INDUSTRIA DEL CUERO EN BOLIVIA.docx

INDUSTRIA DEL CUERO EN SANTA CRUZ – BOLIVIA El complejo productivo de cuero comprende diferentes actividades productiva

Views 197 Downloads 11 File size 253KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDUSTRIA DEL CUERO EN SANTA CRUZ – BOLIVIA

El complejo productivo de cuero comprende diferentes actividades productivas que se integran generando diferentes niveles de valor agregado para el cuero y las pieles, así como para las manufacturas y artículos de cuero. Para Bolivia, la actividad económica en textiles, prendas de vestir y productos del cuero durante el 2016 alcanzó un valor de 221,7 millones de dólares en la economía nacional, enfocándose su actividad productiva-comercial principalmente dentro el eje troncal del país. Comercio Exterior Boliviano Las exportaciones de cuero y sus manufacturas alcanzaron en el 2017 un valor de 35,4 millones de dólares equivalentes a casi 18 mil toneladas (mostrando un crecimiento del 5% en el volumen exportado). El destino más atractivo de las exportaciones fueron los países europeos, principalmente, Italia, España y Alemania absorbiendo el 66% del volumen exportado equivalentes a 23 millones de dólares. Asimismo, los países latinos demandaron casi 4 mil toneladas por un valor de 7,8 millones de dólares. Los principales productos exportados como los cueros de bovino y equino tratados como pieles curtidas o “crust” que representaron el 89%

del total exportado, sumaron casi 28 millones de dólares y un crecimiento en el volumen vendido del 15% con respecto al 2016. Asimismo, las manufacturas de cuero mostraron una diversificación entre prendas de vestir, carteras, maletas, artículos de bolsillo, entre otros menores que sumaron 1,2 millones de dólares. Los centros productores de cuero en Bolivia se establecen principalmente en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, los cuales se enfocan en adquisición de la materia prima principalmente del Departamento de Santa Cruz y Beni. La demanda interna de cueros y sus manufacturas es creciente para varios sectores, incluyendo el incremento en el uso de cuero sintético y cuerina, para la elaboración de diversos productos con mayor valor agregado, que incluso muestran su potencial para la exportación.

Producción de cuero en Bolivia En Bolivia, se tenían registradas hasta el año pasado 3.414 unidades productivas dedicadas a la elaboración de productos en cuero, de las cuales 3.341 (97,86%) son microempresas bolivianas (con menos de cinco empleados), 61 (1,78%) son

pequeñas y medianas empresas Pymes (hasta con 20 empleados) y 12 (0,35%) son grandes empresas (con más de 50 empleados), informó Ariel Zabala, director general de Análisis Productivo del MDPyEP. De este total de unidades productivas el 56% está en el departamento de La Paz, el 19% en Cochabamba y el 14% en Santa Cruz, explicó Zabala. En la gestión 2013, el sector de manufacturas de cuero aportó aproximadamente con Bs 558 millones al Producto Interno Bruto y generó 12.966 empleos. Según información proporcionada por Ariel Zabala, director general de Análisis Productivo del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, se estima que la producción promedio de la actividad manufacturera de cueros en los últimos tres años (2011-2013) fue de 75 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 71,8 por ciento se destina al mercado externo. En 2013, el valor de las exportaciones de cuero y sus manufacturas fue de $us 58,19 millones, de los cuales 28,14 millones (48,35%) corresponden a cueros y pieles curtidas, es decir, casi la mitad sale del país “con poco valor agregado”, dijo Alcaraz. Santa Cruz lidera las ventas al exterior de este tipo de productos (43%), le siguen La Paz (34%) y Cochabamba (22%). Los principales mercados de estos artículos son Italia (50%) y China (14%), de acuerdo con datos oficiales. El CIPC, aseguró Alcaraz, multiplicará los actuales niveles de producción de artículos acabados en cuero. Mercado Las importaciones de manufacturas creció 33% en tres años Cifras Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el período 2010 – 2013, las importaciones de manufacturas de cuero alcanzaron 18 mil toneladas por el valor de 51 millones de dólares, registrando un crecimiento de 33% en valor y de 24% en volumen.

Al mes de julio de 2014, según el reporte estadístico, las importaciones de manufacturas de cuero registran una cifra de 7,9 millones de dólares, por su parte las importaciones de cueros (materia prima) alcanzan los 1,3 millones. Las compras de manufacturas de cuero representan el 86% del total importado de cueros y sus manufacturas.