Inf Periodico Febrero Rev 00

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PU

Views 81 Downloads 3 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

INFORME PERIÓDICO Nº 22 FEBRERO/2018

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL Supervisión Técnica, Ambiental y Social de la Construcción de la Carretera Puente Arce – Aiquile – La Palizada. Tramo III: Puente Taperas – La Palizada

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL ÍNDICE GENERAL TOMO I 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 1 2. GENERALIDADES .................................................................................................................................. 1 DATOS DEL SUPERVISOR ................................................................................................... 2 DATOS DEL CONTRATISTA ................................................................................................. 3 DATOS DEL ENTE EJECUTOR ............................................................................................ 4 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO........................................................................................................... 4 PROCESOS DE LICITACIÓN ................................................................................................ 4 3.1.1. PROCESO DE LICITACIÓN DE LA SUPERVISIÓN ................................................... 4 3.1.2. PROCESO DE LICITACIÓN DEL CONTRATISTA ...................................................... 5 DESCRIPCIÓN GENERAL Y UBICACIÓN DEL PROYECTO .............................................. 6 IMPORTANCIA DEL PROYECTO.......................................................................................... 8 4. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................................... 9 COSTO DEL PROYECTO ...................................................................................................... 9 MONTOS Y PLAZOS CONTRACTUALES .......................................................................... 10 4.2.1. MONTO Y PLAZO DE LA SUPERVISIÓN ................................................................. 10 4.2.2. MONTO Y PLAZO DEL CONTRATISTA.................................................................... 10 4.2.3. MODIFICACIONES AL CONTRATO DEL CONTRATISTA....................................... 10 CONTROL DE GARANTÍAS ................................................................................................ 11 5. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA SUPERVISIÓN ...................................................................... 11 ALCANCE DE LA SUPERVISIÓN ....................................................................................... 11 OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN .................................................................................... 11 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS EMPLEADOS POR EL SUPERVISOR .................... 12 5.3.1. RECURSOS HUMANOS ............................................................................................. 12 5.3.2. RECURSOS FÍSICOS ................................................................................................. 13 ACTIVIDADES POR ESPECIALIDAD y/o ÁREA ................................................................ 17 5.4.1. ESPECIALIDAD DE CARRETERAS Y PAVIMENTOS ............................................. 17 5.4.2. ESPECIALIDAD OBRAS DE DRENAJE E HIDROLOGÍA ........................................ 29 5.4.3. ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS........................................................................ 37 5.4.4. ESPECIALIDAD DE CONTROL DE CALIDAD .......................................................... 43 5.4.5. AREA DE TOPOGRAFÍA ........................................................................................... 54 6. ACTIVIDADES DEL CONTRATISTA ................................................................................................... 54 OBJETIVO ALCANCE Y ORGANIZACION ......................................................................... 54 PERSONAL DEL CONTRATISTA ....................................................................................... 55 EQUIPOS MOVILIZADOS A LA OBRA ............................................................................... 62 AVANCE EJECUTADO EN EL PRESENTE PERIODO ...................................................... 63 AVANCE FÍSICO DE LA OBRA (PROGRAMADO VS. EJECUTADO) .............................. 64 CURVAS DE SEGUIMIENTO ............................................................................................... 64 6.6.1. CURVA DE AVANCE FISICO ..................................................................................... 64 6.6.2. CURVA DE AVANCE FINANCIERO .......................................................................... 65 6.6.3. GRAFICO AVANCE FISICO VS AVANCE FINANCIERO ......................................... 66 7. PROBLEMAS ENCONTRADOS EN EL PROYECTO .......................................................................... 66 PROBLEMAS Y CRITERIOS DE SOLUCIÓN ..................................................................... 66 8. RESUMEN DE CORRESPONDENCIA RECIBIDA Y ENVIADA .......................................................... 67 CORRESPONDENCIA RECIBIDA DEL CONTRATISTA .................................................... 67

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 i

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

CORRESPONDENCIA ENVIADA AL CONTRATISTA ....................................................... 67 CORRESPONDENCIA ENVIADA AL FISCAL DE OBRA................................................... 67 CORRESPONDENCIA RECIBIDA DEL FISCAL DE OBRA ............................................... 67 CORRESPONDENCIA RECIBIDA DE VARIOS .................................................................. 67 CORRESPONDENCIA ENVIADA A VARIOS ...................................................................... 67 9. LIBRO DE ÓRDENES ........................................................................................................................... 67 10. TOMO II - INFORME DE CONTROL DE CALIDAD ............................................................................. 67 11. TOMO III - CONTINUACIÓN INFORME DE CONTROL DE CALIDAD ............................................... 67 12. TOMO IV - INFORME AMBIENTAL ...................................................................................................... 67

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 ii

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1: Cuadro 2: Cuadro 3: Cuadro 4: Cuadro 5: Cuadro 6: Cuadro 7: Cuadro 8: Cuadro 9: Cuadro 10: Cuadro 11: Cuadro 12: Cuadro 13: Cuadro 14: Cuadro 15: Cuadro 16: Cuadro 17: Cuadro 18: Cuadro 19: Cuadro 20: Cuadro 21: Cuadro 22: Cuadro 23: Cuadro 24: Cuadro 25: Cuadro 26: Cuadro 27: Cuadro 28: Cuadro 29: Cuadro 30: Cuadro 31: Cuadro 32: Cuadro 33: Cuadro 34: Cuadro 35: Cuadro 36: Cuadro 37: Cuadro 38: Cuadro 39: Cuadro 40: Cuadro 41: Cuadro 42: Cuadro 43: Cuadro 44: Cuadro 45: Cuadro 46:

Poblaciones existentes en el Tramo III: Puente Taperas – La Palizada .................... 8 Costo del Proyecto Actualizado .................................................................................... 9 Monto y Porcentaje por rubro ........................................................................................ 9 Datos de Contrato de la Supervisión .......................................................................... 10 Datos de Contrato del Contratista ............................................................................... 10 Garantías de la Supervisión ......................................................................................... 11 Garantías del Contratista ............................................................................................. 11 Personal de obra Supervisión ..................................................................................... 12 Equipos Computacionales (Supervisión) ................................................................... 14 Ubicación por áreas del Equipo Computacional (Supervisión) ............................... 14 Vehículos de la Supervisión ........................................................................................ 14 Equipos de Topografía Supervisión ........................................................................... 15 Equipos de Laboratorio de Supervisión ..................................................................... 16 Trabajos en excavación, transporte y relleno de terraplenes .................................. 18 Equipo empleado en Excavación, Transporte y Relleno en Áreas de Deposito .... 18 Cuadro Resumen de terraplén ..................................................................................... 20 Equipo empleado en Conformación de Terraplén ..................................................... 20 Resumen Conformación de Sub Base ........................................................................ 22 Resumen Conformación de Base ................................................................................ 23 Ejecución de Imprimación............................................................................................ 24 Ejecución de Imprimación............................................................................................ 25 Ejecución de Carpeta de Concreto Asfaltico ............................................................. 26 Equipo empleado para el mantenimiento ................................................................... 27 Despliegue de Equipo por Frentes de Trabajo .......................................................... 28 Modificaciones Geométricas al Diseño ...................................................................... 29 Diseño Geométrico de Dispositivos Viales ................................................................ 29 Alcantarillas tubulares intervenidas en el presente periodo .................................... 30 Ejecución de Hormigón de Regularización ................................................................ 31 Ejecución de Zanjas de Coronamiento ....................................................................... 33 Ejecución de Cunetas de Corte ................................................................................... 33 Ejecución de Cunetas de Pie de Terraplén ................................................................ 34 Ejecución de Cordón Cuneta ....................................................................................... 35 Ejecución de Gaviones para Encauce ........................................................................ 35 Frentes de Trabajo Obras de Arte Menor ................................................................... 36 Puentes Proyectados .................................................................................................... 37 Emplazamiento Muro km 2 ........................................................................................... 37 Resumen densidades Capa Sub Base ........................................................................ 49 Resumen densidades Capa Sub Base ........................................................................ 50 Resumen Imprimación con Emulsión Asfáltica ......................................................... 51 Resumen Imprimación con Emulsión Asfáltica ......................................................... 52 Resumen Control de Calidad Concreto Asfáltico ...................................................... 53 Resumen Control de Calidad Concreto Asfáltico ...................................................... 54 Personal Movilizado por el Contratista ....................................................................... 61 Equipo Liviano Movilizado por el Contratista ............................................................ 62 Equipo Pesado Movilizado por el Contratista ............................................................ 63 Avance del Contratista Periodo Febrero 2018 ........................................................... 64

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 iii

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

Cuadro 47:

Comparación avance programado y ejecutado contratista ..................................... 64

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 iv

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Figura 2: Figura 3: Figura 4: Figura 5: Figura 6: Figura 7: Figura 8: Figura 9: Figura 10: Figura 11: Figura 12: Figura 13: Figura 14: Figura 15: Figura 16: Figura 17: Figura 18: Figura 19: Figura 20: Figura 21: Figura 22: Figura 23: Figura 24: Figura 25: Figura 26: Figura 27: Figura 28: Figura 29: Figura 30: Figura 31: Figura 32: Figura 33: Figura 34: Figura 35: Figura 36: Figura 37: Figura 38: Figura 39:

Identificación de los Tramos de la Red Vial Nº 5 ......................................................... 6 Ubicación del proyecto ................................................................................................... 7 Poblaciones cercanas al proyecto ................................................................................ 7 Incidencia por rubro en el Presupuesto de Construcción .......................................... 9 Oficinas de la Supervisión en Saipina ........................................................................ 13 Laboratorio de Suelos, Hormigones y Asfaltos de la Supervisión .......................... 13 Vehículos de Supervisión ............................................................................................ 15 Equipo de Topografía ................................................................................................... 15 Equipo de Laboratorio (Hormigones, Suelos y Asfaltos) ......................................... 16 Excavación no clasificada, Transporte de Material y Relleno en Áreas de Deposito ........................................................................................................................................ 19 Conformación de Terraplén ......................................................................................... 21 Avance Físico de Conformación de Subrasante ....................................................... 22 Conformación y control de capa Sub Base ................................................................ 23 Conformación y control de capa Base ....................................................................... 24 Ejecución de Imprimación............................................................................................ 25 Ejecución de Riego de Liga ......................................................................................... 25 Ejecución de Carpeta de Concreto Asfaltico ............................................................. 27 Excavación para obras de drenaje menor .................................................................. 30 Hormigón de Nivelación en Obras de Drenaje Menor ............................................... 31 Tendido de tuberías de Hormigón Armado d=1.0 m ................................................. 32 Hormigón Ciclópeo en obras de Drenaje ................................................................... 32 Ejecución de Zanjas de Coronamiento ....................................................................... 33 Ejecución de Cunetas en Corte ................................................................................... 33 Ejecución de Cunetas de Pie de Terraplén ................................................................ 34 Ejecución de Cordón Cuneta ....................................................................................... 34 Ejecución de Gaviones de Control de Arrastre y Encauce ...................................... 35 Sección Tipo Muro Km. 2 ............................................................................................. 37 Estado Actual de la Infraestructura - Puente Quebrada Grande.............................. 38 Superestructura – Vigas Prefabricadas sin el Tesado Correspondiente ................ 39 Infraestructura – Descabezado de Pilotes y Armado de Acero ............................... 40 Superestructura – Estado Actual de Vigas ................................................................ 40 Infraestructura – Descabezado de Pilotes y Armado de Acero ............................... 41 Perforación de Micropilotes ......................................................................................... 42 Inyección de micropilotes ............................................................................................ 43 Control de calidad en Hormigones ............................................................................. 47 Verificación del Grado de Compactación en Conformación de Terraplenes ......... 48 Curva de Avance Físico ................................................................................................ 65 Curva de Avance Financiero ........................................................................................ 65 Avance Financiero Vs Avance Físico ......................................................................... 66

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 v

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

INFORME PERIÓDICO Nº 22 FEBRERO/2018

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL Supervisión Técnica, Ambiental y Social de la Construcción de la Carretera Puente Arce – Aiquile – La Palizada Tramo III: Puente Taperas – La Palizada

1. INTRODUCCIÓN Como se detallará a continuación, el presente Informe Periódico No. 22 tiene el propósito de cumplir con las exigencias de cumplimiento obligatorio descritas en el Documento Base de Contratación y Principalmente con la Minuta de Contrato, la cual detalla la presentación de un Informe periódico a los 10 días de cada mes. Inicialmente es muy importante indicar que todo el espíritu del Documento Base de Contratación de la empresa Supervisora, presupone que las actividades del supervisor se realizarán antes del inicio de obras por parte del Contratista, en el caso presente la orden de proceder dada al contratista es del 16 NOVIEMBRE del 2015, y del Supervisor es del 16 de MAYO del 2016. En aproximadamente seis meses que el proyecto no contó con una Empresa Contratada para realizar los Servicios de Supervisión, la Administradora Boliviana de Carreteras ABC con el afán de permitir la prosecución de las obras ha asumido las labores de Supervisión a.i. durante el periodo mencionado hasta el final del periodo de movilización de la nueva Supervisión contratada, que en el caso en particular es el Consorcio Integración del Cono Sur, este trabajo que inicialmente la nueva supervisión ha tomado conocimiento, se ha traducido en acciones y productos contractuales que han acompañado la labor del contratista, Empresa Construcciones Rubau S.A – Sucursal Bolivia. A la fecha transcurrieron 654 días a partir del 16 de mayo de 2016, fecha en la que se da la orden de proceder a la empresa Supervisora, de los cuales los últimos 28 días están contemplados dentro del mes de Enero, periodo correspondiente al presente Informe Periódico No. 22; por lo cual la Empresa Supervisora "Consorcio Integración del Cono Sur" elabora el presente Informe, considerando el trabajo de Control y Supervisión de las laborares realizadas en el mes de enero por parte de la Empresa Contratista.

2. GENERALIDADES En cumplimiento de lo establecido en la cláusula vigésima séptima (Informes) numeral 27.2 Informes Periódicos de la MINUTA DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SUPERVISIÓN TÉCNICA AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE - AIQUILE - LA PALIZADA, TRAMO: PUENTE TAPERAS - LA PALIZADA, ABC No. 362/16 GNT-SCT-SPV-CAF”, se ha elaborado el Informe periódico No. 22, correspondiente al periodo de febrero del 2018, el cual es entregado al ente contratante en 4 tomos, 6 ejemplares impresos y 6 copias en medio digital.

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 1

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL El presente Informe Periódico contempla las actividades desarrolladas por la Supervisión, correspondientes a los aspectos técnico-económicos, dentro de la labor de control y seguimiento a los trabajos efectuados por el Contratista, plasmando estos en información técnica, económica, fotográfica y otros que se detallan a continuación: DATOS DEL SUPERVISOR Empresa Consultora

Contrato

Plazo del Contrato Fecha de inicio de Supervisión Fecha de conclusión contractual Días transcurridos Garantía de Cumplimiento de Contrato vigente

Garantía de Correcta Inversión de Anticipo vigente Representante Legal, Nombre Profesión Gerente de Proyecto, Nombre Profesión

Consorcio Integración del Cono Sur Fecha de firma: 5 de MAYO de 2016 Número del contrato: ABC Nº 362/16 GNT-SCT-SPV-CAF Objeto del contrato: Prestación de los servicios de “Supervisión Técnica, Ambiental y Social de la Construcción de la Carretera Puente Arce - Aiquile – La Palizada, Tramo III: Puente Taperas – La Palizada” Monto de contrato: Bs.24.264.072,89.- (Veinticuatro millones doscientos sesenta y cuatro mil setenta y dos con 89/100 Bolivianos). 41 meses calendario / 1230 días calendario La ABC procedió con la emisión de la Orden de Proceder al Supervisor mediante nota ABC/GCB/RTE/2016-0303, para la “Supervisión de la Construcción de la Carretera Puente Arce - Aiquile – La Palizada, Tramo III: Puente Taperas – La Palizada”, estableciendo como fecha de inicio del servicio el 16 de MAYO de 2016. 27 de septiembre de 2019 654 días calendario (hasta el 28 de febrero del 2018) Boleta Bancaria de Cumplimiento de Contrato 0850551110172662 Nº D201-72301, serie M Nº 0054588, emitida por el Banco de Crédito de Bolivia S.A. (BCP) en fecha 31 de Julio de 2017, con vigencia al 23 de abril del 2018, por el 7% del monto del Contrato, que corresponde a Bs. 1.698.486,00.- (Un millón seiscientos noventa y ocho mil cuatrocientos ochenta y seis con 00/100 Bolivianos). Boleta de Correcta Inversión del Anticipo Nº 551-36600048-D201-71647 a la orden de la Administradora Boliviana de Carreteras por cuenta de Acruta y Tapia Ingenieros SAC, emitida por el Banco de Crédito de Bolivia S.A, con vigencia al 12 de junio del 2018, por Bs. 2.417.190,99.- Dos Millones Cuatrocientos Diecisiete Mil Ciento Noventa con 99/00 Bolivianos). Álvaro Rafael Achá Soto Ingeniero Ángel Javier Balandra Arias Ingeniero Civil – Reg. CIP 57876 Lima

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 2

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL DATOS DEL CONTRATISTA Contratista

Contrato

Contrato Modificatorio N.º 2 Contrato Modificatorio N.º 3 Plazo contractual Plazo s/Contrato Modificatorio N.º2 Plazo s/Contrato Modificatorio N.º3

Fecha de inicio de obras

Fecha de conclusión contractual Fecha de conclusión vigente según CM3 Garantía de Cumplimiento de Contrato vigente Garantía de Cumplimiento de Contrato Modificatorio Nº 2

Garantía de Correcta Inversión de Anticipo vigente

CONSTRUCCIONES RUBAU S.A. – SUCURSAL BOLIVIA Fecha de firma: 17 de septiembre de 2015 Numero de contrato: ABC Nº 723/15 GCB-OBR-SUS Objeto del contrato: Ejecutar todos los trabajos necesarios para la “Construcción de la Carretera de la Carretera Puente Arce - Aiquile – La Palizada, Tramo III: Puente Taperas – La Palizada” Monto de contrato: Bs. 409.476.380.22.- (Cuatrocientos nueve millones cuatrocientos setenta y seis mil trescientos ochenta con22/100 Bolivianos). Monto Incrementado: Bs. 18.541.701,99 Monto Actualizado s/Contrato Modificatorio N.º 2: Bs. 428.018.082,21 Monto Incrementado: Bs. 0,00 Monto Actualizado s/Contrato Modificatorio N.º 3: Bs. 428.018.082,21 1140 días calendario 1140 días calendario 1140 días calendario En conformidad a lo establecido en el Contrato, la ABC procedió a la emisión de la correspondiente Orden de Proceder a través del Supervisor de obra a.i. mediante nota ABC/GCB/RTE/2015-0833 emitida en fecha 16 de noviembre de 2015, para la “Construcción de la Carretera de la Carretera Puente Arce - Aiquile – La Palizada, Tramo III: Puente Taperas – La Palizada”, estableciendo como fecha de inicio de actividades el 16 de noviembre de 2015, Aspecto que fue comunicado por el Supervisor a.i. mediante anotación hecha en el Libro de Órdenes 29 de diciembre de 2018 29 de diciembre de 2018 Boleta de Garantía Nº 10115881/15 (M00116911) emitida por el Banco Nacional de Bolivia, en fecha 31 de agosto de 2015, con vigencia hasta el 16 de mayo de 2019, a nombre de la ABC por el 7% del monto del Contrato, equivalente a Bs.28.663.346.62.- (Veintiocho millones seiscientos sesenta y tres mil trescientos cuarenta y seis con 62/100 Bolivianos). Boleta de Garantía Nº D201-68277 emitida por el Banco de Crédito de Bolivia, en fecha 21 de julio de 2017, con vigencia hasta el 16 de mayo de 2019, a nombre de la ABC por el 7% del monto del Contrato, equivalente a Bs.1.297.919,14.- (Un millón doscientos noventa y siete mil novecientos diecinueve con 14/100 Bolivianos). Boleta de Garantía emitida por Mercantil Sta. Cruz Nº BGC-1000112729 Monto de Bs. 25.170.389,02 Bs Vigencia: Hasta el 16/05/2018

Garantía de Anticipo Adicional (Compra de Cemento Asfaltico)

Boleta de Garantía emitida por Mercantil Sta. Cruz Nº BGC-1000111287 Monto de Bs. 3.411.394,49 Bs Liberada por Amortización Completa Póliza emitida por ALIANZA Compañía de seguros y Reaseguros SA 65013694 Monto 12.330.335,00 Bs Liberada por Amortización Completa

Representante Legal

Manuel Rebollo Pericot

Superintendente de Obra

Carlos Fernández Suarez Ingeniero Civil – España.

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 3

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL DATOS DEL ENTE EJECUTOR Ente Financiador Entidad Gubernamental Entidad Fiscalizadora Administrador del proyecto Nombre Profesión: - Cargo Responsable del tramo: Nombre Profesión: - Cargo

Cooperación Andina de Fomento CAF: 46.33 – OFID: 41.82 Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz: 11.85% Administradora Boliviana de Carreteras - ABC Departamental ABC – Cochabamba Ing. Luis Alberto Carvallo Ferreira Ingeniero Civil Gerencia Regional ABC – Cochabamba Ingeniero Responsable del Tramo IRT Ing. José Antonio Lazzo Ríos Ingeniero Civil Fiscal de Tramo - ABC

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROCESOS DE LICITACIÓN 3.1.1. PROCESO DE LICITACIÓN DE LA SUPERVISIÓN La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), mediante LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Nº LPI 001/2016-CBBA con CUCE: 16-0291-04-632254-1-1 “SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE – AIQUILE – LA PALIZADA, TRAMO III: PUENTE TAPERAS – LA PALIZADA” (PRIMERA CONVOCATORIA), convocó a empresas consultoras, interesadas a la presentación de servicio de Supervisión Técnica para que presenten sus propuestas, de acuerdo con los Términos de Referencia y condiciones establecidas en el Documento Base de Contratación, aprobado mediante Resolución ABC/RPC/026/2016 de 25 de febrero de 2016, proceso de contratación realizado en el marco del Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de 2009, de las normas básicas del sistema de administración de bienes y servicios y sus modificaciones. La Comisión de Calificación de la ABC, luego de efectuada la apertura de propuestas presentadas realizó el análisis y evaluación de las mismas, habiendo emitido el informe INF/COM.CAL/ACC/2016-123 de evaluación y recomendación al responsable del proceso de contratación (RPC) de la ABC, el mismo que fue aprobado y en base al cual, se pronunció la resolución de adjudicación ABC/RPC/039/2016 de 29 de marzo de 2016, resolviendo adjudicar la presentación del servicio a favor del “CONSORCIO INTEGRACIÓN DEL CONO SUR”, por haber sido calificada, al cumplir su propuesta con todos los requisitos y ser la más conveniente a los intereses de la Entidad Contratante. Con fecha 05 de MAYO de 2016, ante la Gerencia Nacional Jurídica de la ABC, se firmó el Contrato ABC Nº 362/16 GNT-SCT-SPV-CAF, para la prestación de los servicios de “Supervisión Técnica, Ambiental y Social de la Construcción de la Carretera Puente Arce - Aiquile – La Palizada, Tramo III: Puente Taperas – La Palizada”, el monto total propuesto y aceptado para la ejecución del objeto del contrato es de Bs. 24.264.072,89.- (Veinticuatro millones doscientos sesenta y cuatro mil setenta y dos con 89/100 Bolivianos). En este sentido, el CONSORCIO INTEGRACIÓN DEL CONO SUR se comprometió mediante contrato, a ejecutar todos los trabajos necesarios para la “Supervisión Técnica, Ambiental y Social de la Construcción de la Carretera Puente Arce - Aiquile – La Palizada, Tramo III: Puente Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 4

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL Taperas – La Palizada”, hasta su conclusión, con estricta y absoluta sujeción al contrato, a los documentos que forman parte de él y dando cumplimiento a las normas, condiciones, precio, regulaciones, obligaciones, especificaciones, tiempo de prestación del servicio y características técnicas establecidas en los documentos del contrato y a las cláusulas contractuales contenidas en dicho instrumento legal. Una vez presentada la boleta de garantía de cumplimiento de contrato, en conformidad con la cláusula cuarta del contrato la ABC procedió a la emisión de la correspondiente Orden de Proceder con nota ABC/GCB/RTE/2016-0303, para la “Supervisión Técnica, Ambiental y Social de la Construcción de la Carretera Puente Arce - Aiquile – La Palizada, Tramo III: Puente Taperas – La Palizada”, estableciendo como fecha de inicio del servicio el 16 de MAYO de 2016, con un plazo de ejecución de 1230 días calendario (41 meses). 3.1.2. PROCESO DE LICITACIÓN DEL CONTRATISTA La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), mediante LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Nº LPI 001/2015 CBBA con CUCE: 15-0291-00-572777-1-1 “CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE – AIQUILE – LA PALIZADA, TRAMO III: PUENTE TAPERAS – LA PALIZADA (CON CONDICIÓN SUSPENSIVA)”, convocó a empresas constructoras interesadas a que presenten documentos y propuestas técnicas y económicas, de acuerdo a las especificaciones técnicas y condiciones establecidas en el Documento Base de Contratación, aprobado mediante Resolución Administrativa Nº ABC/GCB/RPC/023/2015 de 30 de junio de 2015, proceso realizado bajo las normas y regulaciones de contratación establecidas en el Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y sus modificaciones. La Comisión de Calificación de la ABC, luego de efectuada la apertura de propuestas presentadas realizó el análisis y evaluación de las mismas, habiendo emitido el Informe de Calificación y Recomendación INF./COM.CAL./ACC/2015-2014 de 24 de julio de 2015 al Responsable del Proceso de Contratación (RPC), de la obra objeto del presenta Contrato, el mismo que fue aprobado y en base al cual se pronunció la Resolución Administrativa de Adjudicación Nº ABC/GCB/RPC/029/2015 de 10 de agosto de 2015, resolviendo adjudicar la ejecución de la Obra a la empresa “CONSTRUCCIONES RUBAU S.A. – SUCURSAL BOLIVIA”, al cumplir su propuesta con todos los requisitos de la Convocatoria y ser la más conveniente a los intereses de la Entidad. En fecha 17 de septiembre de 2015 se firma el contrato de construcción ABC No. 723/15 GCBOBR-SUS por el cual el Contratista se compromete y obliga a ejecutar todos los trabajos necesarios para la Construcción de la Carretera Puente Arce - Aiquile – La Palizada, Tramo III: Puente Taperas – La Palizada, hasta su acabado completo, con estricta y absoluta sujeción a las condiciones, precio, dimensiones, regulaciones, obligaciones, especificaciones, tiempo de ejecución estipulado y características técnicas establecidas en el contrato y en los documentos que la conforman. Para garantizar la correcta ejecución y conclusión de la Obra hasta la conclusión del contrato, el Contratista se obliga a ejecutar el trabajo, a suministrar equipo, mano de obra y materiales, así como todo lo necesario e acuerdo con los documentos emergentes del proceso de contratación y Propuesta adjudicada.

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 5

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL El Contratista ejecutará y entregará la obra satisfactoriamente concluida, en estricto acuerdo con los ítems de la propuesta adjudicada, los planos del diseño final, la validación del lugar de la obra, las especificaciones técnicas y el Cronograma de Ejecución de Obra en el plazo de 1140 (Mil ciento cuarenta) días calendario, que serán computados a partir de la fecha en la que el Supervisor emite la correspondiente Orden de Proceder, por orden de la ABC. El Supervisor, en fecha 16 de noviembre de 2015 mediante nota ABC/GCB/RTE/2015-0833 emitió la Orden de Proceder estableciendo el 16 de noviembre de 2015, como fecha de inicio de actividades. El monto total de contrato de construcción propuesto y aceptado por las partes para la ejecución de la Obra asciende a la suma de Bs. 409.476.380,22.- (Cuatrocientos nueve millones cuatrocientos setenta y seis mil trescientos ochenta con 22/100 Bolivianos). DESCRIPCIÓN GENERAL Y UBICACIÓN DEL PROYECTO La Carretera Puente Arce - Aiquile – La Palizada, que pertenece a la Ruta Nº5 de la Red Vial Fundamental fue considerada como prioridad nacional dentro del Plan Vial de mejoramiento por la Administradora Boliviana de Carreteras, según Decreto Supremo Nº 25134 del Sistema Nacional de Carreteras, es parte de la Ruta Nº 05 de la Red Fundamental del Sistema Vial Nacional de Carreteras que vincula las ciudades de Sucre y Santa Cruz de la Sierra, pasando por el Departamento de Cochabamba y el ramal del Corredor de Integración Este – Oeste.

Figura 1:

Identificación de los Tramos de la Red Vial Nº 5

El tramo III, Puente Taperas – La Palizada, que pertenece a la construcción de la Carretera Puente Arce – Aiquile – La Palizada, se encuentra localizado en la región central del país en los departamentos de Cochabamba provincia Campero Municipio de Aiquile y Santa Cruz provincia Caballero Municipio Saipina. Las coordenadas geográficas entre las que se desarrolla el proyecto son 18º 5’ de latitud sur y 64º 41’ de longitud oeste (Puente Taperas) y 18º 4’ de latitud sur y 65º 25’ de longitud oeste (La Palizada), formando parte de la ruta Nº 5.

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 6

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL El proyecto tiene una longitud de aproximadamente 41 Km desde el Puente Taperas, hasta La Palizada.

Figura 2:

Figura 3:

Ubicación del proyecto

Poblaciones cercanas al proyecto

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 7

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL Las poblaciones que se encuentran a lo largo del Tramo III: Puente Taperas – La Palizada se detallan en el siguiente cuadro: PROVINCIA

MUNICIPIO

COMUNIDAD

CÓDIGO

PROGRESIVA

Saipina SA 13+880 San Rafael SR 16+715 Pulquina PU 35+200 COMARAPA San José SJ 33+940 La Palizada LP 37+800 Poblaciones existentes en el Tramo III: Puente Taperas – La Palizada SAIPINA

MANUEL MARÍA CABALLERO Cuadro 1:

IMPORTANCIA DEL PROYECTO La importancia de la carretera Puente Arce Aiquile La Palizada, radica en la posibilidad de permitir un transporte más fluido y creciente de productos agrícolas y pecuarios, que se disponen en la zona de influencia del proyecto, hacia los mercados de la Ciudad de Santa Cruz – Cochabamba y Sucre, considerando que la mencionada carretera contará con las características de una ruta que forma parte de la red vial fundamental del país. Ejercerá igualmente fuerte influencia en el desarrollo de ciudades intermedias que permitirán atraer inmigrantes para así disminuir la presión que existente en la actualidad sobre las Capitales de los Departamentos, logrando se disminuya los niveles de migración y se impulse un desarrollo más armónico del país, con políticas de gobierno para un desarrollo sostenible. Por lo tanto, la construcción de la carretera permitirá contar con un sistema de transporte rápido y confiable, lo cual contribuirá a obtener importantes beneficios sociales y económicos para los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y Sucre, tales como: a) Permitir el tráfico fluido y seguro de vehículos por la vía durante todas las épocas del año. b) Reducir los costos de operación y de mantenimiento de los vehículos usuarios de la vía. c) Reducir sustancialmente el tiempo de recorrido por la vía permitiendo considerar el transporte de productos perecederos en condiciones económicamente más favorables. Este aspecto puede dar lugar a la viabilidad de producir productos que en la actualidad no son rentables por la inseguridad en el transporte hacia los mercados de consumo. d) Crear fuentes de trabajo inmediatas para la población local, durante la etapa de construcción de la vía. e) Fomentar actividades de servicios durante la obra, para atender los requerimientos del personal y equipo destinados a los trabajos. f)

Desarrollar el comercio internacional de exportaciones e importaciones por la conexión hacia los corredores de integración que se constituyen en ejes de comunicación nacional e internacional y con ello ampliación de su campo de influencia hacia los países vecinos.

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 8

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

4. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO COSTO DEL PROYECTO El costo total vigente del proyecto se muestra en el siguiente cuadro: Monto Supervisión (Bs)

24.264.072,89

Monto Contratista s/CM 3 (Bs)

428.018.082,21

TOTAL Bs. 452.282.155,10 Cuadro 2: Costo del Proyecto Actualizado

La estructura del presupuesto de construcción por Rubros se muestra en el siguiente cuadro y gráfico, esta estructura se realizó a partir de la firma del Contrato Modificatorio Nº 3, misma que entra en vigencia a partir del periodo de diciembre de 2017: # 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Ítem Macro Movimiento de Tierras Pavimento Drenaje Puentes Obras Complementarias Señalización y Seguridad Vial Estación de Peaje Servicios de Fiscalización Ítems Ambientales TOTAL Cuadro 3:

Monto (Bs) 205 002 309.22 86 572 426.75 54 843 338.26 21 361 832.40 18 448 081.31 12 201 470.86 7 402 147.92 22 186 475.49 428.018.082,21

% de incidencia 47,90 20,23 12.81 4,99 4.31 2,85 0,00 1,73 5.18 100,00

Monto y Porcentaje por rubro

SEÑALIZACIÓN Y SERVICIOS PARA LA FISCALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL, 2.85% OBRAS SUPERVISIÓN, 1.73% COMPLEMENTARIAS, 4.31%

ÍTEMS AMBIENTALES, 5.18%

PUENTES, 4.99%

DRENAJE, 12.81%

MOVIMIENTO DE TIERRAS, 47.90%

PAVIMENTACIÓN, 20.23%

Figura 4:

Incidencia por rubro en el Presupuesto de Construcción

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 9

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL MONTOS Y PLAZOS CONTRACTUALES 4.2.1. MONTO Y PLAZO DE LA SUPERVISIÓN En el siguiente cuadro se tienen los datos iniciales del Contrato de la Supervisión: Contrato

362/16 GNT-SCT-SPV-CAF

Lugar y Fecha de firma de Contrato

La Paz, 05 de MAYO de 2016

Contratante

Administradora Boliviana de Carreteras

Empresa Consultora

CONSORCIO INTEGRACIÓN VIAL DEL CONO SUR

Monto Contrato Original

24.264.072,89

Fecha Orden de Proceder

16 de MAYO de 2016

Desembolso de Anticipo

4.852.814,58

Plazo de Ejecución

1230 días calendario

Fecha de Conclusión Contractual 27 de septiembre del 2019 Cuadro 4: Datos de Contrato de la Supervisión

4.2.2. MONTO Y PLAZO DEL CONTRATISTA En el siguiente cuadro se tienen los datos iniciales del Contrato del Contratista: Contrato

723/15 GCB-OBR-SUS

Lugar y Fecha de firma de Contrato

Cochabamba, 17 de septiembre de 2015

Contratante

Administradora Boliviana de Carreteras

Empresa Constructora

CONSTRUCCIONES RUBAU S.A. - SUCURSAL BOLIVIA

Monto Contrato Original

409.476.380,22

Monto Incrementado CM 2

18.541.701,99

Monto Vigente s/CM 2

428.018.082,21

Monto Vigente s/CM 3

428.018.082,21

Fecha Orden de Proceder

16 de noviembre del 2015

Plazo de Ejecución Vigente

1140 días calendario

Fecha de Conclusión Contractual

29 de diciembre del 2018

Fecha de Conclusión s/CM 3 Cuadro 5:

29 de diciembre del 2018 Datos de Contrato del Contratista

4.2.3. MODIFICACIONES AL CONTRATO DEL CONTRATISTA En el periodo de diciembre de 2017 se aprobó el Contrato Modificatorio N.º 3, mismo que NO modifica el monto vigente del contrato, aprobado en Contrato Modificatorio Nº 2, siendo 428.018.082,21 Bs el monto actualizado vigente; cabe mencionar que el Contrato Modificatorio N.º 3 NO modifica el plazo de ejecución de obra, manteniéndose como fecha de conclusión contractual y vigente el 29 de diciembre de 2018, ya que el objeto principal para la elaboración y firma del Contrato Modificatorio Nº 3, es la creación de nuevos ítems de obra y la redistribución de cantidades a fin de adaptar el presupuesto a la realidad de ejecución; hecho que repercute

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 10

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL en la actualización el cronograma de obra en función a la redistribución de cantidades de obra efectuada, sin alterar el plazo contractual vigente de 1140 días calendario. CONTROL DE GARANTÍAS Según lo establecido en los Contratos de la Supervisión y Contratista, se deben mantener vigentes garantías por diferentes conceptos. En los siguientes cuadros se resumen los datos en cuanto a tipo de garantía, monto y vigencias de las mismas de la Supervisión como del Contratista: Detalle Garantía de cumplimiento de Contrato Garantía de Buena Inversión de Anticipo (Renovada)

Código

Monto

Banco de Crédito

0850551110172662 D20172301

1.698.486,00

23/01/2018

23/04/2018

Banco de Crédito

551 36600048 D201-71647

2.417.190,99

13/03/2018

12/06/2018

Cuadro 6: Garantía

Vigencia Desde Hasta

Entidad Financiera

Garantías de la Supervisión Vigencia Desde Hasta

Entidad

N° de registro

Monto bs.

Banco Nacional de Bolivia S.A.

10115881/15 (M00116911)

28.663.346,62

31-08-2015

16-05-2019

Mercantil Sta. Cruz

BGC-1000112729

25.170.389,02

17-02-2018

16-05-2018

CUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE OBRA (7%) BUENA INVERSIÓN DE ANTICIPO (6,15%) BUENA INVERSIÓN DE ANTICIPO (0,83%) ANTICIPO ADICIONAL (Póliza de Garantía) (3,63%)

Mercantil Sta. Cruz

BGC-1000111287

3.411.394,49

Liberada

ALIANZA Compañía de Seguros y Reaseguros S.A.

65013694

12.330.335,00

Liberada

POLIZA DE MULTIRIESGO

LA BOLIVIANA CIACRUZ

A0313064

2.500.000,00

Cuadro 7:

21-11-2017

21-11-2018

Garantías del Contratista

5. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA SUPERVISIÓN Todas las actividades desarrolladas por la Supervisión, en el presente periodo se describen según los siguientes puntos: ALCANCE DE LA SUPERVISIÓN El alcance de los servicios de Supervisión contratados comprende la ejecución de todos los trabajos necesarios para realizar el seguimiento técnico y ambiental de la ejecución de la Obra, hasta su conclusión, garantizando su calidad, en estricta y absoluta sujeción a las cláusulas contractuales, dando cumplimiento a normas vigentes. OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN Supervisar la construcción de una carretera que permita contar con una vía de adecuadas características de diseño geométrico, adecuado sistema de drenaje, taludes estables, superficie

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 11

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL de rodadura pavimentada, que sea transitable y segura durante todo el año para el tráfico vehicular, considerando el uso adecuado de los recursos económicos. Como una consecuencia del proyecto, se prevé una integración de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz, lo que redundará en el desarrollo e impulso de la actividad productiva, comercial y turística de la zona para elevar el nivel de vida de la población asentada en el área de influencia de la vía, en la región y en el país. RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS EMPLEADOS POR EL SUPERVISOR Para la ejecución de los trabajos de Supervisión Técnica y Ambiental del proyecto la Supervisión, en el periodo, ha empleado los siguientes recursos  Recursos Humanos  Recursos Físicos 5.3.1. RECURSOS HUMANOS Los Recursos Humanos de la Supervisión en el presente periodo, fueron empleados básicamente para desarrollar las actividades de control y seguimiento en la ejecución de la obra, además de la liberación del Derecho de Vía por el equipo PRP. PROFESIONALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

Gerente de Proyecto PROFESIONALES CALIFICABLES Especialista en Carreteras y Pavimentos Especialista en Drenaje e Hidrología Especialista en Suelos, Geotecnia y Control de Calidad Especialista en Estructuras Especialista Ambiental PROFESIONALES DE APOYO Inspector de Carreteras Inspector Suelos, Geotecnia y Control de Calidad Inspector de Drenaje y Complementarias Inspector Ambiental TÉCNICOS Y PERSONAL DE APOYO Topógrafo (1) Topógrafo (2) Topógrafo (3) Topógrafo (4) Laboratorista Laboratorista Cadista Cadista EQUIPO PRP Arquitecto Agronomo Abogado Trabajadora Social Apoyo PRP Apoyo PRP ADMINISTRATIVOS Adminsitrador de Proyecto Secretaria/Asistente Administrativo AUXILIARES Chofer (1) Chofer (2) Mensajero Alarife Alarife Alarife Alarife Ayudante de Laboratorio

Cuadro 8:

LUGAR DE TRABAJO OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA OBRA

Personal de obra Supervisión

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 12

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL 5.3.2. RECURSOS FÍSICOS Los recursos físicos empleados por el Supervisor, en el periodo de febrero de 2018, son los siguientes: Oficinas del Proyecto y viviendas del personal En el presente periodo, la supervisión realizó sus actividades al este de la población de Saipina, lugar donde se encuentra ubicada la oficina, en la cual se goza de independencia y comodidad.

Figura 5:

Oficinas de la Supervisión en Saipina

Asimismo, se ha coordinado los trabajos con la Oficina Central de la ciudad de Cochabamba, instalaciones de la empresa INPOLA Consultores SRL, habiendo dispuesto los ambientes correspondientes con la finalidad de efectuar los trabajos de gabinete para el personal técnico y administrativo y que este disponga de una oficina acorde a las necesidades de trabajo.

Figura 6:

Laboratorio de Suelos, Hormigones y Asfaltos de la Supervisión

Con relación a las viviendas, la mayor parte del personal de la Supervisión se hospeda en el Hotel "Saipina" y la otra parte del personal en la Residencial "El Buen Samaritano"; ambos en la comunidad de SAIPINA.

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 13

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

Equipo tecnológico de apoyo en oficina

El equipo tecnológico que se ha dispuesto es el siguiente: PROPUESTO FOTOCOPIADORA REDUCTORA - IMPRESORA COMPUTADORAS Intel Core I5 COMPUTADORAS DE ESCRITORIO INTEL CORE I5 IMPRESORA A COLOR IMPRESORA A COLOR (A3) SCANNER PLOTTER

Cuadro 9:

EN OBRA 1 EQUIPO COMPLETO KONICA MINOLTA 2 LAPTOPS 16 EQUIPOS 5 IMPRESORAS (TINTA) 1 IMPRESORA (TINTA) 3 EQUIPOS 1 EQUIPO COMPLETO (OFICINA COCHABAMBA)

CENTRAL

Equipos Computacionales (Supervisión)

La ubicación por áreas del Equipo computacional disponible, se detalla en el cuadro siguiente: NUMERO Impresoras Computadoras Fotocopiadoras Escáner Láser Tinta Gerencia 1 0 1 0 1 Administración 2 0 1 1 1 Medio Ambiente 2 0 1 0 1 Drenaje 2 0 0 0 0 Control de calidad 2 0 0 0 0 Carreteras 2 0 0 0 0 Estructuras 1 0 0 0 0 Cadista 2 0 1 0 0 Topografía 1 0 0 0 0 PRP 2 0 1 0 1 Laboratorio 1 0 1 0 1 Oficina Central 0 0 0 0 0 TOTAL 18 0 6 1 5 Cuadro 10: Ubicación por áreas del Equipo Computacional (Supervisión) ASIGNACIÓN

Plotter 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

Vehículos Para movilización del personal a los diversos trabajos y actividades según requerimiento (trabajos de campo, inspecciones, encuestas, etc.), la Supervisión se encuentra empleando los siguientes vehículos: Nº 1 2 3 4 5 6 7 8

TIPO MARCA MODELO PLACA VAGONETA NISSAN - PATROL 2014 4127-XCD CAMIONETA TOYOTA - HILUX 2014 4128-DCX CAMIONETA TOYOTA - HILUX 2014 4128 - DZI CAMIONETA TOYOTA - HILUX 2014 4128-EAK CAMIONETA TOYOTA - HILUX 2014 4128- XCF CAMIONETA ZNA 2016 4229- DYF MINIBAN CHEVROLET 2017 3454 - UCT CAMIONETA FIAT 2015 3987 - TIT

Cuadro 11:

Vehículos de la Supervisión

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 14

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

Figura 7:

Vehículos de Supervisión

Equipo topográfico Los equipos para los trabajos de campo en el área de topografía, consisten en los siguientes: Nº

TIPO

MARCA

CANTIDAD

1

ESTACIÓN TOTAL

SOKKIA

1

2

ESTACIÓN TOTAL

LEICA

1

3

NIVEL DIGITAL

LEICA

2

GPS NAVEGADOR

GARMIN (e-TREX)

3

MOTOROLA RADIOS DE ONDA CORTA Cuadro 12: Equipos de Topografía Supervisión

4

4 5

Figura 8:

Equipo de Topografía

Equipo de Laboratorio de la Supervisión Los equipos de suelos, hormigones y asfaltos con lo que cuenta la Supervisión, se detallan en el siguiente cuadro: Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 15

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL EQUIPOS PARA SUELOS DESCRIPCION DENSIMETRO NUCLEAR SET COMPLETO DE TAMICES EQUIPO COMPLETO PARA LIMITES DE ATTERBERG EQUIPO COMPLETO PARA PROCTOR EQUIPO COMPLETO PARA CBR HORNO DE SECADO ELECTRICO HERRAMIENTAS Y EQUIPO MENORES P/SUELOS

CANTIDAD

OBSERVACIONES

1 2 1 2 1 1 1

HUMBOLDT desde 3" a Nº200 + tapa y fondo Aparato Casagrande + Balanzas y otros Martillo 10 lb

completo

EQUIPOS PARA HORMIGONES DESCRIPCION MOLDES PARA ESTRACCION DE TESTIGOS CONO DE ABRAHAM EMBUDOS PRENSA PARA ENSAYO DE COMPRESION HERRAMIENTAS Y EQUIPO MENORES P/HORMIGONES

CANTIDAD

OBSERVACIONES

10 2 2 1 1

Metálicos con base + pisón cabezales y neoprenos completo

EQUIPOS PARA ASFALTOS DESCRIPCION EQUIPO DE COMPRESION MARSHALL SET DE COMPACTACION MANUAL MOLDE DE COMPACTACION MARSHALL INDICADOR DE FLUJO DE DIAL EXTRACTOR CENTRIFUGO CABEZAL DE RUPTURA BAÑO DE AGUA MARSHALL TERMOMETRO PENETROMETRO PORTATIL VISCOSIMETRO SAYBOLDT FRASCO DE VISCOCIDAD SAYBOLT EQUIPO DE DESTILACION DE DILUIDOS EXTRACTOR DE NUCLEOS A GASOLINA + BROCA SET EQUIVALENTE DE ARENA

CANTIDAD

OBSERVACIONES

1 1 6 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1

HUMBOLDT HUMBOLDT HUMBOLDT HUMBOLDT ALFA HUMBOLDT ALFA HUMBOLDT HUMBOLDT ALFA HUMBOLDT HUMBOLDT ALFA HUMBOLDT

Cuadro 13:

Equipos de Laboratorio de Supervisión

Figura 9:

Equipo de Laboratorio (Hormigones, Suelos y Asfaltos)

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 16

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL ACTIVIDADES POR ESPECIALIDAD Y/O ÁREA Durante el presente periodo, la Supervisión desarrolló las actividades de control y seguimiento de la obra de acuerdo a las diferentes especialidades, realizando un trabajo conjunto y coordinado, empleando personal técnico profesional y de apoyo como ser inspectores, personal de topografía y laboratorio de suelos. 5.4.1. ESPECIALIDAD DE CARRETERAS Y PAVIMENTOS El trabajo realizado por la Supervisión dentro de esta especialidad esta englobada en dos actividades relacionadas entre sí, siendo estas el trabajo de campo y el trabajo de gabinete. Trabajo de Campo El trabajo de campo realizado se enmarco en la supervisión al CONTRATISTA durante la ejecución de los diferentes ítems del Rubro de Movimiento de Tierras, según el diseño geométrico existente. Para este efecto se ha realizado inspecciones diarias, haciendo un seguimiento y control de las actividades desarrolladas por el CONTRATISTA, impartiendo instrucciones, sugerencias y recomendaciones al CONTRATISTA, velando el cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en todo momento a fin de garantizar la calidad de los trabajos ejecutados. En el presente periodo el CONTRATISTA ejecutó los siguientes trabajos: 5.4.1.1.1. Excavación No Clasificada con Equipo no Convencional, Transporte de Materiales y Relleno en Áreas de Deposito La excavación de los cortes se refiere en todos los casos como excavación no clasificada, en este caso excepcional se refiere al material con mayor predominancia de material semiduro y rocoso, clasificación que fue efectuada para la elaboración del Contrato Modificatorio Nº 3. Comprende la excavación de suelos, rocas blandas, residuales o sedimentarias, suelos semiduros, sectores rocosos, cantos rodados u otros materiales componentes del terreno natural o de carreteras existentes, cualquiera que sea su grado de humedad y cuya extracción se procese con la utilización de equipo no convencional de excavación o combinación de los mismos, inclusive escarificadores pesados o procesos manuales adecuados. Este trabajo se ejecuta según las secciones del diseño. Tramos ejecutados En el cuadro se muestra los sectores donde el CONTRATISTA, ha realizado trabajos de excavación y conformación de taludes, transporte de materiales de excavación, y rellenos en áreas de depósito durante el presente periodo. Las cantidades que se presenta en el cuadro son estimadas para el mes, debido a que, hasta la fecha de elaboración del presente informe, no se ha emitido el certificado de avance de obra correspondiente al periodo.

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 17

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

Cuadro 14:

Trabajos en excavación, transporte y relleno de terraplenes

Equipo Empleado para la ejecución del Ítem En el cuadro siguiente se detalla el equipo empleado por el CONTRATISTA para la ejecución del ítem: Cant.

Equipo

Marca

Actividad

HITACHI 350

Corte de terreno

1

Excavadora sobre oruga

1

Excavadora

8

Volquete Articulada

1

Volquete

Corte de terreno

1

Excavadora

Corte de terreno

1

Vibrocompactador

1

Cargador Frontal

1

Cisterna de combustible

1

Bulldozer

CAT D7

Corte de terreno

1

Bulldozer

CAT D6

Corte de terreno

1

Cargador Frontal

FOTON

Corte de terreno

1

Excavador

Caterpillar 432D

Corte de terreno

1

Bulldozer

KOMATSU L55AX

Corte de terreno

1

Excavadora sobre orugas

HITACHI 1036

Corte de terreno

1

Excavadora

Komatsu EC350

Corte de terreno

Cuadro 15:

Observaciones

Corte de terreno VOLVO A40F

Corte de terreno

Cap. 23m3

Corte de terreno HITACHI LX290E

Corte de terreno

código 1340

Corte de terreno

cap. 20000 Lt

cap. 1,5 m3

Equipo empleado en Excavación, Transporte y Relleno en Áreas de Deposito

Control Realizado Los controles de la Supervisión en el periodo, han sido los siguientes: 

Se realizó el control con el apoyo de la especialidad de topografía de la SUPERVISION, efectuando seccionamientos en terreno natural, verificando inclinación de taludes concluidos, seguimiento al replanteo efectuado por el CONTRATISTA y verificación de cotas a nivel de sub rasante en tramos concluidos. (Los controles geométricos realizados se adjuntan en el anexo respectivo).



Control en el descarte de los materiales provenientes de excavación, destinando esto volúmenes a terraplenes adyacentes en función a la calidad del material y a buzones en

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 18

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL el caso de no ser necesario el material extraído, a fin que se ajuste a lo previsto en el proyecto o como lo disponga el SUPERVISOR. 

Control tecnológico por medio de muestreo de materiales provenientes de excavación para la evaluación del destino final.

En las siguientes fotografías se muestra la ejecución de los ítems:

Figura 10:

Excavación no clasificada, Transporte de Material y Relleno en Áreas de Deposito

5.4.1.1.2. Conformación de Terraplén Los terraplenes son segmentos de la carretera conformados con materiales provenientes de cortes o préstamos, dentro de los límites de las secciones de diseño, que definen el proyecto de la carretera. La construcción de terraplenes comprende: Esparcimiento, homogenización, conveniente humedecimiento o desecación y compactación de los materiales provenientes de cortes o préstamos, para la construcción del cuerpo del terraplén, hasta llegar al nivel de subrasante definiéndose el mismo como la cota inferior de la capa sub base de la estructura del pavimento. El objetivo de la construcción de terraplenes es el de conformar la geometría proyectada de la carretera, tanto en perfil como en sección transversal, así como construir una fundación estable y de buena calidad para el pavimento. Esta buena calidad de la fundación será obtenida mediante controles sistemáticos de calidad de los materiales y de la construcción de los terraplenes de la Obra. Tramos ejecutados

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 19

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL En el cuadro se aprecia los sectores donde el CONTRATISTA ha realizado trabajos de conformación de terraplenes, durante el mes:

Cuadro 16:

Cuadro Resumen de terraplén

Equipo Empleado para la ejecución del Ítem En el cuadro siguiente se detalla el equipo empleado por el CONTRATISTA para la ejecución del ítem: Cant.

Equipo

Marca

1

Camión Cisterna

2

Camión Cisterna

1

Vibrocompactador

1

Bulldozer

2

Compactador Rodillo liso

2

Compactador Rodillo liso

4

Volquetes Articulados

3

Motoniveladora

Actividad

Observaciones

Conformación FOTON

Cuadro 17:

Conformación Conformación

Caterpillar D7

Conformación

BOMAG BW 219

Conformación

Cod. 201 - Peso 18 Tn

Conformación

12 Tn

VOLVO A40F

Conformación

Capacidad 23 m3

Caterpillar 14H

Conformación

Equipo empleado en Conformación de Terraplén

Control Realizado 

Una vez ejecutadas las labores previas de desbroce y corte, se procedió con la conformación de terraplenes, realizando controles en obra desde la fundación, cuerpo y hasta las capas finales.



Una vez concluida la conformación de las capas, atendiendo las solicitudes del Contratista se procedió a realizar los controles primero de topografía y luego de laboratorio de suelos para aprobar si corresponde las capas conformadas.



Los ensayos de laboratorio de suelos para controles en la conformación y aprobación (densidades in situ) se adjuntan en el anexo de control de calidad correspondiente.

Recomendaciones En el presente periodo el CONTRATISTA ha superado el avance programado mensual, sin embargo aún presenta un desfase con respecto al avance acumulado para el ítem, por lo que se le reiterar tomar acciones a fin de recuperar el desfase existente. Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 20

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL El SUPERVISOR atendiendo esta realidad, de la forma de encarar el proyecto del repunte en las actividades de excavación y de transporte de materiales, no así en lo que a terraplenes se refiere; ha advertido al CONTRATISTA de que se está originando el desequilibrio en el balance corte-terraplén como es previsible, generando impactos negativos en los movimientos de tierra, en el uso eficiente de los materiales de excavación. En las siguientes fotografías se muestra la ejecución del ítem:

Figura 11:

Conformación de Terraplén

5.4.1.1.3. Conformación de Sub Rasante Conforme el CONTRATISTA avanza con la ejecución de excavación y conformación de terraplenes se va llegando y liberando el nivel de Subrasante, avance que se muestra a continuación:

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 21

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

Figura 12:

Avance Físico de Conformación de Subrasante

5.4.1.1.4. Conformación de Sub Base En el presente periodo el CONTRATISTA ha continuado con la conformación de capa Sub Base en diferentes sectores del proyecto, acumulando un avance considerable debido al despliegue del equipo con el cual cuenta y el material que ya tenía acopiado. En el siguiente cuadro se muestran los tramos en lo que el CONTRATISTA ejecuto la actividad:

Cuadro 18:

Resumen Conformación de Sub Base

Control Realizado 

Verificación del equipo del CONTRATISTA, para que este sea el adecuado, a fin de alcanzar la productividad requerida.



Control de la calidad de los materiales mediante ensayos de laboratorio, de tal forma que se cumplan los requerimientos de las especificaciones técnicas del proyecto.



Determinación grado de compactación por medio de las densidades en sitio.



Control geométrico y verificación del acabado de la plataforma, en tal forma que se obtenga uniformidad en todo el ancho de la plataforma, incluyendo los bordes y taludes del paquete estructural, garantizando de esa manera el confinamiento de la capa.

En las siguientes fotografías se muestra la ejecución del ítem:

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 22

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

Figura 13:

Conformación y control de capa Sub Base

5.4.1.1.5. Conformación de Base En el presente periodo el CONTRATISTA ha reiniciado la conformación de capa Base, sin embargo el desfase creado se ha incrementado de manera considerable siendo este mayor al 40%. Por lo que se ha recomendado al CONTRATISTA acelerar estos trabajos a fin de recuperar el desfase creado. En el siguiente cuadro se muestran los tramos en lo que el CONTRATISTA ejecuto la actividad:

Cuadro 19:

Resumen Conformación de Base

Control Realizado 

Verificación del equipo del CONTRATISTA, para que este sea el adecuado, a fin de alcanzar la productividad requerida.



Control de la calidad de los materiales mediante ensayos de laboratorio, de tal forma que se cumplan los requerimientos de las especificaciones técnicas del proyecto.



Determinación grado de compactación por medio de las densidades en sitio.



Control geométrico y verificación del acabado de la plataforma, en tal forma que se obtenga uniformidad en todo el ancho de la plataforma, incluyendo los bordes y taludes del paquete estructural, garantizando de esa manera el confinamiento de la capa.

En las siguientes fotografías se muestra la ejecución del ítem:

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 23

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

Figura 14:

Conformación y control de capa Base

5.4.1.1.1. Imprimación - Ejecución En el presente periodo el CONTRATISTA ha efectuado trabajos de imprimación bituminosa en los siguientes tramos:

Cuadro 20:

Ejecución de Imprimación

Control Realizado 

Verificación del equipo del CONTRATISTA, para que este sea el adecuado, a fin de alcanzar la productividad requerida.



Control de la calidad de los materiales mediante ensayos de laboratorio, de tal forma que se cumplan los requerimientos de las especificaciones técnicas del proyecto.



Determinación de la tasa de riego aplicada en el riego.

En las siguientes fotografías se muestra la ejecución del ítem:

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 24

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

Figura 15:

Ejecución de Imprimación

5.4.1.1.2. Riego de Liga - Ejecución En el presente periodo el CONTRATISTA ha procedido a la ejecución y aplicación de riego de liga en los siguientes tramos:

Cuadro 21:

Ejecución de Imprimación

Control Realizado 

Verificación del equipo del CONTRATISTA, para que este sea el adecuado, a fin de alcanzar la productividad requerida.



Control de la calidad de los materiales mediante ensayos de laboratorio, de tal forma que se cumplan los requerimientos de las especificaciones técnicas del proyecto.



Determinación de la tasa de riego aplicada en el riego.

En las siguientes fotografías se muestra la ejecución del ítem:

Figura 16:

Ejecución de Riego de Liga

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 25

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

5.4.1.1.3. Carpeta de Concreto Asfaltico en Caliente – Ejecución Mezclado y Transporte

En el presente periodo el CONTRATISTA ha iniciado con los trabajos de colocado de carpeta de concreto asfáltica en los siguientes tramos:

Cuadro 22:

Ejecución de Carpeta de Concreto Asfaltico

Control Realizado 

Verificación del equipo del CONTRATISTA, para que este sea el adecuado, a fin de alcanzar la productividad requerida.



Control de calidad en planta de asfaltos.



Control de la calidad de los materiales mediante ensayos de laboratorio, de tal forma que se cumplan los requerimientos de las especificaciones técnicas del proyecto.



Control de Temperatura de salida de planta, llegada a plataforma y compactado.



Control de acabado de la capa terminada.

En las siguientes fotografías se muestra la ejecución del ítem:

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 26

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

Figura 17:

Ejecución de Carpeta de Concreto Asfaltico

5.4.1.1.4. Mantenimiento del Camino Existente a Requerimiento El CONTRATISTA ha ejecutado la actividad con menor celeridad respecto a los meses anteriores, toda vez que ha decrecido los ciclos de riego a lo largo del tramo, así como la respuesta inmediata para la atención de los sectores que requieren mantenimiento. No obstante a lo antes mencionado, la vía y desvíos existentes se encuentran en condiciones aceptables de transitabilidad. Equipo empleado en el Mantenimiento del Camino Existente En el cuadro siguiente se detalla el equipo empleado por el CONTRATISTA: Cant.

Equipo

Marca

Actividad

Caterpillar 14H

Mantenimiento de tramo

Camión Cisterna

SCANIA

Riego de tramo I

cap. 20000 Lt

Camión Cisterna

SCANIA

Riego de tramo I

cap. 20000 Lt

Camión Cisterna

SCANIA

Riego de tramo II

cap. 30000 Lt

1

Motoniveladora

1 1 1

Cuadro 23:

Observaciones

Equipo empleado para el mantenimiento

Control Realizado 

Se realizó el control de los trabajos realizados en diferentes tramos en los cuales se identificó previamente la necesidad de efectuar mantenimiento. Despliegue General de Maquinaria por Frente de Trabajo

En el siguiente cuadro se detalla el despliegue de maquinaria por frentes de trabajo que realizo el CONTRATISTA en el presente periodo:

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 27

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

Cuadro 24:

Despliegue de Equipo por Frentes de Trabajo

Trabajos de Gabinete 5.4.1.3.1. Modificaciones Geométricas al Diseño En el proceso de excavación y peinado de taludes, se ha identificado sectores en los cuales ha sido necesario ajustar la inclinación de los taludes, esto con la finalidad de minimizar el grado de inestabilidad de los mismos, producto de la calidad de los materiales y la geometría de los estratos encontrados. En el siguiente cuadro se detalla los tramos en los cuales se ha efectuado modificaciones al diseño previsto:

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 28

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

Cuadro 25:

Modificaciones Geométricas al Diseño

5.4.1.3.2. Diseño Geométrico de Dispositivos Viales En el presente mes la SUPERVISION ha efectuado el diseño de los siguientes dispositivos viales: No 1

Progresiva 38+400

Tipo de Dispositivo Intersección

Cuadro 26:

Lado

Descripción

Izquierdo

Sirve de enlace entre el proyecto actual en construcción “Puente Taperas – La Palizada” y la antigua carretera pavimentada Cochabamba – Santa Cruz.

Diseño Geométrico de Dispositivos Viales

5.4.2. ESPECIALIDAD OBRAS DE DRENAJE E HIDROLOGÍA Dentro de esta especialidad, se realizaron trabajos de gabinete con el cálculo, diseño y dibujo de obras de arte menor, además de realizar controles en campo y seguimiento a las actividades que va ejecutando el CONTRATISTA, efectuando verificaciones geométricas con relevamientos y replanteos topográficos, de la misma manera se realizó los controles de calidad a todas las obras de drenaje que se ejecutaron en el presente periodo. Trabajo en campo Permanente presencia de la Supervisión en obra, así como de los responsables del control geométrico, tecnológico, con todo el personal de apoyo necesario, y todo el equipo de precisión, de laboratorio y herramientas respectivas, para efectuar el control de los diferentes Ítems ejecutados. La Supervisión atendió todas las solicitudes para la verificación y control de los trabajos de: Replanteo topográfico del alineamiento y cotas para la excavación de las Alcantarillas Celulares, así como en Alcantarillas Tubulares. En coordinación con el CONTRATISTA, en cada uno de los frentes implementados, se ha establecido la metodología de trabajo para llevar a cabo el proceso de construcción de cada alcantarilla; en el cuadro siguiente se detallan las alcantarillas intervenidas en el presente periodo:

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 29

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

Cuadro 27:

Alcantarillas tubulares intervenidas en el presente periodo

Actividades ejecutadas en la Especialidad Los trabajos ejecutados en esta especialidad se detallan a continuación: 5.4.2.2.1. Excavación para obras de drenaje La excavación para obras de obras de drenaje, es el conjunto de actividades que comprende la remoción del material no clasificado para realizar y disponer las fundaciones de las alcantarillas, muros y otras obras de arte menores. En las siguientes fotografías se muestra la ejecución del ítem:

Figura 18:

Excavación para obras de drenaje menor

5.4.2.2.2. Hormigón tipo “E” para obras de drenaje menor Esta actividad es ejecutada posterior a la excavación y el re compactado de la superficie en la que se fundara la nueva alcantarilla; tiene el objetivo de regularizar la superficie de apoyo tanto para tubos de Hº Aº como para el armado de acero en el caso de alcantarillas tipo cajón. En las siguientes fotografías se muestra la ejecución del ítem:

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 30

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

Figura 19:

Hormigón de Nivelación en Obras de Drenaje Menor

En el siguiente cuadro se detallan los trabajos ejecutados por el CONTRATISTA en el presente periodo:

6+000

BORDILLOS

REGULARIZACION

FECHA VACIADO 05-feb.-18

33+200 33+600 10+760

BORDILLOS BORDILLOS BORDILLOS

REGULARIZACION REGULARIZACION REGULARIZACION

05-feb.-18 05-feb.-18 06-feb.-18

E E E

DER. DER. DER.

6+200 6+800 9+100 15+040

BORDILLOS BORDILLOS BORDILLOS BORDILLOS

REGULARIZACION REGULARIZACION REGULARIZACION REGULARIZACION

06-feb.-18 06-feb.-18 09-feb.-18 09-feb.-18

E E E E

DER. DER. DER. DER.

15+040 14+040 19+960

BORDILLOS BORDILLOS BORDILLOS

REGULARIZACION REGULARIZACION REGULARIZACION

09-feb.-18 16-feb.-18 16-feb.-18

E E E

DER. DER. DER.

19+500 19+500 33+040 33+040 36+300

BORDILLOS BORDILLOS BORDILLOS BORDILLOS BORDILLOS

REGULARIZACION REGULARIZACION REGULARIZACION REGULARIZACION REGULARIZACION

19-feb.-18 19-feb.-18 20-feb.-18 20-feb.-18 20-feb.-18

E E E E E

DER. DER. DER. DER. DER.

36+300 5+900 14+300 34+460 34+460 7+100 14+500 34+870 34+870 33+500

BORDILLOS BORDILLOS BORDILLOS BORDILLOS BORDILLOS BORDILLOS BORDILLOS ALCANTARILLA DE TUBO ALCANTARILLA DE TUBO ALCANTARILLA DE TUBO

REGULARIZACION REGULARIZACION REGULARIZACION REGULARIZACION REGULARIZACION REGULARIZACION REGULARIZACION REGULARIZACION REGULARIZACION REGULARIZACION

20-feb.-18 21-feb.-18 21-feb.-18 21-feb.-18 21-feb.-18 23-feb.-18 23-feb.-18 24-feb.-18 24-feb.-18 24-feb.-18

E E E E E E E E E E

DER. DER. DER. DER. DER. DER. DER. IZQ. IZQ. IZQ.

33+750

ALCANTARILLA DE TUBO

REGULARIZACION

24-feb.-18

E

IZQ.

PROGRESIVA

ESTRUCTURA

Cuadro 28:

ELEMENTO

TIPO DE Hº E

LADO DER.

Ejecución de Hormigón de Regularización

5.4.2.2.3. Alcantarilla simple con tubos de Hº Aº D=1.00 m Esta actividad se refiere al tendido de tubos de H° Aº para alcantarillas simples, los cuales se colocarán de modo que las secciones rectas (espigas) penetren por lo menos 2/3 dentro de la caja. Esta última estará dispuesta en el sentido de aguas arriba; los tubos se colocarán rigurosamente de acuerdo al alineamiento y cotas de diseño. Todo tubo mal alineado, indebidamente asentado después de su colocación, o dañado, será extraído y recolocado o reemplazado, sin derecho a compensación alguna. La colocación de los tubos deberá comenzar en el extremo aguas abajo de la alcantarilla y las juntas de unión serán hechas con Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 31

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL mortero de cemento Portland, compuesto de 1 parte de cemento y 3 de arena en peso. La cantidad de agua en la mezcla será la suficiente para producir un mortero consistente y trabajable.

Figura 20:

Tendido de tuberías de Hormigón Armado d=1.0 m

5.4.2.2.4. Hormigón Ciclópeo para Obras de Drenaje Menor Este Ítem se refiere a la construcción de las estructuras de Hormigón Ciclópeo para obras de drenaje menor, en los ingresos y salidas de las alcantarillas tubulares, clasificadas de acuerdo a las resistencias en tipo B y C, que incluye piedra desplazadora en un 33% del volumen total. Las siguientes fotografías muestran la ejecución del ítem:

Figura 21:

Hormigón Ciclópeo en obras de Drenaje

5.4.2.2.5. Zanjas de Coronamiento con Revestimiento Rígido Son obras del drenaje longitudinal ubicadas en la cresta de los cortes con la finalidad de interceptar las aguas superficiales evitando de esta manera la erosión de los taludes. En las siguientes fotografías se muestra la ejecución de los trabajos que ejecuto el CONTRATISTA en el presente periodo:

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 32

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

Figura 22:

Ejecución de Zanjas de Coronamiento

En el presente periodo el CONTRATISTA ejecuto la actividad en los siguientes tramos: PROGRESIVAS

UBICACIÓN

DE A 13+500 13+600

LADO IZQ

Cuadro 29:

Ejecución de Zanjas de Coronamiento

5.4.2.2.6. Cuneta en Corte con Revestimiento Rígido Son obras del drenaje longitudinal ubicadas en el pie de los taludes de corte, con la finalidad de interceptar las aguas superficiales que escurren por la plataforma de asfalto terminada como de los taludes propios de corte, evitando de esta manera la erosión de los taludes y la evacuación de las aguas recolectadas por la plataforma.

Figura 23:

Ejecución de Cunetas en Corte

En el presente periodo el CONTRATISTA ejecuto la actividad en los siguientes tramos: PROGRESIVAS

UBICACIÓN

DE A 20+280 20+320 20+600 21+050

LADO IZQ DER

Cuadro 30:

Ejecución de Cunetas de Corte

5.4.2.2.7. Cuneta de Pie Terraplén con Revestimiento Rígido

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 33

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL Son obras del drenaje longitudinal ubicadas en el pie de los taludes de terraplén con la finalidad de interceptar las aguas superficiales evitando de esta manera la erosión de los taludes, que puede repercutir en el colapso de la plataforma.

Figura 24:

Ejecución de Cunetas de Pie de Terraplén

En el presente periodo el CONTRATISTA ejecuto la actividad en los siguientes tramos: PROGRESIVAS DE 14+500 17+470 17+600 37+000

Cuadro 31:

A 14+600 17+700 17+700 37+140

UBICACIÓN LADO IZQ DER IZQ DER

Ejecución de Cunetas de Pie de Terraplén

5.4.2.2.8. Cordón Cuneta de Protección de Terraplén (Bordillo - Rigola) Ubicado principalmente en los bordes externos de las bermas, en los tramos en terraplén en curvas horizontales o en tramos de terraplén en tangentes con fuertes pendientes del talud. Interceptan las aguas de lluvia que caen en la plataforma de la carretera, conduciéndolas hasta las salidas de agua. En las siguientes fotografías se muestra la ejecución del ítem:

Figura 25:

Ejecución de Cordón Cuneta

En el presente periodo el CONTRATISTA ejecuto la actividad en los siguientes tramos: PROGRESIVAS DE 4+590 5+200

A 4+700 5+280

UBICACIÓN LADO DER DER

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 34

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

5+580 5+630 5+830 6+075 6+170 6+310 19+090 19+550

Cuadro 32:

5+630 5+830 5+875 6+105 6+280 7+070 19+170 19+900

DER DER IZQ IZQ DER DER DER DER

Ejecución de Cordón Cuneta

Obras Complementarias para drenajes Las obras complementarias son elementos necesarios para toda obra Vial, para proteger y garantizar la seguridad y durabilidad de la carretera proyectada. 5.4.2.3.1. Gaviones Tipo Cajón Para Obras de Drenaje Menor Los Gaviones son estructuras que adquieren estabilidad por peso propio, se utilizan para protecciones de diversa naturaleza. Los gaviones se utilizan en la ejecución de estructuras de contención o sostenimiento, desvío de corrientes de agua, protección de canales o cursos de agua, riberas de ríos y otros. Los gaviones son elementos constituidos por conjuntos de canastas o colchones metálicos con disposición de una red formada con alambre galvanizado, rellenadas con piedras. En las siguientes fotografías se muestra la ejecución de gaviones por el CONTRATISTA:

Figura 26:

Ejecución de Gaviones de Control de Arrastre y Encauce

El CONTRATISTA ha ejecutado estos trabajos en los sectores que se detallan en el siguiente cuadro: PROGRESIVAS DE A 10+040 19+170 19+530 19+620 19+980

Cuadro 33:

10+100 19+320 19+600 19+680 20+000

UBICACIÓN LADO IZQ DER DER DER IZQ

Ejecución de Gaviones para Encauce

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 35

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

Frentes de Trabajo

En el presente periodo el CONTRATISTA ha desarrollado la ejecución de los ítems en la especialidad de Drenaje con los siguientes frentes de trabajo: FRENTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

TRABAJO RELLENO Y COMPACTADO RELLENO Y COMPACTADO RELLENO Y COMPACTADO ALCANTARILLAS ALCANTARILLAS GRUAS, VOLQUETAS, EXCAVADORA, CISTERNAS, MIXERS PLANTA DE HORMIGON ZANJAS DE CORONAMIENTO ZANJAS DE CORONAMIENTO Y CUNETA A PIE DE TERRAPLEN ZANJAS DE CORONAMIENTO Y CUNETA A PIE DE TERRAPLEN ZANJAS DE CORONAMIENTO Y CUNETA A PIE DE TERRAPLEN OBRAS COMPLEMENTARIAS (Entrada, Salida y Bajantes). SUBDRENAJE GAVIONES PARA ENCAUSAMIENTO Y PROTECCION DE TALUD GAVIONES PARA ENCAUSAMIENTO Y PROTECCION DE TALUD GAVIONES PARA ENCAUSAMIENTO Y PROTECCION DE TALUD CORDON RIGOLA CORDON RIGOLA

Cuadro 34:

PERSONAL RESPONSABLE 7 PERSONAS 7 PERSONAS UN CAPATAZ 7 PERSONAS 6 PERSONAS CAPATAZ 8 PERSONAS UN INGENIERO 8 PERSONAS DOS CAPATACES 5 PERSONAS UN CAPATAZ 8 PERSONAS UN INGENIERO 10 PERSONAS UN INGENIERO 10 PERSONAS UN CAPATAZ 10 PERSONAS UN CAPATAZ 10 PERSONAS UN INGENIERO 8 PERSONAS CAPATAZ 10 PERSONAS UN INGENIERO 8 PERSONAS UN CAPATAZ 8 PERSONAS UN CAPATAZ 8 PERSONAS UN INGENIERO 12 PERSONAS UN CAPATAZ

Frentes de Trabajo Obras de Arte Menor

Trabajo de Gabinete El trabajo de gabinete, consistió en la digitalización de los diferentes ensayos de densidades in situ y hormigones. Conclusiones y Recomendaciones 

Debido a las fuertes precipitaciones pluviales suscitadas durante el periodo, diferentes alcantarillas se han colmatado por el material de arrastre, producto también de la falta de ejecución de los desfogues, por lo que se ha instruido su inmediata ejecución.



Nuevamente se debe recomendar al CONTRATISTA cubrir los tramos hormigonados con lona, plástico o anti sol, a fin de minimizar la deshidratación del hormigón debido a las altas temperaturas del sector.



Se verifico en campo que el contratista no está realizando trabajo las bajantes de los sub drenes a las alcantarillas, en mención a estos trabajos hacer recordar al contratista que en los planos del proyecto especifica estructuras de descargas de sub drenes que desembocaran en taludes y hasta la fecha no se ha ejecutado este tipo de estructura de descarga.



Se recomienda al contratista que en los trabajos de cordón-bordillo tener control topográfico permanente, verificándose las tolerancias permitidas tanto en cota rasante y alineamiento contempladas en las especificaciones técnicas del proyecto.

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 36

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL 5.4.3. ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS En el presente periodo la especialidad de Estructuras, ha realizado la supervisión, control y seguimiento a los trabajos que ejecuta el CONTRATISTA, toda vez que en este periodo ha continuado con la ejecución de las estructuras mayores (Puentes), siendo que el proyecto prevé la construcción de 3 puentes siendo estos los siguientes:

1

Puente Saipina

91.86

14+072.697

2

Puente Pulquina

30.60

34+531.644

Coordenadas en el inicio del puente 20k 332160.8033E, 7998302.3020S 20k 347936.844E, 7998433.342S

3

Puente Quebrada Grande

30.60

31+856.698

20k 345712.862E, 7997889.194S



Longitud (m)

Nombre del puente

Cuadro 35:

Progresiva

Puentes Proyectados

Por otro lado el proyecto también contempla la implementación de un muro de contención de hormigón armado fundado sobre micro-pilotes, características que se detallan en el siguiente cuadro: Nº

Objetivo

Progresiva

Longitud (m)

1

Estabilización del talud izquierdo en sector crítico

2+020/190

170.00

Cuadro 36:

Emplazamiento Muro km 2

A continuación, se muestra la sección tipo del muro a construir:

Figura 27:

Sección Tipo Muro Km. 2

Control y Seguimiento en la ejecución de Estructuras de Arte Mayor (Puente Quebrada Grande) En el presente periodo el CONTRATISTA no ha efectuado ninguna actividad en el puente Quebrada Grande, ubicado en la progresiva 31+865 cuya Superestructura simplemente apoyada de un solo vano de 30.0 m de luz y 30.60 m de longitud total, diseñada en una sección

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 37

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL compuesta por cuatro vigas prefabricadas postensadas y losa vaciada in situ, con las siguientes características: - Pendiente longitudinal constante de 0.5%. - Ancho de vía de 9.30 m con aceras de 1.17 m - Barandas de hormigón armado Tipo P-3 de la ABC. Infraestructura compuesta por dos estribos de hormigón armado de 9.00 m de altura, con fundación directa. A este propósito esta Supervisión, durante el periodo, ha efectuado los controles y seguimiento a las siguientes actividades que ha ejecutado el CONTRATISTA: 5.4.3.1.1. Infraestructura Puente Quebrada Grande En el presente periodo el CONTRATISTA no ha efectuado trabajos en esta actividad, puesto que se ha concluido con el trabajo de relleno y compactado del trasdós de los estribos. Se debe informar que debido al abandono de la obra en este punto, producto de las crecidas del rio, ha empezado a erosionar el relleno ejecutado en ambos estribos, puesto que no se ha efectuado obras de protección para los mismos, pese a que se dio instrucción de efectuar los trabajos. En las siguientes fotografías se muestra el estado actual de la infraestructura de este puente:

Figura 28:

Estado Actual de la Infraestructura - Puente Quebrada Grande

5.4.3.1.2. Superestructura Puente Quebrada Grande En el presente periodo el CONTRATISTA no ha efectuado ninguna actividad, manteniéndose lo avanzado al periodo al mes anterior. A la fecha el CONTRATISTA ha concluido con la fabricación de las cuatro vigas que conforman la superestructura de este puente, por lo que se ha verificado el armado del acero que compone las vigas, controlando el cumplimiento de diámetros, longitudes, separaciones y empalmes, conforme a los planos estructurales de dichos elementos, constatando el colocado de la totalidad del acero, además del colocado de los cables de pretensado dentro de las respectivas vainas; así también se efectuó el control y seguimiento al proceso de hormigonado de cada una de las vigas, toda vez que el CONTRATISTA ha efectuado el colocado de hormigón tipo “P” en las cuatro vigas correspondientes al puente 31+865, quedando pendiente el tesado de las vigas Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 38

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL y el lanzado de las mismas, toda vez que a la fecha todas las vigas han alcanzado su resistencia característica del hormigón. En la siguiente imagen se muestra el estado de las vigas del puente Quebrada Grande, donde se puede notar el abandono del área de trabajo:

Figura 29:

Superestructura – Vigas Prefabricadas sin el Tesado Correspondiente

Control y Seguimiento en la ejecución de Estructuras de Arte Mayor (Puente Saipina) En el presente periodo el CONTRATISTA ha continuado con las actividades para la construcción del puente Saipina, ubicado en la progresiva 14+072, cuya Superestructura simplemente apoyada de tres vanos de 30.0 m de luz y 91.86 m de longitud total, diseñada en una sección compuesta por cuatro vigas prefabricadas postensadas y losa vaciada in situ, con las siguientes características: - Pendiente longitudinal constante de 0.0%. - Ancho de vía de 9.30 m con aceras de 1.17 m - Barandas de hormigón armado Tipo P-3 de la ABC. Infraestructura compuesta por dos estribos de hormigón armado de 8.02 m de altura, fundados sobre 8 pilotes de 1.20 m de diámetro y 22 m de longitud. Se compone también por dos pilas de sección oblonga fundadas cada una sobre 6 pilotes de diámetro 1.20 m y 20 m de longitud. A este propósito esta Supervisión, durante el periodo, ha efectuado los controles y seguimiento a las siguientes actividades que ha ejecutado el CONTRATISTA, efectuando observaciones y recomendaciones, mismas que se describen en el informe del especialista del área (anexo C del presente informe). 5.4.3.2.1. Infraestructura Puente Saipina En el presente periodo el CONTRATISTA luego de haber concluido con los trabajos de pilotaje para la fundación de los estribo y las pilas; efectuando la perforación acumulada a la fecha para el emplazamiento de 28 pilotes, ha continuado efectuando el descabezado de los pilotes emplazados en el estribo de salida del puente, pila de salida y estribo de entrada, dando inicio a los trabajos de armado de acero de refuerzo para el cabezal correspondiente (encepado).

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 39

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL En las siguientes imágenes se muestra de forma secuencial la ejecución de estas actividades por parte del CONTRATISTA:

Figura 30:

Infraestructura – Descabezado de Pilotes y Armado de Acero

5.4.3.2.2. Superestructura Puente Saipina En el periodo el CONTRATISTA no ha efectuado trabajos en la Superestructura del puente, puesto que a la fecha ha concluido con el ensamblaje del acero y el hormigonado de las vigas que conformaran la Superestructura del Puente Saipina, quedando pendiente la ejecución del tesado y posterior lanzado. La SUPERVISION, a través del área de estructuras ha verificado el armado del acero que compone las vigas, controlando el cumplimiento de diámetros, longitudes, separaciones y empalmes; conforme a los planos estructurales de dichos elementos, constatando el colocado de la totalidad del acero, además del colocado de los cables de pretensado dentro de las respectivas vainas, para el hormigonado posterior de las mismas. En las siguientes imágenes se muestra el estado actual de las vigas:

Figura 31:

Superestructura – Estado Actual de Vigas

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 40

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

Control y Seguimiento en la ejecución de Estructuras de Arte Mayor (Puente Pulquina)

En el presente periodo el CONTRATISTA ha iniciado con las actividades para la construcción del puente Pulquina, ubicado en la progresiva 34+531, cuya Superestructura simplemente apoyada con un solo vano de 30.0 m y 30.6 m de longitud total, diseñada en una sección compuesta por cuatro vigas prefabricadas postensadas y losa vaciada in situ, con las siguientes características: - Pendiente longitudinal constante de 0.0%. - Ancho de vía de 9.30 m con aceras de 1.17 m - Barandas de hormigón armado Tipo P-3 de la ABC. Infraestructura compuesta por dos estribos de hormigón armado de 8.02 m de altura, fundados sobre 8 pilotes de 1.20 m de diámetro y 24 m de longitud. A este propósito esta Supervisión, durante el periodo, ha efectuado los controles y seguimiento a las siguientes actividades que ha ejecutado el CONTRATISTA, efectuando observaciones y recomendaciones, mismas que se describen en el informe del especialista del área (anexo C del presente informe). 5.4.3.3.1. Infraestructura Puente Pulquina En el presente periodo el CONTRATISTA ha iniciado con los trabajos de pilotaje en el emplazamiento del estribo de entrada del puente, efectuando la movilización de los equipos, replanteo, excavación, colocado de la armadura de refuerzo para pilotes y el hormigonado de los mismos. En las siguientes imágenes se muestra de forma secuencial la ejecución de estas actividades por parte del CONTRATISTA:

Figura 32:

Infraestructura – Descabezado de Pilotes y Armado de Acero

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 41

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

Control y Seguimiento en la ejecución de trabajos en el sector crítico Km. 2+000

En este sector, próximo al curso del Rio Mizque, se presentó un problema de estabilidad de taludes en roca, donde pudo evidenciarse que los intentos de corte en talud activaron desprendimientos del mismo, hecho que descarta la posibilidad de efectuar algún tipo de corte, ya que al interrumpir la continuidad del macizo y el uso de explosivos podrían ocasionar nuevos desprendimientos de bloques en el mismo. Según un nuevo estudio realizado, la ampliación de la vía requiere la construcción de un terraplén que se aleje del talud; por lo que se ha establecido la construcción de una estructura conformada por un Muro de Contención, que confine la ejecución de un relleno compactado y al mismo tiempo proteja al talud de las crecidas del rio; optimizando para ello el diseño geométrico de la vía. Dada la pendiente del talud y la fracturación de la roca no es posible materializar una fundación superficial, motivo por el cual, se ha definido fundar el muro sobre micropilotes. 5.4.3.4.1. Micropilotaje En el periodo el CONTRATISTA, ha continuado con los trabajos de perforación para la constitución de los micropilotes destinados a soportar el muro de contención proyectado; para este hecho el CONTRATISTA ha movilizado los equipos necesarios para poder cumplir con los plazos vigentes para estas actividades, habiendo logrado a la fecha perforar e instalar la armadura de 209 micropilotes de un total de 324. En las siguientes imágenes se muestra de forma secuencial la ejecución de estas actividades por parte del CONTRATISTA:

Figura 33:

Perforación de Micropilotes

5.4.3.4.2. Inyección de Micropilotes con Lechada de Cemento En el periodo el CONTRATISTA, ha efectuado la inyección de 155 micropilotes con lechada de cemento con una relación a/c de 0.45, a este efecto la Supervisión ha efectuado los controles necesarios y el seguimiento de estos trabajos. En las siguientes imágenes se muestra de forma secuencial la ejecución de estas actividades por parte del CONTRATISTA:

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 42

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

Figura 34:

Inyección de micropilotes

Conclusiones y recomendaciones Estas se describen en el informe del Especialista del área de estructuras (anexo C del presente informe). 5.4.4. ESPECIALIDAD DE CONTROL DE CALIDAD Descripción Dentro de esta especialidad, se realizaron trabajos de gabinete con el cálculo y procesado de datos obtenidos mediante ensayos de laboratorio, además de realizar controles en campo y seguimiento a las actividades que va ejecutando el CONTRATISTA, efectuando verificaciones a los controles de calidad que efectúa el CONTRATISTA durante el proceso de ejecución de las actividades, velando siempre el cumplimiento de las especificaciones técnicas, así como el de las normativas aplicativas. Personal y Equipo de la Supervisión La Supervisión controla y verifica los resultados obtenidos por el CONTRATISTA, a través de la verificación de los ensayos efectuados por el personal calificado y con el equipamiento necesario, para este fin la Supervisión cuenta con el siguiente sistema de trabajo: Laboratorio: La Supervisión cuenta con un laboratorio equipado con los equipos que se requieren en el expediente técnico, el sitio de laboratorio está dotado con las siguientes áreas: 

Área de ejecución de Ensayos laboratorio.



Área de Gabinete de Laboratorio.

Organización: La Supervisión está organizada para los controles de Control de Calidad, paralelamente a la organización de ejecución de obra. Esta organización está compuesta de la siguiente manera: 

Especialista Ingeniero en Suelos, Geotecnia y Control de Calidad

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 43

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL  Inspector en Suelos, Geotecnia y Control de Calidad 

Técnicos de Laboratorio: Técnicos con experiencia en el manejo de laboratorios de suelos, hormigones y pavimentos.



Técnicos de Campo: Técnicos con experiencia en el manejo de suelos, hormigones y pavimentos. Control e Inspección de materiales

Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de las obras deben ser suministrados por el Contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de las fuentes de aprovisionamiento por utilizar, teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad indicadas en las especificaciones técnicas del proyecto; para lo cual los materiales almacenados por el contratista son inspeccionados por Supervisión, inspecciones que se hacen cuantas veces sean necesarios, antes de que se utilicen en la obra. Certificación de calidad Los materiales que sean utilizados en la obra que sean fabricados comercialmente, tienen que estar respaldados por certificados del productor en el que se indica el cumplimiento de los requisitos de calidad que se establecen en estas especificaciones. La certificación debe ser entregada para cada lote de materiales o partes entregadas en la obra. Inspección de plantas La Supervisión hace la inspección de materiales en la fuente de origen. Las plantas de producción de áridos, material sub base granulares, planta dosificadora de hormigón en obra y la planta de asfaltos, son inspeccionadas periódicamente para comprobar su cumplimiento con los métodos especificados. Metodología de Trabajo Todos los ensayos se rigieron por las metodologías de ejecución, control y criterios de calidad establecidos en la norma AASHTO y ASTM, las actividades de Supervisión continuaron normalmente durante este periodo, cumpliendo rutinariamente los controles ya establecidos. Durante el periodo de febrero 2018, la metodología de trabajo se ha dividido en: Trabajo de Campo Las actividades en el campo desarrolladas en la obra por parte de la Supervisión fueron: 

Toma de muestras de los materiales áridos para los hormigones.



Control de Slump mediante cono de Abrams para ver el asentamiento del concreto fresco y toma de testigos de los hormigonados.



Controles de densidades en la conformación de terraplenes y los rellenos de alcantarillas, empleando el densímetro nuclear marca (Troxler).

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 44

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL  Control y toma de muestras de los bancos de préstamos. 

Control de muestras en planta de asfaltos, así como en plataforma para verificación de la calidad de concreto asfaltico colocado.

El personal y equipo de trabajo de la Supervisión se trasladan a las progresivas solicitadas por el contratista a fin de atender la misma mediante formularios de controles respectivos. En el lugar se realiza un levantamiento de información técnica y visual, dictaminándose instructivos correctivos y preventivos que beneficien a la obra, caso contrario se vuelve a repetir el ensayo solicitado. Trabajo de Laboratorio Las actividades desarrolladas en laboratorio se basan en realizar los ensayos respectivos según el requerimiento del proyecto. Todos los ensayos realizados están regidos por las normas AASHTO (American Association of State Higway and Transportation Official) conocidas y aplicadas en la construcción de carreteras, estos ensayos se describen en el anexo correspondiente. Trabajo de gabinete Los trabajos de gabinete consisten en la elaboración de planillas electrónicas de todos los ensayos ejecutados en laboratorio y en campo, mismas que se encuentran en el anexo correspondiente. Seguimiento a las Actividades Desarrolladas por el Contratista 5.4.4.10.1. Explotación de Yacimientos por el CONTRATISTA 

Yacimiento Y AP-04 Rio San Rafael pk.16+760

En el mes de febrero 2018 el contratista ha continuado con la explotación de este yacimiento para la producción de agregado grueso y fino para la dosificación de diferentes tipos de hormigones, así mismo para material de capa Base y producción de material drenante para su empleo en sub drenes longitudinales y transversales. Se debe mencionar también que en el periodo el CONTRATISTA ha continuado con la producción de agregados para la producción de concreto asfaltico. Es válido mencionar, que en este yacimiento el CONTRATISTA ha montado 4 plantas de producción para los diferentes materiales producidos. 

Yacimiento nuevo Rio Grande pk.11+400

En el presente periodo el contratista ha continuado con la explotación de este yacimiento para la producción de agregado grueso y fino, para la dosificación de diferentes tipos de hormigón.

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 45

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

5.4.4.10.2. Hormigonado de Obras de Drenaje

Durante el presente periodo, la Supervisión ha venido realizando los controles de hormigonados en obra de distintas mezclas de hormigones preparados, se extrajeron muestras independientes del Contratista para verificación de rotura en la prensa de Supervisión, las cuales se presentan en la tabla de rotura correspondiente. 

Hormigón TIPO “AA” para Infraestructura de puentes (f’c= 280 Kg/cm2)

El Contratista continúa con la producción de hormigón tipo “AA”, de acuerdo a la dosificación presentada para la infraestructura de los puentes. Este hormigón está siendo utilizado en la ejecución de la infraestructura y parte de la superestructura del Puente Quebrada Grande, también en la infraestructura (pilotes) del Puente Saipina, se autorizó emplear la dosificación con 350 kg de cemento por ser la que mejor se adecua a las condiciones de la obra y cumple con los controles de calidad establecidos en las Especificaciones Técnicas. Se realizó la verificación de la Resistencia a la Compresión del Hormigón Tipo “AA”, mediante la toma de dos o más testigos o cilindros por cada mezcla realizada; para ser ensayados a los 28 días, el resumen de los ensayos en este periodo se muestra en el informe de control de calidad, anexo D del presente informe. 

Hormigón TIPO “B” (f’c=180 Kg/cm2)

El hormigón TIPO “B” consiste de un hormigón con una resistencia característica de f’c=180 Kg/cm2. Este hormigón es utilizado para la ejecución de las zanjas de coronamiento revestidas, cunetas de banquinas y cunetas en corte longitudinales, con espesor no mayor de quince centímetros (0.15 m), de la misma manera se realizaron los controles de calidad establecidos en las Especificaciones Técnicas. Se realizó la verificación de la Resistencia a la Compresión del Hormigón Tipo “B”, mediante la toma de dos o más testigos o cilindros por cada mezcla realizada; para ser ensayados a los 28 días, el resumen de los ensayos en este periodo se encuentra en el anexo D del presente informe. 

Hormigón Ciclópeo, TIPO “C” (f’c=160 Kg/cm2)

Se realizó la verificación de la Resistencia a la Compresión del Hormigón Tipo “C”, mediante la toma de dos o más testigos o cilindros por cada mezcla realizada; para ser ensayados a los 28 días, el resumen de los ensayos en este periodo y los respaldos correspondientes se anexan en el informe de Control de Calidad. 

Hormigón TIPO “E” para Obras de Drenaje (f’c= 110 Kg/cm2)

Se realizó la verificación de la Resistencia a la Compresión del Hormigón Tipo “E”, mediante la toma de dos o más testigos o cilindros por cada mezcla realizada; para ser ensayos a los 28 días, el resumen de los ensayos en este periodo y los respaldos correspondientes se anexan en el informe de Control de Calidad.

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 46

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL 

Lechada de cemento para inyección de micropilotes (f´c=280 Kg/cm2)

La lechada de cemento consiste de una mezcla homogénea de cemento portland y agua de acuerdo a requisitos del proyecto deberá cumplir con una resistencia característica a los 28 días de f’c=280 Kg/cm2, las normas establecidas para lechadas indican las propiedades y los requisitos que deben cumplir tales como: a) En estado plástico: fluidez y exudación. b) Durante el proceso del fraguado: variación de volumen. c) Después del endurecimiento: la resistencia a compresión En cuanto a la ejecución de las inyecciones se procederá acorde a lo indicado en las especificaciones técnicas en dos fases. Inicialmente inyectando la parte externa de la armadura tubular y por último al interior del mismo. Para la verificación a la rotura se extrajeron de manera conjunta muestras en moldes prismáticos de 5cm x 5cm de lechada producida en el lugar de emplazamiento de los micropilotes, el resumen de los ensayos en este periodo se anexan en el informe de control de calidad, anexo D del presente informe:

Figura 35:

Control de calidad en Hormigones

5.4.4.10.3. Control estadístico en hormigones De acuerdo a los cuadros de roturas anexos en el informe de control de calidad, se puede observar que existen probetas que no cumplen con la resistencia especificada para cada tipo, las estructuras que no cumplen con la resistencia característica serán sometidas a pruebas conjuntas con la extracción de núcleos de la estructura observada, para su aceptación o rechazo de las mismas. Acorde a las especificaciones técnicas del proyecto la obra será aceptada si la resistencia obtenida es mayor, si es menor no corresponderá ningún análisis, en consecuencia, el hormigón de esta obra no será objeto de certificación. Por lo tanto, corresponderá realizar el control estadístico como se indica en la Norma Boliviana del Hormigón (CBH-87) para un nivel de control según corresponda la estructura a ser analizada, estos controles se muestran en el anexo D del presente informe.

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 47

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

5.4.4.10.4. Control de calidad del material de cortes de talud

En el presente periodo se realizó el control tecnológico de los materiales producto de los cortes de talud en los diferentes sectores intervenidos por parte del Contratista, la toma de muestras para ensayos de laboratorio se realizó de forma conjunta, los resúmenes de los ensayos realizados a la fecha se encuentran anexos en el informe de Control de Calidad. 5.4.4.10.5. Control de calidad de los materiales de bancos y de fundación Durante el presente periodo, se realizó el control tecnológico de los materiales de bancos y del terreno de fundación, se efectuó la toma de muestras in situ de manera conjunta, toda vez que se concluyó el trabajo de limpieza y desbroce de los sectores intervenidos, de acuerdo a los resultados se instruyó incorporar material de corte para la conformación de terraplenes, los ensayos de control de los materiales se anexan en el Informe de Control de Calidad. 5.4.4.10.6. Relleno y Compactado de Terraplenes Durante el periodo febrero 2018, el CONTRATISTA ha continuado ejecutando la conformación de terraplenes como se puede evidenciar en las siguientes fotografías:

Figura 36:

Verificación del Grado de Compactación en Conformación de Terraplenes

Control Durante el presente periodo, el personal especializado de la supervisión ha realizado la labor de control del grado de compactación por capas hasta alcanzar el nivel de sub rasante, verificando el cumplimiento del 95% especificado y en los casos que la densidad no cumple se instruyó inmediatamente la escarificación y re compactado de la capa observada, para las densidades en situ se viene empleando el densímetro nuclear, resultados que se encuentran en el anexo D del presente informe. De igual manera a la anterior se realizó el control del grado de compactación a nivel de sub rasante en los terraplenes que llegaron al nivel mencionado; en el anexo D del presente informe se muestra el resumen de densidades obtenidas para cada tramo liberado. 5.4.4.10.7. Material Para Sub Base A fin de cumplir con las especificaciones técnicas el equipo técnico de la supervisión en forma independiente, ha realizado los respectivos controles de calidad (muestreo en el acopio, procesamiento de muestras y análisis de los resultados en el laboratorio), al material antes de Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 48

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL que sea transportado hacia plataforma. Se informa que el Contratista actualmente ya cuenta con la totalidad del material acopiado. 5.4.4.10.8. Conformación de Sub Base con Material Granular Durante el periodo de febrero 2018, respecto al control de la conformación de capa sub base se informa que el personal de la supervisión ha realizado la labor de verificar el grado compactación hasta llegar con el mínimo recomendado por las especificaciones técnicas, es decir 97% mínimo respecto a la MDS, en los casos que la densidad no cumple se instruyó inmediatamente la escarificación y re-compactado de la capa observada para luego repetir el ensayo de control de calidad, para las densidades en situ se viene empleando el densímetro RESUMEN DE LA DENSIDAD DE CAMPO nuclear marca Troxler, además de realizar comparaciones con el método del Cono de arena. CONFORMACION DE CAPA SUB BASE

En el siguiente cuadro se detallan los tramosTRAMO conformados por el CONTRATISTA: PROYECTO: PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA III: PUENTE TAPERAS - LA PALIZADA TRAMO N°

FECHA ENSAYO

PROGRESIVA INICIAL

FINAL

SUB BASE

LADO

DENS. MAX.

PORCENTAJE

LAB. (PROCTOR)

REQUERIDO

% COMPACTACION

APROB. SI/NO

RESULTADOS

N° DE CAPA

OBSERVACIONES

1

07-feb.-18

0+000

0+010

0+010

SUB BASE

Izq

1

2.289

97

100.3

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 27

2

07-feb.-18

0+000

0+010

0+010

SUB BASE

Der

1

2.289

97

100.8

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 27

3

15-feb.-18

30+000

30+100

30+050

SUB BASE

Izq

1

2.289

97

98.8

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 59

4

26-feb.-18

30+530

30+720

30+650

SUB BASE

Izq

1

2.283

97

99.8

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 57

5

26-feb.-18

30+530

30+720

30+750

SUB BASE

Der

1

2.283

97

98.7

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 57

6

22-feb.-18

37+000

37+300

37+050

SUB BASE

Izq

1

2.256

97

99.1

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 73

7

22-feb.-18

37+000

37+300

37+150

SUB BASE

Eje

1

2.256

97

99.9

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 73

8

22-feb.-18

37+000

37+300

37+250

SUB BASE

Der

1

2.256

97

99.7

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 73

Cuadro 37:

Resumen densidades Capa Sub Base

5.4.4.10.9. Material para capa base A fin de cumplir con las especificaciones técnicas el equipo técnico de la supervisión en forma independiente, ha realizado los respectivos controles de calidad (muestreo en el acopio, procesamiento de muestras y análisis de los resultados en el laboratorio), al material antes de que sea transportado hacia plataforma. Todos los materiales para la Capa Base aprobados por la Supervisión están libres de terrones, materias orgánicas y otras substancias objetables, el material para la Capa Base cumple con la faja granulométrica indicada en las especificaciones especiales. Por tratarse de un material triturado, no menos del 60% de las partículas, en peso, retenidas en el tamiz Nº4 deberán tener, por lo menos, una cara fracturada y 30% dos caras fracturadas. El material triturado para base, no tendrá un desgaste mayor del 50% al ser probados de conformidad con el método AASHTO T 96, Prueba de Abrasión de Los Ángeles. Se informa que el Contratista actualmente continua produciendo material para capa Base solamente del Yacimiento Y AP-04 Rio San Rafael PK 16+760 y acopiándolo en la progresiva 17+500 lado izquierdo de la carretera.

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 49

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL Los ensayos de control de producción de Capa Base se encuentran en el anexo D del presente informe. 5.4.4.10.1. Conformación de Base de Material Granular Durante el periodo de febrero 2018, respecto al control de la conformación de capa base se informa que el personal de la supervisión ha realizado la labor de verificar el grado compactación hasta llegar con el mínimo recomendado por las especificaciones técnicas, es decir 100% mínimo respecto a la MDS, en los casos que la densidad no cumple se instruyó inmediatamente la escarificación y re-compactado de la capa observada para luego repetir el ensayo de control de calidad, para las densidades en situ se viene empleando el densímetro RESUMENcomparaciones DE LA DENSIDAD DE CAMPOcon el método del Cono de arena. nuclear marca Troxler, además de realizar CONFORMACION DE CAPA BASE

En el siguiente cuadro se detallan los tramos conformados por el CONTRATISTA: PROYECTO: PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA

TRAMO III:

PUENTE TAPERAS - LA PALIZADA DENS. MAX.

TRAMO N°

FECHA ENSAYO

PROGRESIVA INICIAL

FINAL

CAPA BASE

LADO

HUMEDAD

PORCENTAJE

N° DE CAPA

RESULTADOS OBSERVACIONES

HUM. DE LAB. (PROCTOR)

OPTIMO

REQUERIDO

CAMPO

% COMPACTACION

APROB. SI/NO Procendencia de material: Rio grande R= 17 acceso Saipina

1

26-feb.-18

0+000

0+080

0+050

CAPA BASE

S-1

1

2.279

5.1

100

3.6

100.0

SI

2

26-feb.-18

0+000

0+080

0+050

CAPA BASE

S-2

1

2.279

5.1

100

4.5

100.0

SI

3

26-feb.-18

0+000

0+080

0+050

CAPA BASE

S-3

1

2.279

5.1

100

4.0

100.0

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 17 acceso Saipina

4

09-feb.-18

0+000

0+118

0+050

CAPA BASE

Izq

1

2.279

5.1

100

3.8

100.6

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 17 acceso Saipina

5

08-feb.-18

15+000

15+300

15+050

CAPA BASE

Eje

1

2.279

5.1

100

3.1

100.3

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 17

6

08-feb.-18

15+000

15+300

15+150

CAPA BASE

Izq

1

2.279

5.1

100

3.2

100.6

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 17

7

08-feb.-18

15+000

15+300

15+250

CAPA BASE

Der

1

2.279

5.1

100

3.5

100.0

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 17

8

02-feb.-18

15+300

15+520

15+350

CAPA BASE

Der

1

2.284

5.0

100

4.1

101.3

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 16

9

02-feb.-18

15+300

15+520

15+450

CAPA BASE

Izq

1

2.284

5.0

100

3.0

101.8

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 16

10

21-feb.-18

16+000

16+500

16+050

CAPA BASE

Der

1

2.291

4.4

100

2.7

100.0

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 14

11

21-feb.-18

16+000

16+500

16+150

CAPA BASE

Izq

1

2.287

5.2

100

3.1

100.0

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 14

12

21-feb.-18

16+000

16+500

16+250

CAPA BASE

Eje

1

2.287

5.2

100

3.0

100.9

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 14

13

21-feb.-18

16+000

16+500

16+350

CAPA BASE

Der

1

2.287

5.2

100

2.2

100.3

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 14

14

21-feb.-18

16+000

16+500

16+450

CAPA BASE

Izq

1

2.287

5.2

100

3.4

100.1

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 14

15

20-feb.-18

24+640

25+000

24+650

CAPA BASE

Der

1

2.287

5.0

100

3.7

101.1

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 25, 24

16

20-feb.-18

24+640

25+000

24+750

CAPA BASE

Eje

1

2.287

5.0

100

3.7

101.2

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 25, 24

17

20-feb.-18

24+640

25+000

24+850

CAPA BASE

Izq

1

2.295

4.1

100

3.2

100.9

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 25, 24

18

20-feb.-18

24+640

25+000

24+950

CAPA BASE

Der

1

2.295

4.1

100

3.1

101.3

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 25, 24

19

20-feb.-18

25+000

25+270

25+050

CAPA BASE

Der

1

2.295

4.1

100

3.0

100.1

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 24, 23

20

20-feb.-18

25+000

25+270

25+150

CAPA BASE

Eje

1

2.295

4.1

100

3.4

100.8

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 24, 23

21

20-feb.-18

25+000

25+270

25+250

CAPA BASE

Izq

1

2.292

4.0

100

3.7

100.0

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 24, 23

22

20-feb.-18

25+270

25+500

25+350

CAPA BASE

Der

1

2.292

4.0

100

3.0

100.0

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 23

23

20-feb.-18

25+270

25+500

25+450

CAPA BASE

Izq

1

2.292

4.0

100

3.0

100.6

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 23

24

09-feb.-18

25+500

25+760

25+550

CAPA BASE

Izq

1

2.285

4.8

100

3.3

100.8

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 22, 21

25

09-feb.-18

25+500

25+760

25+650

CAPA BASE

Der

1

2.307

5.5

100

3.5

100.0

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 22, 21

26

09-feb.-18

25+500

25+760

25+750

CAPA BASE

Eje

1

2.307

5.5

100

3.8

101.5

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 22, 21

27

09-feb.-18

25+760

25+940

25+850

CAPA BASE

Der

1

2.307

5.5

100

3.6

100.2

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 21

28

08-feb.-18

25+940

26+200

25+950

CAPA BASE

Eje

1

2.307

5.5

100

3.7

100.7

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 293

29

08-feb.-18

25+940

26+200

26+050

CAPA BASE

Der

1

2.316

5.1

100

3.4

100.0

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 293

30

08-feb.-18

25+940

26+200

26+150

CAPA BASE

Izq

1

2.316

5.1

100

4.2

100.0

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 293

31

08-feb.-18

26+200

26+400

26+250

CAPA BASE

Izq

1

2.316

5.1

100

3.4

101.0

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 293

32

08-feb.-18

26+200

26+400

26+350

CAPA BASE

Der

1

2.316

5.1

100

3.8

100.3

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 293

33

26-feb.-18

37+300

37+500

37+350

CAPA BASE

Izq

1

2.279

3.0

100

2.4

100.0

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 74

34

26-feb.-18

37+300

37+500

37+450

CAPA BASE

Eje

1

2.279

3.0

100

3.2

100.4

SI

Procendencia de material: Rio grande R= 74

Cuadro 38:

Procendencia de material: Rio grande R= 17 acceso Saipina

Resumen densidades Capa Sub Base

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 50

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

5.4.4.10.2. Imprimación con Emulsión Asfáltica

Durante el periodo de febrero 2018, el CONTRATISTA ha continuado con la imprimación bituminosa, para ello se viene empleando emulsión asfáltica catiónica de curado rápido con denominación CM-IMPRIMA HP, la que cumple con lo especificado en cuanto a la viscosidad Saybolt-Furol y la penetración en el residuo de destilación. La tasa de aplicación según especificaciones técnicas puede variar de 0.80 a 1.20 litros por metro cuadrado, en función del tipo, textura de la base y de lo que recomienda la ficha técnica de la emulsión asfáltica a emplear, sin embargo, luego de haber efectuado un tramo de prueba se recomendó al CONTRATISTA emplear una tasa de 1.20 l/m2, ya que esta tasa es la que garantiza la penetración el materialDEde capa base. PROYECTO:en CONSTRUCCIÓN LA CARRETERA "PUENTE ARCE - AIQUILE - LA PALIZADA" TRAMOIII: PUENTE TAPERAS - LA PALIZADA

En el siguiente cuadro se detallan los tramos imprimados por el CONTRATISTA: RESUMEN TASAS DE APLICACIÓN DE IMPRIMACION BITUMINOSA Fecha

De

A

Carril D/I

HI (cm)

MC (Lts)

Long (m)

6/2/2018

18+100

18+585

Izquierdo

72.50

36.50

5304

2492

2812

485

4.60

2231

1.26

Templado

HF (cm) Lts Inicial Lts Final

Ancho (m) Area (m2)

Lt/m2

Observaciones

7/2/2018

18+610

18+900

Derecho

72.50

47.00

5304

3354

1950

290

4.90

1421

1.37

Soleado

18/2/2018

18+090

18+610

Derecho

72.00

23.50

5270

1435

3835

520

4.60

2392

1.60

Bueno

19/2/2018

17+650

17+280

Derecho

72.50

43.00

5304

3025

2279

370

4.60

1702

1.34

Bueno

20/2/2018

17+280

16+500

Derecho

76.00

18.00

5532

1000

4532

780

4.70

3666

1.24

Bueno

22/2/2018

15+860

16+500

Derecho

77.00

40.00

5595

2778

2817

640

4.50

2880

0.98

Bueno

23/2/2018

15+050

15+860

Derecho

75.00

19.00

5468

1080

4388

810

4.90

3,969

1.11

Bueno

24/2/2018

26+280

26+940

Izquierdo

85.00

36.50

6052

2492

3560

660

4.90

3,234

1.10

Bueno

25/2/2018

26+280

26+940

69.50

22.00

5099

1315

3784

660

4.70

3,102

1.22

Bueno

26/2/2018

15+050

14+860

81.00

34.00

5832

2285

3547

190

(*)

3,363

1.05

Bueno

15+050

15+880

Derecho Derecho Izquierdo Izquierdo

0+000

0+035

Izquierdo

85.50

18.00

6079

1000

5079

4.75

4,109

1.24

Bueno

15+880

16+500

Izquierdo

86.00

46.00

6103

3271

2832

620

4.50

2,790

1.00

Bueno

0

0

27/2/2018 28/2/2018

TOTAL

Observaciones:

830 35

41,415

0

34,859

1.21

(*) sumatoriaCuadro de áreas correspondientes al tramo indicado y a los accesos. 39: Resumen Imprimación con Emulsión Asfáltica 0+000 a 0+035 acceso Santa Cruz - Saipina

5.4.4.10.3. Riego de Liga con Emulsión Asfáltica En el periodo el CONTRATISTA ha iniciado con la actividad, siendo la tasa de aplicación o dosificación según especificaciones técnicas pudiendo variar de 0.60 a 0.80 litros por metro cuadrado, en función del tipo y de lo que recomienda la ficha técnica del tipo de asfalto a emplear. Supervisión realiza la verificación de la tasa de riego de liga en los tramos que se encuentran con el riego de imprimación aprobados, listos para la ejecución del ítem de concreto asfáltico, los resultados que se muestra en la planilla resumen de control de riego de liga corresponden al seguimiento rutinario que realiza la Supervisión durante el mes de enero.

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 51

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA "PUENTE ARCE - AIQUILE - LA PALIZADA" CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA TRAMOIII: PUENTE TAPERAS - LA PALIZADA

AMBIENTAL RESUMEN TASAS DE APLICACIÓN DE RIEGO DE LIGA Fecha

De

A

Ancho (m)

Area (m2)

Lt/m2

5/2/2018

18+900

19+400

Derecho

55.50

30.00

4047

1959

2088

500

4.60

2300

0.91

Soleado

5/2/2018

18+585

18+790

Izquierdo 30.00

18.00

1959

1000

959

205

4.80

984

0.97

Templado

18/2/2018 18+610

18+900

Derecho

43.00

29.00

3025

1877

1148

290

4.90

1421

0.81

Bueno

21/2/2018 18+590

18+090

Izquierdo 44.50

27.00

3148

1716

1432

500

4.80

2400

0.60

Bueno

0

0

Carril D/I HI (cm) HF (cm) Lts Inicial

Lts Final Consumo (Lts) Long (m)

TOTAL

5,627

Cuadro 40:

Observaciones

0

7,105

0.82

Resumen Imprimación con Emulsión Asfáltica

5.4.4.10.4. Carpeta de Concreto Asfaltico en Caliente – Control de Producción En el periodo el CONTRATISTA ha continuado con la producción de concreto asfáltico en planta, de acuerdo al diseño MARSHALL aprobado, mismo que es elaborado con asfalto modificado con polímeros tipo SBS PG 76-28. Por consiguiente continúa con la conformación del concreto asfáltico en plataforma, por lo que la SUPERVISION ha efectuado los siguientes controles: • Control de cantidad de cemento asfaltico en la mezcla. • Control de gradación de la mezcla de agregados. • Control de características Marshall de la mezcla. • Control de temperaturas en producción, porcentaje de vacíos. En el siguiente cuadro se muestra el resumen de los controles efectuados en la producción y colocado del concreto asfaltico:

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 52

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA RESUMEN CONTROL DE CALIDAD PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA PROYECTO : TRAMO III:

MEZCLA ASFALTICA MES: Febrero

PTE. ARCE - TAPERAS - LA PALIZADA

2018

PTE. TAPERAS - LA PALIZADA

AMBIENTAL FECHA

DENSIDADES

%

PROGRESIVA

%

EST A B ILID A D

Flujo

LIBRAS

(0.01")

LD - INICIO

LD - FINAL

16.1

78.7

4034

13.7

-

20+000

19+925

4.7

17.2

72.9

4648

15.0

-

19+925

19+320

4.9

17.4

72.0

4026

13.3

-

19+320

19+160

4.8 2.318 2.441

5.1

17.2

70.6

4585

13.0

-

18+790 18+650

19+160

18+770

5.5 2.340 2.432

3.8

16.7

77.2

4380

14.0

-

18+650 18+590

9.3

4.9 2.318 2.428

4.5

17.6

74.2

4696

13.1

-

18+612

18+900

8.7

4.2 2.309 2.435

5.2

17.7

70.7

3802

13.0

-

18+612

18+390

32.9 23.9 19.7 15.9 10.5

6.4 2.315 2.430

4.2

17.6

73.0

4264

12.4

-

18+390

18+105

34.4 23.8 19.2 15.4 10.2

5.9 2.319 2.433

4.7

17.4

73.0

3150

15.7

-

33.7 24.4 18.0 14.4 10.1

4.9 2.315 2.426

4.6

17.7

74.2

3689

15.0

-

17+140

17+650

51.5

30.2 20.8 16.4 12.8

7.7

3.3 2.319 2.442

5.0

17.2

70.8

4429

10.9

-

17+140

16+820

55.8

33.8 24.0 19.6 15.9

9.9

4.8 2.314 2.424

4.5

17.8

74.5

4366

11.4

16+820

16+500

83.5

53.8

32.1 23.0 19.5 16.2 10.4

5.7 2.309 2.429

4.9

17.9

72.4

3838

12.0

-

16+500

16+170

78.2

52.3

30.3 24.0 17.4 14.5

9.6

4.7 2.329 2.434

4.3

17.0

74.6

4429

12.2

-

16+170

15+860

95.3

83.3

56.9

37.7 23.7 17.5 13.7

8.5

4.7 2.322 2.432

4.5

17.3

73.9

4125

12.5

-

15+860

15+440

100.0

95.4

73.8

46.7

29.5 22.0 18.6 15.4

9.5

5.5 2.319 2.429

4.5

17.5

74.0

4231

11.7

-

15+440

15+060

5.6

100.0

94.6

77.8

50.2

30.8 21.8 18.4 15.1 10.1

5.2 2.328 2.429

4.2

17.2

75.8

4516

10.4

-

15+060

14+860

5.3

100.0

95.7

84.7

54.0

34.1 24.2 20.5 17.0 11.5

6.2 2.336 2.440

4.3

16.6

74.2

4574

9.1

-

5.4

100.0

95.1

83.1

53.0

34.0 23.8 19.1 15.3

4.4

16.9

74.3

4335

13.8

-

3-5

>13

65 - 75

>=1800

8 - 18 >= 45

3/4"

1/2"

3/8"

N°4

5.4

100.0

95.4

81.7

51.1

34.3 24.6 20.0 16.0 10.0

5.3 2.353 2.437

3.4

5.4

100.0

94.8

83.3

56.8

35.3 24.6 19.6 15.6 10.4

6.0 2.323 2.436

5.4

100.0

95.9

84.3

54.0

34.9 23.8 18.9 14.9

9.5

4.6 2.316 2.435

5.3

100.0

95.7

84.1

53.9

35.0 24.1 19.2 15.3

9.7

5.5

100.0

93.9

82.2

49.0

30.3 21.8 18.0 14.7

9.9

5.6

100.0

96.8

81.1

50.9

33.4 24.6 17.9 14.0

5.4

100.0

94.7

79.0

49.8

32.4 23.8 19.4 14.8

5.6

100.0

97.5

76.7

49.5

5.5

100.0

96.6

78.5

52.9

5.7

100.0

98.0

85.0

53.6

5.3

100.0

95.7

79.8

5.7

100.0

96.3

83.3

5.6

100.0

96.6

5.5

100.0

95.0

25-Feb-18

5.5

100.0

26-Feb-18

5.6

2-Feb-18

%

R.B.V

% AS FALTO

N°8

N°16

N°30

N°50

N°100

N°200

REAL

MX . TEO R.

VACIOS V.AM.

E.A. LI - INICIO

LI - FINAL

5-Feb-18

6-Feb-18

19-Feb-18

20-Feb-18

18+090 18+590

22-Feb-18

23-Feb-18

24-Feb-18

28-Feb-18

PROMEDIOS

Especificaciones 5.6 ± 0.3

100

90 - 100 78 - 92 44 - 74 28 - 58 20 - 42 13 - 32

7 - 21

9.9 3 - 15

5.2 2.330 2.436 2 - 10

15+060 14+860

OBSERVACIONES: Control de mezcla fecha 28/02/18 corresponde al tramo de Prog. 15+060 a 14+860 ambos carriles y los siguientes accesos: Acceso Saipina - Sucre (salida) Acceso Saipina - Santa Cruz (salida) Acceso Sucre - Saipina (entrada)

Cuadro 41:

Resumen Control de Calidad Concreto Asfáltico

5.4.4.10.5. Carpeta de Concreto Asfaltico en Caliente – Control de Colocado

En el periodo el CONTRATISTA ha continuado con la conformación de plataforma, por lo que la SUPERVISION ha efectuado los siguientes controles: • Control de Transporte de Concreto Asfaltico. • Control de Espesores de la Carpeta Colocada. • Control del Grado de Compactación de la Carpeta Asfáltica. • Control de temperaturas en transporte, colocado y compactado de la mezcla en plataforma. En el siguiente cuadro se muestra el resumen de los controles efectuados en el colocado del concreto asfaltico:

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 53

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

RESUMEN CONTROL DE ESPESOR Y PORCENTAJE DE COMPACTACIÓN EN TESTIGOS DE CARPETA ASFÁLTICA

AMBIENTAL Nº

FECHA

FECHA

NUCL

DE

DE

COLOC.

EXTRAC.

12

2-Feb

11 10

AASHTO T - 166 UBICA CIO N

DIST.

ALTURA

EJE

PLATAF.

P. AIRE

PESO

P. Sum.

VOL.

DENS.

LABOR.

(m)

(cm)

(g)

S.S.S.

(g)

(cc)

(g./cc)

(g/cc)

%

%

PROM

DENSIDAD ASSTHO T-166

PORCEN.

ESPECIF.

PROM.

APROB.

COMPACT. COMPAC.

DENS.

SI-NO

PROG.

LADO

CARR.

23-Feb

19+950

Izq

Der.

0.90

7.02

1282.3

1284.6

743.3

541.3

2.369

2.353

100.7

97

100.7

SI

5-Feb

23-Feb

19+850

Eje

Der.

2.20

7.75

1307.1

1309.9

735.9

574.0

2.277

2.323

98.0

97

98.0

SI

5-Feb

23-Feb

19+750

Der

Der.

3.90

8.38

1450.6

1453.6

828.6

625.0

2.321

2.323

99.9

97

99.9

SI

9

5-Feb

23-Feb

19+650

Eje

Der.

2.85

7.63

1356.4

1359.0

779.8

579.2

2.342

2.323

100.8

97

100.8

SI

8

5-Feb

23-Feb

19+550

Izq

Der.

1.00

8.23

1470.7

1472.2

841.4

630.8

2.331

2.323

100.4

97

100.4

SI

7

5-Feb

23-Feb

19+450

Eje

Der.

2.30

7.19

1206.4

1212.0

684.2

527.8

2.286

2.323

98.4

97

98.4

SI

6

5-Feb

23-Feb

19+350

Der

Der.

3.80

7.06

1184.8

1188.1

667.6

520.5

2.276

2.323

98.0

97

98.0

SI

5

5-Feb

23-Feb

19+250

Eje

Der.

2.10

7.77

1330.7

1335.7

753.3

582.4

2.285

2.316

98.7

97

98.7

SI

4

6-Feb

23-Feb

19+150

Izq

Der.

1.00

7.20

1214.1

1217.3

686.2

531.1

2.286

2.318

98.6

97

98.6

SI

3

6-Feb

23-Feb

19+050

Eje

Der.

2.70

8.01

1327.5

1328.3

745.6

582.7

2.278

2.318

98.3

97

98.3

SI

2

6-Feb

23-Feb

18+950

Der

Der.

4.20

6.32

1037.6

1042.8

582.2

460.6

2.253

2.318

97.2

97

97.2

SI

1

19-Feb

23-Feb

18+850

Eje

Der.

2.90

8.57

1461.0

1464.5

827.6

636.9

2.294

2.318

99.0

97

99.0

SI

ESPECIF.

APROB.

OBSERVACIONES Nº FECHA FECHA: NUCL

DE

DE

COLOC.

EXTRAC.

7

6-Feb

27-Feb

6

6-Feb

27-Feb

5

20-Feb

27-Feb

4

20-Feb

27-Feb

3

22-Feb

27-Feb

2

22-Feb

27-Feb

1

20-Feb

27-Feb

Ensayos realizados conDIST. el personal de laboratorio de la constructora. U B I C A C en I O conjunto N ALTURA DENSIDAD ASSTHO T-166

PROG.

PLATAF.

P. AIRE

PESO

P. Sum.

VOL.

DENS.

LABOR.

(m)

(cm)

(g)

S.S.S.

(g)

(cc)

(g./cc)

(g/cc)

%

%

COMPACT. COMPAC.

SI-NO

LADO

CARR.

18+750

Eje

Izq-Der

0.30

7.09

1282.3

1284.6

743.3

541.3

2.369

2.318

102.2

97

SI

18+650

Izq.

Izq-Der

3.70

6.92

1307.1

1309.9

735.9

574.0

2.277

2.340

97.3

97

SI

18+550

Eje

Izq-Der

0.50

7.13

1229.8

1233.8

696.0

537.8

2.287

2.309

99.0

97

SI

18+450

Der.

Izq-Der

3.70

7.57

1382.4

1385.6

796.0

589.6

2.345

2.309

101.5

97

SI

18+350

Eje

Izq-Der

0.40

8.00

1444.4

1445.7

825.7

620.0

2.330

2.319

100.5

97

SI

18+250

Izq.

Izq-Der

3.50

6.77

1143.0

1147.2

649.2

498.0

2.295

2.319

99.0

97

SI

18+150

Eje

Izq-Der

0.50

8.24

1467.0

1471.0

833.8

637.2

2.302

2.315

99.4

97

SI

Cuadro 42: OBSERVACIONES :

PORCEN.

EJE

Resumen Control de Calidad Concreto Asfáltico

Ensayos realizados en conjunto con el personal de laboratorio de la constructora.

5.4.4.10.6. Material para hormigones Los ensayos de control de producción de agregados para hormigones se encuentran en el anexo D, Informe de Control de Calidad. 5.4.5. AREA DE TOPOGRAFÍA Los trabajos ejecutados en esta área se detallan en el informe de topografía anexo E del presente informe.

6. ACTIVIDADES DEL CONTRATISTA OBJETIVO ALCANCE Y ORGANIZACION El objetivo general del Contratista es ejecutar los trabajos, acorde a las especificaciones técnicas y el contrato de trabajo suscrito con la ABC cumpliendo con las obligaciones contractuales para la construcción de la carretera Tramo III: Puente Taperas – La Palizada.

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 54

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL Según la propuesta del Contratista, la Empresa Constructora CONSTRUCCIONES RUBAU SRL SUCURSAL BOLIVA., deberá disponer de personal, profesional y técnico, equipo liviano y pesado, para el cumplimiento de todo lo establecido en los documentos contractuales. Además, que el personal clave, profesional, técnico y personal de apoyo, deberá permanecer en el área de proyecto. De manera similar se debe contar con el equipo liviano y pesado requerido en el área de emplazamiento de la carretera en construcción. PERSONAL DEL CONTRATISTA A continuación, se detalla el personal movilizado por el CONTRATISTA de acuerdo a la función asignada y agrupados por área de trabajo: 1 SUPERINTENCIA DE OBRA Y REPRESENTANTE LEGAL Cargo

Nombre

REPRESENTANTE LEGAL

MANUEL REBOLLO PERICOT

SUPERINTENDENTE

CARLOS FERNANDEZ

2 ADMINISTRACION Cargo

Nombre

Cantidad

JEFE ADM.

ANGEL GOMEZ

1

ADMINISTRATIVA

MARIA JOSE VENTURA

1

ADMINISTRATIVA

LIMON CASTRO YAREN ALEJANDRA

1

AUXILAR ADM.

FLORES CABELLO MAIDA LISET

1

MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD ROCHA IRIARTE DEMETRIO

1

LIMPIEZA

ROMERO MACHUCA BENERANDA

1

LIMPIEZA

ROMERO MACHUCA MARIA

1

SERENO

BALLEJOS FLORES JUSTINO

1

SERENO

BARRIGA MIGUEL BRYAN

1

SERENO

CABELLO CONDE PRIMITIVO

1

SERENO

SANCHEZ ALCAZAR ALDO

1

ADMINISTRACION

MALABER MOSQUEIRA MERCEDES

1

ADMINISTRACION

JUAN CARLOS QUISPE

1

ADMINISTRACION

GERMAN APAZA

1

ADMINISTRACION

OVIDIO CHURA

1

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 55

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL 3 MOVIMIENTO DE TIERRAS Y PAVIMENTACION Cargo

Nombre

Cantidad

ESPECIALISTA CARRETERAS Y PAVIMENTOS

ISMAEL GARCIA

1

ENCARGADO MOVIMIENTO DE TIERRAS

CARLOS FORNOS

1

ENCARGADO MOVIMIENTO DE TIERRAS

SANJURJO PENHA RAMON

1

COORDINADOR DE SEGURIDAD

SALVATIERRA JIMENEZ HONORATO

1

CAPATAZ

MERCADO MONTAÑO JAIME

1

CAPATAZ 1RA DE MOVIMIENTOS DE TIERRAS

CESPEDES GUZMAN FELIX

1

CAPATAZ

ROMERO CABRERA DOMINGO DAVID

1

CAPATAZ

CARDOSO PINTO MANUEL AUGUSTO

1

CAPATAZ

GONZALES FERNADEZ GONZALO

1

CAPATAZ

MONTEIRO MOURA SERAFIM SERGIO

1

ENCARGADO PRODUCCION ARIDOS

GONZALO MAMANI M.

1

ENCARGADO CONTROL DE CALIDAD

MARCO A. VELIZ TERCEROS

1

ENCARGADO DE COLOCADO

DANIEL GARCIA

1

CAPATAZ DE ASFALTO

CESAR PORTUGAL

1

CAPATAZ DE IMPRIMACION

FRANKLIN QUIÑONES

1

OPERADOR DE BULDOZER

ARREDONDO ROCA RONAL EVER

1

OPERADOR DE LA PALA HITACHI 290

ARAUZ CUELLAR OSCAR

1

OPERADOR DE PC750

CHOQUE NOGALES JUAN CARLOS

1

OPERADOR DE RODILLO

EGUEZ FILIPOVIC GARY OLVIS

1

OPERADOR DE BULLDOZER

FLORES URQUIZU PEDRO JOSE

1

OPERADOR DE MOTONIVELADORA

FUERTES OSORIO LUIS ALBERTO

1

OPERADOR DE DUMPER

GUTIERREZ ROJAS ROBER

1

OPERADOR DE DUMPER

JIMENEZ CONDE CARLOS

1

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 56

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL Cargo

Nombre

Cantidad

OPERADOR DE HITACHI ZX350

LIMACHI MARTINEZ JUSTINO

1

OPERADOR DE RODILLO

LOPEZ CALIZAYA JHORDY FERNANDO

1

OPERADOR DE HITACHI ZX350

MENDEZ HAROLD WILSON

1

OPERADOR DE MOTONIVELADORA

MONTENEGRO RIOS GILBERT

1

OPERADOR DE BULDOZER

NAVI MANCILLA JAIME

1

OPERADOR DE RODILLO

PEREZ UGARTE NERIO

1

OPERADOR DE DUMPER

PIZARRO PEREZ MODESTO

1

OPERADOR DE PC 750

REQUE MONTAÑO ALFONZO

1

OPERADOR DE HITACHI 350

REQUE MONTAÑO ROGER

1

OPERADOR DE DUMPER

ROQUE DURAN NAZARIO

1

OPERADOR DE RODILLO

SOTO LOPEZ ANIBAR

1

OPERADOR DE MOTONIVELADORA

UGARTE MEZA ISIDORO

1

OPERADOR DE DUMPER

VIGABRIEL ZURITA JORGE

1

OPERADOR DE CISTERNA GASOIL

VILLAGOMEZ TORREZ ADEMAR

1

OPERADOR DE DUMPER

VILLAROEL ARISPE EDWIN

1

OPERADOR DE DUMPER

VILLCA MERUVIA EDWIN

1

OPERADOR DE MAQUINARIA

AROSA RIAL JOSE LUIS

1

OPERADOR DE MAQUINARIA

LOPEZ PARADA DANIEL

1

PERFORADORA-VOLADURA

MELERO PEREZ JUAN MANUEL

1

OPERADOR DE MAQUINARIA

MOREIRA RODRIGUEZ JULIAO ANDRE

1

OPERADOR DE MAQUINARIA

VIANA RODRIGUEZ EDMUNDO

1

CHOFER DE VOLQUETA

BLANCO MONTAÑO ANDRES

1

CHOFER DE VOLQUETA

CALLE TOMICHA JESUS MANUEL

1

CHOFER DE VOLQUETA

FERNADEZ PACAJES GERSON

1

AYUDANTE

ALMENDRAS BUTRON EMILIO

1

AYUDANTE

CANO PEÑA RAUL

1

AYUDANTE

CONDORI ZURITA REY REINALDO

1

AYUDANTE

GONZALES CAMACHO DAVID

1

AYUDANTE

LEON TORRES ARMANDO

1

AYUDANTE

LOPEZ AMURRIO EVER

1

AYUDANTE

MARTINEZ RODRIGUEZ FAVIO CESAR

1

AYUDANTE

NEGRETE NOVA ANGEL

1

AYUDANTE

NOVA RENGIPO OSCAR

1

AYUDANTE

PEÑARRIETA ROJAS PEDRO

1

AYUDANTE

ROJAS NEGRETE ROMER

1

AYUDANTE

ROMERO VALLADARES ANDRES

1

AYUDANTE

SARAVIA ROCA LUIS MIGUEL

1

AYUDANTE

SUAREZ ROSALES FRANZ CARLOS

1

AYUDANTE

VARGAS CARBALLO YUSEFF VICTOR

1

AYUDANTE DE VOLADURA

ROSALES ARCE RUBEN

1

SERENO DE EXPLOSIVOS

CONDORI VIERA ENRRIQUE

1

SERENO

NOVA OCAÑA MARIO

1

SERENO

PEDRAZAS ARANA RAUL

1

SERENO

ROJAS JIMENEZ FLAVIANO

1

BANDERILLERO

CABELLO JIMI RODRIGO

1

BANDERILLERO

CALIZAYA LOPEZ MIGUEL

1

BANDERILLERO

FERREL CALIZAYA RIMER

1

BANDERILLERO

ZARATE LUNA JORGE

1

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 57

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL 4 DRENAJES Y ESTRUCTURAS Cargo

Nombre

ESPECIALISTA DRENAJE Y ESTRUCTURAS

DORADO ARCE JOSÉ ANDRÉS

DIRECTOR DE OBRAS (OBRAS DE ARTE MAYOR)

MAMANI FLORES LUIS

DIRECTOR DE OBRAS (OBRAS DE ARTE MENOR)

AVILA URQUIAGA MARCO

RESPONSABLE DE GRUPO

GERMAN PABLO ARUQUIPA QUISPE

RESIDENTE DE OBRA PUENTES

ROMERO OVANDO ERICK ROLANDO

RESIDENTE DE OBRA

MAURO GINER

RESIDENTE DE OBRA

SANTANDER CASTRO RAMON DARIO

RESIDENTE DE OBRA

FERNANDO JUSTINIANO RALDES

RESIDENTE DE OBRA

RONALD BALDELLON ALVAREZ

RESPONSABLE DE GRUPO

CLETO ALANOCA CARRILLO

ENCARGADO GENERAL-OPERADOR PILOTES

VICENTE AMARILLO

CAPATAZ

OSCAR FERRERAS

CAPATAZ

CANTUTA CHOQUE ANGEL

CAPATAZ DE 3RA CATEG.

SOTO HINOJOSA WALTER

ENCOFRADOR

CHAVEZ TORRES YOMAR CARLOS

ENFERRADOR

CUEVA GONZALES ROGER

ALBAÑIL

FLORES MACHUCA OSMAR

ALBAÑIL

VIDAL MEDINA LUIS

ALBAÑIL

ZAMBRANA VEIZAGA VICTOR HUGO

ALBAÑIL

SANCHEZ BARJA ARNULFO

ALBAÑIL

NILIO MENDOZA MORALES

ALBAÑIL

ANGEL YUCRA POCO

ALBAÑIL

BERNARDO YUCRA POCO

ALBAÑIL

ALEJANDRIA ROJAS JAIME

ALBAÑIL

BUSTAMANTE IRIGOIN ELISEO

ALBAÑIL

CADIMA ARIAS JHONNY

ALBAÑIL

JOSE LUIS CHOCONAPI ARUQUIPA

ALBAÑIL

ANGEL GUTIERREZ SOLIS

ALBAÑIL

JOSE ANDRES GUTIERREZ PACCI

ALBAÑIL

JUAN GARCIA VEIZAGA

ALBAÑIL

ROBERTO COLQUE CHUI

ALBAÑIL

IVAN CALLAPA CHANINI

ALBAÑIL

VICTOR COLQUE ALEGRE

ALBAÑIL

MAXIMO COLQUE MONTAÑO

OPERADOR MICROPILOTES

MARVIN CISNEROS

OPERADOR MICROPILOTES

FERNANDO

OPERADOR PILOTES

JANAILSON ALMEIDA

AYUDANTE - MICROPILOTES

GUSTAVO ESPINOSA

AYUDANTE - MICROPILOTES

LUIS ENRIQUE ESPINOSA

AYUDANTE - MICROPILOTES

WILLIAM PEREZ

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 58

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL Cargo

Nombre

AYUDANTE - ALBAÑIL

MONTAÑO VILDE

AYUDANTE - ALBAÑIL

HIDALGO RODRIGUEZ JOSE LUIS

AYUDANTE - ALBAÑIL

GOMEZ CASCALE MAURICIO

AYUDANTE - ALBAÑIL

PAULINO HINOJOSA QUIROZ

AYUDANTE - ALBAÑIL

NOEL ALEJANDRO OLANA MERIDA

AYUDANTE - ALBAÑIL

EVER VARGAS GONZALEZ

AYUDANTE - ALBAÑIL

RIMER AZURDUY ARUQUIPA

AYUDANTE - ALBAÑIL

ROGER NOVA

AYUDANTE - ALBAÑIL

VEIMAR POLAM

AYUDANTE - ALBAÑIL

EDMUNDO SANCHEZ

AYUDANTE - ALBAÑIL

ESTEBAN PEÑARRIETA ROJAS

AYUDANTE - ALBAÑIL

JUANITO AZURDUZ URUQUIPA

AYUDANTE-ALBAÑIL

NICOLAS NIETO GOMEZ

AYUDANTE-ALBAÑIL

NILTON BALLEJOS AYLLON

AYUDANTE-ALBAÑIL

BENITO QUISPE CAMPOS

AYUDANTE-ALBAÑIL

JUAN POCO

AYUDANTE-ALBAÑIL

ALFREDO CALARSA NILTON

AYUDANTE-ALBAÑIL

BENJAMIN FLORES

AYUDANTE - ALCANTARILLA

FELIPE FERNANDO MERCADO CASTRO

AYUDANTE - ALCANTARILLA

FAUSTO CADIMA VALLEJOS

AYUDANTE - ALCANTARILLA

NILSON SERGIO RAMOS PESOA

AYUDANTE - ALCANTARILLA

DAVID GUTIERREZ PACCI

AYUDANTE - ALCANTARILLA

CESAR MOYA CHUI

AYUDANTE - ALCANTARILLA

ELVIS VALLEJOS FUENTES

AYUDANTE - ALCANTARILLA

LUCIANO ALEGRE TORRICO

AYUDANTE - ALBAÑIL

GARCIA ROMERO BENJAMIN BENICIO

AYUDANTE - ALBAÑIL

GARCIA OBANDO JOSE MANUEL

AYUDANTE - ALBAÑIL

IGLESIAS VALVERDE EDUWIN

AYUDANTE - ALBAÑIL

CUELLAR CADIZ ABEL

AYUDANTE - ALBAÑIL

IGLESIAS VALVERDE EDGAR

AYUDANTE - ALBAÑIL

MAMANI TICONA JAIME

AYUDANTE - ALBAÑIL

DUCHEN GARCIA ARTURO

AYUDANTE - ALBAÑIL

CANDIA VARGAS VITALIANO

AYUDANTE

CULQUI MOSQUEIRA EDGAR PERCY

AYUDANTE

ESPINOZA FLORES LORENZO

AYUDANTE

ESPINOZA FLORES RIDER

AYUDANTE

INFANTE MALABER JHONATAN

AYUDANTE

MEZONES DOMINGUEZ ANIBAR

AYUDANTE

MISA HUATANGARE GILMER

AYUDANTE

MISA LLANOS ALBERTO

AYUDANTE

PEÑA MEZONES JHON

AYUDANTE

PORTUGUEZ TORRICO HUMBERTO

AYUDANTE

SANDOBAL ARANDIA ANTHONY

AYUDANTE

SOTO RAMIREZ SEGUNDO

AYUDANTE

TAMO TECO LUIS FERNANDO

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 59

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL 4 CONTROL DE CALIDAD Cargo

Nombre

Cantidad

ESPECIALISTA CONTROL DE CALIDAD AYLLON CADENA ANABELY

1

AUXILIAR DE LABORATORIO

PACHECO FUENTES MILGUER LENIN

1

AUXILIAR LABORATORIO 1

EDDY MULLISACA

1

AUXILIAR LABORATORIO 2

PEDRO QUISBERT

1

AYUDANTE LABORATORIO

ARIMOZA MENDOZA HECTOR

1

AYUDANTE LABORATORIO

ARNEZ QUISPE CRISTIAN

1

AYUDANTE LABORATORIO

MONTAÑO FORONDA LIMBERT

1

ENCARGADO CONTROL DE CALIDAD

MARCO A. VELIZ TERCEROS

1

CHOFER

VELASCO SALGUERO YVAR

1

5 TOPOGRAFIA Y SALA TECNICA ANTONIO ROMERO

1

ESPECIALISTA GEOTECNICO (SIENA) RAFAEL VELASCO

1

COMPUTOS METRICOS

AMONZABEL GARNICA JUAN PABLO

1

DELINEANTE

MOLLO CONDORI RUBÉN DARIO

1

AYUDANTE DE TOPOGRAFIA

AGUADA RODRIGUEZ RAUL

1

TOPOGRAFO

CACHAGA MALDONADO PEÑAFORT VELMAR

1

TOPOGRAFO

CARBALLO VELASQUEZ CELIO GILBERTO

1

TOPOGRAFO

MANCILLA VEDIA ROLANDO

1

TOPOGRAFO

VILLENA CHAMBI ROBERTO

1

ALARIFE

AÑEZ MENDEZ HENRY ATANACIO

1

ALARIFE

BRITO SOTO JOSÉ MIGUEL

1

ALARIFE

FERREL BRITO WALTER

1

ALARIFE

FLORES CANO EDILBERTO

1

ALARIFE

HINOJOSA ESCOBAR ORLANDO

1

ALARIFE

MANCILLA VEDIA MAX RODRIGO

1

JEFE OFICINA TECNICA

6 MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ARQUEOLOGIA Cargo ESPECIALISTA AMBIENTAL

Nombre ORDOÑEZ LOPEZ ANDRES HUGO

Cantidad 1

ESPECIALISTA ARQUEOLOGIA ULLOA VIDAURRE NILZ DELFOR

1

INSPECTOR DE SYMA

GONZALES CABELLO CAROLINA

1

INSPECTOR DE SYMA

QUISPE HILARI BLANCA SANDRA

1

CARPINTERO

ESCOBAR ROJAS FERMIN

1

AYUDANTE

ARANO BECERRA HENRY JIMMY

1

AYUDANTE

NEGRETE NOVA FILIMON

1

AYUDANTE

SALVATIERRA LOPEZ KEVIN BRYAN

1

AYUDANTE

VASQUEZ MONTAÑO ALID

1

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 60

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL 7 PLANTAS INDUSTRIALES Cargo

Nombre

ENC. DE PLANTA DE HORMIGON

ARNEZ QUISPE PEPE

GERENTE

DAVID GUARACHI ALVAREZ

RESIDENTE

PEDRO ESCALANTE CERVANTES

OPERADOR DE PLANTA

SERAPIO CHURA ISLA

OPERADOR DE CARGADOR FRONTAL MARCELINO MEDINA CHOQUE OPERADOR RETROEXCAVADORA

FELIX GARCIA BARRIENTOS

AYUDANTE

SANTIAGO SERUDO BEJARRANO

AYUDANTE

JUAN SORIA MAMANI

AYUDANTE

BELTRAN SOLIZ MARTINEZ ORGAS

AYUDANTE

NAZARIO ROQUE DURAN

AYUDANTE

MAXIMO QUISPE TOMAS

CHOFER

ISMAEL GARCIA BARRIENTOS

CHOFER

SILVIO MONTAÑO HERRERA

8 MAESTRANZA Cargo

Nombre

Cantidad

MECANICO

CHIPANA MARTINEZ ENRIQUE WILDO

1

MECANICO

AIRA BLANCO JOSE LUIS

1

MECANICO

DA SILVA CONCEICAO MANUEL ANTONIO

1

MECANICO

ARNEZ QUISPE JUAN CASTO

1

MECANICO

JUAN GARCÍA

1 1

AYUDANTE DE MECANICA MENDOZA URIONA OSCAR EDUARDO

En el siguiente cuadro se resume el personal movilizado por el CONTRATISTA en el presente periodo: No

CARGO

CANTIDAD

1 Superintendente de obra

1

2 Especialistas

6

3 Ingenieros de apoyo

8

4 Administrativos

8

5 Topografía

13

6 Laboratorio

8

7 Capataces

12

8 Operadores

35

9 Choferes equipo pesado

24

10 Ayudantes

30

11 Obras de arte menor

74

12 Maestranza

6 TOTAL

Cuadro 43:

225

Personal Movilizado por el Contratista

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 61

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL EQUIPOS MOVILIZADOS A LA OBRA Durante el periodo el CONTRATSITA ha movilizado equipo liviano y pesado para el desplazamiento de su personal, así como para la ejecución de los trabajos, en el siguiente cuadro se detalla el equipo liviano movilizado: N°

DESCRIPCION

1 2 3 4 5 6

MARCA

MODELO

CANTIDAD

Vagonetas

Ssang Yong

Korando

7

Vagonetas

Nissan

X - Trail

3

Vagoneta

Toyota

Noah

1

Camionetas

Nissan

Frontier

4

Camionetas

Toyota

Hilux

2

Camionetas

Mitsubishi

Triton

TOTAL

Cuadro 44:

4 21

Equipo Liviano Movilizado por el Contratista

Así mismo en el cuadro siguiente se detalla el equipo movilizado para la ejecución de los diferentes trabajos: MAQUINARIA MOVILIZADA A OBRA Equipo CANTIDAD Marca Actividad Observaciones Excavadora 3 HITACHI 350 Excavación Excavadora 3 KOMATSU PC750SE Excavación 1 EN MANTENIMIENTO Excavadora 1 CASEN Excavación Excavadora 1 VOLVO EC210 BLC Excavación Excavadora 4 CAT 320 Excavación Perforadora 2 TAMROCK RANGER 700 Excavación 1 EN MANTENIMIENTO Pala cargadora 1 HITACHI 290 Excavación Pala cargadora 1 950 Excavación Pala cargadora 1 KOMATSU 380 Excavación Incorporada 08-mayo-2017 Bulldozer 2 CAT D8 Excavación y Buzón Bulldozer 3 CAT D7 Excavación y Buzón Bulldozer 1 CAT D6 Excavación y Buzón Vibrocompactador de rodillo liso 2 BOMAG BW 219 20 TON Terraplén Vibrocompactador de rodillo liso 2 12 TON Terraplén Vibrocompactador de rodillo liso 1 15 TON Terraplén Vibrocompactador de rodillo liso 2 18 TON Terraplén Incorporada 08-mayo-2017 Motoniveladora 4 CAT 14 H Terraplén y Mantenimiento Camino 1 Incorporada 08-mayo-2017 Motoniveladora Deere 670G Terraplén y Mantenimiento Camino Volquetes 11 VOLVO A40F Transporte a Buzón y Terraplén Capacidad = 23m3 Volquetes 8 VOLVO Terraplén Capacidad = 14m3 Volquetes 2 MACK Terraplén Capacidad = 14m3 Cisterna 2 FOTON Terraplén Cisterna 2 NISSAN Terraplén Capacidad = 10000 Lt Volquetes 6 SCANIA Transporte Mat. de SubBase a Acopio Capacidad = 14m3 Volquetes 4 SCANIA Transporte Mat. de SubBase a Acopio Capacidad = 16m3 Planta concreto asfaltico 1 MARINI Pavimentacion 160 Ton/hr;incorp. 27-sep-17 Termotanque de almacenamiento 1 MARINI Pavimentacion 40000 lt. Diluidor de bitubox 1 Denimotech Pavimentacion 3500 lt Rodillo Neumatico 1 Jotec JP-265 Pavimentacion Terminadora de asfalto 1 Wirtgen Group Vogele Pavimentacion Cap. 10 Ton. Produccion de material para capa Planta Chancadora 1 Base Produccion de agregados p/concreto Planta Chancadora 1 asfaltico Cisterna 1 SCANIA Mantenimiento del Camino Capacidad = 20m3 Cisterna 2 SCANIA Mantenimiento del Camino Capacidad = 30000 Lt Excavadora 2 CAT 320 D Producción de Subbase Excavadora 1 CASE Producción de Subbase Cargador Frontal 2 950H Producción de Subbase Informe Cribadoras Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 3 Producción de Subbase 62 Excavadora Sobre Llantas 1 HITACHI Obras de Drenaje Excavadora 1 320 DL Obras de Drenaje Rodillo Liso 2 3 TON Obras de Drenaje Camión Grua 2 Obras de Drenaje y Hormigones

Diluidor de bitubox Rodillo Neumatico Terminadora de asfalto

1 1 1

3500 lt

Denimotech Jotec JP-265 Wirtgen Group Vogele

Pavimentacion Pavimentacion Pavimentacion Produccion de material para capa Planta Chancadora 1 SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA Base CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA Produccion de agregados p/concreto Planta Chancadora 1 PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA asfaltico Cisterna 1 SCANIA Mantenimiento del Camino Cisterna 2 SCANIA Mantenimiento del Camino AMBIENTAL Excavadora 2 CAT 320 D Producción de Subbase Excavadora 1 CASE Producción de Subbase Cargador Frontal 2 950H Producción de Subbase Cribadoras 3 Producción de Subbase Excavadora Sobre Llantas 1 HITACHI Obras de Drenaje Excavadora 1 320 DL Obras de Drenaje Rodillo Liso 2 3 TON Obras de Drenaje Camión Grua 2 Obras de Drenaje y Hormigones Mixer 3 Producción de Hormigones Mixer 1 Producción de Hormigones Cisterna 1 SCANIA Producción de Hormigones Minicargador 1 CAT 226 Planta de Hormigon Retroexcavadora 3 CAT Planta de Hormigon y Exc. Dren. Volquetes 2 SCANIA Transporte Agregados Grua 1 VOLVO VARIOS Cisterna 1 SCANIA Combustible

Cuadro 45:

Cap. 10 Ton.

Capacidad = 20m3 Capacidad = 30000 Lt

Capacidad = 8m3 Capacidad = 6m3

Capacidad = 16m3 Capacidad = 8Ton

Equipo Pesado Movilizado por el Contratista

AVANCE EJECUTADO EN EL PRESENTE PERIODO A continuación, se describen por módulos las actividades desarrolladas en el periodo de certificación por el Contratista “Construcciones RUBAU S.A”, considerando las cantidades ejecutados por ítems y los alcances efectuados al presente y validados por la Supervisión del proyecto en el periodo de febrero 2018: ÍTEM DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM 1.- Movimiento de Tierras 1.6. Relleno en áreas de depósito 1.8. Sobreacarreo para D>300m 1.9. Transporte de material a Acopios 1.10. Transporte de material a buzones 1.11. Pedraplén para Estabilización de Plataforma 1.13. Excavación no clasificada con equipo no convencional 2.- Pavimentación 2.1. Sub Base de material granular 2.2. Base de Material Granular 2.3. Imprimación - Ejecución 2.4. Riego de Liga - Ejecución Carpeta de Concreto Asfáltico en Caliente-Ejecución, mezclado, 2.6. transporte, ejecución 2.7. Suministro de asf. diluido/emulsión p/imprimación 2.11. Transporte de Material Granular 2.12 Transporte de Concreto Asfáltico 3.- Drenaje 3.1. Zanjas de coronamiento/ Revestimiento rígido, inc. excavación 3.3. Cuneta de pie de terraplén c/revestimiento rígido, inc. excav 3.9. Hormigón tipo “E” para Obras de Drenaje Menor 3.10. Hormigón ciclópeo para obras de drenaje menor 3.16. Alcantarilla simple con Tubos de Hormigón Armado d=1.0m 3.19. Sub dren longitudinal, incluye excavación 3.22. Zampeado de piedra c/mortero cemento (e=0,20m) 3.24. Gaviones tipo cajón para obras de drenaje 3.30. Alcantarilla simple con tubos de Hº Aº D=1,0 m sin suminst. 3.31. Cuneta triangular revestida 3.32. Bordillo Rigola 4.- Puentes

UNIDAD

CANTIDAD

(m3) (m3xkm) (m3xkm) (m3xkm) (m3) (m3)

78.631,91 26.172,23 52.824,87 179.754,27 7.977,61 87.394,10

(m3) (m3) (m2) (m2)

1.668,60 7.081,50 34.005,40 10.996,48

(m3)

2.091,34

(lt) (m3-km) (m3-km) (m) (m) (m3) (m3) (m) (m) (m2) (m3) (m) (m) (m)

41.420,00 121.400,06 2.479,73 80,57 629,66 5,28 102,61 34,00 201,90 485,06 833,00 10,00 423,25 2.402,99

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 63

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL 4.1.a. Superestructura de puente de vigas prefabricadas 4.2.b. Subestructura de puente con pilotes 5.- Obras Complementarias 5.1. Excavación no clasificada para estructuras Micropilote de hormigón con armadura tubular, incluye perforación y 5.33. cabezal de anclaje 8.- Servicios para la fiscalización y Supervisión. 8.1. Servicio de alimentación 8.4. Mantenimiento, Lubricantes 8.5. Campamento en alquiler 8.6. Combustible

Cuadro 46:

(m) (m)

7,42 7,50

(m3)

1.703,72

(m)

79,20

(h-día) (v-mes) (m2-mes) (v-mes)

794,00 7,00 688,70 7,00

Avance del Contratista Periodo Febrero 2018

AVANCE FÍSICO DE LA OBRA (PROGRAMADO VS. EJECUTADO) De acuerdo al nuevo cronograma de actividades de obra vigente aprobado mediante Contrato Modificatorio Nº 3, dentro del plazo establecido de acuerdo al contrato obra: al 28 de febrero del 2018, se obtuvo un avance físico acumulado de 72,09 %, manteniendo el adelanto en avance físico del 5,42 % en relación al avance programado acumulado. Avance Físico en el Periodo

3,29 %

En el siguiente cuadro se resume el avance físico programado y ejecutado: AVANCE

PROGRAMADO (*)

EJECUTADO

ANTERIOR

59,61 %

68,80 %

EN EL PERIODO

7,06 %

3,29 %

ACUMULADO

66,67 %

72,09 %

Cuadro 47:

Comparación avance programado y ejecutado contratista

CURVAS DE SEGUIMIENTO 6.6.1. CURVA DE AVANCE FISICO En el siguiente grafico se muestra el avance físico de la ejecución de obra al mes de febrero de 2018:

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 64

0.00

Figura 38:

Oct/2017

Jan/2018

Feb/2019

Jan/2019

Dec/2018

Nov/2018

Oct/2018

Mar/2019

Feb/2019

Jan/2019

Dec/2018

Nov/2018

Oct/2018

Sep/2018

Aug/2018

Jul/2018

Jun/2018

May/2018

Apr/2018

Mar/2018

40.0%

Sep/2018

Aug/2018

150,000,000.00

Jul/2018

Jun/2018

May/2018

Apr/2018

Mar/2018

250,000,000.00

Feb/2018

Feb/2018

Jan/2018

Dec/2017

Nov/2017

Oct/2017

Sep/2017

Aug/2017

Jul/2017

Jun/2017

May/2017

Apr/2017

Mar/2017

Feb/2017

Jan/2017

Dec/2016

Nov/2016

Oct/2016

Sep/2016

Aug/2016

Jul/2016

Jun/2016

May/2016

Apr/2016

Mar/2016

50.0%

Dec/2017

Nov/2017

Jan/2016 Feb/2016

80.0%

Sep/2017

Aug/2017

350,000,000.00

Jul/2017

Jun/2017

Figura 37:

May/2017

Apr/2017

Mar/2017

Jan/2017

Dec/2016

Nov/2016

Oct/2016

Sep/2016

Aug/2016

Jul/2016

Jun/2016

May/2016

Apr/2016

Mar/2016

Feb/2016

Jan/2016

Dec/2015

Nov/2015

Oct/2015

Sep/2015

0.0% Dec/2015

Porcentaje de Avance Fisico Acumulado

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL 100.0%

90.0%

72.09%

70.0%

60.0%

66.67%

EJECUTADO

30.0%

PROGRAMADO

20.0%

10.0%

Mes Curva de Avance Físico

6.6.2. CURVA DE AVANCE FINANCIERO

En el siguiente grafico se muestra el avance financiero del proyecto acumulado al mes de febrero de 2018: 450,000,000.00

400,000,000.00

328,734,481.44

300,000,000.00

310,168,974.24

200,000,000.00

PROGRAMADO

DESEMBOLSADO

100,000,000.00

50,000,000.00

Curva de Avance Financiero

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018

65

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL 6.6.3. GRAFICO AVANCE FISICO VS AVANCE FINANCIERO En el siguiente grafico se muestra el avance físico vs el avance financiero del proyecto acumulado al mes de febrero de 2018: 350,000,000.00

328,734,481.44 317,491,386.01 308,794,824.17 308,549,006.74 294,495,137.45 293,763,043.28 283,624,435.15 300,000,000.00 277,842,623.58 265,181,894.89 264,834,709.04 253,177,182.26 242,540,134.22 230,580,202.57 250,000,000.00 227,142,378.07 213,695,355.92 207,818,428.18 197,630,529.35 192,184,519.40 183,275,283.51 200,000,000.00 179,851,797.52 167,981,773.60 162,969,152.54 158,125,077.72 152,965,013.22 145,484,072.79 138,832,434.09 130,728,494.57 150,000,000.00 113,421,733.36 111,186,108.59 107,264,537.61 100,845,881.70 95,770,206.24 94,461,795.11 89,602,686.13 87,705,347.51 83,808,389.33 83,799,142.87 82,538,392.32 80,932,676.34 100,000,000.00 81,895,276.04 68,611,806.49 62,104,578.82 52,753,403.28 44,438,854.91 35,986,197.01 50,000,000.00 26,956,009.49 20,146,693.16 14,072,806.93 10,140,896.81 4,554,051.23 3,657,063.79 1,422,379.61 0.00 0.00

0.00

Figura 39:

Avance Financiero Vs Avance Físico

7. PROBLEMAS ENCONTRADOS EN EL PROYECTO PROBLEMAS Y CRITERIOS DE SOLUCIÓN 

Nuevamente se ha generado inestabilidad de taludes en algunos sectores en los cuales se procedía a la excavación; a fin de estabilizar los mismos se procedió a la modificación de los taludes de diseño, cambiando los ángulos de inclinación de estos.



El CONTRATISTA debe reforzar los frentes de trabajo en el rubro de pavimentación, toda vez que a la fecha no recupera el desfase creado en la ejecución de capa base, siendo estas tareas comprendidas dentro de la ruta crítica del cronograma.



Teniendo los resultados de la rotura de testigos extraídos de las vigas del puente 31+865, se determina que el CONTRATISTA deberá reponer las mismas a cuenta propia, ya que no cumplen con los requerimientos mínimos para ese tipo de estructuras.



Para cumplimiento de las especificaciones técnicas en cuanto a las pruebas de carga de pilotes, se determinó efectuar a la brevedad pruebas de integridad en cada uno de los pilotes, con el objetivo de optimizar tiempos.



En la variante de Pulquina se evidencia profundidades mayores a las previstas para la ejecución del pedraplén, por lo que se prevé efectuar una orden de trabajo a fin de habilitar las cantidades necesarias para la culminación de los trabajos en este sector, garantizando de esa manera la ejecución de la plataforma proyectada, ya que los trabajos son necesarios para su buen comportamiento, tanto en la etapa de construcción como en el de uso.

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 66

SUPERVISIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUENTE ARCE-AIQUILE-LA PALIZADA, TRAMO III PUENTE TAPERAS-LA PALIZADA

AMBIENTAL

8. RESUMEN DE CORRESPONDENCIA RECIBIDA Y ENVIADA El resumen de la correspondencia generada en el periodo se encuentra en el anexo F del presente informe. CORRESPONDENCIA RECIBIDA DEL CONTRATISTA El cuadro resumen y el detalle se lo desglosa en el anexo F-1. CORRESPONDENCIA ENVIADA AL CONTRATISTA El cuadro resumen y el detalle se lo desglosa en el anexo F-2. CORRESPONDENCIA ENVIADA AL FISCAL DE OBRA El cuadro resumen y el detalle se lo desglosa en el Anexo F-3. CORRESPONDENCIA RECIBIDA DEL FISCAL DE OBRA El cuadro resumen y el detalle se lo desglosa en el Anexo F-4. CORRESPONDENCIA RECIBIDA DE VARIOS El cuadro resumen y el detalle se lo desglosa en el Anexo F-5. CORRESPONDENCIA ENVIADA A VARIOS El cuadro resumen y el detalle se lo desglosa en el Anexo F-6.

9. LIBRO DE ÓRDENES Las copias del libro de órdenes se encuentran en el Anexo G del presente informe mensual.

10. TOMO II - INFORME DE CONTROL DE CALIDAD El informe de control de calidad se encuentra en el Tomo II del presente informe.

11. TOMO III - CONTINUACIÓN INFORME DE CONTROL DE CALIDAD La continuación del informe de control de calidad se encuentra en el Tomo III del presente informe.

12. TOMO IV - INFORME AMBIENTAL El informe ambiental se encuentra en el Tomo IV del presente informe.

Informe Periódico No. 22 – FEBRERO 2018 67