Informe de Filtro Prensa

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA ESTUDIO E

Views 120 Downloads 6 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

ESTUDIO ECONÓMICO Y TÉCNICO DEL FILTRO PRENSA DE PLACAS DE LA UNIDAD DE NO METÁLICOS TRABAJO DE APLICACIÓN ------------------------------------------------------------------------------Presentado al: Ing. Román Justo CALDERÓN CÁRDENAS. Facilitador del curso 091B “Diseño de Plantas Químicas I”.

Realizado por: CRUZ HUANCA, Joseph Christian REYES ROBLES, Rabbi Adolfo TAPIA MANHUALAYA, Juan Carlos

Alumnos del IX Ciclo de Ingeniería Química

Huancayo 24 - 11 - 2006

INTRODUCCION

El presente informe tiene por objetivo

realizar

un estudio detallado

sobre el actual estado del filtro prensa de placas con el que cuenta nuestra facultad, esto con la finalidad de conocer el principio y funcionamiento de dicho equipo, además de ver que partes o accesorios son los que requiere para su funcionamiento. Para ello realizaremos una pro forma de todo lo necesario para su reparación. Tendremos en cuenta también el costo que nos sugiere dicha reparación, y propondremos nuevas formas de ensamblaje del filtro. Por otra parte, somos conocedores de la necesidad del uso del filtro prensa en la unidad de no metálicos, ya que de esta manera agilizaremos el moldeo de la arcilla, porque dicho filtro nos ayuda a obtener placas de arcilla listas para su

manipulación. Además que su uso mas frecuente es en

tratamientos de aguas.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL •

Realizar un estudio económico y técnico del filtro prensa de placas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS •

Evaluar la actual condición en la que se encuentra el filtro prensa.



Realizar una pro forma de los materiales y accesorios requeridos para su arreglo.



Sugerir nuevas formas de ensamblaje para su funcionamiento



Conseguir el manual de manejo del filtro prensa de placas marca…



Conocer el principio de manejo del filtro prensa.



Especificar las condiciones necesarias para su manejo.



Dar a conocer las aplicaciones del filtro prensa.

MARCO TEÓRICO FILTRO PRENSA Es un separador de líquidos y sólidos a través de filtración por presión. Utiliza un método simple y confiable para lograr una alta compactación. Es capaz de comprimir y deshidratar sólidos hasta obtener del 25% al 60% por peso de los lodos compactados. Tiene una capacidad que va desde 0.5 a 300 pies cúbicos. Se fabrica en acero al carbón con recubrimiento de pintura epóxica de alta resistencia química o acero inoxidable. Las placas filtrantes desmontables están hechas de polipropileno, y las mallas pueden ser de tipo selladas, no selladas o membranas de alta resistencia. Cuenta con un sistema hidráulico-neumático que puede ser automático, semiautomático. FIG. Nº1

.

NOTAS : •

Todas las medidas son aproximadas y en pulgadas.



Capacidad/largo/área se basan en pastas de 1 1/4 de grueso.



Algunos modelos se han diseñado para ser montados sobre estructuras que permitan acceso a contenedores o bandas sinfín.

FIG Nº2

¿COMO ES EL FUNCIONAMIENTO DEL FILTRO PRENSA? La operación del Filtro prensa es simple (Figura Nº 5): El lodo líquido es bombeado a las CAMARAS (A) rodeadas por LONAS filtrantes (B). Al bombear la presión se incrementa y fuerza al lodo a atravesar las lonas, provocando que los sólidos se acumulen y formen una PASTA seca (C). El PISTON (D) hidráulico empuja la PLACA de acero (E) contra las PLACAS de polietileno (F) haciendo la prensa. El CABEZAL (G) y el SOPORTE terminal (H) son sostenidos por rieles de las BARRAS de soporte (I), diseñados especialmente. El filtrado pasa a través de las lonas y es dirigido hacia los canales de las placas y PUERTOS de drenado (J) del cabezal para descarga. Este filtrado típicamente contendrá menos de 15 ppm (mg/l) en sólidos suspendidos. La torta es fácilmente removida haciendo retroceder el pistón neumático, relajando la presión y separando cada una de las placas, para permitir que la pasta compactada caiga desde la cámara.

FIG. Nº5

FILTRO PRENSA TRASLADO LATERAL El bastidor está formado por dos placas de acero que soportan dos largueros laterales en los cuales, se soportan las placas filtrnates

FILTROS PRENSA DE PLACAS MANUALES SEMIAUTOMÁTICOS AUTOMÁTICOS TEFSA fabrica una amplia gama de filtros prensa de placas que se caracterizan por su gran robustez y versatibilidad. Principalmente están compuestos por dos bastidores que soportan todo el conjunto y sobre los que se montan el resto de elementos: placas, telas, largueros, cilindro, central hidráulica y pieza presión. Los diferentes tipos de filtros prensa y su funcionamiento temporal o ininterrumpido, manuales o automáticos, hacen que sean aptos para cualquier tipo de producto y para cualquier gama de caudales. Se fabrican en acero al carbono o acero inoxidable, incluso pulido, con diferentes acabados según necesidades del cliente. HPL SL Filtro manual para una presión máxima de 6 bar. La apertura del paquete filtrante se realiza de forma manual una a una. Descarga manual por gravedad. Se fabrica con placas de 300 mm y 470 mm. HPL Filtro manual para una presión máxima de 16 bar. La apertura del paquete filtrante se realiza de forma manual una a una. Descarga manual por gravedad. Se fabrica con placas desde 300 mm hasta 800 mm. HPLE Filtro electro hidráulico con accionamiento manual para una presión máxima de 16 bar. La apertura del paquete filtrante se realiza de forma manual una a una. Descarga manual por gravedad. Se fabrica con placas desde 300 mm hasta 1300 mm.

EHC Filtro completamente automático para una presión máxima de 16 bar. La apertura del paquete filtrante se realiza de forma automática. Descarga automática por gravedad. Se fabrica con placas desde 630 mm hasta 1300 mm. EHR Filtro completamente automático para una presión máxima de 16 bar. La apertura del paquete filtrante se realiza de forma automática. Descarga automática con sacudidor de placas. Se fabrica con placas desde 630 mm hasta 1300 mm. PEH Filtro completamente automático para una presión máxima de 16 bar. La apertura del paquete filtrante se realiza de forma automática parcialmente, con transporte de placas superior mediante mecanismo de carrusel automático. Descarga automática por gravedad. Se fabrica con placas desde 630 mm hasta 1500 mm. PSEH SL Filtro completamente automático para una presión máxima de 16 bar. La apertura del paquete filtrante se realiza de forma automática una a una con transporte de placas superior mediante mecanismo de vaivén automático. Descarga automática por gravedad. Se fabrica con placas desde 630 mm hasta 1500 mm. PSEH Filtro completamente automático para una presión máxima de 16 bar. La apertura del paquete filtrante se realiza de forma automática una a una con transporte de placas superior mediante mecanismo de vaivén automático. Descarga automática por gravedad. Se fabrica con placas desde 630 mm hasta 1500 mm. BOMBAS DE ALIMENTACIÓN

Bombas centrífugas de metal duro diseñadas para bombeo de fangos. Están diseñadas para uso constantes en condiciones muy duras.

Se puede equipar con dos tipos de estanquedad: •

Cierre mecánico doble carburo de silicio.



Cierre hidráulico con empaquetadura.

Son bombas que pueden trabajar hasta 12 bar. Su accionamiento es de motor eléctrico con variador de frecuencia electrónico (para adecuar el caudal de alimentación a la presión)

Bombas pistón membrana, diseñadas para bombeo

de fangos

en

condiciones muy duras. Son bombas que pueden trabajar hasta 20 bar. Su accionamiento es por motor eléctrico con variación de velocidad por medio de: •

Variador Electrónico



Variador mecánico.

Bombas neumáticas. Diseñadas para todo tipos de fangos. Son bombas que pueden trabajar hasta 20 bar, su accionamiento es por aire comprimido, pueden estar construidas, en función de las necesidades del producto, en: •

Hierro fundido.



Polipropileno



Teflón.



ASII – 316



Etc. CONDICIONES DEL FILTRO PRENSA DE LA FIQ



Requiere de un mantenimiento total.



Requiere de un manual de instrucciones para su manejo.



Requiere de supervisión profesional para ver en que estado se encuentra el equipo de prensa.



Requiere de un motor para su funcionamiento.



Requiere una reparación a la bomba que se tiene.



Requiere un sistema Hidráulico.

Según el técnico Carlos Muñoz Lozano (Alumno del X Semestre de la Fac. Ingeniería Mecánica de la UNCP), el equipo requiere de muchos accesorios como: •

Motor



Bomba.



Accesorios.



Membranas para cada placa.



Etc.

Según el técnico, sería muy factible realizar modificaciones en el montado del filtro prensa, esto debido a que el equipo es muy antiguo y los accesorios que se requieren, no serían fáciles de conseguir. Por ejemplo, nos sugiere el uso de una Electro bomba, en vez de la bomba y el motor que están por separado.

COTIZACIONES FILTRO PRENSA PROVEEDORES

COSTO

ESTADO

Shriver de México, S.A de C. V[1] [2] [3]

$ 40 000

USADO

PRESIÓN MÁXIMA 280 kg/cm2

PARTES DEL FILTRO PRENSA [1]http://mexico.lapapa.com.mx/cva/11062853_Filtro_Prensa%2Cshriver %2C_Usado%2Cac.Car%2Cpmax280kg%2FCm2.html

OJO: Busca cotizaciones del filtro prensa, empresas nacionales, ponles la numeración [¿?] a cada empresa y la página donde conseguiste el dato en lo que esta con azul arribita También trata de buscar lo costos por partes de cada accesorio……..ya sabes pues no tan detallado, pero valores que se acerquen, si es una bomba o motor, distintos tipos o

capacidades (HP, Presiones, depende del material, etc.) para hacer varias pro formas. Fito, de preferencia busca las partes que le faltan al equipo, revisa las figuras que hay arriba y abajo, y mira que partes tienen y que partes le faltan a nuestro filtro, con graficas todo esto pues ok. Puedes buscar en catálogos de empresas que venden en Huancayo o lima, en fin, luego me mandas esa hoja pues a mi correo para la noche para adjuntarlo al trabajo ok Gracias

BIBLIOGRAFIA •

http://www.msclever.com/indexnou.htm



http://www.aguamarket.com/sql/productos/productos_destacados_especi ficos.asp?categoria=Filtracion %20Separacion&idcategoria=6&producto=4176&nombre=Filtro %20Prensa.



http://www.acsmedioambiente.com/equipos/filtro_prensa.htm



http://www.lenntech.com/espanol/filtro-de-prensa-para-lodos.htm



http://www.gruptefsa.com/placas.html

ANEXOS

Foto Nº1

Foto Nº2

Foto Nº3

Foto Nº4

Foto Nº5

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA “AGUA AZUL” En una parte del proceso, los sedimentos que obtienen de los espesadores (Foto Nº6), pasan en forma de lodo, al Filtro Prensa de Placas (Foto Nº7), de donde por presión, se obtiene el agua limpia que luego es reciclado a la planta para ser tratado nuevamente; Cabe señalar que las láminas de barro que se sacan de las placas del filtro, se van como desecho. Un caso muy distinto ocurre en nuestra facultad, ya que nosotros podemos aprovechar dichas láminas de barro, ya que nuestro caso, es arcilla lo que obtenemos listo para ser moldeado, agilizando las labores de secado que se hacen en la Unidad de No Metálicos.

Foto Nº6

Foto Nº7