informe de botanica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA CIENCIAS NATURALES Y DE

Views 127 Downloads 15 File size 899KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA

MATERIA: BOTÁNICA

INFORME DE BOTANICA TEMA VISITA AL JARDIN BOTANICO CURSO: SEGUNDO SEMESTRE “A”

ALUMNO:Lanchimba Wilfrido

12

INTRODUCCIÓN. El siguiente informe, está basado en la exposición se aprendió

en el jardín

botánico que tiene el parque la carolina de la ciudad de quitoal poder contar con un jardín botánico que en este mes de mayo hubo una exposición y se lo lamo pétalo locura. Estejardín botánico es un elemento necesario y fue fundamental para los estudiantes, del carrera ciencias naturales y de ambiente biología y química y la materia de Botánica de la Universidad Central del Ecuador es importante saber que contamos con un jardín importante.

UNIVERSIDA CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE BIOLOGIA Y QUIMICA BOTANICA II INFORME Nº- 1 TEMA:VISTA AL JARDIN BOTANICO OBJETIVOS: GENERALES: -

-

apreciar las orquídeas, bromelias, aroides y rosas,y las variables floras y el ecosistema que existen en el Ecuador convirtiéndolo en el país de la Ruta de las Flores. Apreciar el espacio del jardín botánico e incrementar el conocimiento y aprecio por el mundo de las plantas

ESPECIFICOS: -

Conocer las diferentes clases y tipos de las Orquídeas, el ecosistema del lugar en donde vivimos eso lo podemos encontrar en el Jardín Botánico de Quito.

MATERIALES: El jardín botánico Cuaderno Lápiz Cámara Expositor

Las flores se modificaron Las flores se modificaron durante el transcurso de los tiemposLas orquídeas son las más abundantes del reino vegetal, una de cada diez plantas existentes en el mundo.es una orquídea. Especialmente las bromelias y orquídeas. Al ver el video me he puesto a pensar que tengo en mi patio unas verdaderas tramposas...unas reinas del engaño y la seducción. Casi todas las plantas y su polinizador se benefician mutuamente pero las orquídeas son egoístas no le dan casi nada a sus polinizadores...los seducen y engañan sólo para utilizarlos.

Estas fascinantes plantas no sólo engañan a aves, insectos,murciélagos y todos sus polinizadores sino que también engañan al ser humano con su encanto y colorido. LAS SEMILLAS Las semillas son trasladas sea por agentes como el viento las lluvias y el ser humano. Por el viento son las plantas como el diente de león que tienes las semillas en la flor y cuando se seca se va con el viento porque están frágil.

Las semillasque se trasladan son las que se encuentran en los frutos Y el ser humano al comer cualquier fruto que tenga las semillas y lo arrojan al suelo. Eso si la semilla se cae en buena tierra apta para aquella semilla.

EL ECOSISTEMA DEL ECUADOR El páramo En la sierra o interandina existen diferentes tipos de plantas que están situados en la cordillera de los andes, y esto es reconocido por su flora y su fauna que existe en el lugar como la

Juncusacutus L sspacutus

Nombre científico: Cinchona succirubra Guanto: Lo utilizan para curar el espanto, mal de ojo,

Planta de Agave o Penco. Esta planta se lo utiliza para obtener la chicha El bosque húmedo Esta selva amazónica es el bosque tropical más extenso. Se considera que su extensión es muy importante en el ecuador ya que el país tiene la selva amazónica en ella contiene la flora y la fauna. Existen arboles de hasta 80m de altura y hojas muy grandes. La flora es en cuantas a las orquídeas que se lo encuentra en el lugar.

Bosque seco Los bosques secos de Ecuador se encuentran ubicados en dos áreas: sobre la costa pacífica en la Cordillera de la Costa y al sur en la región de TumbesPiura que se extiende hasta el norte de Perú. Los bosques secos ecuatorianos albergan remanentes de importancia global para la conservación con especies y hábitats únicos y se constituye como un ecosistema clave que sostiene la vida productiva de más de 65.000 habitantes, especialmente como fuente generadora de agua.

Nombre científico: Opuntia ficus – indica (L.) Miller. Familia: Cactácea. LOS HUMEDALES Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres. La categoría biológica de humedal comprende zonas de propiedades geológicas diversas: ciénagas, esteros, marismas, pantanos,turberas, así como las zonas de costa marítima que presentan anegación periódica por el régimen de mareas (manglares). Un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan.

Platas carnívoras Una planta carnívora, también llamada planta insectívora, es una planta que obtiene parte o la mayoría de sus necesidades nutricionales (pero no de energía) mediante la captura y el consumo de animales y protozoos, normalmente insectos (además de otros artrópodos). Estas plantas crecen generalmente en lugares donde el suelo es pobre, en especial en nitrógeno, como las tierras ácidas pantanosas y los farallones rocosos. Charles Darwin escribió el primer tratado conocido sobre estas plantas en 1875. Los investigadores piensan que el hábito carnívoro ha evolucionado en, al menos, 10 linajes separados que se encuentran representados por más de una docena de géneros en cinco familias. Éstas incluyen alrededor de 625 especies que atraen y atrapan a sus presas, producen enzimas o bacterias digestivas y absorben los nutrientes resultantes. Además, más de 300 especies de plantas protocarnívoras en varios géneros muestran algunas, aunque no todas, de estas características.

Nombre científico o latino: Heliamphora spp. Nombre común o vulgar: Heliamphora Familia: Sarraceniaceae.

Anexos

CONCLUCIONES: Para tener una conclusión, es importante tener una idea clara de lo que estaba escuchando al expositor, es decir, mientras más con cuidado es la observación es más clara.Además las observaciones y la vista al jardín botánico me facilito un aprendizaje y un mejor en atendimiento de la materia y con esto me permite sustentar la teoría de la clase. OBSERVACIONES La observación es muy importante mientras se trabaja con las plantas que se consiga o se puede observar. RECOMENDACIONES: Es muy importante las recomendaciones y es importante la visita al jardín botánico, y seguir las instrucciones del guía y así obtener un entendimiento mejor muy interesante y buena.