reactivos: Metanol

Evelyn Chumo Vergara Profesor: Ing. Samantha Jimenez REACTIVOS S Es un compuesto químico tambien conocido como: • Al

Views 112 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evelyn Chumo Vergara Profesor: Ing. Samantha Jimenez

REACTIVOS

S

Es un compuesto químico tambien conocido como: • Alcohol metílico • Alcohol o Espíritu de madera • Carbinol • Alcohol de quemar • Hidrato metílco • Monohidroximetano • Hidróxido metílico • Metinol Es el primero y más sencillo de los alcoholes. Su fórmula químicas es: CH40

S



• •

En condiciones normales es un líquido ligero e incoloro, de escasa viscosidad y de olor y sabor frutal penetrante. Miscible en agua y con la mayoría de los solventes orgánicos Las propiedades físicas más relevantes del metanol, en condiciones normales de presión y temperatura son: Peso Molecular Densidad Punto de fusión Punto de ebullición

32 g/mol 0.79 kg/l -97 °C 65 °C

S

Clasificación • Los alcoholes tienen uno, dos o tres grupos hidróxido (-

OH), por lo que se clasifican en monohidroxílicos, dihidroxílicos y trihidroxílicos respectivamente. • También se pueden clasificar en primarios, secundarios y terciarios, dependiendo de que tengan uno, dos o tres átomos de carbono enlazados con el átomo de carbono al que se encuentra unido el grupo hidróxido. • Se caracterizan por la gran variedad de reacciones en las que intervienen; una de las más importantes es la reacción con los ácidos, en la que se forman sustancias llamadas ésteres, semejantes a las sales inorgánicas.

S

Obtención y costos

Precios del metanol en EEUU, Asia y Europa

Principales proveedores

Almacenamiento y envasado Almacenamiento: S

Conservar alejado del calor y de fuentes de ignición, agentes de oxidación, ácidos y bases

S

Almacenar en un lugar seco y bien ventilado

S

Almacenar en un sistema totalmente cerrado

S

Conexión de la cisterna a tierra

S

Se necesita una cubeta para recoger derrames líquidos

Material de envasado adecuado: S

El metanol no es corrosivo en contacto con la mayoría de los metales a temperatura ambiente, excepto plomo y magnesio

S

Revestimientos de cobre (o aleaciones), cinc (p.ej. acero galvanizado) o aluminio no son adecuados ya que son atacados lentamente

S

Se recomienda acero dulce como material de construcción para cisternas

Aspectos de embalaje y transporte S ADR (transporte por

carretera)

S IMDG (transporte

marítimo)

CLASE : 3

CLASE : 3

GRUPO DE EMBALAJE GRUPO : II

SUB RISKS : 6.1

ETIQUETAS DE PELIGRO CISTERNAS : 3+6.1

GRUPO DE EMBALAJE GRUPO : II MFAG : 19

ETIQUETAS DE PELIGRO BULTOS : 3+6.1 EMS : F-E, S-D HAZCHEM : 2WE MARINE POLLUTANT : S

Aspectos de embalaje y transporte S

IMDG (transporte marítimo)

CLASE : 3 SUB RISKS : 6.1

GRUPO DE EMBALAJE GRUPO : II MFAG : 19 EMS : F-E, S-D MARINE POLLUTANT : -

Usos comunes del metanol S Es un disolvente de tintas, colorantes, resinas y

adhesivos. S

Se utiliza en la fabricación de película fotográfica, plásticos, jabones textiles, tintes de madera, tejidos con capa de resina sintética, cristal inastillable y productos impermeabilizantes.

S

Sirve como materia prima para la fabricación de muchos productos químicos y es un ingrediente de decapantes de pinturas y barnices, productos desengrasantes, líquidos embalsamadores y mezclas anticongelantes.

Peligrosidad Inflamabilidad 3. Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura ambiental.

3

Salud 2. Materiales que causan

2

0

irritación, pero solo daños residuales menores aún en ausencia de tratamiento médico. Inestabilidad / Reactividad 0. Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.

El metanol y el medio ambiente S

El metanol es un alcohol biodegradable soluble en agua que se produce naturalmente en el medio ambiente. Forma parte de la solución ambiental de numerosas aplicaciones de limpieza de vías fluviales y acuíferos mediante la desnitrificación de aguas residuales, y como componente en el proceso de producción de biodiésel.

S

El metanol arde de forma más limpia que otros combustibles, por lo que se emplea cada vez más como combustible alternativo a la gasolina y el diésel en el sector del transporte.

S

Puede ser nocivo para los organismos acuáticos, tanto marinos como de agua dulce.

S

No es peligroso para la capa de ozono.

Manipulación  Evitar/limitar la exposición y/o   





el contacto Mantener el recipiente bien cerrado No fumar y evitar llamas descubiertas Aparatos/lámparas con seguridad de chispas y explosión Tomar precauciones contra cargas electrostáticas Manipular recipientes vacíos sucios como los llenos

Empleos generales y específicos  El metanol tiene las mismas propiedades

disolventes generales que el alcohol etílico, excepto que es un disolvente algo mejor y mas poderoso.  Aunque también tiene una mayor toxicidad,

por lo que se emplea como sustituto de éste cuando sus propiedades toxicológicas pueden contrarrestarse o no son importantes.

S

Riesgos • •

• •



Inhalación: tos, vértigo, dolor de cabeza, náuseas Piel: puede absorberse provoncando una piel seca o enrojecimiento. Ojos: enrojecimiento, dolor Ropa adecuada: posible carga electrostática con riesgo de ignición Ingestión: dolor abdominal, jadeo, perdida del conocimiento, vómito.

Primeros Auxilios Contacto ocular: S

S

Lavar inmediatamente con abundante agua durante 15 minutos, levantado los párpados inferior y superior, para asegurar un buen lavado Consultar al médico/servicio médico

Después de ingestión: S

Se pueden transcurrir 18 hasta 24 horas entre exposición y primeros síntomas

S

- Si paciente está consciente y ayudo médica no puede llegar inmediatamente, no provocar vómitos

S

- Consultar al médico/servicio médico

Contacto con la piel: S

Retirar la ropa antes de lavarse

S

Lavar con abundante agua y jabón durante 15 minutos

S

Consultar al médico/servicio médico cuando se producen irritaciones

Después de inhalación: S

Llevar a la víctima a un espacio ventilado

S

Si es necesario aplicar respiración artificial

S

Consultar al médico/servicio médico

Enfoque de uso de los reactivos de acuerdo al MSDS