informe 6 quimica industrial

INFORME PRACTICA 7 VOLUMETRÍA REDOX: PERMANGANATO CON AGUA OXIGENADA WENDY DANIELA RINCON MANTILLA CÓD. 1192592 UNIVER

Views 137 Downloads 12 File size 544KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME PRACTICA 7 VOLUMETRÍA REDOX: PERMANGANATO CON AGUA OXIGENADA

WENDY DANIELA RINCON MANTILLA CÓD. 1192592

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL CÚCUTA 2018

: VOLUMETRÍA REDOX: PERMANGANATO CON AGUA OXIGENADA 2

1.

INTRODUCCIÓN

Hay variedad de técnicas para el análisis volumétrico de una sustancia en una disolución, esto mediante la reacción de la sustancia con un reactivo dado. Las reacciones de oxido-reducción resultan de mucha utilidad para este fin. Las volumetrías Redox se fundamenta en el estudio cuantitativo de una reducción de oxidoreducción utilizando el procedimiento de la valoración. En la oxido-reducción existe la transferencia de electrones de tal forma que hay un químico que cede (se oxida) y otra que acepta electrones (reduce). Es importante que la estequiometria de la reacción sea perfectamente establecida, que la reacción sea rápida y que se cuente con los medios para determinar un punto final tan cercano al punto de equivalencia como sea posible.

DETERMINACION DEL CONTENIDO EN ACIDO ACETILSALICILICO DE UNA ASPIRINA

: VOLUMETRÍA REDOX: PERMANGANATO CON AGUA OXIGENADA 3

3.

PROCEDIMIENTO

Flujo grama de Proceso. Procesos en el laboratorio.

Transvasamos 10 mL de agua oxigenada a un matraz de 100 mL.

De la disolucion tomamos 10 mL para pasarla a un Erlenmeyer y agregarle 25 mL de agua y 10 mL de H2SO4

llenamos la bureta con disolucion de permanganato de potasio 0,2 M (KMnO4) (Figura 1).

Figura 1. Bureta con permanganato de potasio.

Repetimos el procedimineto dos veces.

leemos la cantidad de permanganato gastado y calcular la concentracion de agua oxigenada.

agregar permanganato de potasio con la bureta hasta visualizar un color rosado debil (Figura 2).

Figura 2. Valoración de la solución con la adición de permanganato.

DETERMINACION DEL CONTENIDO EN ACIDO ACETILSALICILICO DE UNA ASPIRINA

: VOLUMETRÍA REDOX: PERMANGANATO CON AGUA OXIGENADA 4

4. RESULTADOS Tabla 1. Resultados de las diferentes medidas hechas en el laboratorio Molaridad sln KMnO4 Volumen KMnO4 consumido (Valoración 1) Volumen KMnO4 consumido (Valoración 2) Volumen promedio KMnO4 consumido Moles de KMnO4 %p/v Solución agua oxigenada usada %p/v agua oxigenada comercial

0,2284 M 1,4 mL 1,9 mL 1,65 mL 0,0003762 moles 0,32% 3,2%

Numero de moles (1): .

=

()

= 1,65

.

,

= 0,0003762

%p/v Solución Agua Oxigenada Usada (2): (1) ∗ 100

% = ,

% =

(2) ∗ 100 = 0,32%

%p/v Agua Oxigenada Comercial (3): % = % =



% ( ,∗

)

∗ 100

(3)

∗ 100 = 3,2%

DETERMINACION DEL CONTENIDO EN ACIDO ACETILSALICILICO DE UNA ASPIRINA

: VOLUMETRÍA REDOX: PERMANGANATO CON AGUA OXIGENADA 5

5. CUESTIONARIO 1. De acuerdo a la siguiente expresión “Agua oxigenada de 10 volúmenes significa que 1 litro de la solución produce 10 L de oxigeno gaseoso en CPNT”. Determinar de cuantos volúmenes era el agua oxigenada utilizada. Tenga en cuenta la siguiente reacción y la molaridad de la solución de agua oxigenada. → +



: ( : ( 5

+2 5 1,65

4+5

+ 10 +

0,2284 1

+2

.

)5 +4

+ 10

+ 10

+

+8

→ .

+





+ 16

1 1000

+2

+8

+3 4.



2+

5

)2

+2

+8 +

34 4 1 .

2

= 0,3203 0,3203 10

2 2

x

1000

= 32,03

/

DETERMINACION DEL CONTENIDO EN ACIDO ACETILSALICILICO DE UNA ASPIRINA

: VOLUMETRÍA REDOX: PERMANGANATO CON AGUA OXIGENADA 6

2. ¿Por qué el hecho de añadir el ácido sulfúrico y agua destilada al Erlenmeyer en el que se va a realizar la valoración no va a suponer ninguna modificación en los resultados? Debido a que el ácido sulfúrico y el agua destilada es una reacción de disolución y a la vez de hidrolisis. En primer lugar, el ácido sulfúrico se disuelve en agua para dar SO4 y H30 +, lo que confiere un medio altamente ácido: H2SO4 + H2O

H3O+ + SO4

(4)

De esta manera, si se observan las reacciones de oxidación y reducción es posible ver que el ácido sulfúrico no interviene en la reacción total. De esta manera, si se observan las reacciones de oxidación y reducción es posible ver que el ácido sulfúrico no interviene en la reacción total: Oxidación: H2O2 -----> O2+ 2H+ + 2eReducción: MnO4-+ 5 e- + 8 H+-------> Mn2+ + 4 H2O Así, el único efecto del ácido sulfúrico al reaccionar con el agua destilada es la modificación a un medio ácido, el cual es necesario para que se lleve a cabo la reacción. 3.

¿Por qué se adiciona ácido sulfúrico al Erlenmeyer?

Se adiciona para crear un medio acido, el cual es necesario para que se lleve a cabo la reacción ya que las soluciones de permanganato de potasio corresponden a soluciones altamente oxidantes. 4.

¿Qué indicador se usa en la volumetría? Justifique su respuesta

Se usa el KMnO4 por su color púrpura intenso debido a que cantidades muy pequeñas de solución de permanganato con concentración de 0,02 M le dan un color perceptible a la solución, como se pudo observar durante la práctica vista.

DETERMINACION DEL CONTENIDO EN ACIDO ACETILSALICILICO DE UNA ASPIRINA

: VOLUMETRÍA REDOX: PERMANGANATO CON AGUA OXIGENADA 7

5. CONCLUSIONES 1. El permanganato de potasio es un agente oxidante titulante y auto indicador, este debe llevarse a cabo en un medio acido debido a que los iones del ácido no se involucran en la reacción principal, sino que son necesarios para generar el medio que permita llevar a cabo la reacción. 2. Se debe prestar completa atención en la valoración, pues es una técnica que requiere una gran precisión, la adición de mas, así sea de una mínima cantidad del permanganato de potasio puede alterar los resultados finales. 3. También existen otros factores que pudieron influir de manera importante en los datos obtenidos como la facilidad con la que se descompone el peróxido de hidrógeno formando agua y oxígeno.

DETERMINACION DEL CONTENIDO EN ACIDO ACETILSALICILICO DE UNA ASPIRINA

: VOLUMETRÍA REDOX: PERMANGANATO CON AGUA OXIGENADA 8

REFERENCIAS  Universidad de Granada, (www.ugr.es/~laboratoriodequimica/practicas_II/6_5_practica.htm)

2011



Universidad del Valle,2017 (es.scribd.com/doc/504241/informe-permanganometria)



Tecnológico de Monterrey, 2015 (http://www.actiweb.es/equipo1qe/practica_14.html)

 Quimitube, 2012 (http://www.quimitube.com/videos/ejercicio-20-volumetria-redoxvaloracion-de-agua-oxigenada-con-permanganato)

DETERMINACION DEL CONTENIDO EN ACIDO ACETILSALICILICO DE UNA ASPIRINA