Informe Convertidor de Par

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA INGENIERÍA AUTMOTRIZ TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS INTEGRANTES:

Views 79 Downloads 3 File size 372KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA INGENIERÍA AUTMOTRIZ TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS INTEGRANTES:      

CANDO JUAN CAYO MARLON GALLO DIEGO NARANJO LUIS VARGAS FRANCISCO VALVERDE CRISTHIAN

TEMA: CONVERTIDOR DE PAR INTRODUCCIÓN 1.1 Convertidor de par Los accionamientos hidrocinéticos implican la transferencia de energía a través de la "energía cinética" o la velocidad de un fluido. En tales dispositivos, un elemento impulsor crea la energía cinética del flujo y un elemento de turbina recupera la energía que produce una salida de par. Hay dos tipos principales de dispositivos hidrocinéticos: acoplamiento de fluido y convertidor de fluido. Ambas familias proporcionan un ajuste automático de la relación (velocidad de entrada para una velocidad y carga de salida dada) y una capacidad de relación infinita que los hace muy apropiados como un "dispositivo de arranque". El término convertidor de par se usa aquí para describir el acoplamiento de convertidor como el más frecuentemente usado en aplicaciones automotrices. Esto también se conoce como un convertidor de Trilok. Se llama así porque en una parte de su rango de funcionamiento da una multiplicación de par (que actúa como un convertidor) y en el resto se comporta como un acoplamiento con una relación de par 1: 1 (VAUGHAN, 2002). OBJETIVO  

Dar a conocer los componentes y el funcionamiento de un convertidor de par a través del desarmado de una maqueta en la cual se señala cada uno de los elementos internos. Etiquetar las partes del convertidor de par y analizar el funcionamiento en sus ciclos de trabajo a través del respectivo manual de uso. MATERIALES

Maqueta del convertidor de par. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA Antes de comenzar con la práctica del reconocimiento de partes del convertidor par como de la transmisión automática, se debe de limpiar el lugar de trabajo, disponer de la herramienta necesaria, el equipo de protección personal y tener un previo conocimiento de transmisiones automáticas para poder desarmar y armar sin problemas. 1. 2. 3. 4.

Limpiar el lugar de trabajo. Analizar el funcionamiento del convertidor de par Visualizar y analizar el conjunto de los componentes dentro de la caja automática Proceder al desarmado de la caja, tener mucho cuidado con cada componente sin perder nada.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA INGENIERÍA AUTMOTRIZ TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS 5. Reconocimiento de todos los componentes que integran una transmisión automática. 6. Luego de reconocer los componentes se procede al armado de la caja automática. Componente

Embrague Hidráulico

Convertidor de par

Funcionamiento

Características

Cuando el motor gira, el aceite contenido en la carcasa es impulsado por la bomba, proyectándose por su periferia hacia la turbina, en cuyos alabes incide paralelamente al eje. Dicho aceite es arrastrado por la propia rotación de la bomba o rotor conductor, formándose así un torbellino tórico

Está constituido, por dos coronas giratorias (bomba y turbina) que tienen forma de semitoroide geométrico y están provistas de unos tabiques planos, llamados alabes. Una de ellas, llamada rotor conductor, va unida al árbol motor por medio de tornillos y constituye la bomba centrífuga; la otra unida al primario de la caja de cambios con giro libre en el volante, constituye la turbina o corona arrastrada Se asemeja al de un embrague hidráulico pero posee una diferencia fundamental, y es que el convertidor es capaz de aumentar por sí sólo el par del motor y transmitirlo. En la figura inferior vemos el principio de funcionamiento tanto del embrague hidráulico y d