Fundicion Informe n 2

Diseño de placa para fundir 1. INTRODUCCION Posteriormente al diseño de los modelos de las piezas que queremos fundir s

Views 114 Downloads 5 File size 693KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diseño de placa para fundir 1. INTRODUCCION

Posteriormente al diseño de los modelos de las piezas que queremos fundir sigue el proceso dela elaboración del modelo en físico el cual deberá cumplir con todas las características deseadas. 2. OBJETIVO Aprender el proceso del moldeo en yeso 3. FUNDAMENTO TEORICO Una vez obtenido el modelo de la pieza se procede a su fabricación en algún material adecuado para su próximo manipuleo en la operación de moldeo. Vida de Banco Es el tiempo durante el cual una mezcla puede sr utilizada para la preparación de un alma. Para la determinación de vida de banco de un aglomerante se prepara la mezcla y se deja a la intemperie por espacios de intervalo prefijados, por ej. Cada 5 minutos, con esta mezcla se preparan probetas y determinan algunas de las características mecánicas.

PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTAL 1. OBJETIVO: Elaborar el molde de las letras en yeso 2. MATERIALES    

Yeso Agua Goma Grasa (para que el yeso se deslice fácilmente del vidrio)

   

Marco de madera Letras Agua Plancha de vidrio

Laboratorio de Fundición y Moldeo 2014 ARIVILCA MIRNADA FRANCO ANGEL - 2011073

3. PROCEDIMIENTO Una vez que tengamos las letras en madera, procederemos a elaborar los moldes en yeso, para una posterior colada de plomo o estaño. Primero: conseguimos un yeso fino, no comprar de cerámica, de referencia yeso de Paris, con el único inconveniente el tiempo de secado del mismo. Segundo: una vez que tengamos el yesos prepararemos en un recipiente ya sea un vaso o un bowl en proporciones de 1:1, es decir que la cantidad de yeso usado debe ser la misma para el agua; esto para evitar q la mezcla se muy espesa o diluida, con lo cual también se ayudara a que el yeso fragüe a un tiempo determinado. Tercero: tomar en consideración la vida de banco del yeso, una vez mezclado el gua con el mismo debemos tomar u tiempo aproximado de 20 segundos, en el cual empezara a fraguar y será el momento idóneo para verter la solución en el molde de madera que contienen las letras a moldear. Cuarto: debemos retirar las letras con cuidado para ello usaremos una especia de cuchilla, con la cual retiraremos cualquier residuo de yeso que hubiese en la superficie de las letras, esto para poder desmoldear fácilmente, y al tener el camino libre podremos retirar las letras del yeso. Quinto: una vez que el yeso esté libre de las letras procederemos a hacer los canales de alimentación para cada letra, diseñando la forma de ramas de un árbol, es decir por la parte media procederemos a hacer una especie de tronco y del ismo se ramificara hacia cada letra unos canales lo suficientemente profundos para que el metal pase fácilmente en el momento de la colada.

4. CONCLUSIONES 1. Debemos tener cuidado si el yeso empieza a fraguar rápidamente, para ello la vida de banco es indispensable. 2. Debemos cuidar que las letras estén pegadas a la base (vidrio) ya que de no ser así estas podrían flotar y n tendríamos el molde de las mismas. BIBLIOGRAFIA http://es.wikibooks.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_fabricaci%C3%B3n/Fundici%C3%B3n http://www.solidworks.es/sw/products/3d-cad/mold-design.htm