Informe de Biol. Lab 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CURSO: Laboratorio de Biología TEMA: Determinación Experimental de Biomoléculas

Views 59 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

CURSO: Laboratorio de Biología TEMA: Determinación Experimental de Biomoléculas II PROFESOR(A): Ogata Gutiérrez, Katty FACULTAD: Ciencias/Meteorología INTEGRANTES:  Altamirano Paredes, Diego Jean Pierre  Arce Ccoyure, Fortunato  García López, Marcos Patrick  Ramos Palomino, Roxana Nattaly  Rivero Huaman, Diego Rodolfo

Fecha de la práctica: 04/08/17 AÑO: 2017

INTRODUCCIÓN A. Carbohidratos: Los carbohidratos, son biomoléculas compuestas de carbono, hidrogeno, oxigeno, y antiguamente se les conocía como ‘’hidratos de carbono’’. Lamentablemente en la década de 1880 se dio a conocer que el concepto era erróneo, ya que no tenía ninguna molécula de agua intacta en su estructura, por lo que no era hidratada. La glucosa es el carbohidrato más abundante en la naturaleza. También llamada azúcar sanguínea, azúcar de uva o dextrosa. Los mamíferos la sustraen de las plantas o al comer alimentos que la contienen. Y las plantas la pueden obtener mediante el proceso de fotosíntesis. Los mamíferos pueden convertir la sacarosa (azúcar de mesa), lactosa (azúcar de la leche), maltosa y almidón en glucosa, la cual es oxidada para obtener energía, o la almacenan como glucógeno (un polisacárido). Cuando el organismo necesita energía, el glucógeno es convertido de nuevo a glucosa. La glucosa puede convertirse a grasas, colesterol y otros esteroides, así como a proteínas. Las plantas convierten el exceso de glucosa en un polímero llamado almidón (el equivalente al glucógeno), o celulosa, el principal polímero estructural.  Clasificación de carbohidratos Por su complejidad -

Por su tamaño

Simples

-

Triosas: C3

Monosacáridos: No pueden ser hidrolizadas, Ejemplo: Glucosa, Fructosa y Galactosa.

-

Tetrosas: C4

-

Pentosas: C5

-

Hexosas: C6

-

-

Oligosacáridos: Inulina Polisacáridos: Almidón, Glucógeno, Celulosa y Quitina

-

Heptosas: C7

Aldosas:

Por su actividad -

Reductores, Azucares que pueden reducir otras sustancias contenidas por ejemplo en el Reactivo de Benedict, etc.

-

No reductores

Aquellos que tienen función aldehído -

Complejos

Disacáridos: Se pueden formar moléculas de monosacáridos por hidrolisis. Ejemplo: Sacarosa, Maltosa y Lactosa.

Por su función

Cetosas:

Aquellos que tienen función cetona

B. Lípidos: Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e hidrogeno y en menor medida por oxígeno. También puede contener fosforo azufre y nitrógeno. Debido a su estructura, son moléculas hidrófobas (insolubles en agua), pero son solubles en disolventes orgánicos no polares como la bencina, el benceno y el cloroformo lo que permite su extracción mediante este tipo de disolventes. Entre los grupos de lípidos de importancia biológica están las grasas neutras, fosfolípidos, carotenoides (pigmentos vegetales amarillos y anaranjados) esteroides y ceras. Los lípidos cumplen diversas funciones en los seres vivos, entre las que se encuentran en ser una importante fuente de energía que se almacena en el tejido adiposo de los animales y en las semillas de las plantas. Al almacenarse en el tejido celular subcutáneo, los lípidos cumplen función termoaislante al formar una barrera que impide la perdida de calor producido en el tejido muscular. Los lípidos que existen alrededor de los axones de las neuronas (vaina de mielina) favorece la transmisión rápida de los impulsos nerviosos. Los lípidos son un grupo muy heterogéneo que usualmente se subdividen en 2, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (lípidos saponificables) o no los posean (lípidos insaponificables): -

Lípidos saponificables: son los semejantes a las ceras y grasas y que poseen el enlace éster y pueden hidrolizarse

-

Lípidos insaponificables: son los que no tienen enlace éster y no pueden hidrolizarse

MATERIALES Y METODOS Materiales del alumno por mesa         

Lamina porta y cubre objetos 2ml (40 gotas) de orina (en ayunas) 5ml (100 gotas) de aceite de cocina 2ml (40 gotas) de leche evaporada 2ml (40 gotas) de leche descremada 2ml (40 gotas) de jugo de mandarina Un trozo pequeño de papa, zanahoria, pan y manzana 3 goteros Colores

Materiales de laboratorio                

Tubos de ensayo Pipetas de 5ml Estufa Pinzas de madera Bencina Lugol Solución glucosa al 1% Reactivo de sudan III en solución alcohólica Vaso precipitados de 500ml para baño maría Gradillas Detergente Cocina NaOH al 20% Reactivo de Benedict Agua destilada Placas Petri

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTO 1: Reconocimiento de almidón o Colocar en la placa Petri trocitos de papa, cebolla, zanahoria, pan y manzana. o Luego agregar 2 gotas de lugol a cada una de las muestras y observar.

EXPERIMENTO 2: Reconocimiento de azúcar reductor     

Tubo 1: Colocar 0.5 ml de agua destilada y 0.5 ml de reactivo de Benedict. Tubo 2: Colocar 0.5 ml de solución glucosa, añadir 0.5 ml de reactivo de Benedict. Tubo 3: Colocar 0.5 ml de jugo de mandarina, agregar 0.5 ml de reactivo de Benedict. Tubo 4: Colocar0.5 mide orina y añadir 0.5 ml de reactivo de Benedict. Colocar los 4 tubos en baño maría durante 5min y anotar los resultados.

EXPERIMENTO 3: Propiedades de los lípidos  

 

Enumerar tres tubos de ensayo Tubo 1: colocar 2ml de agua destilada y 1ml de aceite, a continuación agitar la muestra para observar una emulsión transitoria. Dejar reposar la mezcla 2 min para observar la separación en dos capas de aceite de agua. Tubo 2: Colocar 2ml de agua destilada y 1ml, de aceite, añadir una pizca de detergente, agitar y observar la producción de una emulsión permanente Tubo 3: Colocar 2ml de bencina y 1 ml de aceite.

EXPERIMENTO 4: Reconocimiento de lípidos     

Enumerar cuatro tubos de ensayo Tubo 1: Colocar 1ml de agua destilada y agregar 2 gotas de reactivo de Sudan III en solución alcohólica, no agitar y observar Tubo 2: Colocar 1ml de aceite, agregar 2 gotas de reactivo de Sudan III en solución alcohólica, no agitar y observar Tubo 3: Colocar 1ml de leche evaporada normal agregar 2 gotas de reactivo de Sudan III en solución alcohólica, no agitar y observar Tubo 4: Colocar 1ml de leche descremada agregar 2 gotas de reactivo de Sudan III en solución alcohólica, no agitar y observar

OBJETIVOS:  Reconocer la presencia de glúcidos como el almidón y los azúcares reductores.  Reconocer algunas propiedades generales de los lípidos.  Distinguir la presencia de lípidos mediante experimentos.

RESULTADOS EXPERIMENTO 1: Reconocimiento de almidón. Agregamos 2 gotas de Lugol a cada una de las muestras luego de colocarlas en una placa Petri. Muestra

Observaciones

Papa Zanahoria

Se tornó de negro Se tornó negro en pequeñas proporciones a comparación de la papa y el pan Se tornó de negro No cambio de color al entrar en contacto con el Lugol

Pan Manzana

Presencia de almidón (Si/No) Si Si

Si No

EXPERIMENTO 2: Reconocimiento de azúcar reductor Le agregamos 0,5 ml de Reactivo Benedict a cada sustancia y las ponemos a baño maría por 3 min para visualizar los cambios. Muestra

Tubo 1: Agua destilada

Tubo 2: Glucosa

Tubo 3: Jugo de fruta

Tubo 4: Orina

Observación

Contenido de azúcar reductor (muy abundante, abundante, trazas) Se quedó del mismo color No contiene azúcar azul, característico del reactivo de Benedict Esta se tornó de color Muy abundante rojizo, indicando la presencia de azúcar reductor Esta se tornó de color abundante anaranjado rojizo, (posiblemente por la presencia de fructosa) Se tornó de color verde, trazas otro indicativo de posible presencia de azúcar reductor

EXPERIMENTO 3: Propiedades de los lípidos

Muestra Tubo 1: Aceite + agua

Tubo 2: Aceite + agua +detergente

Tubo 3: Bencina + aceite

Observación Al agregarle aceite este no se mezcló por ser apolar Las dos fases al igual que el anterior aún son visibles, aunque ahora el agua se oscureció al agitarlo Se mezclaron rápidamente

Reacción No ocurrió ninguna reacción Gracias al detergente el agua y el aceite pudieron mezclarse un poco, sin embargo, lo ocurrido no fue una reacción No ocurrió ninguna reacción, solo se mezclaron por ser apolares.

EXPERIMENTO 4: Reconocimiento de lípidos Le agregamos a cada sustancia 2 gotas de reactivo de Sudan III

Muestra Tubo 1: Agua destilada Tubo 2: Aceite Tubo 3: Leche evaporada Tubo 4: Leche descremada

Observación El reactivo Sudan III no se mezclo Se mezcló con el Sudan III Se mezcló con el Sudan III Al haberle extraído la grasa a nivel industrial, no se mezclo

Contenido de lípidos (Sí/No) No Si Si No

DISCUSIONES EXPERIMENTO 1: Reconocimiento de almidón. En base a este experimento hemos encontrado muchas interrogantes y, sabiendo buscar, muchas respuestas. ¿Por qué el yodo (componente del lugol) se utiliza en este experimento? ¿Origina una reacción química o física con el almidón? El reactivo lugol cuyo componente principal es el yodo origina una reacción química con el almidón pues forma una cadena “poliyoduro” formando un color azul negro o purpura oscuro. Según Manuela y María Teresa Martín-Sánchez en su artículo científico “Reactivo de lugol: Historia de su descubrimiento y aplicaciones didácticas” (2013): “El reactivo de lugol nos permite reconocer la presencia de almidón en alimentos como el pan, las papas, pero también en otros como en diversos tipos de jamón de York y queso, porque se les añade papa cocida para aumentar el peso. También es frecuente encontrar almidón en el papel porque se utiliza para darle consistencia. El reconocimiento de la presencia de almidón, si no se dispone de reactivo de lugol, se puede hacer con medicamentos que llevan yodo como el betadine”. ¿Por qué la manzana reaccionó de manera leve con el lugol? “La manzana en su etapa de desarrollo contiene elevada cantidad de almidón entre sus componentes pero mientras va alcanzando su madurez se torna casi nulo a medida que la fruta madura. Este proceso es explicado por la degradación a azúcares simples (glucosa, fructosa, galactosa, etc.) lo cual conduce a un incremento proporcional de los mismos a medida que aumenta la madurez.” (Alicia Feippe, 2003). El pan al estar compuesto de harina de trigo, que tiene abundante almidón, reaccionó de forma positiva con el lugol. ¿La zanahoria contiene almidón? Según el portal “almientos.org” la zanahoria no contiene almidón, mientras que según la “Tabla de composición de alimentos” de Olga Moreiras, esta si contiene trazas de almidón es decir, cantidades pequeñas. En nuestra prueba el lugol reaccionó con la zanahoria aunque no comparado con la papa o el pan. “Una zanahoria grande contiene solamente 1,03 g de almidón. En comparación, una papa de 3 onzas (85,05 g) la cual contiene 15 g de carbohidratos de almidón” (Laura Niedziocha).

EXPERIMENTO 2: Reconocimiento del Azúcar Reductor. Cuando comenzamos este experimento cada integrante del grupo pensó: ¿Qué es un azúcar reductor? Pues los azúcares reductores son aquellos capaces de, valga la redundancia, reducir a otras moléculas como el sulfato del cobre presente en el reactivo de Benedict. Pero… ¿Por qué son capaces de reducir? “Pues porque contienen al grupo carbonilo (grupo funcional) intacto capaz de donar electrones a otros compuestos” (Introducción a la química de los azúcares, 2005) Hay que tener en cuenta que todos los disacáridos son reductores a excepción de la sacarosa ya que esta no tiene grupo aldehído. ¿Qué es el reactivo de Benedict y de qué está compuesto? El reactivo de Benedict es una mezcla de distintos compuestos que en su conjunto permiten identificar a los azúcares reductores ya que en presencia de estos son reducidos. Está compuesto de: -

Sulfato cúprico Citrato de sodio Carbonato anhídrido de sodio

“El fundamento de esta reacción es que el sulfato de cobre en un medio alcalino (dado por citrato de sodio y el carbonato anhídrido de sodio) y a una temperatura elevada (dada por el baño maría) puede ser reducido por el grupo aldehído de un azúcar reductor.” (Reacción de Benedict, Wikipedia). ¿Por qué la glucosa con el reactivo de Benedict y colocado a baño maría se tornó de color rojo? “Durante el proceso de calentamiento de la solución el ión cobre azul (III) se reduce por la glucosa a ión cobre rojo (II)” (Efecto de la solución de Benedict sobre la glucosa). El agua fue usada como control negativo, por lo tanto el reactivo de Benedict no sufrió cambios. La orina es un caso muy interesante pues ya sabemos que su concentración debe ser de urea, ácido úrico, etc. (proteínas metabolizadas).Mientras que una concentración de glucosa en la orina permite diagnosticar cuadros graves como diabetes, ya que esto quiere decir que, o el riñón no es capaz de filtrar eficientemente la sangre o hay demasiado concentración de glucosa en ella (baja concentración de insulina, hormona que regula el azúcar en el plasma sanguíneo). En cuanto al jugo de naranja presenta el llamado “azúcar de la fruta” o fructuosa que también es un azúcar reductor dando un color naranja y a la vez positivo en la reacción de Benedict.

EXPERIMENTO 3: Propiedades de los Lípidos. ¿Por qué al mezclar agua destilada y aceite se forman 2 capas o fases? Esta respuesta fue la más sencilla para el grupo, claramente el punto central aquí es la diferencia de densidades. Al tener el aceite menor densidad que el agua se encuentra en la parte superior y el agua debajo. Pero… ¿Por qué se dice que se formó una emulsión transitoria? Para responder esto debemos hacernos otra pregunta ¿Qué es una emulsión? Una emulsión es la mezcla de líquidos inmiscibles, es decir, insoluble. Una emulsión transitoria es una emulsión temporal, si agitamos la muestra de agua y aceite parecerá que se mezcla, pero si se mantiene en reposo, se formarán las muy conocidas capas o fases. Pero, entonces, ¿Por qué al agregar detergente, el agua y el aceite sí se mezcló permanentemente? “El detergente es una sustancia emulgente o emulsionante ya que permite la mezcla entre 2 líquidos inmiscibles” (Educa con Big bang, 2017). ¿Qué hace el detergente para mezclar dos sustancias inmiscibles? “Al añadir el detergente y agitar se forman esferitas de aceite. Las esferitas no se unen unas con otras, sino que permanecen separadas gracias al emulgente que las rodea, quedando repartidas en el agua de manera prácticamente homogénea. La forma esférica se debe a que el extremo hidrófilo de la molécula de detergente está cargado negativamente. Las cargas del mismo signo se repelen y para estar lo más lejos posible unas de otras se colocan dando lugar a una esfera.” (Educa con big bang, 2017)

Sin embargo en el ‘’tubo 3’’ encontramos que el aceite se mezcló con la bencina preguntándonos que componentes tiene este compuesto. Pues hallamos que la bencina es una mezcla y no un compuesto. Contiene hidrocarburos saturados y se emplea como disolvente no polar, como el aceite.

EXPERIMENTO 4: Reconocimiento de Lípidos. En este experimento de nuevo apareció una nueva terminología en el grupo: Reactivo de Sudán III. Procedamos a definirlo, sus usos y sus componentes para continuar. El Sudán III es un colorante lipófilo (soluble en grasas) de color rojo. Por esa afinidad a los ácidos grasos hace que la mezcla de éstos con el colorante se ponga de color rojo, mezclándose totalmente y convirtiéndose en un colorante específico utilizado para revelar la presencia de grasas. El Sudán III es un compuesto cuyo nombre IUPAC es: 1-((4-(fenildiazenil) fenil) diazenil) naftaleno-2-ol. El Sudán III tiene aplicaciones en medicina ya que permite identificar ácidos grasos en las heces fecales, permitiendo diagnosticar enfermedades. (Sudán III, Wikipedia) Al agregar Sudán III al aceite o a la leche evaporada se tornará de color rojo, sin embargo, es nuestro experimento no agitamos la muestra, observando que se formó anillos en los 2 casos. ¿Qué sucedió entonces con la leche descremada? En primer lugar la leche descremada contiene menos grasas que la entera, aunque conserva el mismo porcentaje de calcio, lactosa y proteína. Aporta 86 calorías por vaso, casi la mitad que la leche regular. Su consistencia es ligera y su sabor puede ser descrito como insípido. (¿Deslactosada es lo mismo que descremada?, 2016) Ya que la leche descremada contiene menos grasas que una evaporada la prueba de reconocimiento de lípidos con el reactivo Sudán dio negativo.

Cuestionario: 1. ¿Cuál es el principio de acción del reactivo de Benedict? El fundamento de esta reacción es que el reactivo de Benedict, entre todos sus componentes posee al sulfato cúprico el cual al estar en un medio alcalino se forma de este el ion cúprico, que se reduce por acción del grupo aldehído del azúcar a Ion Cuproso (Cu+), siendo este el que precipita en forma rojo – naranja, a este precipitado se lo considera como la evidencia de que existe un azúcar reductor. En resumen, se habla de azúcares reductores cuando tienen su OH del C anomérico libre, y éstos son los que dan positivo en la prueba de Benedict. 2. ¿Qué indica la presencia de azúcar reductor en la orina? La presencia de azúcar en la orina podría ser un indicativo de tener glicosuria (glucosa a nivel de la orina) o alguna de estas afecciones:   

Diabetes: Después de una comida, observar un poco de azúcar en la orina no es siempre un motivo de preocupación. Glucosuria renal: Es una afección muy extraña, ya que los mismos riñones son los que Embarazo: La glucosa en la orina de una mujer puede significar que tiene diabetes gestacional.

3. Mencione las fuentes más comunes de carbohidratos en su alimentación y clasifíquelos según la tabla No1. 

Muestra Papa Arroz Camote Leche Yogurt Avena Plátano Manzana

Papa, arroz, camote, leche, yogur, avena, plátano, manzana.

Por su Por su tamaño complejidad Complejos Hexosa Complejos Hexosa Complejos Hexosa Complejos Hexosa Simples y Hexosa Complejos Complejos Hexosa Simples y Hexosa complejos Simples y Hexosa complejos

Por su función

Por su actividad

Cetosa Aldosa y cetosa Cetosa Cetosa Cetosa

Reductor No reductor No reductor Reductor Reductor

Cetosa Cetosa

Reductor Reductor

Cetosa

No reductor

4. ¿Qué es la emulsificación y cuál es su importancia? La emulsificación es una mezcla más o menos homogénea de dos sustancias inmiscibles, y para que esta ocurra es necesaria la presencia de un emulgente o emulsionante. En la que el líquido es la fase dispersa, y el otro es la fase continua o fase dispersante), en nuestro caso con el aceite, el agua y el detergente, pudimos observar este proceso. ¿Y porque el detergente hizo posible que esta mezcla fuera más homogénea? Lo que pasa es que el detergente presenta un extremo hidrófilo (que se mezcla con el agua) y una zona hidrófoba (que lo hace con el aceite), creando un vínculo entre ambos, es por esto que el detergente arranca la suciedad. 5. ¿Qué es la saponificación y cuál es su importancia? Es la síntesis de jabón a partir de la reacción química de aceites o grasas, en un medio alcalino, la reacción consiste en la hidrolisis de los lípidos o grasas a sales de potasio o sodio y glicerina.

Su importancia radica en que es el primer paso a nivel industrial en la actualidad que forma los famosos jabones y glicerol, con un 30% de agua, pero esto no termina aquí, ya que si se vendiera solo así, el jabón tendría la mala fama que tuvo en los principios de su producción, debido a que irrita la piel, el segundo paso es el secado, donde se forman bolitas que solo contiene 12% de agua, y el paso final es el acabado, aquí viene a ser la parte donde se mezcla con aditivos que le dan ese aroma y demás características distintivas, ahora, porque se dice que lo mejor es el jabón de glicerina?, pues sencillo, los jabones comunes suelen arrancar tan bien la grasa y demás suciedad de nuestra piel, que hasta también se lleva en varias ocasiones la película hidrolipidica que protege nuestra piel, sin embargo, el jabón de glicerina, simplemente es un jabón natural que ha pasado por el proceso de saponificación al cual le han agregado más glicerina de la producida, esto debido a que la glicerina es un buen hidratante, lo cual hace que nuestra piel sea tratada con más gentileza, en resumen nadie puede negar en la actualidad el gran nivel de importancia que tiene el jabón en lo que respecta de nuestra higiene personal. 6. ¿Cuál es el principio de acción del reactivo de Sudán III?

Como la mayoría de las estructuras celulares y tisulares son transparentes, es necesario emplear colorantes para su visualización. Siendo el principio de acción del Sudan III, por difusión simple, ya que este se difunde muy bien en las grasas y mal en el alcohol. El Sudan III es un colorante indiferente al no tener afinidad por sustancias básicas o acidas y solo tiñe a lípidos, debido a que este posee una baja polaridad, y es más soluble en los lípidos que en el solvente utilizado para su disolución. 7. ¿Cuál es la cantidad de lípidos adecuada que deben consumir en su dieta? ¿Dónde los puede encontrar? Lo recomendado según la OMS (Organización Mundial de Salud) es que las grasas no deben sobrepasar el 30% de la ingesta calórica total (esto debido a que un gramo de grasa, aporta nueve calorías, en comparación con las 4 calorías que brindan los carbohidratos y proteínas por gramo), lo que implica dejar de consumir grasas saturadas y empezar a consumir grasas insaturadas, además de eliminar gradualmente las grasas industriales de tipo trans. Lo recomendable en un hombre es 2500 calorías por día, y en una mujer es 2000 calorías por día, claro que esto puede variar dependiendo las actividades físicas que uno haga durante el día. Las grasas insaturadas las podemos encontrar en el aceite de pescado, los frutos secos, el aceite de girasol, canola, etc. Mientras que las grasas saturadas se las puede encontrar en la carne grasa, en la mantequilla, el aceite de palma, la nata, el queso, la manteca de cerdo, etc. Y las grasas trans se pueden encontrar en los alimentos procesados, las pizzas congeladas, las galletas, las margarinas, los pasteles, etc. La ingesta de grasas puede reducirse del modo siguiente: 

 

Modificando la forma de cocinar: separando la parte grasa de la carne; utilizando aceites vegetales (de origen no animal); cociendo los alimentos o cocinándolos al vapor o al horno, en lugar de freírlos; Evitando el consumo de alimentos procesados que contengan grasas de tipo trans; Reduciendo el consumo de alimentos con un contenido alto en grasas saturadas (por ejemplo, queso, helados, carnes grasas).

8. ¿Todos los lípidos son bueno para su salud? ¿Por qué? No, ya que los lípidos pueden presentar diferentes estructuras moleculares, siendo algunas beneficiosas para el consumo humano, mientras que otras todo lo contrario, aquí mencionaremos su clasificación: - Saturadas: Generalmente de origen animal, son consideradas las ‘’grasas malas’’ debido a que su consumo en exceso puede ocasionar problemas en el colesterol, trastornos de circulación y problemas cardiacos, debido a la aterosclerosis. - Insaturadas: Estas son mayormente aceites, debido a que en temperatura ambiente se encuentran en estado líquido, estas al contrario de las saturadas,

ayudan a regular el colesterol y previenen enfermedades cardiovasculares. Pueden ser:  

Grasas monoinsaturadas: Presente en el aceite de oliva, de colza, los frutos secos, cacahuetes, aguacates y sus aceites. Grasas poliinsaturadas: Se encuentran en el aceite de girasol, aceite de pescado, aceite de soja, maíz, azafrán, y también en pescado azules como el salmón, el atún y las sardinas. Estas a su vez se subdividen en 2 tipos:  Las grasas Omega 3, presentes en una gran parte de pescados (el salmón, la caballa, el atún, etc.) y también distintos frutos secos y aceites. El Omega 3 más conocido es el ácido linolenico.  Las grasas Omega 6, presentes en la semilla de girasol, el germen de trigo, las nueces, etc. El Omega 6 más conocido es el ácido linoleico.  Las grasas trans, este tipo de grasas se generan por el proceso de hidrogenación y consiste en añadir hidrogeno a algunos aceites vegetales, esto por el motivo de que intensifica su sabor y mejora su textura, todo esto a bajo costo, lo malo es que la hidrogenación hace que algunas de las grasas poliinsaturadas se vuelvan saturadas y ya sabemos que perjudicial pueden llegar a ser estas en exceso.

9. Mencione 5 funciones básicas de los carbohidratos u lípidos en su organismo

I.

II.

III.

Estructural: Cuando hablamos sobre la función estructural de los carbohidratos, la celulosa y la quitina es lo primero que se nos viene a la mente, ya que la celulosa es el componente principal de las paredes celulares en las plantas, y la quitina también pero en los hongos, además de encontrarse en el exoesqueleto de insectos y crustáceos. Mientras que en los lípidos, cabe mencionar a los fosfolípidos, ya que constituyen la bicapa lipídica de la membrana celular (mosaico fluido). Reserva Energética: Los lípidos son considerados una mejor fuente energética a comparación de los azucares cuando hablamos de un plazo largo de tiempo, por el contrario a corto plazo la mejor fuente energética es la de los carbohidratos. En los carbohidratos el almidón y el glucógeno son los más conocidos, el almidón es sintetizado por las plantas como reserva alimenticia, mientras que el glucógeno por los animales (incluyéndonos), para almacenar el azúcar en el hígado y los tejidos musculares, el glucógeno también ha sido registrado en algunas bacterias. Mientras que en los lípidos podemos nombrar a los triglicéridos, ya que estos poseen 2 veces más calorías que los azucares, por esa razón son principal fuente de reserva energética. Protector y regulador de temperatura: Cuando hablamos de protección en nuestro organismo podemos encontrar a los lípidos en forma de ceras en los canales auditivos, y quien lo diría, tener grasa en nuestro cuerpo también tiene su lado positivo, ya que esta genera una protección para el

IV.

V.

cuerpo ya que ayuda a elevar la temperatura corporal sobretodo en climas de baja temperatura. Transmisor de impulsos nerviosos: Los lípidos cumplen una función muy importante en el sistema nervioso, ya que permite que los impulsos nerviosos tengo un tránsito más rápido, esto producto de una membrana lipídica llamada mielina. Informativa: Al unirse los carbohidratos con lípidos y las proteínas se forman glicolípidos y glicoproteínas, en ese orden; estos se encuentran en la superficie celular, realizando el reconocimiento en la membrana de hormonas, bacterias, virus, anticuerpos u otras células, además de mantener la información entre ellas.

CONCLUSIONES  Mediante el uso del lugol se pudo reconocer la cantidad de almidón y azúcares reductores entre una serie de muestras.  Gracias al experimento del agua, aceite y la bencina se reconoció la naturaleza apolar y la formación de emulsiones en los lípidos como propiedades fisicoquímicas  La práctica con el reactivo de Sudán permitió distinguir a los lípidos de otras muestras como agua o leche descremada.

ANEXOS

1. Reconocimiento de almidón (Prueba del Lugol)

2. Reconocimiento de azúcar reductor

Antes y Después del baño María (3’)

3. Propiedades de los lípidos

4. Reconocimiento de lípidos

BIBLIOGRAFIA 



 







Martín, Manuela; Martín, María Teresa y Pinto Cañón, Gabriel (2013). Reactivo de Lugol: Historia de su descubrimiento y aplicaciones didácticas. “Educación Química", v. 24 (n. 1); pp. 31-36. ISSN 0187-893X. Desconocido. (2005). Introducción a la química de los azúcares. 2017, de PDF Sitio web:

http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/20005/fichero/1.Memoria %252F1.6.pdf Olga Moreiras. (2009). “Tabla de composición de alimentos”. MADRID: PIRAMIDE. Mariela Navarrete. (2016). ¿La leche deslactosada es lo mismo que la leche light o descremada?. 2017, de Zele Sitio web: https://zele.mx/2016/12/14/la-leche-deslactosada-es-lo-mismoque-la-leche-light-o-descremada/ Javi. (2011). RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS. 2017, de Blogger Sitio web: http://pradoramosjavierproyecto.blogspot.pe/2011/03/reconocimi ento-de-lipidos.html Niedziocha, Laura. (2011). ¿Las zanahorias son altas en almidón digestible?. 2017, de Leaf GROUP Sitio web: https://muyfitness.com/las-zanahorias-son-altas-en-almidondigestible_13184183/ Alicia M. (2003). Evaluación de la madurez de la manzana sobre la base del contenido y degradación del almidón.. 2017, de inia.org.uy Sitio web: http://www.inia.org.uy/publicaciones/documentos/lb/pol/2003/m adurez_yodo.pdf