Informacion Metanol

CONTENIDO INDUSTRIA DEL METANOL MERCADO MUNDIAL MERCADO NACIONAL PROPIEDADES FÍSICAS Y DE TRANSPORTE PROPIEDADES QUÍMICA

Views 107 Downloads 65 File size 875KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTENIDO INDUSTRIA DEL METANOL MERCADO MUNDIAL MERCADO NACIONAL PROPIEDADES FÍSICAS Y DE TRANSPORTE PROPIEDADES QUÍMICAS Incompatibilidad Compatibilidad PROPIEDADES TERMODINÁMICAS GRADOS DEL METANOL Metanol calidad técnica Metanol grado puro Metanol para análisis ACS Metanol para espectrofotometría ultravioleta Metanol para uso Cromatográfico (Para Cromatografía en Capa Fina y Columna) Metanol grado H.P.L.C. (Para Cromatografía Líquida de Alta Presión) Metanol grado Plaguicida (Para Cromatografía en Fase Gaseosa) Metanol anhidro Apto para la determinación de Karl Fischer Metanol anhidro A.C.S (Agua máx. 0,05%) APLICACIONES DEL METANOL Químico intermedio Celdas de combustible Combustible Tratamiento de aguas residuales Producción de Biodiesel Aplicaciones variadas del metanol INFORMACIÓN DE SEGURIDAD Salud ocupacional Fuentes de exposición Efectos de exposición Control de exposición (controles de Ingeniería) Supervisión de la exposición Seguridad Medioambiental Derrames en aguas superficiales Derrames en el mar Biodegradación Emisiones al aire Tratamiento y desecho de desperdicios ALMACENAMIENTO Tanques Normatividad para la manipulación

INDUSTRIA DEL METANOL La industria del metanol es una de las más dinámicas y vibrantes del mundo - una molécula básica produce químicos que toca nuestra vida cotidiana. Desde el bloque básico de pinturas, solventes y plásticos, a aplicaciones innovadoras en energía, combustible para el transporte y la construcción de celdas de combustible químico, el metanol es un producto clave y una parte integral de nuestra economía global. La industria del metanol se extiende por todo el mundo, con una producción en Asia, Norteamérica y Sudamérica, Europa, África y Oriente Medio. A nivel mundial, más de 90 plantas de metanol tienen una capacidad de producción combinada de alrededor de 100 millones de toneladas (casi 33 mil millones de galones o 90 millones de litros), y cada día más de 100.000 toneladas de metanol se utiliza como materia prima química o como combustible de transporte (60 millones de galones o 225 millones de litros) [1]. Se produce principalmente por dos vías, a partir de gas natural o de carbón. El metanol se utiliza para producir ácido acético, formaldehído, y un número de otros intermediarios químicos que son utilizados para hacer una infinidad de productos [2].

MERCADO MUNDIAL En 2011 la demanda mundial de metanol fue de 50.000.000 T [3]. En 2013, se espera que la demanda mundial de metanol, para llegar a 65 millones de toneladas métricas impulsadas en gran parte por el resurgimiento del mercado global de vivienda y el aumento de la demanda de energía más limpia [1]. 80 MMT (millones de Toneladas)

70 60 50 40 30 20 10 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Demanda de energia

Figura 1. Demanda de metanol [3].

A continuación se presenta la distribución de la demanda de metanol a nivel mundial: Tabla 1. Demanda mundial para el 2011 y 2016 [3].

País China Asia ex - China Europa Norte América Latino América

2011 43% 22% 20% 12% 4%

2016 55% 17% 17% 9% 3%

Demanda mundial (MMT)

55

77

De acuerdo con la tabla anterior, la demanda en América latina se mantendrá casi constante entre 2 a 2,5 MMT (millones de toneladas) hasta 2016. A continuación la distribución del metanol en sus derivados: Formaldehido MTBE/TAME Metilaminas

Gasolina MTO/MTP Metil metacrilato 2% 1%

Dimetil eter Otras Clorometanos

Acido acetico Solventes DMT

1%

3% 5% 28%

6%

8%

8% 19%

9% 10%

Figura 2. Distribución del metanol en sus derivados [3].

A continuación tres de las empresas productores más importantes a nivel mundial: Methanex

Methanex es el mayor proveedor mundial de metanol (único producto) para los principales mercados internacionales de América del Norte, Asia Pacífico, Europa y América Latina. [4] Metanol Holdings (Trinidad) Limited (MHTL) Se dedica a la producción, distribución y comercialización de metanol en América del Norte, Europa, América del Sur, Oriente Medio y Asia. También ofrece nitrato de amonio de urea y melamina. La compañía ofrece sus productos para la fabricación de materias primas utilizadas para producir productos tales como plásticos, disolventes, tintes, pegamentos, productos de madera y fibras de poliéster y tejidos de prendas de vestir, así como para el dimetil éter, la mezcla de gasolina / combustible, energía , y la tecnología de pila de combustible. También ofrece sus productos para la producción de resinas de formaldehído que se utilizan en materiales de construcción y productos de madera para la construcción de vivienda, comerciales y estructuras industriales; laminados en la industria del mueble; y plásticos de ingeniería en la industria automotriz. La empresa se constituyó en 1999 y tiene su sede en Couva, Trinidad y Tobago. Metanol Holdings (Trinidad) Limited opera como filial de CL Financial Limited [5]. Saudi Basic Industries Corporation (SABIC), junto con sus filiales, fabrica, comercializa y distribuye productos químicos, fertilizantes, y productos de metal en el Reino de Arabia Saudita e internacional. La compañía fue fundada en 1976 y tiene su sede en Riad, Reino de Arabia Saudita [5]. A continuación la distribución de la producción de metanol en funcion de las empresas productoras más importantes: 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%

Figura 3. Producción de metanol en función de las empresas más importantes del mercado mundial [3]. Donde MGC (Mitsubishi Gas Chemical Company), MSK (Farm Machinery Corporation).

MERCADO NACIONAL Con base en la base de datos del DANE se estableció que las importaciones de metanol son del orden de 102653 T y las exportaciones de 222 T para el año 2013. Por tanto la demanda Colombiana se estima en 102431 T. Tabla 2. Importaciones de metanol Colombia Enero a Diciembre 2013. Fuente Bases de Datos DANE.

KILOGRAMOS

PAIS ORIGEN Alemania Canadá España Estados Unidos México Trinidad y Tobago

V A L O R E S C.I.F PESOS DOLARES COLOMBIANOS 93.895.903.094 50.201.446 504.270.706 267.020 9.931.349 5.276 15.063.247 8.198

VALOR F.O.B DOLARES 46.140.312 257.014 4.324 7.890

BRUTOS

NETOS

102.653.652 32.307 2.017 1.264

102.634.795 22.290 1.264 1.113

6.519.571

6.518.628

7.071.516.657

3.640.119

3.434.770

17.787

12.233

100.232.819

53.560

44.570

96.080.704

96.079.266

86.194.888.316

46.227.270

42.391.741

Tabla 3. Exportaciones de metanol Colombia Enero a Diciembre de 2013. Fuente : Bases de datos DANE.

KILOGRAMOS PAIS DESTINO

Ecuador

V A L O R E S F.O.B.

BRUTOS

NETOS

PESOS COLOMBIANOS

DOLARES

222.330,00

222.330,00

230.881.032,76

124.772,98

222.330,00

222.330,00

230.881.032,76

124.772,98

Los precios del metanol a partir de los Datos anteriores son: C.I.F 481 $/T

F.O.B 440 $/T

PROPIEDADES FISICAS Y DE TRANSPORTE Tabla 4: Propiedades físicas y de transporte del metanol. Adaptado de Methanol.org

PROPIEDAD (UNIDADES) Apariencia Umbral del olor (ppm) Punto de fusión (°C) Punto de ebullición (°C)

FASE

CONDICIONES

VALOR liquido incoloro De 10 a 20000 -97,6 64,6

3

Gravedad especifica (agua a 4°C=1 gr/cm )

Liquido

25°C 20°C 15°C

Densidad del vapor (aire=1 kg/m3)

Liquido Viscosidad (mPa.s)

Vapor Coeficiente de expansión térmica volumétrico por °C

-25°C 0°C 10°C 20°C 25°C 40°C 60°C 25°C 127°C 20°C

0,7866 0,7915 0,796 1,11 1,258 0,793 0,69 0,593 0,544 0,449 0,349 9,68E-03 13,2 e-3 0,00149

Liquido Liquido

Conductividad térmica (mW/m.K) Vapor

40°c 0°C 25°C 100°C 127°C

Conductividad eléctrica (pS/m) Concentración de saturación (vapor en aire en g/m3) 20°C 25°C 38°C 15,6°C

Presión de vapor a 1 atm (kPa) Presión de vapor Reíd (Kpa) Velocidad de evaporación (acetato de butilo=1) Velocidad de evaporación (eter=1) Temperatura critica (°C) Presión critica (Mpa) Volumen critico (m3/kg-mol) Densidad critica (g/cm3) Factor de compresibilidad critica Factor acéntrico Constante de la ley de Henry (atm.m3/g-mol) Tensión superficial (mN/m)

Liquido

índice de refracción

Liquido

20°C 25°C 15°C 20°C 25°C

0,00159 207 200 14,07 26,2 4,40E+07 166 12,3 16,96 31,913929 32 4,6 5,2 240 8,084 0,117 0,2715 0,224 0,556 4,55E-06 22,6 22,07 1,33066 1,3284 1,32652

PROPIEDADES QUÍMICAS Tabla 5: Propiedades químicas e identificación del metanol (adaptado de methanol.org)

Formula Numero CAS M (gr/mol) Composición elemental en peso (%) Solubilidad en agua Disolventes pH Demanda de oxigeno biológico (lb/lb en 5 días) Inflamabilidad Estabilidad Polimerización peligrosa Descomposición

CH3OH 67-56-1 32,04 Oxigeno 50 Carbono 37,5 Hidrogeno 12,5 100% miscible Etanol, éter, benceno, acetona, cloroformo 7,2 0,6 a 1,12 Puede explotar si se expone a las llamas Estable No se produce El calentamiento excesivo y la combustión incompleta generan dióxido de carbono, monóxido de carbono, formaldehido y posiblemente metanol sin quemar

Incompatibilidad •Las soluciones de metanol en agua a una concentración de 40:60 y las mezclas de metanol:agua 30:70 pueden inflamarse mediante una descarga estática. • Las mezclas de aire, metanol en aire a 1,81 barias y 120 °C pueden explotar con o sin la adición de oxígeno y agua. • Reacción explosiva con cloroformo + metóxido sódico y zinc dietílico. • Reacciona de forma violenta y sin control con soluciones diluidas de agentes reductores fuertes de sales de aluminio de alquilo, zinc dietílico, bromuro de acetilo, cloruro cianúrico. • Incompatible con dihidruro de berilio. La reacción con el hidruro que contiene éter es violenta, incluso a -196 °C. • La reacción con metales alcalinos (sodio, potasio, magnesio) es vigorosa y generalmente sujeta a un largo periodo de inducción. Las mezclas con Mg o Al en polvo son capaces de una detonación potente. La reacción con K puede causar una explosión. • El metanol reacciona de forma violenta con oxidantes fuertes (hipoclorito cálcico, bario, percloratos, peróxidos, permanganatos, cloratos); ácidos fuertes (nítrico, clorhídrico, sulfúrico); y gases de halógeno (bromo, cloro, flúor y iodo). • Reacciona de manera vigorosa y peligrosa con materiales oxidantes. • El cloruro de metileno puede convertirse en inflamable en presencia de pequeñas cantidades de metanol. • Reacciona de forma violenta con óxido de fósforo (III) líquido a más de 24 °C. • La reacción del metanol líquido con terbutóxido de potasio sólido se inflama después de

2 minutos. Compatibilidad Tabla 6: Compatibilidad de los materiales de empaquetaduras y juntas teóricas con metanol (tomado de metanol.org)

PROPIEDADES TERMODINAMICAS Tabla 7: propiedades termodinámicas del metanol (adaptado de metanol.org)

PROPIEDAD (UNIDADES)

FASE

Calor latente de vaporización (kJ/mol) Entalpia de formación estándar del vapor ΔHf°gas (kJ/mol) Entalpia de combustión estándar del vapor ΔHc°gas (kJ/mol) Entalpia de formación estándar del liquido ΔHf°liq (kJ/mol) Entalpia de combustión estándar del liquido ΔHc°liq (kJ/mol) Entropía estándar de fase liquida S° liq (J/mol.k) Entropía estándar de fase solida S° solid 1 bar (J/mol.k) Capacidad calorífica a presión constante (1 atm (J/mol.k)

Liquido Vapor Solido

CONDICIONES VALOR 25°C 37,43 64,6°C 35,21 -205 -763,68 -238,4 -725,7 127,19 1,117 298 K 79,5 298 k 44,06 120 K 68,39

Entalpia de fusión (ΔH fus) kJ/mol Entropía de fusión (ΔS fus) kJ/mol Entalpia de transición de fases (ΔH trs cristal-->L) kJ/mol Calor especifico (kJ/kg.K) Relación de capacidad térmica a=Cp/Cv Calor de combustión 25°C y 1 atm (kJ/mol) Limite de inflamabilidad(%V/V) Punto de flash(°C)

176 K 176 K 175,4 K 77°C (HHV) (LHV) superior Inferior Método TCC Método TOC

Temperatura de auto ignición(°C)

GRADOS DEL METANOL Metanol calidad técnica [6] Tabla 8: Especificaciones calidad técnica del metanol (tomado de Glaconchemie)

Metanol grado puro [7]. Tabla 9: Especificaciones grado puro metanol (Tomado de Sintorgan)

Metanol para análisis ACS [7] Tabla 10: Especificaciones metanol para análisis ACS (Tomado de Sintorgan)

Metanol para espectrofotometría ultravioleta [7].

2,196 12,5 3,159 2,51 1,203 726,1 638,1 36,5 6 12 15,6 470

Tabla 11: Especificaciones del metanol para espectrofotometría ultravioleta (Tomado de Sintorgan)

Metanol para uso Cromatográfico (Para Cromatografía en Capa Fina y Columna) [7] Tabla 12: Especificaciones del metanol para uso en cromatografía (Tomado de Sintorgan)

Metanol Grado H.P.L.C. (Para Cromatografía Líquida de Alta Presión) [7] Tabla 13: Especificaciones del metanol para H.P.L.C (Tomado de Sintorgan)

Metanol grado Plaguicida (Para Cromatografía en Fase Gaseosa) [7]

Tabla 14: Especificaciones del metanol para cromatografia de gases (Tomado de Sintorgan)

Metanol anhidro Apto para la determinación de Karl Fischer [7] Tabla 15: Especificaciones del metanol apto para Karl Fisher (Tomado de Sintorgan)

Metanol anhidro A.C.S (Agua máx. 0,05%) [7] Tabla 16: Especificaciones del metanol conenido de agua max igual a 0,05% (Tomado de Sintorgan)

APLICACIÓNES DEL METANOL [8]. 1.   



QUÍMICO INTERMEDIO Las aplicaciones primarias del metanol son la producción de productos químicos y de aquellos que se utilizan como combustible. En la actualidad se está utilizando cada vez más en el tratamiento de aguas residuales y en la producción de biodiesel. Manufactura del formaldehido, del ácido acético y de una variedad de químicos intermedios que forman la base de una gran cantidad de derivados secundarios. Estos últimos se utilizan en la fabricación de una amplia gama de productos incluyendo enchapados, tableros aglomerados, espumas, resinas y plásticos. El resto de la demanda del metanol está en el sector del combustible, principalmente en la producción de MTBE (aditivo para mejorar la combustión de combustibles sin plomo),

que se mezcla con gasolina para reducir la cantidad de emisiones nocivas de los vehículos de combustión.

2. APLICACIONES EN CELDAS DE COMBUSTIBLE El metanol está considerado ampliamente como uno de los combustibles más prometedores para aplicaciones de celdas de combustible que están siendo desarrolladas hoy en día para teléfonos celulares, computadoras portátiles y medios de transporte de menor escala como los scooters. Varias de sus cualidades distintivas lo convierten en el portador ideal de hidrógeno para vehículos a celdas de combustible del futuro y posiblemente sea capaz de proveer una fuente de energía alternativa para el hogar. 3. METANOL COMO COMBUSTIBLE En principio cabe destacar que el metanol surge como combustible alternativo ante la toxicidad de las emisiones de las naftas y la destrucción de la capa de ozono. Igualmente el poder calorífico de la nafta es aproximadamente el doble del poder calorífico del metanol, haciéndolo así más rentable. Entre los más conocidos se encuentran el M-85, con 85% de metanol y 15% de nafta y el M-100 (100% metanol). 4.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Las aguas residuales que se juntan en las plantas de tratamiento contienen, por lo general, altos niveles de amoníaco. Mediante un proceso de degradación de bacterias, este amoníaco es convertido en nitrato. En un proceso subsecuente llamado desnitrificación, se remueve el nitrato mediante una combinación de tratamientos químicos y degradación de bacterias. El metanol es una molécula simple que sirve como fuente ideal de carbón para las bacterias usadas en la desnitrificación. Aceleradas por la adición del metanol, las bacterias anaerobias convertirán rápidamente el nitrato (NO3) en un inofensivo gas de nitrógeno (N2), el cual es liberado en la atmósfera.

5. PRODUCCIÓN DEL BIODIÉSEL El biodiesel es elaborado a partir de elementos naturales y biodegradables como por ejemplo: • Aceites vegetales de soja, mostaza, semilla de canola o rapeseed, y aceite de palma. • Grasas animales: despojos de aves, sebo y aceite de pescado. • Aceites de cocina usados y grasas residuales de restaurantes. Se hacen reaccionar químicamente estas grasas y aceites con un alcohol, normalmente metanol, para producir éster o biodiésel. Se puede utilizar cualquier tipo de alcohol, el metanol es el preferido ya que es menos costoso que otros y permite un proceso de mejor reacción. Por cada diez volúmenes de biodiésel que se produce, un volumen de metanol es utilizado en el proceso. 6.

APLICACIONES VARIADAS DEL METANOL

• Cristalización, precipitación y limpieza de sales halide alcalinasmetálicas

• Precipitación de resinas de poliestireno y chloroprene. • Limpieza y secado de fracciones de carbón en polvo • Disolventes de pintura • Limpieza de superficies metálicas • Limpieza de resinas de intercambio iónico • Extracción de humedad y resinas de maderas • Agente extractor en la industria petrolera, química y alimenticia • Combustible para cocinas de camping y soldadores • Líquido anticongelante y limpia parabrisas para automóviles • Anticongelante para deshidratación de oleoductos

INFORMACIÓN DE SEGURIDAD [9]. Salud ocupacional Fuentes de exposición El metanol es común en pequeñas concentraciones en la dieta de los seres humanos de frutas frescas, verduras, bebidas comerciales como zumos de fruta, cervezas, vinos y bebidas alcohólicas destiladas. Los aditivos de alimentos de aspartamo (un edulcorante artificial) y dicarbonato de dimetilo (DMDC) (un inhibidor de levadura usado en tés, bebidas deportivas, bebidas efervescentes de fruta o zumo), así como vinos, desprenden cantidades pequeñas de metanol al metabolizarse en el cuerpo humano. Entre las situaciones menos comunes que forman parte de la exposición de la población general figuran el uso de combustibles que contienen metanol (como disolventes) y los derrames accidentales. Efectos de exposición La persona afectada sufre de un corto periodo de intoxicación con depresión ligera del sistema nervioso central, seguido de un período en que no se notan síntomas de intoxicación ni de toxicidad (comúnmente de 12 a 14 horas). Esto es seguido por síntomas físicos de envenenamiento como dolor de cabeza, náusea, vómito, pérdida de equilibrio, fuerte dolor abdominal y dificultad para respirar. Estos síntomas pueden estar seguidos de estado de coma y la muerte. Otros distintivos de toxicidad aguda del metanol son alteraciones del sistema visual y acumulación de ácido en el cuerpo. La exposición al metanol produce efectos en la visión que van desde excesiva sensibilidad a la luz y visión empañada o borrosa, hasta una disminución drástica de la agudeza visual y ceguera total.

Control de exposición (controles de Ingeniería) Siempre que sea posible, bombee automáticamente el metanol líquido de barriles u otros recipientes de almacenamiento a recipientes de procesamiento para mantener el potencial de exposición a un mínimo. El metanol siempre se debe mantener dentro de sistemas cerrados y no se debe dejar abierto a la atmósfera.

Supervisión de la exposición El metanol tiene un ligero olor dulce a alcohol, pero no se nota antes de llegar a una concentración de al menos 2000 ppm, que es diez veces superior al límite seguro de exposición a los seres humanos (200 ppm). Debido a que el olor de metanol en sí es un mal indicador de la concentración, es fundamental determinar una medida cuantitativa de exposición. Esto es necesario para garantizar la seguridad de la salud de los trabajadores y para determinar el cumplimiento de todos los reglamentos aplicables. Las concentraciones de vapor de metanol pueden medirse por medio de tubos de detección de gas de lectura directa (como los tubos de detección colorimétrica) o con instrumentos electrónicos (como los monitores portátiles de gas). Los monitores de gas pueden proporcionar una lectura continua de concentraciones de metanol y se les pueden especificar alarmas a concentraciones específicas. También se puede medir el promedio de ponderación en el tiempo (TWA) de las concentraciones de exposición personal por medio de una bomba de muestreo de aire con tubos absorbentes de gel de sílice.

Seguridad medioambiental Derrames en aguas superficiales El metanol es 100% miscible en agua y tiene un coeficiente de partición agua-octanol bajo, lo que significa que los dos líquidos se mezclan completamente en todas las proporciones. Por lo tanto, si se produce un derrame de metanol en aguas superficiales, éste se disolverá y diluirá a concentraciones muy bajas con relativa rapidez. Aunque el metanol puro es muy volátil en el aire, una vez que se disuelva en agua, se hace muy estable y no dejará de estar disuelto de inmediato. Esto hace que sea difícil recuperar los derrames de metanol en agua. Derrames en el mar En un derrame de metanol en alta mar, se producirá una rápida dilución hasta Concentraciones no tóxicas gracias a la acción natural del oleaje, a la rápida disolución dentro de la columna de agua y a la disponibilidad casi infinita de agua. El metanol disuelto no tiene demasiada afinidad por superficies minerales o carbón orgánico en el suelo. Sin embargo, una vez que el metanol alcanza bajas concentraciones en el suelo, se degrada biológicamente en un amplio margen de condiciones geoquímicas. Biodegradación La biodegradación (descomposición del metanol en dióxido de carbono y agua por medio de la acción de bacterias) es el mecanismo principal para eliminar el metanol del medio ambiente. Los derrames de metanol en aguas superficiales se pueden biodegradar rápidamente en condiciones aerobias. No obstante, para fugas donde prevalezcan suelos finos, baja conductividad hidráulica, baja concentración de agentes nutritivos y condiciones anaeróbias, la degradación del metanol en el suelo o en las aguas subterráneas puede ser muy lenta.

Se puede establecer una comunidad activa de microbios degradadores de metanol en unos cuantos días después de una fuga a aguas superficiales. La concentración de oxígeno disuelto en agua es el factor que limita la velocidad de biodegradación. En aguas superficiales, la velocidad típica de degradación es de 10 mg/l al día. A concentraciones inferiores menores de 3000 mg/l, el metanol se degrada fácilmente en una amplia gama de condiciones en el subsuelo. Sin embargo, las concentraciones de metanol superiores a 10.000 mg/l pueden inhibir la población de microbios y disminuir la velocidad de degradación. Emisiones al aire La presión de vapor relativamente alta del metanol puro hace que éste se volatilice fácilmente en el aire. Si se fuga bajo tierra, se concentrará en gas del suelo dentro de los poros, aunque es fácilmente biodegradable. En la atmósfera, el vapor de metanol reacciona con óxidos de nitrógeno (NOx) para producir nitrato de metilo. El metanol, como compuesto orgánico volátil (VOC), puede contribuir a la formación de aire contaminado de carácter petroquímico. El metanol se descompone a la luz solar y tiene una vida media de 17 a 18 días. Después de 5 días, la eliminación estimada del medio ambiente es del 75% al 82%, y hasta del 95% en 20 días. El metanol está incluido en la lista de 188 agentes tóxicos del aire de la EPA según las enmiendas a la United States Clean Air Act (Ley de Aire Limpio de Estados Unidos) de 1999,así como en la base de datos del Integrated Risk Information System (IRIS, Sistema Integrado de Información de Riesgos) de contaminantes con efectos potencialmente adversos para la salud. Tratamiento y desecho de desperdicios Los desechos de metanol a concentraciones mayores o iguales que el 24% en peso cumplen la definición de la EPA de desechos peligrosos con capacidad de inflamación. Se considera que los desechos de metanol de productos son peligrosos. El metanol de desecho o el agua contaminada con metanol son considerados desechos peligrosos y no deben descargarse nunca directamente en alcantarillas o aguas superficiales. Solamente se pueden desechar en instalaciones aprobadas con permiso para manipular desechos peligrosos, según lo define la United States Resource Conservation and Recovery Act (RCRA, Ley de Conservación y Recuperación de Recursos de Estados Unidos). Los productos, el suelo o el agua contaminados con metanol solamente pueden ser transportados por transportistas registrados, en recipientes aprobados. El método recomendado para desechar metanol es la incineración para recuperar el valor de calentamiento. El metanol líquido concentrado puede usarse como combustible secundario en sistemas compatibles con desechos solubles en agua. También se puede recuperar el metanol de desecho por filtración y destilación.

ALMACENAMIENTO [9]. El almacenamiento de metanol está básicamente sujeto a las mismas disposiciones que el almacenamiento de la gasolina. Por lo general, el metanol se almacena en zonas de tanques que consisten en tanques exteriores con techos flotantes y tanques menores flotantes con deflectores internos. Los tanques deben estar conectados a tierra para evitar los peligros relacionados con las descargas de electricidad estática. El control de inflamación puede ser una atmósfera de nitrógeno, gas natural o por designación de una zona de peligro con control de inflamación.

Ya que el metanol se almacena comúnmente con otros disolventes y materias primas, todas las tuberías y válvulas que puedan estar en contacto con metanol deben etiquetarse sistemáticamente y se debe indicar el sentido del flujo. Todos los materiales de almacenamiento, incluidas las cajas y los barriles, requieren que haya bermas y ventilación adecuada. Las bermas deben estabilizarse por medio de compactación, usando una tela adecuada resistente al metanol, o con hormigón. Debido a las propiedades disolventes del metanol, los residuos no destilables del petróleo, el asfalto y el aceite para carreteras no son adecuados como cubiertas para bermas ni como materiales de estabilización. El metanol arde con una llama no luminiscente, que puede ser invisible a la luz solar brillante. El personal de respuesta debe estar equipado con dispositivos infrarrojos que permitan la detección de calor remota y de la temperatura relativa. Es muy recomendable tener esta capacidad en el aire con un helicóptero de respuesta de emergencia, si es posible. Tanques Los tanques suelen estar sobre la superficie y las tuberías están tendidas sobre la superficie y en portadores de tuberías. En general, la protección contra incendios para tanques de gasolina es suficiente para los tanques de metanol, siempre y cuando se tengan precauciones adicionales para la detección de fugas, peligros tóxicos y disponibilidad de espuma de supresión de incendios compatible con el alcohol. Normatividad para la manipulación En los siguientes documentos normativos y de prácticas óptimas se proporcionan directrices y consideraciones sobre la manipulación y el almacenamiento de metanol en tanques pequeños, cajas y barriles: • Capítulo 34 de IFC • NFPA 30. •OSHA CFR 49 1910.119 y otras regulaciones sobre materiales peligrosos • Las políticas y los procedimientos también deben tratar las disposiciones de seguridad que surjan de un HAZOP (estudio de riesgo y funcionalidad) realizado antes de la entrega de la primera carga de un camión cisterna, caja o barril de metanol. • Manual corporativo de Methanex Corporation: Las mejores prácticas para el llenado de recipientes, Documento CR3RC250. • ISO 9001: 2000 – Sistemas de gestión de calidad.

REFERENCIAS [1] Methanol Institute, «Methanol Institute,» [En línea]. Available: http://www.methanol.org/Methanol-Basics/The-Methanol-Industry.aspx. [Último acceso: 02 Mayo 2014]. [2] D. Johnson, «PEMEX,» IHS, Junio 2012. [En línea]. Available: http://www.ptq.pemex.com/productosyservicios/eventosdescargas/Documents/Foro%20PEM EX%20Petroqu%C3%ADmica/2012/PEMEX_DJohnson.pdf. [Último acceso: 03 Mayo 2014].

[3] Methanex, «Petroleum Economist,» [En línea]. Available: http://www.petroleumeconomist.com/pdf/BradBoyd.pdf. [Último acceso: 03 Mayo 2014]. [4] Methanex, [En línea]. Available: http://www.methanex.com/. [5] Blooberg businessweek, «www.bloomberg.com,» [En línea]. Available: http://investing.businessweek.com/research/stocks/private/snapshot.asp?privcapId=2801641 3. [Último acceso: 02 Maryo 2014]. [6] GLACONCHEMIE, «Especificación tecnica del metanol,» [En línea]. Available: http://www.glaconchemie.de/cms/upload/pdf/Especificacin_Tcnica_Metanol.pdf. [Último acceso: 3 Mayo 2014]. [7] SINTORGAN, «Especificaciones del metanol,» [En línea]. Available: http://www.sintorgan.com/detalles.php?id=SIN-027&titulo=. [Último acceso: 3 mayo 2014]. [8] «editorial de la universidad tecnologica nacional,» Universidad tecnologica nacional argentina, [En línea]. Available: http://www.edutecne.utn.edu.ar/procesos_fisicoquimicos/Obtencion_de_Metanol.pdf. [Último acceso: 01 mayo 2014]. [9] METHANOL.ORG, «manual de manipulación segura del metanol,» [En línea]. Available: http://www.methanol.org/Health-And-Safety/Safety-Resources/Health---Safety/MethanolSafe-Handling-Manual-Spainish.aspx. [Último acceso: 3 mayo 2014].