Inf Geot Mirones Rev c

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL

Views 121 Downloads 127 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CONSULTORÍA DE OBRAS PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:

“REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Y GEOTECNIA (INFORME Nº01)

Director de Estudios Especialista Cliente

Luis Llanos Aquino José Ricardo Bondy Esquerre SEDAPAL

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 1 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CONTENIDO CAPITULO I: GENERALIDADES ............................................................................................4 1.1.- Descripción. ...................................................................................................................4 1.2.- Objetivo ..........................................................................................................................4 1.3.- Alcances y exclusiones................................................................................................5 1.4.- Limitaciones ..................................................................................................................5 1.5.- Normatividad empleada ...............................................................................................5 1.6.- Ubicación de la zona en estudio.................................................................................6 1.7.- Vías de acceso y comunicación .................................................................................7

CAPITULO II CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO ....................................................................................................................................9 2.1.- Topografía de la zona. .................................................................................................9 2.1.- Zonificación sísmico geotécnica .................................................................................9 2.3.- Clima ..............................................................................................................................9 2.4.- Características hidrológicas ......................................... ¡Error! Marcador no definido.

CAPITULO III: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ..............................................................11 CAPITULO IV: GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA............................................................12 4.1.- Geología locaI .............................................................................................................13 4.2.- Geomorfología locaI ...................................................................................................14

CAPITULO V: SISMICIDAD DE LA ZONA ..........................................................................15

CAPITULO VI: TRABAJO DE CAMPO ................................................................................18 6.1.- Investigaciones de campo realizadas ......................................................................18

CAPITULO VII: ENSAYOS DE LABORATORIO ................................................................22 7.1.- Ensayos estándar .......................................................................................................23 7.2.- Resultados de densidad con el cono de arena ......................................................24

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 2 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

7.3.- Resultados de ensayos especiales ..........................................................................24

CAPITULO VIII: EFECTOS DE LA NAPA FREÁTICA .......................................................25

CAPITULO IX: ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA .................................................................26 CAPITULO X: ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN ...............................................................29 10.1.- Cálculo de la capacidad portante ...........................................................................29 10.2.- Carga transmitida por los buzones ........................................................................30 10.3.- Cálculo de asentamientos .......................................................................................31

CAPITULO XI: ANÁLISIS DE LA EXISTENCIA DE ATAQUE QUÍMICO ......................35 CAPITULO XII: OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES .................................................37 ANEXOS ANEXO 1

REGISTRO DE CALICATAS

ANEXO 2

RESULTADOS DE LABORATORIO – ENSAYOS ESTÁNDAR

ANEXO 3

RESULTADOS DE LABORATORIO – ENSAYOS ESPECIALES

ANEXO 4

PANEL FOTOGRÁFICO

ANEXO 5

GRÁFICOS Y FIGURAS

ANEXO 6

PLANO DE UBICACIÓN DE CALICATAS

ANEXO 7

PLANOS DE PERFILES ESTRATIGRÁFICOS

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 3 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1.- Descripción. Con el fin de ampliar y prestar un mejor servicio de abastecimiento de agua potable y alcantarillado a la ciudad de Lima, la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima – SEDAPAL, a través de su gestión viene elaborando estudios y ejecutando obras que hacen posible traducir esa misión en acceso directo de la población a estos servicios básicos, los mismos que permitirán mejorar su condición de vida. En este sentido, se ha previsto la elaboración del Estudio Definitivo y Expediente técnico del proyecto: “Rehabilitación de los sistemas de agua potable y alcantarillado para el Asentamiento Humano Santa Rosa de Mirones Alto – Distrito Cercado de Lima”, de código SNIP 325767 (código de proyecto 2283747), cuyo objetivo es desarrollar y definir a detalle la alternativa seleccionada en el estudio a nivel de pre inversión siendo su estado de viable. La empresa MAKNO INGENIEROS S.A. y SEDAPAL suscriben el Contrato N° 061-2017SEDPAL, de fecha 17.02.2017, materia de la Adjudicación simplificada N° 0242-2016SEDAPAL para el estudio definitivo y expediente técnico del proyecto: Rehabilitación de los sistemas de agua potable y alcantarillado del A.H. Santa Rosa de Mirones Alto Distrito Cercado de Lima”, de código SNIP 325767. El día 06 de marzo de 2017, se realizó la entrega del terreno, contando con la presencia del Inspector del Estudio, por parte de SEDAPAL y La Empresa Makno Ingenios S.A. En cumplimiento a los Términos de Referencia, se cumplió en presentar el plan de trabajo con fecha 15 de marzo del 2017. El presente informe corresponde al estudio de mecánica de suelos del: REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO CERCADO DE LIMA. 1.2.- Objetivo El presente Estudio de Suelos con fines de cimentación de las estructuras y redes que forman parte del proyecto: “Rehabilitación de los Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del A.H. Santa Rosa de Mirones Alto distrito de Cercado de Lima”, tiene como objetivo definir las características físicas, químicas y mecánicas de los suelos en que implementarán las obras, los mismos que se efectúan por medio de trabajos de exploraciones de campo, ensayos de laboratorio, análisis e interpretación de resultados necesarios para definir el perfil estratigráfico del suelo en el área en estudio, así como sus propiedades de resistencia, esfuerzo, y deformación, proporcionándose así las condiciones mínimas de cimentación, indicándose tipo y

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 4 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

profundidad de los cimientos, capacidad portante admisible, asentamientos, grado de agresividad al

concreto, zonificación a lo largo de las líneas de las redes secundarias,

estableciéndose así los parámetros para el diseño estructural de la cimentación de las diferentes estructuras proyectadas.

1.3.- Alcances y exclusiones El presente estudio es válido solamente dentro de los límites del área del proyecto y con fines de atención al proyecto referido. En el presente informe se presenta la descripción de los trabajos realizados en campo y laboratorio, los resultados de los análisis efectuados y las conclusiones obtenidas del estudio geotécnico efectuado en el terreno de estudio, ubicado en el distrito deLima, en la provincia y departamento de Lima.

1.4.- Limitaciones Las conclusiones y recomendaciones incluidas en este informe, así como la descripción generalizada de los perfiles de suelo que se encuentran están basadas en la exploración ejecutada, considerándose adecuada tanto en el número de sondeos como en la profundidad efectuada, dadas las características de la ubicación del terreno y el tipo de proyecto. Sin embargo por la naturaleza del estudio, en el que resulta necesario generalizar la información obtenida en los sondeos al área de proyecto, no siempre es posible tener la seguridad total acerca de la generalización efectuada. Por lo tanto se recomienda que, en el caso poco probable que durante la etapa de construcción, se observen suelos de características distintas a las indicadas en este informe, se notifique de inmediato al proyectista para efectuar las correcciones necesarias.

1.5.- Normatividad empleada El estudio realizado está en concordancia con la norma E-050 de Suelos y cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones, la Norma Sismo Resistente E-030, el Reglamento de Elaboración Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado para habilitaciones urbanas de Lima Metropolitana y Callao, las Normas ASTM para los ensayos de laboratorio y los términos de referencia para la realización del estudio.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 5 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

1.6.- Ubicación de la zona en estudio El área de estudio comprende el área ocupada por el A.H. Santa Rosa de Mirones Alto, A.H. 9 de octubre y parte del A.H. Villa María del Perpetuo Socorro, ubicadas en el Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima. (Ver figura N° 01 en anexo N° 02). Geográficamente se encuentra en el distrito del Cercado de Lima, se localiza entre las coordenadas UTM (275 513.386 E, 8 668 468.043 N) y (275 345.665 E, 8 668 486.665 N), con cotas topográficas 93.70 y 102.70 m.s.n.m. Los límites del área de estudio son: Por el norte:

Con la Av. Morales Duárez

Por el este:

Con el A.H. Villa María del Perpetuo Socorro

Por el sur:

Con el A.H. El Planeta (Ca. Huancarqui)

Por el oeste:

Con la Ca. Isabel Flores de Oliva, Jr. Crespo y Castilla y la Ca. Belisario de las Casas

Para efectos, de una micro localización del proyecto, se estará presentando los gráficos N° 01, 02 y 03, los cuales muestran la ubicación del Asentamiento Humano Santa Rosa de Mirones Alto, A.H. 9 de octubre y parte del A.H. Villa María del Perpetuo Socorro, Distrito de Cercado de Lima.

Gráfico N° 1: Macro localización geográfica del proyecto

Fuente: Elaboración propia

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 6 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

1.7.- Vías de acceso y comunicación Para poder llegar al área de estudio del proyecto Asentamiento Humano Santa Rosa de Mirones Alto, Distrito de Cercado de Lima.se cuenta con dos posibles rutas: Que parte de la Av. Alfonso Ugarte, siguiendo la Av. Argentina, Nicolás Dueñas y Jr. Crespo Castillo, donde se reconocen puntos de conflicto vehicular (cruce con la Av. Argentina y Nicolás Dueñas). Que parte de la Av. Alfonso Ugarte, siguiendo la Av. Morales Duarez y Jr. Santa Rosa.

Gráfico N° 2: Micro localización geográfica del proyecto

Fuente: Elaboración propia

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 7 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

Gráfico N° 3: Vista aérea de la zona del proyecto

Fuente: GOOGLE EARTH

Gráfico N° 4: Rutas de acceso al área del proyecto

Fuente: Elaboración propia

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 8 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CAPITULO II

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.1.- Topografía El área de influencia del estudio corresponde a la Jurisdicción del Centro de Servicios Breña, comprende el A.H. Santa Rosa de Mirones Alto, distrito Cercado de Lima, geográficamente se encuentra localizada entre las coordenadas UTM (275 513.386 E, 8 668 468.043 N) y (275 345.665 E, 8 668 486.665 N) y cotas topográficas de 93.70 y 102.70 m.s.n.m.

2.2.- Zonificación Sísmico-Geotécnica De acuerdo a sus características físicas del suelo, se ha zonificado el distrito de Cercado de Lima, correspondiendo a las áreas del estudio la siguiente: La zona en estudio se encuentra ubicado en la Zona 4, correspondiéndole una Sismicidad Muy alta con intensidad mayor de VII en la escala modificada de Mercalli, los registros históricos dan una aceleración de la gravedad del terreno de hasta 0.34g. El factor de zona Z se interpreta como la aceleración máxima del terreno con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años.

2.3. Clima El clima de Lima se caracteriza por ser semi-cálido y con condiciones moderadas de humedad. La temperatura media anual está entre 18.6°C y 19.8°C, siendo la máxima histórica de 34°C, lo que combinado con la elevada humedad que varía de 81% a 85%, da una sensación térmica de mayor temperatura. A pesar de la muy elevada humedad, se caracteriza por una condición desértica, con sólo 9 mm de lluvia al año. Respecto a las temperaturas mínimas promedio en verano, oscilan entre los 17.1°C y 20.5°C. Los mínimos en invierno oscilan entre los 10.7°C y 15.4°C. Las temperaturas máximas promedio en verano, oscilan entre los 25°C y 30°C, presentándose las mayores temperaturas en la franja central de la ciudad y la menor temperatura en la zona frente al mar, sobre todo en los distritos hacia el Sur. La ciudad de Lima tiene una fuente que le proporciona constante humedad: el mar. El porcentaje de humedad de la parte Oeste alcanza valores del 85%; mientras que la zona central llega a 81%, lo cual se reduce hacia la zona Este de la ciudad, hasta un 80%. Los altos valores de humedad relativa son más significativos en las zonas cercanas al litoral frente al mar

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 9 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

y en la zona sur alcanzados valores del 100%, disminuyendo significativamente a medida que se incrementa la altitud y distancia del litoral.

2.4. Características hidrológicas La hidrología de la región corresponde a las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín. Cuenca del río Rímac. - Tienen origen en los deshielos del nevado UCO a 5 100 m.s.n.m. Y se incrementa con las precipitaciones que caen en la parte alta de su cuenca. Tiene un área total de 3 583 kilómetros cuadrados con una superficie de área húmeda aproximada de 2,211 kilómetros cuadrados, es decir el 61.2% del área total contribuye sensiblemente al escurrimiento superficial, recorriendo una distancia total de 138 Km. Con una pendiente promedio a lo largo de su recorrido de 3.6%. Los ríos San Mateo y Santa Eulalia que conforman el río Rímac, en su confluencia aguas arriba de la localidad de Chosica, cuentan con una pendiente de 4.5% y 6.3% y el curso inferior del río Rímac, desde Chosica donde el valle se empieza a extender, conforman un abanico sobre el cual se encuentra una importante zona agrícola y la ciudad de Lima; este segundo tramo tiene una pendiente aproximada de 1.7%.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 10 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CAPITULO III

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

De acuerdo a la información proporcionada en el estudio de pre-inversión a nivel de perfil, el proyecto comprende los siguientes trabajos: Sistema de agua potable: -

Rehabilitación de redes secundarias Instalación de redes secundarias Instalación de válvulas de aire triple efecto Instalación de conexiones domiciliarias de agua potable Instalación de grifos contra incendio H.D.

Sistema de alcantarillado. -

Rehabilitación de redes secundarias Instalación de redes secundarias Retiro de tubería a quedar fuera de servicio Construcción de buzonetes de concreto Rehabilitación de buzones de concreto Instalación de buzones proyectados de concreto Retiro de buzones a quedar fuera de servicio Rehabilitación de conexiones domiciliarias Rehabilitación de cajas de registro Instalación de nuevas conexiones domiciliarias de alcantarillado.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 11 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CAPITULO IV

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

La zona de estudio se ubica al este de la ciudad de Lima. Según las cartas geológicas del INGEMMET, el área de estudio se encuentra en el cuadrángulo de Lima (hoja 25i), presentando una geología variada que a continuación detallamos:

El proyecto motivo de estudio, se halla ubicado en el cono deyectivo del río Rímac, cuyo suelo está constituido principalmente por gravas, cantos y boleos de forma sub redondeadas de matriz arenosa y limosa, provenientes de las partes altas de Lima. Los estratos de este cono ó abanico aluvial pertenecientes al cuaternario reciente (Qr-al), sobrepasan los 200 metros de profundidad, según el doctor Néstor Teves.

GRÁFICO N° 05: CUANDRANGULO GEOLOGICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

ZONA DE ESTUDIO FUENTE: HOJA 25i DE LA CARTA GEOLOGICA NACIONAL - INGEMMET

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 12 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

GRÁFICO N° 06: LEYENDA DE CUANDRANGULO GEOLOGICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

FUENTE: HOJA 25i DE LA CARTA GEOLOGICA NACIONAL - INGEMMET

4.1.- Geología local La zona presenta rasgos geomorfológicos modelados por factores de naturaleza tectónica y plutónica y la intervención de la erosión clasificada como unidades: 

Conos Deyectivos.- La zona de estudio se encuentra dentro del área urbana de Lima metropolitana, en la margen derecha del cono aluvial de Río Rímac, que está compuesta por gravas, arenas, limos y arcillas, que forman un potente apilamiento en el que subyace una capa de relleno de espesor variable. Los depósitos superficiales han tenido influencia parcial de eventos eólicos pudiendo presentar suelos arenosos, los suelos predominantes son gravas con un relleno de matriz limosa, con gravas y boleos con un diámetro de aproximadamente 8” de diámetro de un color marrón oscuro semi compacto.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 13 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

La formación de suelos en la zona en estudio se ubica dentro del eratema del cenozoico del sistema cuaternario reciente Los suelos de la zona son de origen transportado, aluviales o depósitos de antiguos cursos de ríos, conformados por material predominantemente granular (cantos rodados y boleos cuya forma certifica su transporte) y con presencia de limos. La roca matriz es principalmente es gabrodiorita y diorita. Se muestra una reseña geológica del sector de estudio en las figuras N° 01 y N° 02 en el anexo III.

4.2.- Geomorfología local

Los aspectos geomorfológicos proporcionan información útil para comprender las diferentes geoformas de la corteza terrestre y permite ubicar el terreno en su condición para el uso que se requiere. Los rasgos geomorfológicos presentes en el área en estudio, han sido modelados principalmente por eventos plutónicos y/o tectónicos, así como por procesos de geodinámica externa. La Super Unidad Geomorfológica que corresponde a esta región se denomina Región Costera que estaría cortada por valles transversales al mar. La llanura fluvio-aluvial así formada se encuentra comprendida por una planicie costanera angosta, comprendida entre el borde litoral y las estribaciones de la cordillera Occidental, ubicada frente al litoral y rellenada por los materiales acumulados, como gravas y arenas provenientes del transporte y sedimentación del cono deyectivo del río Rímac y de las quebradas que discurren directamente al mar. La unidad geomorfológica del área estudiada es clasificada como valle o terraza aluvial

(Ver

Figura Nº 7 en anexo III – Plano geomorfológico de la ciudad de Lima. Fuente: CISMID – Universidad Nacional de Ingeniería).

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 14 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CAPITULO V

SISMICIDAD DE LA ZONA

La actividad sísmica en Perú es debida principalmente al proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la Sud americana, presente de Norte a Sur en su borde Oeste, con una velocidad relativa de 8 cm. El margen Oeste de Sudamérica, donde la litosfera oceánica subduce bajo la continental, es uno de los más activos y de los bordes de placa el mayor en la Tierra, siendo su alta velocidad de convergencia la que permite que se genere un fuerte acoplamiento entre ellas, produciendo sismos de diferentes magnitudes a diversos niveles de profundidad. Como resultado de este proceso se ha formado la fosa peruano-chilena y la Cordillera Andina en diferentes períodos orogénicos. La intensa actividad volcánica también contribuye a la ocurrencia de eventos sísmicos. El territorio peruano se encuentra ubicado en el cinturón de fuego ubicado del Pacífico, el mismo que abarca las costas de Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, todos los países centroamericanos, México, Estados Unidos, Canadá, luego dobla a la altura de las Islas Aleutianas y baja por las costas de China y Japón. Debemos considerar al Cinturón de Fuego del Pacífico como un enorme anillo (un anillo de alta actividad volcánica) que bordea casi toda la costa de ese océano, desde Australia y el sureste de Asia hasta Sudamérica, pasando por Japón, China, Estados Unidos, México y América Central. Conforme lo mencionado en la norma sismo-Resistente E-030, el país se encuentra dividido en las cuatro zonas siguientes:

Zona 1.- Comprende parte del departamento de Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Puno; en esta región la sismicidad es baja.

Zona 2.- En esta zona la sismicidad es de media a baja. Comprende parte del departamento de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, Cusco, Ayacucho, Apurímac, Cajamarca, La Libertad, Ancash. En esta región los sismos se presentan con mucha frecuencia, pero no son percibidos por las personas en la mayoría de las veces.

Zona 3.- En esta zona la sismicidad es de media a alta. Comprende parte del departamento de Loreto, Puno, San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Lima, Arequipa, Moquegua y Tacna.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 15 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

Zona 4.- Es la zona de más alta sismicidad. Comprende la zona oeste de toda la costa peruana, desde Tumbes hasta Tacna, así como

parte de del departamento de Huánuco,

Huancavelica, Ayacucho, Ancash.

La zona en estudio se encuentra ubicado en la Zona 4, correspondiéndole una Sismicidad alta con intensidad mayor de VII en la escala modificada de Mercalli, los registros históricos dan una aceleración de la gravedad del terreno de hasta 0.34g. El factor de zona Z se interpreta como la aceleración máxima del terreno con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años. Las fuerzas sísmicas horizontales cortantes en la base pueden calcularse de acuerdo a lo indicado en el Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada con Resolución Ministerial Nº 079-2003-VIVIENDA del 02 de Abril del 2003 y cuya modificación se publicó en el diario oficial El Peruano el 8 de Junio del 2006, usando la siguiente expresión:

V=

ZxUxSxCxP R

Donde: V = CORTANTE BASAL Z= FACTOR DE ZONA U= FACTOR DE USO S= FACTOR DE AMPLIFICACION DEL SUELO C= FACTOR DE AMPLIFICACION SISMICA R =COEFICIENTE DE REDUCCION P= PESO DE LA EDIFICACIÓN

De acuerdo a lo observado en las exploraciones de campo, al resultado de los ensayos de laboratorio y a lo indicado en el Mapa de Zonificación sísmica de la ciudad de Lima,

se

observa que el perfil de suelo para la zona de estudio se clasifica, conforme a la norma E-030 referente al diseño sismo resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones, como S1, correspondiente a perfiles de suelo rígidos. De acuerdo a ello, se establece los parámetros sísmicos indicados en el cuadro I, cuyo valor del periodo es más conservador que el publicado por el CISMID- UNI (isoperiodos de la ciudad de Lima).

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 16 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

TABLA N° 1 COEFICIENTES SÍSMICOS COEFICIENTES SISMICOS Zona 4

Z

0.45

Factor de amplificación de suelo

S

1.00

Período que define la plataforma del factor C

Tp

0.40 seg

Período que define el inicio de la zona del factor C con

TL

2.50 seg

desplazamiento constante Fuente: Elaboración propia, basado en norma E-030 del RNE.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 17 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CAPITULO VI

TRABAJO DE CAMPO

Los trabajos de campo se orientaron a explorar el suelo de fundación, mediante la ejecución de calicatas. 6.1- Investigaciones de campo realizadas En base a las calicatas ejecutadas en el proyecto de inversión pública, a la inspección de campo y los TDR del proyecto, según esto debemos precisar: •

Para las líneas de redes secundarias, se realizará una (01) calicata por cada 50 lotes, en caso de habilitaciones con menos de 50 lotes, se realizará como mínimo una (01) calicata por cada habilitación, sin ser limitativo; estás se ubicará en los lugares que especifique el especialista y siempre sobre el trazo de las redes secundarias que se proyecta instalar. El especialista determinará según su criterio el número necesario de calicatas con la intención que no se genere variación en los costos por un cambio en el tipo de terreno. La calicata será hasta el nivel de profundidad de instalación de la tubería.



Para las líneas de agua potable y alcantarillado y estructuras menores, se realizará por lo menos una exploración del terreno por cada 200m para líneas de agua potable y colectores de alcantarillado, sobre el trazo de la línea y que además servirá para verificar las interferencias. Así mismo, en caso de que el terreno sea muy heterogéneo, se deberá realizar una calicata por cada cambio de las características del terreno. La calicata será hasta el nivel de profundidad de instalación de la tubería.

Con este criterio y considerando que existen:

• •

421 Lotes. El metrado total de las líneas de agua potable y alcantarillado es 2238.62 m.

En base a esto se han establecido ejecutar 12 calicatas de 2.00 m de profundidad, ubicadas por el consultor y aprobadas por la entidad.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 18 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

TABLA Nº 02 RELACION DE CALICATAS EJECUTADAS

CALICATA Nº

UBICACIÓN

PROF. (m)

C-01

Jr. Isabel Flores de Oliva, esquina con Pje. Mariano Angulo

2.00m

C-02

Intersección de Jr. Crespo y Castillo con Pje. Mariscala

2.00m

C-03

Intersección de Av. Vicente Morales Duarez con Pje. Mariscala

2.10m

C-04

Jr. El Progreso

0.70m

C-05

Pje. Morales Duarez

2.00m

C-06

Pje. Manuel Rojas

2.00m

C-07

Jr. Santa Rosa

2.00m

C-08

Av. Vicente Morales Duarez, esquina con Jr. Santa Rosa

2.10m

C-08A

Av. Vicente Morales Duarez, esquina con Jr. Santa Rosa

1.30m

C-09

Pje. El Milagro

1.30m

C-10

Intersección de Jr. Crespo y Castillo con Jr. San Pedro

2.00m

C-11

Intersección de Pje. Los Angeles con Pje. s/n

2.00m

En resumen se han ejecutado 12 calicatas. Por otro lado se suscitaron algunos inconvenientes al momento de realizar las calicatas, a continuación se describen los problemas:

-

En la calicata C-8A

Se encontró

filtraciones de agua. Para verificar si estas filtraciones corresponden a la napa freática se realizó la calicata C-8, ubicada a 20m de la calicata C-8A. En la calicata C-8 no se registró el nivel freático ni tampoco filtraciones de agua hasta la profundidad explorada de 2.10m, por lo que inferimos que las filtraciones

encontrada,

a

la

profundidad de 1.15m, en la calicata C-8A se debe a otros factores como por ejemplo: fugas de agua o desague de tuberías o reservorios cisternas cercanos a este punto.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 19 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

Asimismo, dentro de esta calicata se encontró tuberías de desague, las que no fueron afectadas en el proceso de excavación. -

En

la

calicata

presencia

de

filtraciones

de

C-4

se

agua

observó

debido

a

tuberías existentes,

además esta calicata se encuentra ubicada cerca a la vereda de un predio,

sin

embargo

no

existió

problemas con los vecinos.

-

En la calicata C-9. Se encontró una tubería de desagüe, esta no fue afectada por la excavación.

-

En la calicata C-10 se encontró una estructura de concreto. Esta no fue afectada por la excavación.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 20 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

-

En la calicata C-11 se encuentra ubicada cerca a la vereda de un predio,

sin

embargo

no

existió

problemas con los vecinos, ya que no existió interferencia con el tránsito peatonal.

En general, la realización de las calicatas no afecto de manera significativa con el tránsito peatonal, ya que no tienen grandes dimensiones.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 21 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CAPITULO VII

ENSAYOS DE LABORATORIO

Con la finalidad de determinar las características físicas y mecánicas de los suelos subyacentes encontrados en la exploración de campo se procedió a la respectiva recolección de muestras disturbadas con la finalidad de realizar las correspondientes pruebas de laboratorio. Se realizaron ensayos químicos para determinar la agresividad de los suelos de la zona. En la tabla se muestra la relación de los ensayos de mecánica de suelos realizado en las muestras de cada una de las calicatas. Las muestras se llevaron al Laboratorio de Ensayos Especiales del Ministerio de Transportes y al Laboratorio de Agua, Suelos, Medio Ambiente y Fertirriego de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina para realizar los ensayos establecidos en el Plan de Trabajo aprobado y lo señalado en los TDR. TABLA Nº 03 RELACION DE ENSAYOS REALIZADOS

ID

CALICATA

ENSAYOS

1

C-1

ensayos estándar

2

C-2

ensayos estándar

3

C-3

4

C-4

ensayos estándar

5

C-5

ensayos estándar

6

C-6

ensayos estándar

7

C-7

ensayos estándar

8

ensayos estándar

9

C-8 C-8A

10

C-9

11

C-10

12

C-11

Densidad de campo Ensayo químico Relleno contaminado

Densidad de campo Ensayo químico Corte directo

Ensayo químico

Relleno contaminado Relleno contaminado Relleno contaminado

Contenido de materia orgánica

Relleno contaminado

No se realizaron ensayos tendientes a la clasificación de suelos en aquellas calicatas donde, en toda la profundidad explorada, se encontró material de relleno, debido a que este material es heterogéneo y muy variable, lo que no posibilita extraer y ensayar una muestra

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 22 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

representativa del conjunto. En ese sentido sólo se realizaron análisis físicos de las muestras provenientes de las calicatas C1, C2, C4, C5, C6, C7 y C8.

7.1- Ensayos estándar Las muestras ensayadas se clasificaron de acuerdo al sistema SUCS (SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS)

TABLA Nº 04 RESULTADOS DE LOS ENSAYOS ESTANDAR

CALICATA

C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8 C-8A C-9 C-10 C-11

MUESTRA

M-1 M-2 M-1 S/M M-1 M-1 M-1 M-1 M-2 S/M S/M S/M S/M

LIMITE LIQUIDO

16 -

LIMITE PLASTICO

INDICE PLASTICO (%)

CONTENIDO DE CLASIFICACION HUMEDAD SUCS (%)

N.P. 1.48 N.P. N.P. Material de relleno contaminado N.P. N.P. N.P. 1.66 N.P. N.P. Relleno contaminado Relleno contaminado Relleno contaminado Relleno contaminado

SM GW GP-GM GW-GM GW GP SM GP

Según los resultados podemos establecer las siguientes consideraciones del tipo de suelo existente: •

Existen rellenos conformados por material heterogéneo, contaminado, en algunos casos de color oscuro y mal olor, que evidencia presencia de materia orgánica, como se determinó en la calicata C-10 mediante el análisis de contenido de materia orgánica en laboratorio. El relleno se encuentra en la Av. Morales Duarez, Jr. Crespo y Castillo, calle Santa Rosa, calle Los Angeles, calle Mariscala, calle Progreso, calle Melgarejo, calle Vera, Pje. Manuel Rojas y Pje. El Milagro. .



El suelo se encuentra húmedo en los sectores donde se han identificado filtraciones por fugas de agua y/o desague, como lo demuestra las calicatas C-8A y C-4.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 23 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”



El suelo natural esta conformado por gravas sub-redondeadas, arena y limos. No presenta plasticidad.

7.2.Resultados de densidad con el cono de arena Para determinar la densidad natural de los suelos se realizaron pruebas de densidad de campo por el método del cono de arena. Las pruebas de densidad y humedad se realizaron con personal del laboratorio de mecánica de suelos del MTC. El equipo utilizado es el siguiente: •

Equipo de densidad de campo: base y cono metálico, balón de plástico.



Tamiz de bronce ¾”.



Balanza digital precisión 1 gr.



Humedómetro tipo Speedy con manómetro marca AST, código CM-066.

Los resultados de las pruebas de campo realizadas se muestran en la tabla N° 05 anexo II, donde se puede apreciar que en general el suelo presenta

y en el

baja humedad y

compacidad media. TABLA Nº 05 RESULTADOS DE DENSIDAD DE CAMPO CON EL CONO DE ARENA CALICATA

C-01

C-30

PROF. (m) Densidad húmeda (gr/cm3)

1.30

0.35

2.017

1.885

Humedad (%)

1.48

1.66

Densidad seca (gr/cm3)

1.988

1.854

7.3.Resultados de ensayos especiales Se ha ejecutado una prueba de corte directo para obtener los parámetros de diseño, se indica que el ensayo de corte se ha ejecutado sobre la matriz del material gravoso encontrado. TABLA Nº 06 RESULTADO DE ENSAYO DE CORTE DIRECTO CALICATA

MUESTRA

C-8

M-2

COHESION

COHESION

Angulo

(KPa)

(Kg/cm2)

friccion (°)

1.97

0.02

31.10

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 24 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CAPITULO VIII

EFECTOS DE LA NAPA FREÁTICA

No se detectó el nivel freático en ninguna de las exploraciones realizadas. Se han detectado en dos calicatas suelo saturado, debido a aniegos causados por fugas de tuberías de agua y/o desague.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 25 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CAPITULO IX

ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA

De acuerdo a los trabajos de campo, ensayos de laboratorio, registros de excavación y perfiles realizados con toda la información disponible, se tiene dos zonas geotécnicas:

TABLA Nº 07 ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA

ZONA

DESCRIPCION

CALLES INVOLUCRADAS

Zona 1

El suelo en esta zona, de acuerdo a su dificultad de excavación es de tipo normal. Está conformado por material predominantemente gravoso, que encontró hasta una profundidad de exploración promedio de 2m, en un estado de compacidad media, con presencia de bloques aislados. No se encontró nivel freático hasta dicha profundidad de exploración.

Av. Morález Duarez, Jr. Crespo y Castillo, calle Santa Rosa, calle Mariscala, calle Progreso, calle Melgarejo, calle Vera, Pje. Manuel Rojas, calle Isabel Flores de Oliva, calle Vera, Pje. Manuel Rojas y Pje. Mariano Angulo.

Zona 2

Conformado por relleno consolidado y contaminado.

Av. Morález Duarez, Jr. Crespo y Castillo, calle Santa Rosa, calle Los Angeles, calle Mariscala, calle Progreso, calle Melgarejo, calle Vera, Pje. Manuel Rojas y Pje. El Milagro. .

heterométrico,

no

De esta zonificación se presentan las recomendaciones para los procesos constructivos:

Para el caso de la Zona 1 se recomienda: Para las excavaciones se debe retirar todo el relleno existente, es obligatorio su retiro. Para excavaciones mayores de 2.00 m contemplar el uso de entibados para estabilizar las paredes de las zanjas. La cama de arena deberá ser colocada en superficies planas y compactadas. El tratamiento del relleno en las zanjas, conforme al tipo de suelo existente en esta zona, se compondrá de 2 capas, denominadas primer relleno y segundo relleno. La tubería debe apoyarse en toda su extensión en una cama de arena.

CAMA DE ARENA Será específicamente de arena gruesa, limpia, sin impurezas y leve contenido de sales solubles. Tendrá un espesor no menor de 0.10 m. debidamente y/o acomodada y/o compactada, medida desde la parte baja del cuerpo del tubo. Se colocará en todo el ancho de la zanja y luego del refine de la zanja.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 26 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

PRIMER RELLENO El primer relleno sirve para proteger la tubería de la compactación a realizarse en las capas superiores y ante la posible caída de materiales, que pudieran dañar la tubería, antes de la culminación del relleno. Debe realizarse en ambos lados del tubo y hasta cubrir la clave. Se usará arena gruesa, similar al de la cama de apoyo.

SEGUNDO RELLENO A partir del nivel alcanzado en la fase anterior, se proseguirá el relleno con material propio, en capas sucesivas de 0.20 m. de espesor terminado y compactando con equipo mecánico hasta alcanzar 95 % de la máxima densidad seca del Proctor Modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180. En el caso de zonas de trabajo donde no existan pavimentos y/o veredas, el segundo relleno estará comprendido entre el primer relleno hasta el nivel del terreno natural.

Para el caso de la Zona 2 se recomienda: Para las excavaciones se debe retirar todo el relleno existente, es obligatorio su retiro y reposición con material de préstamo seleccionado, por lo que no es limitativa la profundidad que se deba llegar. En el caso de encontrar bolsones de relleno de espesores mayores de 4.00 m, es posible plantear alternativas para la colocación de las tuberías, debiendo ser aprobadas por la entidad y supervisión. Para excavaciones con relleno deberá contemplarse obligatoriamente el uso de entibados o cualquier otro elemento para estabilizar las paredes de las zanjas. En el caso de estructuras como buzones se deberá excavar hasta encontrar un suelo competente y se deberá rellenar con falsa zapata. La cama de arena deberán ser colocadas en superficies planas y compactadas. El tratamiento del relleno en las zanjas, conforme al tipo de suelo existente en esta zona, se compondrá de 2 capas, denominadas primer relleno y segundo relleno. La tubería debe apoyarse en toda su extensión en una cama de arena. CAMA DE ARENA Será específicamente de arena gruesa, limpia, sin impurezas y leve contenido de sales solubles. Tendrá un espesor no menor de 0.10 m. debidamente y/o acomodada y/o compactada, medida desde la parte baja del cuerpo del tubo. Se colocará en todo el ancho de la zanja y luego del refine de la zanja.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 27 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

PRIMER RELLENO El primer relleno sirve para proteger la tubería de la compactación a realizarse en las capas superiores y ante la posible caída de materiales, que pudieran dañar la tubería, antes de la culminación del relleno. Debe realizarse en ambos lados del tubo y hasta cubrir la clave. Se usará arena gruesa, similar al de la cama de apoyo.

SEGUNDO RELLENO A partir del nivel alcanzado en la fase anterior, se proseguirá el relleno con material de préstamo seleccionado, en capas sucesivas de 0.20 m. de espesor terminado y compactando con equipo mecánico hasta alcanzar 95 % de la máxima densidad seca del Proctor Modificado ASTM D 698 ó AASHTO T - 180. En el caso de zonas de trabajo donde no existan pavimentos y/o veredas, el segundo relleno estará comprendido entre el primer relleno hasta el nivel del terreno natural.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 28 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CAPITULO X

ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN

10.1.- Cálculo de la Capacidad Portante Del ensayo de corte directo se determinó φ=31.1° y C= 1.97 kPa y la teoría de Karl Terzaghi, la Capacidad Portante Admisible puede calcularse mediante la siguiente relación:

qad = qu / FS

Donde: Peso Volumétrico del suelo, γ Profundidad de Cimentación, Df. Diámetro del cimiento, D. Factor de Seguridad, FS. Factores Adimensionales, función de φ, Nq , Nγ. Nivel de Fondo de Cimentación, N.F.C.

TABLA Nº 08 PARÁMETROS DE DISEÑO γ

φ'

C

(g/cm3)

(º)

(kg/cm2)

2.017

31.10

0.02

FS

N’Q

N’C

N’γ

3

20.87

32.93

26.38

Se han realizado dos pruebas de densidad de campo en la calicata C-1 y en la calicata C-6. En la calicata C-1 el ensayo se realizó a la profundidad de 1.30m, en donde encontramos grava, clasificada como GW y en la calicata C-6, el ensayo se realizó a la profundidad de 0.35m, en donde tenemos relleno limpio gravoso. Por lo que usaremos el valor obtenido de densidad de la calicata C-1, el cual es representativo de la densidad de la grava fluvio aluvial.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 29 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

Reemplazando valores, se obtiene:

TABLA Nº 09 RESULTADOS DE CAPACIDAD PORTANTE POR RESISTENCIA

DF

D

QU

QAD

(m)

(m)

(KG/CM2)

(KG/CM2)

1.20

1.60

8.46

2.82

2.00

1.60

11.83

3.94

3.00

1.60

16.04

5.35

4.00

1.60

20.24

6.75

Estos valores deben verificarse si cumplen por asentamiento

10.2.- Carga transmitida por los buzones Los buzones de la red de desagüe tienen profundidades entre 1.20m y 4.00m. Son de concreto simple hasta los 3.00m de profundidad y reforzados para profundidades mayores. Son de forma cilíndrica, con base circular de 0.80m de radio externo y 1.60m de diámetro exterior. Para esto se verificara utilizando:

𝑞𝑛𝑒𝑡𝑜 =

Donde: -

Peso Volumétrico del suelo, γ Profundidad de Cimentación, Df. Diámetro exterior, De. Peso del buzón + agua, Wc. Área de la losa, A.

𝑊𝑐 − 𝛾 ∙ 𝐷𝑓 𝐴

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 30 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

TABLA Nº 10 RESULTADOS DE CARGA TRANSMITIDA Df

γ

D

AREA

Wc

QN

(m)

(kg/m3)

(m)

(m2)

(Kg)

(KG/CM2)

1.20

2.017

1.60

2.01

7238

0.12

2.00

2.017

1.60

2.01

10777

0.13

3.00

2.017

1.60

2.01

15200

0.15

4.00

2.017

1.60

2.01

19624

0.17

De acuerdo a los resultados las cargas transmitidas son menores a la capacidad del suelo.

10.3.- Cálculo de asentamientos Los asentamientos elásticos sobre las arenas, están dados por la siguiente relación (Harr 1966).

𝑺𝒆 =

𝑩𝒒𝒐 (𝟏 − 𝝁𝟐𝒔 )𝜶 𝑬𝒔

Donde: Ancho de Cimiento, B = 1.60 m Presión Admisible, qo. Relación de Poisson, µs = 0.15 (valor obtenido de tabla 5.6 “Parámetros elásticos para diferentes suelos del libro Principios de Ingeniería de Cimentaciones del autor Braja M. Das – cuarta edición). Módulo de Elasticidad, Es = 8000 Tn/m2 (valor obtenido de tabla 5.6 “Parámetros elásticos para diferentes suelos del libro Principios de Ingeniería de Cimentaciones del autor Braja M. Das – cuarta edición). Factor de forma, Coeficiente Adimensional

α= 120 cm/m.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 31 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

Entonces obtenemos:

TABLA Nº 11 RESULTADOS DE CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS

Α

Se

(cm/m)

(cm)

0.15

120

0.66

8000

0.15

120

0.92

1.60

8000

0.15

120

1.26

1.60

8000

0.15

120

1.58

qo

B=D

(kg/cm2)

(m)

2.82

ES

µs

1.60

8000

3.94

1.60

5.35 6.75

El asentamiento inmediato Si es prácticamente el asentamiento total por tratarse de un suelo predominantemente granular. Por otro lado, de acuerdo a la norma E-050 del RNE el asentamiento diferencial de suelos granulares se puede estimar como el 75% del asentamiento total.

Para buzón de 1.20m En este caso el asentamiento diferencial sería: 0.51cm. Con estas consideraciones la distorsión angular es: 0.0051/1.60 =1/314, el cual resulta menor que el límite considerado de 1/250.

Para buzón de 2.00m En este caso el asentamiento diferencial sería: 0.69cm. Con estas consideraciones la distorsión angular es: 0.0069/1.60 =1/239, el cual resulta menor que el límite considerado de 1/250.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 32 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

Con estas consideraciones la distorsión angular resulta mayor que el límite considerado de 1/250, por lo que debe reducirse la capacidad admisible a 3.50Kg/cm2, valor que si cumple con los requisitos de asentamiento.

Para buzón de 3.00m En este caso el asentamiento diferencial sería: 0.94cm. Con estas consideraciones la distorsión angular es: 0.0094/1.60 =1/176, el cual resulta menor que el límite considerado de 1/250. Con estas consideraciones la distorsión angular resulta mayor que el límite considerado de 1/250, por lo que debe reducirse la capacidad admisible a 3.50Kg/cm2, valor que si cumple con los requisitos de asentamiento.

Para buzón de 4.00m En este caso el asentamiento diferencial sería: 1.19cm. Con estas consideraciones la distorsión angular es: 0.0119/1.60 =1/139, el cual resulta menor que el límite considerado de 1/250. Con estas consideraciones la distorsión angular resulta mayor que el límite considerado de 1/250, por lo que debe reducirse la capacidad admisible a 3.50Kg/cm2, valor que si cumple con los requisitos de asentamiento.

En la tabla N° 12 se resumen los resultados de capacidad portante considerando el límite permisible por asentamiento.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 33 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

TABLA Nº 12 RESULTADOS DE CAPACIDAD PORTANTE POR ASENTAMIENTO

DF

D

QAD

(m)

(m)

(KG/CM2)

1.20

1.60

2.82

2.00

1.60

3.50

3.00

1.60

3.50

4.00

1.60

3.50

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 34 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CAPÍTULO XI. ANÁLISIS DE LA EXISTENCIA DE ATAQUE QUÍMICO

De los resultados de laboratorio obtenidos en los ensayos químicos (ver anexo II – Resultados de los ensayos de laboratorio) se tiene:

Calicata N°

Profundidad (m)

Sales solubles totales (ppm)

C-02

0.40-2.00

C-07

Cloruros

Sulfatos

(ppm)

(ppm)

2445.0

246.55

802.44

1.50-2.00

3648.0

369.83

957.98

C-08

0.00-2.00

3903.0

493.11

1150.92

C-10

0.00-2.00

Materia orgánica (%)

Conductividad eléctrica (dS/m)

35.54

12.60

CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS

ELEMENTO QUÍMICO

PARÁMETROS

RESULTADO REPRESENTATIVO DEL ENSAYO

GRADO DE AGRESIVIDAD

CONSECUENCIAS

SALES * SOLUBLES TOTALES

> 15000 ppm

6000 ppm

2000 ppm

800-1150 ppm

Muy severo

* Experiencia existente ** Norma E-050 del RNE *** Tabla 4.4.3 norma E-060 del RNE

Se observa una concentración leve de sales solubles en el suelo y despreciable a moderada de sulfatos, que son las más perjudiciales a los elementos de acero y concreto respectivamente.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 35 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

En el análisis comparativo consideramos los valores promedio de concentración obtenidos en los ensayos y por tanto, concluimos: • • •

Existe baja concentración de sales solubles totales. Moderada concentración de sulfatos. Baja concentración de cloruros.

Por lo que se tiene efectos nocivos de los sulfatos a los elementos de concreto y acero del proyecto, por lo que se recomienda el uso de Cemento Tipo V.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 36 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CAPÍTULO XII. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

1. De las exploraciones a cielo abierto ejecutadas han encontrado dos zonas: a) zona 1, ubicada en las zonas colindantes a la ribera, confomada por material de relleno contaminado, con presencia de materia orgánica y b) zona 2, conformada por el suelo fluvio aluvial, gravoso con presencia de cantos rodados. En ambos casos, la clasificación del terreno, de acuerdo a la dificultad de excavación, es normal. 2. Se han ejecutado 12 calicatas según indica los TDR. 3. Los resultados de laboratorio son: CONTENIDO DE CLASIFICACION HUMEDAD SUCS (%)

MUESTRA

LIMITE LIQUIDO

LIMITE PLASTICO

INDICE PLASTICO (%)

M-1

16

-

N.P.

M-2

-

-

N.P.

GW

C-2

M-1

-

-

N.P.

GP-GM

C-3

S/M

C-4

M-1

-

-

N.P.

GW-GM

C-5

M-1

-

-

N.P.

GW

C-6

M-1

-

-

N.P.

C-7

M-1

-

-

N.P.

SM

C-8

M-2

-

-

N.P.

GP

C-8A

S/M

Relleno contaminado

C-9

S/M

Relleno contaminado

C-10

S/M

Relleno contaminado

C-11

S/M

Relleno contaminado

CALICATA

C-1

1.48

SM

Material de relleno contaminado

1.66

GP

4. Se ha ejecutado una prueba de corte directo en la matriz encontrada del suelo gravoso, obteniendo:

CALICATA

MUESTRA

C-8

M-2

COHESION (KPa) 1.97

ESTUDIO DE SUELOS

COHESION (Kg/cm2) 0.02

Angulo friccion (°) 31.10

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 37 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

5. Los parámetros de diseño son: γ

φ'

C

(g/cm3)

(º)

(kg/cm2)

2.017

31.10

0.02

FS

N’Q

N’C

N’γ

3

20.87

32.93

26.38

6. Se han encontrado afloramientos de agua en puntos aislados y que no corresponden al nivel freático. 7. El diseño de la

cimentación de las estructuras proyectadas, deberá utilizar los

siguientes parámetros: Tipo de cimentación: El tipo de cimentación será superficial Estrato de apoyo de la cimentación: Se cimentará siempre sobre el estrato arenoso o gravoso. No se cimentará sobre relleno o en zona inestable o agrietada. Nivel de cimentación: El nivel de cimentación será a una profundidad mínima de 1.20m por debajo del nivel del terreno natural. Capacidad portante admisible del terreno: La capacidad admisible máxima para ser considerado en el diseño es de 2.82 Kg/cm2 para buzones hasta 1.20m de profundidad y 3.50Kg/cm2 para los buzones de 2, 3 y 4m de profundidad. 8. Para la aplicación de las normas de diseño sismo-resistente, deberá considerarse un perfil de suelo tipo S1 y los siguientes parámetros: S = 1.00 Tp = 0.40 seg. TL = 2.50 seg. 9. De los ensayos químicos realizados en muestras de suelo obtenido de las calicatas se observan que su contenido de sales no resultan nocivas al concreto, pero existen concentraciones de Sulfatos moderadas, por lo que se deberá utilizar Cemento Tipo V. 10. Se recomienda realizar entibaciones en sectores en los cuales existe presencia de relleno contaminado, al momento de realizar las excavaciones. 11. Para la cimentación de las estructuras proyectada se recomienda lo siguiente: Para la cimentación se encuentre en relleno se recomienda excavar hasta encontrar un suelo competente, y se deberá rellenar con falsa zapata. 12. De acuerdo a la zonificación geotécnica realizada se presentan las recomendaciones para el proceso constructivo:

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 38 de 39

Abril 2017

INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

Para el caso de la Zona 1 se recomienda: Para las excavaciones se debe retirar todo el relleno existente, es obligatorio su retiro. Para excavaciones mayores de 2.00 m contemplar el uso de entibados para estabilizar las paredes de las zanjas. La cama de arena deberá ser colocada en superficies planas y compactadas. El material de relleno a colocarse en dos partes: primer relleno para proteger la tubería con arena gruesa, similar al material de cama. El segundo relleno con material propio seleccionado, en capas sucesivas de 0.20 m. de espesor terminado y compactando con equipo mecánico hasta alcanzar 95 % de la máxima densidad seca del Proctor Modificado ASTM D 698 ó AASHTO T - 180. En el caso de zonas de trabajo donde no existan pavimentos y/o veredas, el segundo relleno estará comprendido entre el primer relleno hasta el nivel del terreno natural.

Para el caso de la Zona 2 se recomienda: Para las excavaciones se debe retirar todo el relleno existente, es obligatorio su retiro, por lo que no es limitativa la profundidad que se deba llegar. En el caso de encontrar bolsones de relleno de espesores mayores de 4.00 m, es posible plantear alternativas para la colocación de las tuberías, debiendo ser aprobadas por la entidad y supervisión. Para excavaciones con relleno deberá contemplarse obligatoriamente el uso de entibados o cualquier otro elemento para estabilizar las paredes de las zanjas. En el caso de estructuras como buzones se deberá excavar hasta encontrar un suelo competente y se deberá rellenar con falsa zapata. La cama de arena deberá ser colocadas en superficies planas y compactadas. El material de relleno a colocarse en dos partes: primer relleno para proteger la tubería con arena gruesa, similar al material de cama. El segundo relleno con material de préstamo seleccionado, en capas sucesivas de 0.20 m. de espesor terminado y compactando con equipo mecánico hasta alcanzar 95 % de la máxima densidad seca del Proctor Modificado ASTM D 698 ó AASHTO T - 180.

ESTUDIO DE SUELOS

MAKNO INGENIEROS S.A.

Página 39 de 39

Abril 2017

ANEXO I REGISTRO DE CALICATAS

REGISTRO ESTRATIGRAFICO PROYECTO

: REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA

CALICATA

: C-1

POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO RESPONSABLE : ING. JOSE R. BONDY ESQUERRE UBICACIÓN : CERCADO DE LIMA - LIMAA- LIMA PROFUNDIDAD (mt.)

TIPO DE MUESTRA EXCAV.

PROFUNDIDAD : 2.00 m N.F. : No se registró FECHA : MARZO 2017

DESCRIPCION DEL MATERIAL

CLASIFICACION

S/M S/M

CARPETA ASFALTICA AFIRMADO

S/C S/C

M-1

ARENA LIMOSA, DE COLOR MARRON CLARO, PRESENTA 23% DE GRAVAS DE TM= 1 1/2" Y 14% DE FINOS NO PLASTICOS, DE COLOR MARRON CLARO, DE CONSISTENCIA FIRME Y CON POCA HUMEDAD (1.48%).

SM

M-2

GRAVA BIEN GRADUADA, DE COLOR MARRON CLARO, POCA HUMEDAD, DE COMPACIDAD COMPACTA, PRESENTA GRAVAS REDONDEADAS A SUB REDONDEADAS

GW

0.00 0.05 0.15

1.00 1.30

A CIELO ABIERTO

0.50

1.50

2.00

2.00

2.50

3.00

3.50

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

SIMBOLO

REGISTRO ESTRATIGRAFICO PROYECTO

: REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA

CALICATA

: C-2

POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO RESPONSABLE : ING. JOSE R. BONDY ESQUERRE UBICACIÓN : CERCADO DE LIMA - LIMAA- LIMA PROFUNDIDAD (mt.)

TIPO DE MUESTRA EXCAV.

PROFUNDIDAD : 2.00 m N.F. : No se registró FECHA : MARZO 2017

DESCRIPCION DEL MATERIAL

CLASIFICACION

S/M

MATERIAL TIPO LASTRADO

S/C

S/M

RELLENO GRAVOSO, HÚMEDO, DE COLOR MARRÓN OSCURO.

S/C

M-1

GRAVA MAL GRADUADA LIGERAMENTE LIMOSA, DE COLOR MARRON OSCURO, HÚMEDA, DE COMPACIDAD COMPACTA, PRESENTA GRAVAS REDONDEADAS A SUB REDONDEADAS

GP-GM

SIMBOLO

0.00 0.10

0.40

A CIELO ABIERTO

0.50

1.00

1.50

2.00

2.00

2.50

3.00

3.50

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+-

REGISTRO ESTRATIGRAFICO PROYECTO

: REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA

CALICATA

: C-3

POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO RESPONSABLE : ING. JOSE R. BONDY ESQUERRE UBICACIÓN : CERCADO DE LIMA - LIMAA- LIMA PROFUNDIDAD (mt.)

TIPO DE MUESTRA EXCAV.

DESCRIPCION DEL MATERIAL

PROFUNDIDAD : 2.10 m N.F. : No se registró FECHA : MARZO 2017

CLASIFICACION

SIMBOLO

0.00

A CIELO ABIERTO

0.50

1.00

S/M

RELLENO CONTAMINADO, DE COLOR MARRON OSCURO, DE CONSISTENCIA FIRME Y DE HUMEDAD VARIABLE CON LA PROFUNDIDAD

1.50

2.00 2.10

2.50

3.00

3.50

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+-

REGISTRO ESTRATIGRAFICO PROYECTO

: REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA

CALICATA

: C-4

POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO RESPONSABLE : ING. JOSE R. BONDY ESQUERRE UBICACIÓN : CERCADO DE LIMA - LIMAA- LIMA PROFUNDIDAD (mt.)

TIPO DE MUESTRA EXCAV.

PROFUNDIDAD : 0.70 m N.F. : No se registró FECHA : MARZO 2017

DESCRIPCION DEL MATERIAL

CLASIFICACION

S/M

CARPETA ASFALTICA

S/C

M-1

GRAVA BIEN GRADUADA LIGERAMENTE LIMOSA, DE COLOR MARRON OSCURO, HUMEDA, PRESENTA GRAVAS REDONDEADAS A SUB REDONDEADAS

GW-GM

0.00 A CIELO ABIERTO

0.05

0.50 0.70

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

SIMBOLO

REGISTRO ESTRATIGRAFICO PROYECTO

: REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA

CALICATA

: C-5

POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO RESPONSABLE : ING. JOSE R. BONDY ESQUERRE UBICACIÓN : CERCADO DE LIMA - LIMAA- LIMA PROFUNDIDAD (mt.)

TIPO DE MUESTRA EXCAV.

PROFUNDIDAD : 2.00 m N.F. : No se registró FECHA : MARZO 2017

DESCRIPCION DEL MATERIAL

CLASIFICACION

MATERIAL TIPO LASTRADO

S/C

SIMBOLO

0.00 S/M

0.20

0.70

1.00

1.50

2.00

A CIELO ABIERTO

0.50

S/M

RELLENO CONTAMINADO, PRESENTA LADRILLOS, BOLSAS, ETC.

S/C

M-1

GRAVA BIEN GRADUADA, DE COLOR MARRON OSCURO, DE HUMEDAD VARIABLE CON LA PROFUNDIDAD, DE COMPACIDAD COMPACTA, PRESENTA GRAVAS REDONDEADAS A SUB REDONDEADAS

GW

2.00

2.50

3.00

3.50

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+-

REGISTRO ESTRATIGRAFICO PROYECTO

: REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA

CALICATA

: C-6

POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO RESPONSABLE : ING. JOSE R. BONDY ESQUERRE UBICACIÓN : CERCADO DE LIMA - LIMAA- LIMA PROFUNDIDAD (mt.)

TIPO DE MUESTRA EXCAV.

PROFUNDIDAD : 2.00 m N.F. : No se registró FECHA : MARZO 2017

DESCRIPCION DEL MATERIAL

CLASIFICACION

MATERIAL TIPO LASTRADO

S/C

SIMBOLO

0.00 0.10

S/M

0.70

1.00

1.50

2.00

A CIELO ABIERTO

0.50

S/M

RELLENO LIMPIO, GRAVOSO, DE COLOR MARRON CLARO

S/C

M-1

GRAVA POBREMENTE GRADUADA, DE COLOR MARRON CLARO, DE POCA HUMEDAD (1.66%), PRESENTA 3.0% DE FINOS NO PLASTICOS Y DE CONSISTENCIA FIRME.

GP

2.00

2.50

3.00

3.50

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+-

REGISTRO ESTRATIGRAFICO PROYECTO

: REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA

CALICATA

: C-7

POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO RESPONSABLE : ING. JOSE R. BONDY ESQUERRE UBICACIÓN : CERCADO DE LIMA - LIMAA- LIMA PROFUNDIDAD (mt.)

TIPO DE MUESTRA EXCAV.

PROFUNDIDAD : 2.00 m N.F. : No se registró FECHA : MARZO 2017

DESCRIPCION DEL MATERIAL

CLASIFICACION

CARPETA ASFÁLTICA AFIRMADO

S/C S/C

SIMBOLO

0.00 0.05 0.20

S/M S/M

#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+-

A CIELO ABIERTO

0.50

1.00

1.50

2.00

S/M

RELLENO CONTAMINADO, PRESENTA LADRILLOS, PLÁSTICOS, PAPELES, ETC. DE COLOR MARRON OSCURO, HÚMEDA Y DE CONSISTENCIA FIRME

M-1

ARENA MAL GRADUADA, PRESENTA 40% DE GRAVAS (TM=1") Y 16% DE FINOS NO PLASTICOS,DE COLOR MARRON OSCURO.

1.50

2.00

SM

2.50

3.00

3.50

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

REGISTRO ESTRATIGRAFICO PROYECTO

: REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA

CALICATA

: C-8

POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO RESPONSABLE : ING. JOSE R. BONDY ESQUERRE UBICACIÓN : CERCADO DE LIMA - LIMAA- LIMA PROFUNDIDAD (mt.)

TIPO DE MUESTRA EXCAV.

PROFUNDIDAD : 2.00 m N.F. : No se registró FECHA : MARZO 2017

DESCRIPCION DEL MATERIAL

CLASIFICACION

S/M

MATERIAL TIPO LASTRADO

S/C

M-1

RELLENO GRAVOSO, PRESENTA BOLSAS, PAPELES, ETC.

M-2

GRAVA MAL GRADUADA, DE COLOR MARRON OSCURO, HUMEDA, PRESENTA 30% DE CANTOS RODADOS MAYORES A 3" Y BOLONERIA AISLADA.

SIMBOLO

0.00 0.10

A CIELO ABIERTO

0.50

1.00

1.50 1.60

2.00 2.10

GP

2.50

3.00

3.50

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+-

REGISTRO ESTRATIGRAFICO PROYECTO

: REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA

CALICATA

: C - 8A

POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO RESPONSABLE : ING. JOSE R. BONDY ESQUERRE UBICACIÓN : CERCADO DE LIMA - LIMAA- LIMA PROFUNDIDAD (mt.)

TIPO DE MUESTRA EXCAV.

DESCRIPCION DEL MATERIAL

PROFUNDIDAD : 1.30 m N.F. : No se registró FECHA : MARZO 2017

CLASIFICACION

SIMBOLO

S/C

#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-

A CIELO ABIERTO

0.00

0.50

1.00 1.15

S/M

RELLENO CONTAMINADO, DE COLOR MARRON CLARO.

FILTRACIONES DE

1.30 1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

REGISTRO ESTRATIGRAFICO PROYECTO

: REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA

CALICATA

: C-9

POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO RESPONSABLE : ING. JOSE R. BONDY ESQUERRE UBICACIÓN : CERCADO DE LIMA - LIMAA- LIMA PROFUNDIDAD (mt.)

TIPO DE MUESTRA EXCAV.

DESCRIPCION DEL MATERIAL

PROFUNDIDAD : 1.30 m N.F. : No se registró FECHA : MARZO 2017

CLASIFICACION

SIMBOLO

S/C

#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+-

A CIELO ABIERTO

0.00

0.50

1.00

S/M

RELLENO CONTAMINADO, PRESENTA PAPELES, BOLSAS, RETAZOS DE LADRILLO, ETC.

1.30 1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

REGISTRO ESTRATIGRAFICO PROYECTO

: REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA

CALICATA

: C - 10

POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO RESPONSABLE : ING. JOSE R. BONDY ESQUERRE UBICACIÓN : CERCADO DE LIMA - LIMAA- LIMA PROFUNDIDAD (mt.)

TIPO DE MUESTRA EXCAV.

DESCRIPCION DEL MATERIAL

PROFUNDIDAD : 2.00 m N.F. : No se registró FECHA : MARZO 2017

CLASIFICACION

SIMBOLO

S/C

#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+-

0.00

A CIELO ABIERTO

0.50

1.00

S/M

RELLENO CONTAMINADO, PRESENTA PAPELES, BOLSAS, RETAZOS DE LADRILLO, ETC

1.50

2.00

2.00

2.50

3.00

3.50

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

REGISTRO ESTRATIGRAFICO PROYECTO

: REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA

CALICATA

: C - 11

POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO RESPONSABLE : ING. JOSE R. BONDY ESQUERRE UBICACIÓN : CERCADO DE LIMA - LIMAA- LIMA PROFUNDIDAD (mt.)

TIPO DE MUESTRA EXCAV.

DESCRIPCION DEL MATERIAL

PROFUNDIDAD : 2.00 m N.F. : No se registró FECHA : MARZO 2017

CLASIFICACION

SIMBOLO

S/C

#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+#+-#+-#+-#+-#+-#+-#+-

0.00

A CIELO ABIERTO

0.50

1.00

S/M

RELLENO CONTAMINADO, PRESENTA PAPELES, BOLSAS, RETAZOS DE LADRILLO, ETC

1.50

2.00

2.00

2.50

3.00

3.50

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

ANEXO II

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO ENSAYOS ESTANDAR

ANEXO III

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO ENSAYOS ESPECIALES

ANEXO IV PANEL FOTOGRAFÍCO

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CALICATA C-1

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Página 1 de 14

MAKNO INGENIEROS S.A.

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CALICATA C-2

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Página 2 de 14

MAKNO INGENIEROS S.A.

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CALICATA C-3

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Página 3 de 14

MAKNO INGENIEROS S.A.

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CALICATA C-4

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Página 4 de 14

MAKNO INGENIEROS S.A.

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CALICATA C-5

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Página 5 de 14

MAKNO INGENIEROS S.A.

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CALICATA C-6

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Página 6 de 14

MAKNO INGENIEROS S.A.

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CALICATA C-7

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Página 7 de 14

MAKNO INGENIEROS S.A.

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CALICATA C-8

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Página 8 de 14

MAKNO INGENIEROS S.A.

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CALICATA C-8A

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Página 9 de 14

MAKNO INGENIEROS S.A.

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CALICATA C-9

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Página 10 de 14

MAKNO INGENIEROS S.A.

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CALICATA C-10

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Página 11 de 14

MAKNO INGENIEROS S.A.

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

CALICATA C-11

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Página 12 de 14

MAKNO INGENIEROS S.A.

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

DENSIDAD DE CAMPO C-1

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Página 13 de 14

MAKNO INGENIEROS S.A.

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

DENSIDAD DE CAMPO C-6

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Página 14 de 14

MAKNO INGENIEROS S.A.

ANEXO V

GRAFICOS Y FIGURAS

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO

Distrito de Cercado de Lima

FIGURA - 01

FUENTE: HOJA 25i DE LA CARTA GEOLOGICA NACIONAL - INGEMMET

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

Q -al

La Punta

Q -al

Isla San Lorenzo

O ce

KTI-I

an

o

Pa c

ifi co

Morro solar

Q-e

Qm

UBICACION DEL PROYECTO DIST. CERCADO DE LIMA - PROV. LIMA - DPTO. LIMA

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO

Distrito de Cercado de Lima

FIGURA - 04 ACUIFEROS DE LA CIUDAD DE LIMA

FUENTE: CISMID – UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO

Distrito de Cercado de Lima

FIGURA - 05 ZONIFICACION SISMICA DE LA CIUDAD DE LIMA

FUENTE: CISMID – UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO

Distrito de Cercado de Lima

FIGURA - 06 ISOPERIODOS DE LA CIUDAD DE LIMA FUENTE: CISMID – UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”

A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO

Distrito de Cercado de Lima

FIGURA - 07 PLANO GEOMORFOLOGICO DE LA CIUDAD DE LIMA

FUENTE: CISMID – UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

C-5

C-8

C-3 C-9 C-7

C-2

C-4

C-10

C-6

C-11

C-1

PROPIETARIO:

PLANO:

UBICACION DE CALICATAS SIMBOLOGIA

DESCRIPCION

PROYECTO:

"REHABILITACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO, DISTRITO DE CERCADO DE LIMA" Distrito: Cercado de Lima- Provincia: Lima - Dpto: Lima ESCALA:

1/2000

FECHA:

MARZO 2017

PROFESIONAL RESPONSABLE:

JOSE RICARDO BONDY ESQUERRE

CAD:

SOLGESAC

ANEXO VI PLANO DE UBICACIÓN DE CALICATAS

ENTIDAD:

SIMBOLOGIA

DESCRIPCION

PLANO:

UBICACION DE CALICATAS PROYECTO:

" ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO CERCADO DE LIMA " Distrito: Lima - Provincia: Lima - Dpto: Lima ESCALA:

1/2000

FECHA:

ABRIL 2017

PROFESIONAL RESPONSABLE:

JOSE RICARDO BONDY ESQUERRE ING. CIVIL C.I.P. 67799

CAD:

SOLGESAC

ANEXO VII PLANOS DE PERFILES ESTRATIGRÁFICOS

ENTIDAD:

PLANO:

PERFILES ESTRATIGRAFICOS

PROYECTO:

" ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO CERCADO DE LIMA " Distrito: Lima - Provincia: Lima - Dpto: Lima ESCALA:

H= 1/1000 V= 1/100

FECHA:

ABRIL 2017

PROFESIONAL RESPONSABLE:

JOSE RICARDO BONDY ESQUERRE ING. CIVIL C.I.P. 67799

CAD:

SOLGESAC

ENTIDAD:

PLANO:

PERFILES ESTRATIGRAFICOS

PROYECTO:

" ALCANTARILLADO DEL A.H. SANTA ROSA DE MIRONES ALTO DISTRITO CERCADO DE LIMA " Distrito: Lima - Provincia: Lima - Dpto: Lima ESCALA:

H= 1/1000 V= 1/100

FECHA:

ABRIL 2017

PROFESIONAL RESPONSABLE:

JOSE RICARDO BONDY ESQUERRE ING. CIVIL C.I.P. 67799

CAD:

SOLGESAC