Informe 5 Fundicion

Aglomerantes utilizados en la realización de moldes con modelos de cera perdida Se debe elegir adecuadamente el aglomera

Views 50 Downloads 0 File size 573KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Aglomerantes utilizados en la realización de moldes con modelos de cera perdida Se debe elegir adecuadamente el aglomerante de acuerdo a las características del modelo, aleación del metal etc. El aglomerante más utilizado es el Hispasil 1731 que consisten en una solución acuosa de partículas muy finas de sílice coidal.Este tipo de aglomerantes es usado en procesos en los cuales se requiere una alta precisión en cera pérdida. Otro aglomerante muy común es la Maloquita que es un agrerado de aluminio.

Ventajas y desventajas de moldes en arena verde y moldeo con cera perdida

Figura 1. Molde en arena verde

Figura 2. Molde en arena verde

Ventajas y desventajas Cera perdida Arena verde Presentan un costo más elevado ya que Es un molde que presenta un bajo deben producir una pieza con un buen costo de fabricación con respecto a acabado superficial lo cual requiere más otros. trabajo y por ende su costo aumenta. No soportan altas temperaturas. Presenta una buena resistencia a altas temperaturas. Se limita a ciertos tipos de aleaciones que Es muy versátil , se puede usar con cumplen con los requerimientos de este gran cantidad de metales y aleaciones molde Es usado una única vez ya que como su Puede ser utilizado varias veces hasta nombre lo indica este modelo se pierde que pierda sus propiedades. en el proceso de fundición. Presenta un excelente acabado superficial No presenta un buen acabado superficial

Metales usados para fundir con modelo gasificable Se debe utilizar un metal un tanto ligero para poder aprovechar al máximo el modelo, ya que si se llega a utilizar metales muy pesados estos podrían dañar o modificar las dimensiones del modelo a fundir .Además el metal debe gasificarse rápidamente evitando así cualquier tipo de deformación o daño en la pieza. Algunos de los metales que cumplen estas condiciones son:    

Aluminio Cobre Bronce Latón

Metales recomendados industrialmente para fundir con modelo de espuma Flex, y cera perdida.

Figura 3. Metales recomendados para fundir modelos de espuma Flex y cera perdida

Se debe usar metales que poseen algunas variables esenciales para que puedan ser óptimos a niveles industriales por ejemplo: bajo costo, buena maleabilidad, ligeros etc. Si un metal puede cumplir al menos dos de estas propiedades se podría considerar como metal óptimo para procesos industriales a gra1n escala, ya que el objetivo de elegir los metales óptimos para este tipo de procesos es el de ahorrar recurso y generar ganancias .Algunos de los metales óptimos para estos tipos de procesos son: Aluminio, Cobre, Latón etc.

Aplicaciones industriales, artísticas de fundición en cera perdida y espuma Flex La fundición de cera perdida y espuma Flex sirve para poder obtener piezas pequeñas, lo cual la hace ideal para procesos industriales de piezas que no requieran mucha precisión en sus dimensiones ni en sus acabados.

Figura 4. Pieza elaborada en modelo de cera perdida

Estos proceso de función presenta una realización mucho más sencilla con respecto a otros que son mucho más elaborados, lo cual lo hace ideal para usarlo en la producción de piezas cerámicas, en la antigüedad la mayoría de piezas fundidas se realizaban en el molde de cera perdida por su facilidad de fabricación y por los resultados que se obtenían que presentaban buenos acabados superficiales. Lo cual permitía crear figuras artesanales como adornos y otros tipos de figuras. Es ideal para la creación de artesanías

Método de fundición MERCAST Es un tipo de moldeo especial , que puede llegar a ser considerado como una variación del modelo de cera perdida, en este caso , la utilización del mercurio en lugar de usar cera permite obtener piezas con alta precisión en sus dimensiones.

Figura 5. Método de fundición MERCAST

PROCEDIMIENTO  

 







Se elaboran modelos patrón y medios moldes metálicos al igual que para los de cera perdida. Se vacía el mercurio en los medios moldes hasta que se llenen por completo y se los somete a un baño con acetona que debe estar en una temperatura menor a 75ºC debajo del cero, con el objetivo de que el mercurio se vuelva solido (el mercurio solidifica a 40ºC). Se deben sacar los medios moldes y juntarlos (no necesita adhesivos). Sumergir el mercurio en estado sólido en baños de papillas cerámicas que den mantenerse a una temperatura por debajo a la de congelación del mercurio, por tanto se recubre esta con una capa de papilla cerámica que posee de 3 a 6 mm de espesor. Evacuar el mercurio a temperatura ambiente, el recubrimiento se queda formado el molde. Si se somete a estos moldes a temperaturas elevadas estos adquieren ciertas cualidades de la porcelana, con un excelente acabado superficial. El molde cerámico se coloca en una caja de moldeo con arena, y se calienta este conjunto de piezas hasta la temperatura de la colada para facilitar el llenado del molde. Para finalizar se rompen los revestimientos y se obtiene la pieza con una alta precisión tanto en acabado superficial como en dimensiones, por tanto no es necesario ningún proceso de maquinado mecánico.

Método de fundición con modelo real

Figura 6. Fundición con modelo real

Es un proceso de fundición el cual consiste en cubrir un objeto con cera con el fin de crear un molde con el modelo dentro, se crean aberturas de entrada para poder vaciar la colada de metal por ahí (cera perdida) una vez realizada la colada se destruye el molde y se obtiene una pieza la pieza de metal idéntica al modelo que se utilizó inicialmente. Estos procesos se usaron en la antigüedad y que no existía tanta variedad de proceso de fundición como en la actualidad, generalmente se usan aleaciones de oro y de cobalto por que poseen una alta resistencia a la corrosión. Este proceso generalmente se usaba para realizar figuras, objetos decorativos etc.

Conclusiones 



 



Todo proceso con este tipo de molde es muy complejo de elaborar ya que se debe tomar en consideración una gran cantidad de variables que no siempre pueden ser controladas, como la resistencia que debe ter el modelo a la presión que ejerce la arena sobre este. Este tipo de modelo presenta un costo mínimo ya que su material es bastante económico pero no se produce un buen acabado superficial ya que este modelo no presenta la suficiente rigidez como para soportar correctamente las tensiones a las que está sometido durante el proceso de fundición. Es un proceso de creación del modelo requiere gran habilidad manual ya que no es sencillo elaborar el molde en un material que no es muy rígido. Evitar usar en la producción o creación del moldeo cualquier tipo de gomas o pegas, ya que dependiendo de la aleación o el metal del cual este hecho la colada podrían presentar alteraciones ya que estos son sustancias ajenas al proceso. Las piezas que son obtenidas mediante este proceso deben ser sometidas a procesos de conformado mecánico ya sea por deformación plástica o arranque de



viruta ya que presentan algunas fallas que afectarían de manera negativa el funcionamiento de la pieza. El aglutinante usado en la mezcla de moldeo debe ser considerado en base al tipo de modelo que se usa ya que de no ser adecuado podría producirse deformaciones internas que dañarían por completo el proceso de fundición de la pieza.

Recomendaciones  

 



 

Se debe considerar correctamente el Angulo de salida que debe tener la pieza ya que si no se lo considera este dañaría por completo el proceso. Elegir bien la posición donde deben ir colocados los bebederos de la pieza ya que se debe lograr una distribución equitativa de la colada que ingresa, para así cubrir correctamente todas las cavidades del molde. Buscar la distribución correcta del modelo en el molde ya que este podría fallar por no tener la amplitud necesaria para su formación. Evitar el contacto de cualquier objeto con la superficie de la caja de molde para evitar crear canales por los cuales se pudiera salir la colada dañando así la pieza y en si el proceso de fundición. Evitar apisonar bruscamente las cajas de moldeo ya que este modelo es muy delicado y el peso que ejerce la arena sobre este ya es suficiente para colocarlo en una posición en la que tiende a fragmentarse o separarse. Colocar el modelo tomando en consideración la altura del mismo para evitar la salida de la colada o la deformación de la pieza. Al iniciar el vaciado de la colada en el molde se debe dejar ingresar un poco de metal fundido y esperar a que se destruya lentamente el alimentador del material.

Bibliografía     

https://es.wikipedia.org/wiki/Moldeo_en_arena_verde https://es.wikipedia.org/wiki/Moldeo_a_la_cera_perdida D.Titov. Tecnología del proceso de fundicion.Editorial Mir F.Oviedo . O. Sotomayor. Tecnología de fundición http://www.sitenordeste.com/mecanica/moldeo_especiales.htm