S. Programa de Seguridad, entrega de cartillas geomecánicas y formato de registro (asistencia) por capacitación. A.6. Tablas Geomecánicas A.7. Reporte de incidentes y accidentes geomecanicos año 2014- 2015 A.8. Evaluación geomecánica del área del accidente mortal. B.- PLANOS Y MAPAS B.1. Planos geomecanicos de las labores de la zona del accidente y labores cercanas. B.2. Plano de Zonificación Geomecánica. B.3. Planos geomecanicos de acuerdo a los cambios estructurales del macizo rocoso. B.4. Control de Calidad de los elementos de sostenimiento

'-'

-

8.5. Evaluaciones locales de las condiciones del macizo rocoso de las labores en actividad 8.6. Mapa de riesgos . C.- PROCEDIMIENTOS Y ESTANDARES. C.1 .- Pets de desatado. C.2.- Pets de sostenimiento. C.3.- Procedimiento actividades geomecánicas C.4.- Petar para trabajos de alto riesgo en geomecánica C.5.- Estándares geomecanicos. D.- Otros D.1.- Historial del trabajador D.2.- Contrato de trabajo del trabajador D.3.- Planificación de la orden de trabajo D.4.- Últimos disparos efectuados en las labores cercanas al área del accidente. D.5.- IPERC de la labor D.6.- Copia del Acta de la Reunión extraordinaria del Comité Central de Seguridad. D.7.- Informe del Jefe de Seguridad y salud ocupacional de Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C. D.8.- Declaración de testigos y funcionarios, involucrados en el accidente . D.9.- Ficha Médica Ocupacional del accidentado. D.10.- Copia del Certificado de defunción D.11 .- Copia del Certificado de necropsia D.12.- Copia de Acta Diligencia de Constatación D.13.- Croquis de Accidente. D .14.- Croquis del accidente mortal antes, durante y después de la ocurrencia.

004

INFORME DE INVESTIGACION DEL ACCIDENTE MORTAL DEL ACCIDENTADO SR. RAUL CARLOS TELLO HURTADO- MARZO 2015. PRESENTADO POR EL FISCALIZADOR: JUAN LANDEO NAVARRETE INSPECTOR: JUAN LANDEO NAVARRETE CIP: 49938 FECHA DE INSPECCIÓN : 17, 18 Y 19 DE MARZO 2015 1.-/DENTIF/CAC/ONES: A.- TITULAR MINERO: R.U.C Razón Social Clasificación por estratos

COMPAÑÍA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHAS.A. MEDIANA MINERIA 1U.E.A : SAN VICENTE

Concesión Minera Paraje: Minado

Distrito: VITOC

Subterráneo 1x 1 Superficial

1

1

Provincia: Chachamayo Cantera 1

1

Opto.: Junín Otros 1

l

B.- EMPRESA CONTRATISTA MINERA O ACTIVIDAD CONEXA. R.U.C Razón Social Domicilio legal C.-DATOS DEL ACCIDENTADO Nombre y Apellidos RAUL CARLOS TELLO HURTADO Lugar de Nacimiento Distrito de Vitoc, Provincia de Chachamayo del departamento de Junín Fecha de Nacimiento 08105/1967 Edad 47 AÑOS, 10 meses CASADO Estado Civil Instrucción SECUNDARIA

Operario Mina- Servicios Auxiliares Ocupación Jornal diario S/ 70. 13 Nuevos Soles Tiempo de Servicio 10 años, 7 meses y 29 días en Compañía, /E.C.M./Conexas Lugar del accidente Área 21 del tajo 7760 del nivel1515, referencia rampa 7400. Fecha y Hora del 13 DE MARZO DE 2015, 9:00 HORAS accidente En Mina: 10 años, 7 Acumulada: 10 años, 7 meses y Experiencia: En superficie: meses y 29 días 29 días

005

D.- Ficha de Informe: 003-2015-MINEC/GMC/SSO/AM 1.- Inspección realizada por: Fisc. Externo Funcionario X Natural Fisc. Ext. Fisc. Externo Natural/ X Jurídico Jurídico.

)

2.- Periodo y año de Inspección Anual

Semestral

Trimestral

Bimestral

Inspección Especial por Accidente Mortal. Año: 2015

Otros: 3.- Duración de la Inspección Fecha Inicio Inspección

17/02/2015

Fecha Final Inspección

19/02/2015

Días Utilizados

3

4.- Datos Generales COMPAÑÍA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A.A. Titular Minero Unidad de SAN VICENTE Producción Nombre del lng. Juan Landeo Navarrete Supervisor Areas Tajo 7760 del nive/1515, referencia rampa 7400. Inspeccionadas 5.- Participantes de la Inspección Por Compañía Minera San Ignacio de Morococha Nombre y Apellidos: Cargo: ../ lng. Luis Motta Rodríguez Gerente de operaciones {e) ../ lng. Walter Barrantes Pastor Gerente de SSO y MA. Supervisor de Geomecánica ../ lng. Wilfredo Calizaya Cruz Superintendente de Planeamiento (e) . ../ lng. Fernando Chang del Pino Superintendente de Mina ../ Jng. Guido Huayhua Quispe Superintendente de Geología ../Sr. Ángel Bravo Gálvez Representante de Jos Trabajadores ../Sr. Luis Huamani Cáceres Testigo del Accidente Mortal ../Sr. Francisco Rolan Núñez Wali Operador de Scoop Por MINEC S.R.L. Nombre y Especialidad Firma Numero CIP Apellidos Juan Landeo Navarrete

49936

y

Ingeniero de Minas

006

2.- DESCRIPCIÓN DE LA OCURRENCIA DEL ACCIDENTE A.- Generalidades

La Unidad Minera de San Vicente, es de la Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A.A., se encuentra ubicado en el distrito de Vitoc, Provincia de Chanchamayo del departamento de Junín. La Litología de la zona está representado por un solo tipo de roca dolomítica de grano fino a medio perteneciente al horizonte San Vicente, manto San Vicente techo N 30°E , con buzamiento con una estructura mineralizada de rumbo promedio variable de 25 a 18° al NW. La zona del tajeo 7760 del nivel 1515 norte -sur, dentro de la longitud del tajo aproximadamente a 50 m. se tiene presencia de fallas del sistema NW-SE, con alto buzamiento al NE, ocasionan desplazamiento sinextral - normal principalmente. Al techo de la labor cerca al tope se aprecia un espejo de una pequeña falla de bajo ángulo, aproximadamente 10°E, casi paralelo al rumbo del manto. B.· Ocurrencia del Accidente 8.1.- Pre - Evento: El día 13 de Marzo del 2015 a las 7:30 a.m. En la oficina de mina del nivel 1630, en el reparto de guardia el lng. Wlliam Alfaro da la orden de trabajo por escrito, a los trabajadores Luis Huamani y Raúl Carlos Tello Hurtado, de regar y desatar el tajo 7760 del área 21 del nivel 1515, por el disparo realizado por la guardia "C" del día 12 de marzo.

A las 8:00a.m. aproximadamente los trabajadores llegan al Tajo 7760 del nivel 1515, primeramente hicieron el IPERC y luego orden y limpieza en la entrada de la labor, después verificaron de una distancia alejada, es decir de una zona segura, si el disparo de la guardia anterior había salido bien, luego ambos trabajadores empezaron a regar , ingresando solamente hasta el límite de la zona sostenida, la misma que comprende una distancia de 9.69 m., medido desde la entrada de la labor hasta la última fila de pernos Split Set de 7 pies de longitud, instalados en dicha labor, para luego empezar con el regado en retirada, luego de concluir con el regado, procedieron con el desatado de rocas en avanzada (inicialmente) , empezando por la zona del hastial izquierda y techo, obviando el desate del hastial derecho, utilizaron una barretilla de 8 pies de longitud. 8.2.- Evento: El trabajador Sr. Luis Huamaní inicia el desatado de rocas y el ex trabajador Sr. Raúl Tello Hurtado alumbra la zona a desatar, durante el desate del hastial izquierdo el trabajador Sr. Luis Huamani, identifica con el sonido de la barretilla que hay un banco colgado en el techo y dice a su compañero (Sr. Raúl Tello), que ese banco suena como bombo y que no ve ninguna abertura por ese lado para poder meter la barretilla y hacer palanca.

007

El trabajador Sr. Luis Huamaní menciona a su compañero Raúl Tello, que la abertura debe estar dentro, por lo que opta a ingresar al tope del frente y asegurar la zona haciendo caer las pequeñas rocas que estaban colgadas, para que el Sr. Raúl Tello ingrese y alumbre para que el Sr. Luis Huamaní pueda desatar el mencionado banco, en ese momento el Sr. Raúl Tello al observar que el Sr. Luis Huamaní se encontraba cansado y sudado, le dice deme la barretilla para continuar con el desatado y tú me. alumbras. El Sr. Raúl Tello prosigue con el desatado en retirada desde el tope hacia afuera, luego el Sr. Luis Huamaní se para junto al hastial izquierdo del tope de la labor para alumbrar la zona a desatar, en ese momento el Sr. Raúl Tello prosigue con el desatado e identifica en el techo, zona más elevada un banco que tenía una abertura y menciona al Sr. Luis Huamaní que no alcanza para realizar el desatado. El Sr. Luis Huamaní le responde que lo deje y que él va ir a buscar una barretilla de mayor longitud y así poder desatar dicho banco, el Sr. Raúl Tello responde que a su costado hay un banco que si puede desatar con su barretilla, en ese instante (aproximadamente a las 9:00 am),desata ese banco y el Sr. Luis Huamaní observa que del techo (Corona), se le viene una sombra grande (banco de roca de 1.23 m. de largo, 1 m. de ancho y 0.18 m. de espesor) en el lugar donde se encontraba el Sr. Raúl Tello y también observa que su compañero voltea y intenta escapar dando dos pasos hacia adelante, en ese instante le impacta un planchón de roca en su espalda y lo derriba, el Sr. Luis Huamaní corre y se tropieza, para luego caer al piso y observa que un banco aprisionaba la pierna izquierda del Sr. Raúl Tello y que se encontraba en posición de cubito ventral sin el protector de cabeza.

B.3.- Post - Evento: El Sr. Luis Huamaní quiso ingresar a rescatar al accidentado, pero como estaba chispeando de donde había caído el planchón, decidió ir en busca de ayuda, y en la salida del tajo 6670 del nivel 1515 se encuentra con el operador del scoop Sr. Waly Núñez y le dice que su compañero Sr. Raúl Tello se encuentra accidentado, ingresan juntos a la labor donde el operador del scoop confirma el accidente, quién quiso ingresar al lado del accidentado para auxiliarlo, pero Luis Huamani le menciona que no, porque estaba chispeando. El Sr. Luis Huamani se queda en la labor y el operador Waly Núñez sale en busca de ayuda, en el camino se encuentra con el lng. William Alfaro y el lng. geólogo Guido Huayhua y otra persona, el operador Sr. Waly Núñez le comenta del accidente y ellng. William Alfaro de inmediato ingresa al tajo 6670 y observa la escena del accidente, se acerca al accidentado para tomarle el pulso, quién constata que el accidentado tenía pulso, el trabajador Luis Huamani y el ing. William Alfaro quisieron sacarle al accidentado pero no pudieron porque el pie izquierdo estaba aprisionado por un bloque de roca (de 1.23 m. de largo, 1 m. de ancho y 0.18 de espesor), el Sr. Luis Huamaní va en busca de una barretilla para hacer palanca y así mover el bloque de roca, con ayuda del lng. Alfaro, logrando liberar de esa manera al accidentado; para luego trasladarlo a una zona segura y evacuarlo con camilla hasta el crucero 7735 de la rampa donde estaba la

008

.

- ·

·· - --·-----~__,.,

movilidad para trasladar al accidentado a superficie ( posta médica)., el medicó le brinda los primeros auxilios al accidentado, para luego confirmar su deceso.

3.- CAUSAS A.- Falla O Falta De Plan De Gestión. El accidente ha ocurrido por fallas del titular minero. Que se manifiestan por lo siguiente: De las investigaciones realizadas se ha podido evidenciar que el Sistema de Plan de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional del titular Minero "Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A.A" Unidad Minera " San Vicente" ha fallado en vista de la ocurrencia del accidente mortal ocurrido al ex trabajador Raúl Carlos Tello Hurtado por: Incumplimiento de Estándar de sostenimiento con pernos Split Set de 7 pies de longitud, en un tramo de 9.69 m. medido desde entrada del tajo 7760 hasta la última fila de pernos Split Set instalados, Según su cartilla Geomecánica (F/R) el estándar menciona instalación de pernos sistemáticos espaciados a 1.50, en el terreno se encuentran separados a 2.90 m. Falta de comunicación en prevención, los supervisores de línea y los trabajadores no han identificado la presencia de discontinuidades desfavorables y/o fallas, como falla trasversal a la labor tajo 7760 del nivel 1515, constituyendo perturbación estructural del macizo rocoso y considerado como una labor de alto riesgo potencial, el mismo que ha constituido en una de las causa del accidente.

B.-Causas básicas. 8.1.-Factores personales. • Falta de experiencia de los trabajadores Sr. Raúl Carlos Tello Hurtado y el Sr. Luis Huamaní y supervisores de línea para identificar y advertir de discontinuidades desfavorables o fallas, en el tajo 7760 del nivel 1515, las cuales constituyen un potencial de alto riesgo, como caída de rocas por presencia de formaciones como falsas cajas (discontinuidades paralelas a la falla principal). 8.2.-Factores de trabajo. • Liderazgo y Supervisión deficiente, de parte de los Supervisores que no han identificado la presencia de discontinuidades y falla estructural, como la falla trasversal ubicado en el tajo 7760 del nivel 1515, constituyendo perturbación estructural del macizo rocoso y considerado como una labor de alto riesgo potencial. •

Un tramo de 9.70 m., que comprende desde la entrada del tajo 7760 hasta la última fila de pernos Split Set de 7 pies de longitud instalados, no cumplen con el Estándar de Sostenimiento. (El estándar menciona

009

-

instalación de pernos sistemáticos espaciados a 1.50 m., en el terreno el espaciamiento es a 2.90 m.}. C.-Causas inmediatas. C.1.-Actos Inseguros o sub-estándares. •

Acto sub estándar y exceso de confianza del ex trabajador Sr. Raúl Carlos Tello Hurtado al ubicarse en una zona sin sostenimiento y perturbada por existencia de discontinuidades desfavorables y Falla estructural.



Acto sub estándar del ex trabajador Sr. Raúl Carlos Tello Hurtado y trabajador Sr. Luis Huamaní al no cumplir con los PETS de desatado de rocas, donde menciona que el desate de rocas es en avanzada, es decir de afuera hacia el frente de avance, los trabajadores entraron a desatar por el hastial izquierdo del tajo 7760 del nivel 1515, para desatar en retirada.

C.2.-Condiciones inseguras o sub estándares. • Riesgo y peligro de caída de roca por la perturbación estr~;~ctural de macizo rocoso por la existencia de discontinuidades desfavorables, falla transversal y una falla menor alterna que intercepta a la primera falla, con calidad de roca: GSI Fracturado Regular (F/R} y un RMR de 58. • Un tramo de 8.17 m. del tajo 7760 del nivel 1515, sin sostenimiento, es decir del tope de la labor hasta la primera fila de pernos Split Set instalados en dicho tajo. •

Ubicación y procedimiento inadecuado del ex trabador Sr. Raúl Carlos Tello Hurtado, al ubicarse para realizar el desatado de rocas en una zona sin sostenimiento del tajo 7760 del nivel 1515. Así mismo cambio de procedimiento para desatar en retirada.

4.- CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES {ANEXO 8, D.S.046-2001-EM) Tipo ( 1} Lesión Anatómica (4} Origen ( 1,2} Previsible (1 ) 5.· INFRACCIONES 5.1 .-Descripción de las infracciones cometidas

010

:e

organl•m• suporvloar do la

Jr. Bernardo Monteagudo 222, Magdalena del Mar, Telf. 219·3400 Fax: 264-2722

INFRACCIONES CASO ACCIDENTE MORTAL- UNIDAD SAN VICENTE Descripción de las infracciones cometidas

ITEM

1

·O

_,__ ¡......

HECHOS

De las investigaciones realizadas se concluye que el ex trabajador Sr. Raúl Carlos Tello Hurtado y el Trabajador Luis Huamani Cáceres, no se percataron de la influencia y presencia de discontinuidades desfavorables, como falla transversal a la labor y una falla menor alterna que intercepta a la primera falla, estas fallas no han sido identificadas por los trabajadores (falla oculta). También ha Influido en la causa del accidente el exceso de confianza del accidentado al ubicarse en una zona sin sostenimiento e incumpliendo los PETS del desate de rocas (Realizando en retirada).

PRUEBAS

N° Exp.: Empresa: Empresa: COMPAÑÍA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A.A.

INFRACCIÓN

PARA ACCIDENTES FATALES CAUSA 1 DIRECTA OTRAS

Ver anexo 10.3: Fotograffas N" 1O, N"11, N"15yN"16 Anexo 10.4: O (0.8) Manifestación de los testigos. Anexo 10.4: (N.1) PETS de desate de rocas. Anexo 10.4: (1) Planos Geomecánico y estructural. En CD carpeta D (0.8).

Artículo 38" literal e) Del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, aprobado por Decreto Supremo N" 055-2010-EM (en adelante RSSO).- Es obligación del supervisor (ingeniero o técnico): e) Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS y usen adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.

Artículo 221" del RSSO.- Cuando los trabajos mineros pongan en peligro la estabilidad de las labores, será obligatorio instalar y mantener un sostenimiento de acuerdo al diseño establecido en el plan de minado.

X

Ver anexo 10.3: fotografías N° 10, N° 11 y N° 15.

2

Se ha constatado que en el tajo 7760 el área 21 del nivel 1515, lugar del accidente, no tiene ningún tipo de sostenimiento en un tramo de 8.170 metros, es decir desde el tope del frente de avance de la labor hacia atrás hasta encontrar la primera fila de pernos Split se! instalados.

Anexo 10.4: N (N.5), Estándar operativo "lngenierfa de la Masa Rocosa". Anexo 10.4: (1) Planos Geomecánicos

Articulo 209° del RSSO.- Cuando en el avance de labores mineras horizontales, inclinadas o verticales y en el de las demás labores mineras, se encuentre rocas incompetentes, se procederá a su sostenimiento inmediato antes de continuar las perforaciones en el frente de avance, aplicando el principio de "labor avanzada, labor sostenida". El titular minero establecerá el mínimo estándar de sostenimiento sistematizado que se adecue a las caracterlsticas de dichas rocas incompetentes. La limpieza (carguío, acarreo) de labores horizontales e inclinadas, deberá realizarse con el uso de marchavantes y/o guarda cabezas.

X

En CD carpeta D (0.8).

3



¡.......

N

En la zona del accidente tope del tajo 7760 del nivel 1515 se observa desprendimiento de rocas de la caja techo y corona de la labor, manto mineralizado, siendo un bloque de roca de 1.23 m. de largo x 1 m. de ancho x 0.18 m. de espesor la que 1 Ver anexo 10.3, ocasionó el accidente mortal, asf fotografías N•1o al mismo se observa una falla N•15 transversal a la labor y una falla menor alterna que intercepta a la falla Anexo 10.4 (C, F, H) transversal, la cual ha influido en la Anexo 10.4: (1) Planos inestabilidad de la labor y Geomecánico y constituyendo en una labor de alto estructural. riesgo. La calidad de roca determinado en el terreno es, GSI: Fracturado Regular (F/R) y RMR: 58, con factores influyentes presencia de agua (humedad) y se observó una excavación (de 3.48 m. de ancho x 2.97 de alto x 2.96 de largo), situado en el lado izouierdo inferior del taio

Artículo 33• del RSSO.- Se deberá realizar los estudios sobre: geologfa , geomecánica, hidrología, hidrogeología, estabilidad de taludes, parámetros de diseño, técnicas de explosivos y voladuras, transporte, botaderos, sostenimiento, ventilación y, relleno, y elaborar e implementar sus respectivos reglamentos internos de trabajo, estándares y PETS para cada uno de los procesos de la actividad minera que desarrollan, poniendo énfasis en las labores de alto riesgo, tales como: trabajos en altura, piques, chimeneas, espacios confinados , trabajos en caliente, sostenimiento, voladuras, jaulas, entre otros. ( ... ).

X

4

o !-Jo ("_.U

Se ha constatado un tramo con sostenimiento en el tajo 7760 en el área 21 del nivel 1515, labor donde ocurrió el accidente mortal del ex trabajador Sr. Raúl Carlos Tello Hurtado, sostenido con pernos Split Set de 7 pies de longitud, incumpliendo el estándar (espaciamiento), en un tramo de 9.70 metros, desde la entrada del tajo hasta la última fila de pernos Split Set instalados.

Ver anexo 10.3, fotografías N• 6, 7 y 8.. , Artículo 38° literal e) del RSSO. - Es obligación del supervisor (ingeniero o técnico): Anexo 10.4 ( F, N.1) X

Anexo 10.4: (C, 1) Estudio Geomecánico Plano Geomecánico.

e) Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS y usen adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.

5.2.-Pronunciamiento sobre responsabilidades

Según la investigación realizada, sobre la ocurrencia del accidente se ha determinado las siguientes responsabilidades de Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A.A. por: • Falta de supervisión, por no hacer cumplir el sostenimiento de acuerdo al estándar del tajo 7760 del nivel 1515, en su primer tramo (9.7 m.); en el terreno el espaciamiento medido en campo es de 2.90 m., calidad de roca: GSI Fracturado Regular (F/R) y RMR=58, que corresponde según su cartilla geomecánica "Perno sistemático según el estándar debe ser 1.5 X 1.5 m. (perno Split set de 7 pies de Longitud)." Asimismo los supervisores de línea no hacen cumplir con el procedimiento de desate de rocas. •Incumplimiento del procedimiento de desatado de rocas, el PETS indica que el desate debe realizarse en avanzada, este procedimiento no ha sido tomado en cuenta por los trabajadores Sr. Luis Huamaní y el Sr. Raúl Carlos Tello Hurtado, optando para realizar en retirada. • La supervisión no verificó el procedimiento del desatado de rocas que dice debe realizarse en avanzada. Estándar "DESATADO DE ROCAS", CÓDIGO: PETSMIN-005, ítem 4.5.3: el desatado se realizara desde afuera (Zona segura) hacia el frente 1 área a desatar (Anexo N.2, foja No 129). •Incumplir su estándar de Instalación de pernos de roca: Estabilizadores de fricción (Split Set), Código ET-IP-006, ítem: 4.1 (La zona debe ser inspeccionada por el Jefe de Guardia Mina, el Supervisor de Geomecánica y de darse el caso, el residente o jefe de Guardia de la contrata que efectuara el trabajo).

6.· DESARROLLO DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

Estudios Geomecánicos



Cuentan con estudio geomecan1co el Tajo 7760 del nivel 1515, Estudio Geomecánico 2015, antes de empezar su ejecución. Ver anexo 10.4 - C y en CD Carpeta A (A.3).



La sección del tajo 7760 del nivel 1515

cumple con los Estándares de diseño

para una labor de 8.00 m x 4.00 m., la mineralización se presenta en mantos con potencia hasta de 8 metros. de rumbo promedio N 30°E, con buzamiento variable de 25 a 18° al NW.

014

Ver anexo 10.3, Fotografía W 17 y en CD Carpeta A {A.1). Cámaras BxPilares 4 RHAMYS y Memoria Descriptiva de las Aberturas. •

El Método de Explotación del tajo 7760 del nivel 1515, utilizado por el titular minero es Cámara y Pilares, durante el proceso de la supervisión especial, el suscrito y el supervisor de geomecánica, realizaron la evaluación geomecanica de la zona donde ocurrió el accidente mortal del ex trabajador Raúl Telllo Hurtado, cuyo resultado fue, GSI Fracturado Regular F/R y un RMR 58, también como factor influyente se constató la presencia de agua {humedad). Al techo de la labor cerca al tope se aprecia un espejo de una falla de bajo ángulo, buzamiento aproximado 10°E, casi paralelo al rumbo del manto. La Litología de la zona está representado por una roca dolomítica de grano fino a medio perteneciente al horizonte San Vicente, manto San Vicente techo con una estructura mineralizada de rumbo promedio N 30°E , con buzamiento variable de 25 a 18° al NW. La secuencia dolomítica en la labor solo varía en la textura y el grano, realizando una descripción de piso a techo se tiene hacia la caja piso del manto una roca dolomítica de grano fino de color gris oscuro levemente fracturado, seguida del manto de una dolomita de grano medio de textura cebra de color gris claro con mineralización de esfalerita gris y de galena fina, hacia el techo se tiene una dolomita de grano medio color gris claro con una textura brechada con esfalerita de color gris a marrón, con fractura miento leve. Ver Anexo 10.3: Fotografía W 1O,11 ,15 y 17 Ver anexo 10.4 - H y en CD Carpeta A {A.B). • El titular minero tienen planos geomecánicos de acuerdo a la zonificación geomecánica, su clasificación está en el sistema GSI, así mismo cuentan con cartilla geomecanica para labores permanentes y temporales y el mapeo geomecánico se encuentra plasmado en los planos geomecánicos, del mismo modo el titular tiene su programa de capacitación para temas geomecanicos. Ver anexo 10.4 {D,F,J y K) y en CD Carpeta A {A.4, A.6) y 8{8.2 y 8 .3)



Los planos geomecánicos están actualizados, incluyendo el plano de la zona del accidente, se incluye los planos geológicos y topográficos de la zona donde ocurrió el accidente mortal. Durante la supervisión se evidencia presencia fallas, constituyendo riesgo de caída roca por perturbación estructural del macizo rocoso. Ver anexo 10.3 y en CD Carpeta 8 {8.1, 8 .3).



El titular minero cuentan con planos geomecánicos, de la zona próxima y aledaña a la zona del accidente mortal, además los planos geológicos y geomecánicos son también de ubicación de la zona de accidente, así como de las labores cercanas. Ver anexo 10.4 (1) y en CD Carpeta 8 (8.1).

015

Sostenimiento • En la zona del accidente no tiene ningún tipo de sostenimiento de acuerdo a la recomendación del área de geomecánica y según su estándar de acuerdo al RMR=58 es de 9.0m sin sostenimiento (Dimensión libre sin sostener}, esta zona comprende un tramo de 8.17 m., (medido en retirada} desde el tope hasta la primera fila de pernos Split Set instalados, se debe mencionar que un segundo tramo del tajo 7760 (se encuentra sostenido con pernos Split Set en un tramo de 9.70 m. medida en retirada de la primera fila de pernos Split Set a la entrada de dicha labor. Ver anexo 10.3, Fotografías W 10 al W15 . y en CD Carpeta A (A.8}. • Por la existencia de un falla trasversal a labor y otra falla alterna existente en el tajo 6670 del nivel 1515, el macizo rocoso se encontraba perturbada estructuralmente, el área de geomecanica deberá evaluarlo para que indique o recomienda el soporte inmediato y más adecuado para garantizar la seguridad al personal e equipos de dicha labor.. Ver anexo 10.3 Fotografías N°1 0,11 y 15 en CD Carpeta A (A.8). • El titular minero realiza Pruebas de Pull Test a los pernos de Split Set de las labores subterráneas .. Ver Anexo 10.4 (L), y en CD Carpeta 8 (8.4). • De las investigaciones realizadas se concluye que los trabajadores Lucho Huamani Cáceres y el ex trabajador Raúl Carlos Tello Hurtado, no cumplieron con el PETS de desatado de rocas. Ver Anexo 10.4:N (N.1); Anexo 10.3 fotografías No 12 y en CD Carpeta C (C.1). Procedimientos •

De las investigaciones realizadas se concluye el trabajador Luis Huamani Cáceres y el ex trabajador Raúl Carlos Tello Hurtado; No cumplieron con el PETS de desatado de rocas con barretillas. El PETS menciona: ltem : 4.5.3 "El desatado se realizará desde afuera (zona segura) hacia el frente área a desatar". ltem: 4.5.4 "Los trabajadores siempre se ubicaran bajo techo seguro y piso estable. ltem: 4.5.7 "Los desatadores observaran si la roca a desatar está asociada a una falla/fractura para no ubicarse en el plano de falla al momento de golpear la roca. El titular minero no cumplió con el Estándar de sostenimiento de Pernos Split Set del tajo 6670 del nivel 1515, en el tramo que comprende, la entrada de la labor hasta la última fila de pernos Split Set colocados ( 9.17 m.), los pernos no cumplen con el estándar de espaciamiento. Ver Anexo 10.4, N.2 y en CD carpeta C (C.2).

016



Se constató que el titular minero cuenta con estándares, procedimientos (PETS), IPERC, medidas de prevención y protección (EPP). Ver Anexo 10.4 (N) y en CD carpeta C.



Se verificó que el titular minero realiza capacitaciones sobre los procedimientos de sostenimiento y medidas de seguridad (uso de tabla geomecánica). Ver anexo 10.4 (0, E , F) y en CD Carpeta A (A.4, A.6).



Se Constató la existencia de la orden de trabajo e IPERC para el tajo 7760 del nivel1515 del turno "A" del día 13 de marzo del2015. Ver anexo 10.4 (0 .3, 0.5) y en CD Carpeta O (0 .3, 0 .5)

Otros •

El titular minero presento estadísticas de incidentes y/o accidentes por caída de rocas y temas geomecánicos; además cuentan con formatos de reportes de accidentes y reportes de incidentes. Ver anexo 10.4 (G).



Se revisaron los reportes geomecánicos de la zona del accidente, siendo el ultimo correspondiente al mes en curso (Marzo), plano geomecánico del tajo 7760 del Nv. 1515, así también cuenta con eiiPERC del13 de Marzo de 2015. Ver anexo 10.4: O (0.5) y Fotografía W 18.



Cuenta con mapa de riesgos, asimismo se verifico el buen estado de las herramientas utilizadas para la evaluación geomecánica. Ver anexo 10.4 (0.15) y en CD Carpeta A (A.2).



El suscrito cumplió con tomar las manifestaciones a todas las personas que señala el RSSO. Ver anexo 10.4 (0 .15} y en CD Carpeta A (A.2).

?.-CONCLUSIONES.

1

2

3

4

El accidente Mortal ocurrido al ex trabajador Sr. Raúl Carlos Tello Hurtado es un accidente de trabajo, por que dicho evento ocurrió en horas de trabajo, en la ejecución y cumplimiento de una tarea ordenada por el supervisor de línea del Compañía Minera San l!.:macio de Morococha S.A.A. El accidente mortal ocurrido al ex trabajador Sr. Raúl Carlos Tello Hurtado es el resultado de la acumulación de varios factores tales como: Falla en Plan de Gestión del titular Minero ; Factores de trabajo, Actos y Condición Subestandar La causa de la muerte del ex trabajador Raúl Carlos Tello Hurtado es por causa de traumatismo torácico abdominal, como consecuencia de la caída de un bloque de roca en la parte torácica posterior, ocurrido el 13 de marzo en el tajo 7760 del nivel 1515. Falla del sistema de gestión de seguridad en el control y supervisión del titular minero al no detectar la existencia de fallas en el tajo 7760 del nivel 1515 y respecto a la condición y acto subestándar del ex trabajador Raúl Carlos Tello Hurtado por no cumplir el procedimiento de desatado de rocas y situarse en una zona perturbada sin ningún tipo de sostenimiento.

017

9. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES UNIDAD MINERA: SAN VICENTE DE COMPAÑÍA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A.A. ITEM

NORMA Artículo 38" literal e) Del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, aprobado por Decreto Supremo N" 055-2010-EM (en adelante RSSO).Es obligación del supervisor (ingeniero o técnico): e) Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS y usen adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.

1

OBSERVACIONES De las investigaciones realizadas se concluye que el ex trabajador Raúl Carlos Tello Hurtado y el Trabajador Luis Huamaní Cáceres, no se percataron de la influencia y presencia de falla discontinuidades, como transversal a la labor y una falla menor alterna que intercepta a la primera falla, estas fallas no han los sido identificadas por trabajadores (falla oculta). También ha Influido en la causa del accidente el exceso de confianza del accidentado al ubicarse en una zona sin sostenimiento e incumpliendo los PETS del desate de rocas.

1 RECOMENDACIONES El tajo 7760, área 21 del nivel 1515, debe paralizar sus actividades, hasta que se determine mediante estudios geomecánicos las condiciones de estabilidad física y de seguridad de dicha tajo

PLAZO

90 DIAS CALENDARIO

RESPONSABLE

SUSTENTO

Titular Minero

Ver anexo 10.3: Fotografías N" 10, N"11 , N"15 y N"16 Anexo 10.4: O (0.8) Manifestación de los testigos. Anexo 10.4: (N.1) PETS de desate de rocas. Anexo 10.4: (1) Planos Geomecánico y estructural. En CD carpeta D (D.8).

o

..-.

c.o

- - --- - --

--

Fotografía N° 1O

Fotografía N° 11

Fotografía N° 16

L)

N

o

Fotografía N° 15

UNIDAD MINERA: SAN VICENTE DE COMPAÑÍA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A.A.

ITEM

2

o

"'

¡...¡,

NORMA

Artículo 209° del RSSO.- Cuando en el avance de labores mineras horizontales, inclinadas o verticales y en el de las demás labores mineras, se encuentre rocas incompetentes, se su sostenimiento procederá a inmediato antes de continuar las perforaciones en el frente de avance, aplicando el principio de "labor avanzada, labor sostenida". El titular minero establecerá el mínimo estándar de sostenimiento sistematizado que se adecue a las características de dichas rocas incompetentes. La limpieza (carguío, acarreo) de labores horizontales e inclinadas, deberá realizarse con el uso de marchavantes y/o guarda cabezas.

1

OBSERVACIONES

RECOMENDACIONES

Se ha constatado que en el tajo 7760 en el área 21 del nivel 1515, lugar del accidente, no tiene ningún tipo de sostenimiento en un tramo de 8. 170 metros, es decir del tope de la labor a la primera fila de pernos Split set instalados.

El titular minero debe de la sostener según recomendación del área de geomecanica el tramo de 8.170 m., una vez que haya realizado los estudios geomecanicos de las condiciones de estabilidad física y de seguridad del tajo

7760.

PLAZO

RESPONSABLE

SUSTENTO

Ver anexo 10.3: Fotografías W 10,

W11 y W15.

60 DIAS CALENDARIO

Titular Minero

Anexo 10.4 (N.2) "INSTALACION DE PERNOS DE ROCA: ESTABILIZADORES DE FRICCION (SPLIT SET)" Anexo 10.4: (1) Planos Geomecánico En CD carpeta O (0.8).

022

UNIDAD MINERA: SAN VICENTE DE COMPAÑÍA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A.A.

ITEM

3

NORMA Artículo 33• del RSSO.Se deberá realizar los estudios sobre: geología, geomecánica, hidrología, hidrogeologia, estabilidad de taludes, parámetros de diseño, técnicas de explosivos y voladuras, transporte, botaderos, sostenimiento, ventilación y, relleno, y elaborar e implementar sus respectivos reglamentos internos de trabajo, estándares y PETS para cada uno de los procesos de la actividad minera que desarrollan, poniendo énfasis

en las labores de alto riesgo, tales como: trabajos en altura, piques, chimeneas, espacios confinados, trabajos en caliente, sostenimiento, voladuras, jaulas, entre otros. ( ... ).

o

l'-'

w

OBSERVACIONES En la zona del accidente tope del tajo 7760 . del nivel 1515 se observa desprendimiento de rocas de la caja techo y corona del manto mineralizado, siendo un bloque de roca de 1.23 m. de largo x 1 m. de ancho x 0.18 m. de espesor la que ocasionó el accidente mortal, así mismo se observa una falla transversal a la labor y una falla menor alterna que intercepta a la falla transversal, la cual ha influido en la inestabilidad de la labor y constituyendo en una labor de alto riesgo. La calidad de roca determinado en el terreno es, GSI: Fracturado Regular (F/R) y RMR: 58, con factores influyentes presencia de agua (humedad) y se observó una excavación (de 3.48 m. de ancho x 2.97 de alto x 2.96 de largo), situado en el lado izquierdo inferior del tajo.

1

RECOMENDACIONES El tajo 7760, del nivel 1515, debe paralizar sus actividades, hasta que se determine mediante estudios geomecánicos las condiciones de estabilidad física y de seguridad de dicha tajo.

PLAZO

90 OlAS CALENDARIO

RESPONSABLE

SUSTENTO

Titular Minero

Ver anexo 10.3, fotografías N·1o al N· 1s Anexo 10.4 (C, F, H) Anexo 10.4: (1) Planos Geomecánico y estructural.

Bloque de roca que Impacto al accidentado

Fotografía N° 1O

Fotografía N° 12

o

l\:) ~

Fotografía N° 11

Fotografía N° 14

Fotografía N° 13

Fotografía N° 15

UNIDAD MINERA: SAN VICENTE DE COMPAÑÍA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A.A. ITEM

NORMA Artículo 38° literal e) del RSSO. Es obligación del supervisor (ingeniero o técnico):

4

e) Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con Jos estándares y PETS y usen adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.

Fotografía N° 06

o l'V ül

OBSERVACIONES

RECOMENDACIONES

Se ha constatado un tramo con sostenimiento en el tajo 7760 en el área 21 del nivel 1515, labor donde ocurrió el accidente mortal del ex trabajador Raúl Carlos Tello Hurtado, sostenido con pernos Split Set de 7 pies de longitud, incumpliendo el estándar (espaciamiento), en un tramo de 9.70 metros, desde la entrada del tajo a la última fila de pernos Split Set instalados.

El titular minero debe de sostener según su estándar el tajo 7760 del nivel 1515, una vez que haya realizado los estudios geomecanicos de las condiciones de estabifidad flsica y de seguridad del tajo 7760.

PLAZO

RESPONSABLE

SUSTENTO Ver anexo 10.3, fotograffas N" 6, 7 y 8 .. Anexo 10.4 ( F, N.1)

Titular Minero

60 dfas calendarios

Anexo 10.4: (C, 1) Estudio Geomecanico Plano Geomecánico. Anexo 10.4: N.2

Estándar "INSTALACION DE PERNOS DE ROCA: ESTABILIZADORES DE FRICCION (SPLIT SET)" con Código ET-IP·OOS,Item

4.2.1.

Fotografía

W 07

Fotografía N° 08