Induccion Del Sena

INDUCCION DEL SENA Como toda entidad o instituto que tiene sus normas o reglamentos, el Sena no fue la excepción, en el

Views 179 Downloads 0 File size 49KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDUCCION DEL SENA

Como toda entidad o instituto que tiene sus normas o reglamentos, el Sena no fue la excepción, en el primer día de inducción al darnos lo que fue la bienvenida y en este caso se nos dio a conocer su reglamento interno, luego se presentaron algunos de los instructores de nuestra especialidad y expusieron sus respectivos discursos. Se empezó hablando de lo que es la institución y lo que representa para nuestro país a nivel nacional y también internacional, después se nos relató de los inicios del Sena y de toda su historia en estos sesenta y tres años, luego se habló de lo que nos ofrecía la institución a lo largo del programa de formación, sus dos etapas como la lectiva y la productiva y las opciones que tenemos para realizar nuestra etapa productiva. Además de aquellos temas también se profundizo en temas éticos ya que el Sena es una institución de formación integral, además se nos enseñó a utilizar las diferentes plataformas que tiene el Sena en el internet como es el Sofia plus, Sena virtual, su página principal y todo lo respecto a estas plataformas las cuales seguramente estaremos utilizando seguramente a lo largo de la formación. Algo novedoso que se nos enseñó, fue que ya no se trabajara en aulas como estábamos acostumbrados sino en ambientes de aprendizaje los cuales están acondicionados con tecnología de punta y la indumentaria necesaria para la formación. El Sena es una institución reconocida a nivel nacional e internacional, el cual muchos escuchamos hablar de ella y pensamos que es una buena institución, pero al momento de que ingresas y conoces previamente acerca del Sena, se da uno cuenta de que es una excelente institución la cual forma de manera integral a sus aprendices y los prepara para el futuro laboral.

En la inducción se habló sobre los diferentes tecno parques que hay en Colombia cuyo objetivo principal es materializar ideas en proyectos de desarrollo tecnológico mediante la construcción de prototipos funcionales que se enmarcan en cuatro líneas: biotecnología y nanotecnología, ingeniería y diseño, electrónica, electricidad y comunicaciones y tecnologías virtuales. Nos mostraron quienes son los beneficiarios que son las empresas y emprendedores. Se hablo del programa Sennova que es el sistema de investigación, desarrollo tecnológico e innovación del Sena que fortalece las condiciones de calidad y pertinencia de la formación profesional impartida en la formación. Conocimos sobre la resolución 2203 del 2019 cuyo propósito es ofrecer a nosotros los aprendices oportunidades para fortalecer nuestro desarrollo humano integral para el reconocimiento de las capacidades y talentos Con este objetivo se busca lograr que los aprendices vean en los estímulos que entrega el Sena, un reconocimiento a su esfuerzo en el proceso formativo y un impulso para la excelencia. Se nos hizo una explicación sobre el derecho que tenemos a una póliza accidentes personales, con el objeto de ampararnos durante la vigencia del seguro cuando suframos alguna lección orgánica o perturbación funcional permanente o temporal causada por accidente, nos brinda protección las 24 horas al día y los 7 días de la semana en el territorio nacional y demás beneficios que tenemos con esta póliza de seguro. Realizamos una actividad sobre lo que entendimos de la clase. En la inducción nos explicaron sobre las alternativas para el desarrollo de la etapa productiva la cual se compone por pasantías, contrato de aprendizaje, vinculación laboral o comercial, monitorias, apoyo a una institución estatal nacional, ONG o una entidad sin ánimo de lucro;

participación en un proyecto productivo Sena – empresa o Sena -proveedor Sena o producción de centros, de ahí que nos explicaron cada uno de estos ítems y que beneficios obtenemos al realizar cada uno de estos en nuestra etapa productiva. También se nos habló sobre la renovación cultural dirigida por el instructor Farith Paba el cual decía que la renovación cultural es vivir desafíos que con creatividad y reflexión generan innovaciones que contribuyen con nuestra transformación y la de nuestro entorno. La Renovación Cultural es reconocer y valorar los talentos y capacidades de nuestros colaboradores y tiene el propósito de lograr una cultura humanista, responsable y competitiva, que trabaja para construir entornos sostenibles que nos llevarán a la excelencia en el cumplimiento de nuestra misión y visión, y que buscará el emprendimiento con legalidad para generar confianza y equidad. Se nos enseñó a como entrar a la biblioteca del Sena el cual es un proceso sencillo, el cómo debemos ingresar y que podemos hacer en esta biblioteca, como pedir un libro prestado de la biblioteca y que tiempo límite tenemos para la entrega de dicho libro, también nos enseñaron a cómo manejar el sistema Sofia plus del Sena, donde ahí hacemos los procesos de registro matricula, actualización de datos, y nos enseñaron a como descargar un certificado de un curso que ya hallamos hecho en la institución. Por último, se realizó una reunión con los padres de familia donde ellos conocieron la institución como tal, dieron opiniones entre otras cosas. Antes de terminar es importante aclarar que siempre nos han resaltado que nosotros tenemos muchos derechos, pero que también tenemos muchos deberes y reglas que cumplir. Debemos ser

responsables con las actividades, y dedicarnos al máximo a cumplir con los objetivos planteados en este curso.