Informe de El Nacimiento de La Tragedia

Jorge Luis Rojas Cabrejo Profesor Leonardo Ferreira Vélez Historia de la cultura 19 de Septiembre de 2012 Informe de le

Views 67 Downloads 0 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Jorge Luis Rojas Cabrejo Profesor Leonardo Ferreira Vélez Historia de la cultura 19 de Septiembre de 2012

Informe de lectura del libro "El nacimiento de la tragedia"1

1. Contexto Para comprender la genialidad de esta obra, debemos intentar comprender primero a su autor, Federico Nietzsche, un escritor y filósofo Alemán controversial, problemático y gran crítico, una de las mayores influencias en el pensamiento moderno del siglo XIX. Sus pensamientos y filosofía fueron influenciados por Schopenhauer de una manera contradictoria, pero ambos tuvieron una finalidad compartida: la búsqueda de un hombre nuevo, el superhombre, y en esta ocasión el superhombre artístico que nace de la mano de la tragedia. Otro aspecto importante que debemos conocer es la relación de Nietzsche con Richard Wagner. Eran grandes amigos y nuestro autor profesaba gran admiración por aquel músico, el cual fue en gran parte un punto de partida para la realización de la obra en este texto analizada. Nietzsche tenía la esperanza de encontrar en la música de Wagner el antiguo aire antiguo de la tragedia en la música moderna. Para terminar de situarnos en contexto, es oportuno comentar que nuestro autor recibió una importante educación literaria, en especial en el estudio de los clásicos griegos y romanos. Además, El nacimiento de la tragedia es su primer libro, obra cargada de una visión filosófica y filológica muy completa basada en una metodología que reúne los aspectos culturales, morales, sociales y espirituales de Grecia, todo ello girando en torno al arte y mas específicamente, según Nietzsche, a la forma de arte más grandiosa de todos los tiempos: la tragedia griega. 1 1.

Nietzsche, Federico. El nacimiento de la tragedia: Edición Proyecto Espartaco.

2. Objetivo del Texto Explicar el proceso gestor y evolutivo de la tragedia en Grecia, abarcando el origen de la tragedia, su éxtasis o punto más desarrollado, su muerte, su renacimiento y su continua transformación en cada uno de los procesos mencionados. 3. La pregunta La incógnita sumida en este texto, punto de partida para desarrollar la tesis del autor, se logra condensar en la siguiente dos preguntas ¿Qué papel cumple la definición de lo Apolíneo y Dionisiaco para el arte trágico?, ¿Qué provoca la muerte de este arte?. 4. La tesis Lo Dionisiaco y lo Apolíneo suponen la fuerza creadora e inspiradora que permite a el hombre griego dar forma a lo abstracto y comunicarlo mediante el arte trágico, arte que muere con el triunfo de la racionalidad. 5. Argumentación Para buscar una comprensión más precisa de la metodología usada por el autor, así como el contenido de la misma, hago uso de la paráfrasis y la argumentación, que he aplicado a cada capítulo de este libro. 5.1. Ensayo de autocrítica: El autor busca dar a conocer las variables que lo llevan a realizar este libro, y nos bosqueja globalmente su filosofía, con el objetivo de que, comprendiendo su manera de pensar, podamos digerir la información presente. El autor hace una invitación a "Ver la ciencia con la óptica del artista, y el arte, con la de la vida"

(Nietzsche, p.5),

invitándonos a comprender el arte como el filtro indiscutiblemente innegable para estudiar la razón y la vida como medio y fin artísticos. 5.2. Uno: Se establecen dos sueños artísticos separados: el del sueño y el de la embriaguez, como punto de partida para relacionarlos luego con los protagonistas de la tesis del autor: lo apolíneo y lo dionisiaco.

2 1.

Nietzsche, Federico. El nacimiento de la tragedia: Edición Proyecto Espartaco.

5.3. Dos: Se define lo apolíneo como un mundo de imágenes del sueño, cuya perfección no mantiene relación alguna con el arte ni la intelectualidad del ser; lo dionisiaco, como una realidad embriagada que aniquila al individuo y lo revive en un sentimiento místico de unidad. 5.4. Tres: Para los griegos, todo está divinizado, no hay concepto de "bueno o "malo", y el sufrimiento, es el motor que impulsa la necesidad de colorar delante de ellos a sus deidades. Para ellos el lamento se convierte en un canto de alabanza de la voluntad. 5.5. Cuatro: El autor nos presenta el concepto de realidad empírica como la percepción humana de la apariencia, que es lo que se nos presenta en la vigilia. Por otro lado, se explica la existencia empírica como el mundo de los sueños, mundo que se materializa en el sueño y que el autor define como "apariencia de la apariencia" (Nietzsche, p.18) 5.6. Cinco: La objetividad y subjetividad en el artista lirico se derriban, dando paso únicamente a la materialización del sentir, esto produce en él la aniquilación de su individualidad, logrando así una personificación multifacética y divina, donde nuestro artista "es a la vez sujeto y objeto, a la vez poeta, actor y espectador" (Nietzsche, p.22) 5.7. Seis: En este punto el autor nos explica donde se manifiesta y cómo se autocrea el mundo apolíneo en el arte: se manifiesta en la música y se autocrea cuando logramos interpretar esa música con imágenes. 5.8. Siete: El coro es la manifestación más importante de la tragedia, pues éste la define y se embarca en una contienda para derribar todo naturalismo presente en el arte. 5.9. Ocho: En este punto el autor explica la relevancia del dramaturgo sobre el poeta. El dramaturgo es aquel que se transforma a sí mismo y es capaz de asumir el papel de vocero de otros cuerpos y otras almas; mientras que el poeta es un espectador en un juego viviente donde se interpreta la realidad mas allá de la apariencia. Pero lo anterior se fusiona en el coro, el cual, citando nuestro autor las palabras de Schiller: "es un muro vivo erigido contra la realidad asaltante, porque él - el coro de sátiros refleja la existencia de una manera más veraz, más real, más completa que el hombre civilizado, que comúnmente se considera a sí mismo como única realidad". (Nietzsche, p.21) 5.10.

Nueve: Edipo es uno de los relatos que puede definirnos de manera clara el significado

de la tragedia, pues muestra cómo los griegos llegaban a producir sentimientos tan diversos y profundos a partir de acciones sublimes que contrastan con acciones consideradas aberraciones. Con esto se denota claramente la abolición de conceptos de dualidad en el arte 3 1.

Nietzsche, Federico. El nacimiento de la tragedia: Edición Proyecto Espartaco.

griego, o en palabras de Nietzsche: "Todo lo que existe es justo e injusto, y en ambos casos está igualmente justificado" (Nietzsche, p.34). 5.11. Diez: Llega el momento de darle paso a un protagonista verdaderamente importante de la tragedia griega, el mito. Por medio de la tragedia alcanza el mito su contenido más hondo y expresivo, y reviven con él los olímpicos y su profundo significado para la cultura griega. 5.12. Once: Se presenta la muerte de la tragedia con la aparición de Eurípides, como un artista creador para su auto alimentación. Dicha percepción naturaliza el arte, pues lo muestra como una reproducción de la cotidianidad, y la tragedia como fiel contendora del naturalismo, no sobrevive a tal deformación. 5.13. Doce: La antítesis de la dionisiaco es lo socrático, pues este pone la verdad racional por encima de la verdad metafísica manifestada por el arte. Como artista malformado por Sócrates, Eurípides introdujo el prologo para anteponer al espectador sobre lo que ocurriría, pero dejando en él la duda de cómo ocurriría. Esto es opuesto a la tragedia porque este tipo de drama no se centraba en evocar sentimientos dionisiacos e imaginar en estallidos de formas y colores ideas apolíneas. Sino mas bien, en poner al espectador en un estado de mera objetividad, o en la posición de crítico consciente, enemigo de la interpretación y eterno amigo de la deducción. 5.14. Trece: Sócrates, elige su muerte antes que el destierro, y su enemistad con el arte trágico es el motivo. Crítica a los místicos por actuar a través del instinto y no de la racionalidad. La eterna lucha entre la razón y su antítesis deja -con la imagen del Sócrates moribundo- una huella imborrable en la historia del arte. 5.15. Catorce: El arte trágico Nietzsche lo cataloga muerto, pero esa muerte la explica mas como un símbolo de deformación del arte, que de la mano de Platón converge en la fábula esópica y con ella el prototipo de la novela. vale la pena preguntarnos "¿Porqué este hecho reafirma la muerte de la tragedia?". En palabras del autor: "el pensamiento filosófico, al crecer, se sobrepone al arte y obliga a éste a aferrarse estrechamente al tronco de la dialéctica." y para reforzar aún más mi argumentación, cito una vez más ". Con el látigo de sus silogismos la dialéctica optimista arroja de la tragedia a la música: es decir, destruye la esencia de la 5.16.

tragedia". (Nietzsche, p.45). Quince: Se expone a Sócrates como el ser antiartístico por excelencia, que se refugia

en el saber como único medio y fin para sobrevivir y justificar su existencia. Vemos como sin 4 1.

Nietzsche, Federico. El nacimiento de la tragedia: Edición Proyecto Espartaco.

el arte se necesita de la ciencia o la necesidad de saber, y como la ausencia de la música significa un vacio infinito el cual ningún ser puede soportar; incluso Sócrates, tuvo que resignarse a explorarla vagamente, en los momentos en los cuales el saber no podía darle la respuesta. El significado de morir, de saber morir, es el legado más importante de Sócrates, la convicción de haber cumplido una tarea -para bien o para mal- que transformó el arte. 5.17. Dieciséis: La música es la madre creadora de la tragedia. Es un arte capas de aniquilar el tiempo, un arte que permite crear mundos que en esencia no pertenecen a ella, aquellos mundos son creados a partir de la voluntad, voluntad del ser. Aunque en la música se adorne con liricas, actores y representaciones físicas estas solo la utilizan como canalizadora de sentimientos, pero por encima de todo ello sigue la música, cuyo significado es universal y trasciende cualquier significado que nosotros osemos darle. Es un mundo Apolíneo inspirado en la acción Dionisiaca. 5.18. Diecisiete: Se expone la muerte de la tragedia como una limitación de la música a un punto que el autor llama pintura musical. Esto quiere decir, que la música se limito a ser usada en ditirambos como fondo para contar historias heroicas y sucesos reales, simplemente para narrativa. Se derribó aquel espíritu dionisiaco que invitaba al hombre griego a soñar e imaginar, todo a causa de la nueva ciencia, de la ciencia cuadriculada enemiga del buen arte. 5.19. Dieciocho: Nietzsche estableces la sabiduría como fin supremo tanto de la ciencia como del arte, y el retorno a la búsqueda de dicho fin, crea en el hombre de Grecia una cultura trágica. 5.20. Diecinueve: Se explica el porqué la opera según el autor no es un arte, sino una apariencia de arte, pues como la lirica deja de lado la música y evoca la superficialidad. Esto parecía cambiar con la obra de Beethoven y Wagner, donde se refugian las esperanzas de Nietzsche en ver la tragedia redimida. 5.21. Veinte: la tragedia quiere renacer, pues se acerca el fin de el fantasma de Sócrates, debido a una necesidad del sentir de antaño que tejió la tragedia en sus inicios. 5.22. Veintiuno: Nietzsche glorifica y enaltece la música, por sus capacidades fantásticas de superar la apariencia, y desmerita la lírica y la poesía superpuesta en la música, tildándola de ser superficial y limitada. 5.23. Veintidós: Nuestro autor hace una crítica a la sociedad de prensa de su época -que no dista mucho de la nuestra-, donde el arte se convierte en una manera de entretenimiento de la más baja especie, utilizado para enaltecer el ego y la vanidad del ser humano. 5 1.

Nietzsche, Federico. El nacimiento de la tragedia: Edición Proyecto Espartaco.

5.24.

Veintitrés: La aniquilación del mito y el mito robado, tienen vastas consecuencias para

una cultura, estas incluyen la pérdida de identidad, espiritualidad, ideales y la inclusión de una generación de hombres abstractos. Para hablar de la importancia del mito nuestro autor dice: "Mas toda cultura, si le falta el mito, pierde su fuerza natural sana y creadora: sólo un horizonte rodeado de mitos otorga cerramiento y unidad a un movimiento cultural entero. Sólo por el mito quedan salvadas todas las fuerzas de la fantasía y del sueño apolíneo de su andar vagando al azar. Las imágenes del mito tienen que ser los guardianes demónicos, presentes en todas partes sin ser notados, bajo cuya custodia crece el alma joven, y con cuyos signos se da el varón a sí mismo una interpretación de su vida y de sus luchas: y ni siquiera el Estado conoce leyes no escritas más poderosas que el fundamento mítico, el cual garantiza su conexión con la religión, su 5.25.

crecer a partir de representaciones míticas". (Nietzsche, p.70). Veinticuatro: Nietzsche habla de la disonancia del arte y la música, esa disonancia se

presenta cuando se usa el arte para imitar una realidad natural, y no para suplementar esa realidad desde lo metafísico, pues una importante finalidad de estas dos variables en la tragedia es lograr una transfiguración del ser, es decir, reflejar su realidad en un nivel más místico, mistificación que de ninguna manera aleja al hombre de la realidad, pues lo recrea y lo identifica con su individualidad superior. 5.26. Veinticinco: Como cuando se cierra un ciclo, volvemos al comienzo, pero ahora comprendiendo la dependencia de lo dionisiaco y lo apolíneo, dependencia que significa la gloria artística de Grecia.

6 1.

Nietzsche, Federico. El nacimiento de la tragedia: Edición Proyecto Espartaco.

7 1.

Nietzsche, Federico. El nacimiento de la tragedia: Edición Proyecto Espartaco.