Informe de Correcciones Angulares Final

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO INGENIERÍA

Views 118 Downloads 0 File size 289KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

CORRECCION ANGULAR DE UNA POLIGONAL REPORTE N° 4:

Integrantes: Baldarrago Torreblanca Luis (1319520199) Profesor: Ing. Allende Ccahuana Teófilo Asignatura: Geología y Topografía Ciclo:

Semestre: III

Fecha de entrega del Informe: 26-06-2013

2015-A

RESUMEN

En el reporte N° 4 de topografía correspondiente al tema de “CORRECCION ANGULAR DE UNA POLIGONAL” se realizó el cálculo de la corrección angular y se corrigió los ángulos internos de las poligonales de las superficies del Centro de Idiomas (CIUNAC), Loza Deportiva y la Facultad de Ciencias naturales y Matemáticas Para dicha actividad, del reporte N° 3, se toman los datos de los ángulos interiores de las poligonales de dichas facultades. Luego con la ayuda de la calculadora científica se realizan los cálculos como sumar los ángulos interiores de la poligonal, 180(n-2) según el número de lados de la poligonal, la corrección angular y sumar o restar la corrección angular para así corregir los ángulos. Luego se apunta los resultados en un cuaderno.

I. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Aprender y conocer el tema “Corrección angular de una poligonal” OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. 2. 3. 4.

Calcular el error angular Determinar el tipo de error angular Calcular la corrección angular Corregir los ángulos interiores de una poligonal

II. METODOLOGÍA 1. Utilizar los datos de los ángulos del reporte Nº3. 2. Calcular la suma de ángulos interiores de cada poligonal con la ayuda de la calculadora. 3. Determinar el tipo de error angular con la ayuda de cómo está relacionado ∑ ∢ i con 180(n-2) (es mayor o menor) 4. Calcular la corrección angular utilizando una fórmula que se relaciona el valor absoluto del error angular y el número de lados. 5. Restar o sumarla corrección angular a cada ángulo de la poligonal según el tipo de exceso 6. Dependiendo del tipo de error angular, se le restará o sumará los segundos sobrantes al menor de los ángulos 7. Corregir los ángulos interiores de la poligonal y anotar los resultados.  MATERIALES UTILIZADOS:       

Datos de los ángulos del Reporte Nº 3 1 cuaderno de apuntes 1 calculadora científica 2 hojas milimetradas A3 1 Lápiz 1 lapicero 1 borrador.

III. TRABAJO DE CAMPO Según los datos de los ángulos interiores de las poligonales de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) y la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos (FIPA) del Reporte Nº3:

1. Se calcula la suma de ángulos interiores de cada poligonal y determinar el tipo de error angular (|e|) utilizando: ∑ ∢ i >180(n-2) por EXCESO ∑ ∢ i