Informe Actividad Semana 2 Factores de Riesgo

INFORME ACTIVIDAD SEMANA 2 FACTORES DE RIESGO Pamplona, 9 de abril de 2013 ELABORADO POR: Harold Alveiro Leal Galvis O

Views 77 Downloads 7 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME ACTIVIDAD SEMANA 2 FACTORES DE RIESGO

Pamplona, 9 de abril de 2013 ELABORADO POR: Harold Alveiro Leal Galvis

OBJETIVO Dar a conocer una descripción de los riesgos encontrados en un lugar de trabajo o en nuestra vida cotidiana clasificándolos desde sus características energéticas y las condiciones legales o contractuales, ante lo cual debemos actuar como agentes responsables que prevengamos riesgos y peligros que amenacen nuestro bienestar causando accidentes o enfermedades, los cuales perjudican nuestra calidad de vida y que provocan también problemas de ausentismo laboral en las organizaciones, lo cual se traduce en serios inconvenientes funcionales y económicos para las mismas. Así mismo, con la elaboración de este informe pude analizar variedad de riesgos que se pueden presentar en determinada entidad y aplicar los importantes conocimientos adquiridos en esta semana, aprendiendo a calcular el monto de aportes que una empresa debe pagar a una Administradora de Riesgos Profesionales ARP teniendo en cuenta su actividad económica y la clase de riesgo al cual pertenece. Numerales 1. Presente un ejemplo con el que ilustre los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Debe plantear un ejemplo para cada tipo de riesgo: estático, dinámico, común, ocupacional y profesional. Características Energéticas: RIESGO ESTATICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él.

Informe Actividad Semana 2 Factores de Riesgo

2

Por ejemplo: Para brindar asesoría a los hospitales públicos del departamento del Cauca, se deben realizar viajes a diferentes municipios; por lo cual el profesional encargado de dicha asesoría se enfrenta a un riesgo al transitar por vías muy propensas a sufrir derrumbes por el invierno y por lo tanto puede perder la vida. RIESGO DINÁMICO: Aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia. Por ejemplo: Puede ocurrir en una talabartería cuando el empleado de esta no utiliza los elementos de protección personal para manejar las maquinas de este local. Características legales o contractuales: RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral. Por ejemplo: Dejar las redes eléctricas al alcance de los de los niños. RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual. Ejemplo: En un consultorio, una fisioterapeuta se encuentra permanentemente realizando actividades repetitivas, debe mantener posturas adecuadas y saber manejar su cuerpo frente a los pacientes para evitar enfermedades y lesiones en su cuerpo como en la columna. RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente. Ejemplo: Una fisioterapeuta está expuesta a pesas, máquinas de gimnasia, etc., por lo cual existe el constante riesgo que alguno de estos equipos de trabajo pueda caerle encima o lastimarla.

Informe Actividad Semana 2 Factores de Riesgo

3

2. Determine la actividad económica de la empresa en la cual labora o la que haya elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados. Clase de Riesgo

Código CIIU

Dígitos adicionales

1

7513

01

ACTIVIDAD ECONOMICA EMPRESAS DEDICADAS A LA REGULACION DE LAS ACTIVIDADES DE ORGANISMOS QUE PRESTAN SERVICIOS DE SALUD, EDUCATIVOS, CULTURALES Y OTROS SERVICIOS SOCIALES, EXCEPTO SERVICIOS DE SEGURIDAD SOCIAL.

RIESGOS OCUPACIONALES ENCONTRADOS:  Riesgo de ambiente de trabajo: Niveles de luz natural inadecuados, pues los bombillos fluorescentes tienen intermitencia lo cual amenaza la salud visual.  Riesgo contaminante de tipo físico: Radiaciones no ionizantes (ultravioleta, infrarrojos, microondas, radiofrecuencias, láser).  Riesgo productor de insalubridad: Suministro de agua desprotegido.  Riesgo productor de sobrecarga de tipo disergonomico: Posiciones inadecuadas del cuerpo, posturas inadecuadas del cuerpo.  Riesgos psicosociales: Alta decisión, Tareas sin valorar, Autoritarismo, Labor de turnos nocturnos, Relaciones interpersonales tensas puesto que se presentan conflictos entre los empleados.  Riesgo productor de inseguridad en instalaciones: Falta de extintor y salida de emergencia.  Riesgo productor de inseguridad, orden y aseo deficiente: Espacios desorganizados, hay objetos fuera del sitio apropiado.

Informe Actividad Semana 2 Factores de Riesgo

4

3. Calcule el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28. Ingreso Básico de Cotización: 589.500 Clase de riesgo según actividad económica: I Valor inicial: 0.522% El Ingreso Base de Cotización es independiente para cada trabajador y de acuerdo con el salario devengado mensualmente se calcula con los días trabajados. Calcular: 589.500 x 0.522 % = 307.719 El empleador deberá pagar por este empleado $307.719 pesos. Ingreso Base de Cotización: Es el total del salario reportado por la empresa como devengado por el trabajador durante un período determinado. No puede ser inferior a un salario mínimo legal mensual vigente, ni superior a 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes para 30 días trabajados Para calcular el total de la nómina se deberán tomar el Ingreso Base de Cotización de cada empleado, sumar el total y luego multiplicarlo por el porcentaje correspondiente, así dará el total que debe pagar el empleador. 4. Explique en sus propias palabras la siguiente afirmación: “Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro”. El peligro es la condición inminente en la cual si una persona se expone es inevitable que ocurra un accidente o enfermedad, pero en cambio si no se expone no hay riesgo alguno, como por ejemplo un obrero que se sube a un andamio mal armado. En cambio el riesgo es algo que puede pasar, es decir que es una POSIBILIDAD de que ocurra un accidente o perturbación funcional que provoque un daño o deterioro de la salud, pero no es algo seguro; el término POSIBILIDAD pudiera implicar el "azar", pues una persona expuesta a la acción del riesgo, puede o no sufrir las consecuencias como el accidente o la enfermedad. Por ejemplo viajar en un bus es un riesgo que se toma pero no necesariamente tiende a ser un gran peligro. Informe Actividad Semana 2 Factores de Riesgo

5

CONCLUSIONES Al desarrollar esta actividad siento la satisfacción de haber adquirido y aplicado valiosos conocimientos sobre los múltiples factores de riesgo que se pueden presentar en nuestra vida y ante lo cual debemos sensibilizar; razón por la cual ahora tenemos la gran responsabilidad de intervenir dinámicamente en una empresa y la comunidad en general, a fin de proponer medidas de seguridad que prevengan oportunamente accidentes y enfermedades que amenacen y afecten gravemente nuestra calidad de vida, debido a que todos los individuos tenemos la urgente necesidad de ser productivos en nuestro diario vivir para poder mantenernos y subsistir dignamente.