Industrias Estra

INDUSTRIAS ESTRA ANALISIS FINANCIERO Y PROYECCIONESMODELO CIGE III ENTREGA. Tabla de contenido I. INTRODUCCION.......

Views 120 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDUSTRIAS ESTRA ANALISIS FINANCIERO Y PROYECCIONESMODELO CIGE III ENTREGA.

Tabla de contenido I.

INTRODUCCION..................................................................

II.

RAZONES FINANCIERAS..................................................... RAZONES DE LIQUIDEZ RAZONES DE ACTIVIDAD RAZONES DE ENDEUDAMIENTO RAZONES DE RENTABILIDAD

III.

CONCLUSIONES..................................................................

INTRODUCCION Los estados financieros de una entidad reflejan los hechos económicos que han venido sucediendo en esta, dándonos información de vital importancia para entender las decisiones que se han tomado, no obstante, a partir de esta información podemos fijarnos no solo en el pasado, sino también tener datos que nos permitan dar una mirada al futuro. Es así, como con el complemento de algunos datos macroeconómicos y de otras fuentes podemos saber cuáles serán los posibles movimientos que se desarrollaran en un futuro dentro de la compañía; en el presente documento se realiza una proyección de los estados financieros de la entidad y se realiza un análisis sobre las mismas de manera que podemos entender en qué situación financiera estará la empresa dentro de los próximos cinco años.

INDUSTRIAS ESTRA -

2-

RAZONES FINANCIERAS PROYECCIONES INDUSTRIAS ESTRA S.A

1. RAZONES DE LIQUIDEZ.

1.1 Razón corriente Durante los años 2014 a 2018 se estima, que Industrias Estra, podría tener dificultades para cubrir sus obligaciones a corto plazo ya que el promedio de este indicador será de 0,43 pesos de activo corriente por cada peso de pasivo existente, también podemos decir que durante estos 4 años la razón corriente de esta empresa no será mayor a 0,60 pesos por cada peso en el pasivo, sin llegar a tener una razón inferior a 0,32 pesos por cada peso de pasivo. 1.2 Prueba Acida En cuanto a la razón acida, se estima que durante el periodo 2014-2018, Industrias Estra, tendría poca liquidez para cubrir sus pasivos más exigibles, sin la intervención del inventario. El promedio durante los cinco años proyectados podría ser de 0,37 pesos de activo corriente más líquido por cada peso de pasivo corriente al corto plazo (más exigible). Podemos observar también que a medida que pase el tiempo irá disminuyendo su liquidez. En el año 2014 la empresa muestra que tendrá más liquidez para asumir los pasivos corrientes que en

los otros años, ya que contaba con 0,52 de pesos de activo corriente por cada peso de pasivo corriente más exigible y en el último año proyectado se espera que tenga la menor liquidez, ya que en este año la empresa contaría con 0,27 pesos de activo corriente por cada peso de pasivo corriente más exigible, (aunque esto no es aceptable para una empresa manufacturera).

2. RAZONES DE ACTIVIDAD 2.1 Rotación de inventarios

Se espera para este periodo que los inventarios de productos terminados en promedio vayan cada 20 días al mercado, y a su vez este, rota 18 veces cada año. 2.2 Rotación de cartera Se estima que en el periodo 2014-2018 Industrias Estra, efectúe el cobro de su cartera en promedio de 73 días y se espera que la cartera rote 5 veces en el periodo, esto nos indica una política de cobro que no es tan severa, lo cual implicaría una pérdida de mercado, pero

INDUSTRIAS ESTRA -

4-

tampoco traerá problemas en la recuperación de la cartera, podría decirse que será una política de cobro medianamente sólida. 2.3 Promedio de Pago a Proveedores Se estima que en promedio Industrias Estra pagaría a sus proveedores en un plazo no mayor a 30 días, rotando 10 veces al año, podríamos decir que la compañía no está aprovechando al máximo el crédito de sus proveedores, ya que se estaría pagando antes del vencimiento de sus facturas y lo ideal sería que el pago se realice máximo diez días después de recuperar la cartera. 2.4 Rotación de Activos Totales Se espera que por cada peso de activo que tendrá la compañía, logre poner entre sus clientes en promedio 3 veces el valor de la inversión esperada durante el período. Rotación de activos fijos La compañía muestra que su nivel de ventas no superará considerablemente el nivel de activos fijos, es decir que deberán analizar el nivel de las ventas y del nivel de activos ya que se esperaría que con alguna inversión en activos fijos la compañía será capaz de generar niveles de ventas mucho mayores, lo que nos lleva a concluir que el porcentaje de la inversión en activos fijos no es muy favorable. 3. RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

Es evidente que tal como nos muestra la tabla, en los años proyectados, la financiación de la compañía muestre una fuerte inversión por parte de los pasivos, podríamos decir que esta financiación sería demasiado alta, teniendo en cuenta que la empresa cada año se espera que incurra en pérdidas.

Para afirmar lo dicho anteriormente podemos observar que el la empresa tendrá un endeudamiento bastante alto con un promedio de 243% aproximadamente, lo cual podría considerarse como un endeudamiento no sano; debido a que incrementarán las perdidas año tras año pues los ingresos son menores que los gastos. Se observa que los gastos fijos en la compañía tendrán una cobertura de una vez, es decir por cada peso de gastos, la entidad contará con un solo peso en la utilidad operativa para cubrirlos. 4. RAZONES DE RENTABILIDAD

INDUSTRIAS ESTRA -

6-

La compañía muestra que luego de sustraer los costos de ventas se estima que la utilidad bruta obtenida, será en promedio de 34%, observamos también que se espera que en que en 2015 disminuya en un 2% y continúe igual por el resto del periodo. Este porcentaje será destinado a cubrir los gastos operativos y financieros de la empresa. Por otro lado el margen neto se ubicaría en un promedio de -11%, esta es la utilidad que se espera quede de las ventas luego de sustraer tanto los gastos como los costos, este es un mal indicador ya que nos muestra que los gastos y costos superan a las ventas, no haciendo eficiente el proceso de la compañía. En congruencia con lo planteado podemos decir que el rendimiento sobre el patrimonio nos muestra que en este periodo no existen ventas suficientes que proporcionen utilidades aceptables, quizás por la pérdida de mercado.

CONCLUSIONES. Del el anterior análisis se puede concluir lo siguiente:  La empresa no cuenta con buena liquidez dado que no es capaz de cubrir sus pasivos exigibles con los activos de corto plazo, sin embargo.  La entidad maneja rotaciones de cartera normales y de proveedores muy bajas, por lo cual es necesario que se reevalúen estas políticas, ya que no se están aprovechando los créditos de los proveedores.  La mayor proporción de financiación se encuentra excesivamente en el pasivo, se aconseja un aumento del endeudamiento ya que resulta menos costos que el capital proveniente de los socios.  La empresa genera pérdidas ya que las ventas no cubren los gastos operativos y financieros necesarios para las operaciones.

INDUSTRIAS ESTRA -

8-