Actividad Induccion Sena Aa3

ACTIVIDAD INDUCCION SENA AA3 DANIELA BENAVIDES LOZADA 10-08 Historia del Sena: El 21 de junio de 1957 nació el Servici

Views 127 Downloads 16 File size 297KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD INDUCCION SENA AA3

DANIELA BENAVIDES LOZADA 10-08

Historia del Sena: El 21 de junio de 1957 nació el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) bajo el Decreto Ley 118 de ese año; fue una iniciativa del economista cartagenero Rodolfo Martínez Tono. quien le propuso la idea de crear una entidad de enseñanza laboral y técnica al entonces ministro del trabajo, Raimundo Emiliani Román. Entre los acontecimientos más destacados de estos 59 años de historia se tiene la creación en el mismo año de fundación de la Entidad de la primeras seccionales (hoy regionales) de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Nariño y Valle. En 1960, en solo tres años de fundación, la Institución ya contaba con 30 centros de formación en todo el territorio nacional, que llegaron a 50 en 1968. Al cumplir 15 años (1971), el SENA alcanzó un prestigio internacional sin precedentes, ya que distintos países llegaron a Colombia para conocer la experiencia de sus procesos de formación y apoyo al emprendimiento. Se destacó la visita de Charles de Gaulle, presidente de Francia.

Estructura Organizacional:

La Misión y Visión del Sena: Misión: El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país (Ley 119/1994).

Visión: En el año 2022 el SENA se consolidará como una entidad referente de formación integral para el trabajo, por su aporte a la empleabilidad, el emprendimiento y la equidad, que atiende con pertinencia y calidad las necesidades productivas y sociales del país.

Significado de los símbolos (escudo, bandera, himno y logotipo SENA). Escudo: El escudo del SENA fue diseñado a partir de la creación de nuestra institución de servicio nacional de aprendizaje. Este escudo se caracteriza por representar algunos sectores económicos dentro de los cuales reflejan el accionar de la institución.    

El piñón: representa la industria. El caduceo: representa el comercio y servicios. El café: representa el sector agrario, primario y extractivo.

Bandera: Hace referencia a la tranquilidad la paz y la libertad, ya que su color de fondo es totalmente blanco y en el centro de ella encontramos el escudo de nuestra institución. Esta bandera fue diseñada precisamente a comienzos de la creación del Sena.

Himno: El himno del Sena nos llena de confianza para avanzar por nuestro país y transformarla en mundo mejor. Por amor a la vida, a la patria y al trabajo.

Logotipo SENA:

El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

Servicios que ofrece el SENA

presentación de pruebas Uno de los requisitos en el caso de los cursos presenciales es que el aspirante debe presentar varias pruebas para su aceptación – Pruebas Fase I y Fase II. Accediendo al portal podrás encontrar todo lo relacionado con este servicio.

Formación virtual En cuanto a la formación virtual en áreas ocupacionales e Ingles virtual para los Colombianos debes acceder por el enlace anterior en el vínculo “Nuestros cursos ofertados” Servicio público de Empleo El Servicio Público de Empleo del Sena es gratuito apoya la búsqueda de empleo a todas las personas. Por medio de este servicio los empresarios pueden mostrar sus vacantes y seleccionar los candidatos más competentes de acuerdo al perfil requerido.

Solicitudes de empresas El Sena le ofrece a los Empresarios la posibilidad de capacitar a su grupo humano de acuerdo a las necesidades de la empresa, fuera de ello las empresas pueden hacer solicitud de personal para cubrir vacantes ya que el Sena capacita y brinda cursos técnicos y tecnológicos de acuerdo a sus solicitudes.

Programa de articulación SENA con la educación media El programa Articulación con la Media busca brindar formación técnica laboral de calidad a los y las estudiantes de los grados 10 y 11 de la Educación media en Colombia, en programas pertinentes con el desarrollo nacional, regional y local.

Roles de aprendiz y el instructor ROL DEL APRENDIZ SENA: La Formación Profesional en modalidad virtual o a distancia plantea la necesidad de que tanto tutores como aprendices modifiquen sus actitudes y sus formas de actuación en lo que respecta al proceso formativo. Los aprendices, como protagonistas de su aprendizaje, requieren tomar conciencia de la necesidad de desarrollar una serie de habilidades y responsabilidades que les permita tener un buen desempeño en sus actividades de aprendizaje.

Tipos de ofertas de programas de formación Desempeño en una empresa a través del contrato de aprendizaje; 

Desempeño a través de vinculación laboral o contractual;



Participación en un proyecto familiar;



De apoyo a una institución estatal nacional, territorial, a una ONG, a una entidad sin ánimo de lucro; y.



Pasantías

La función de los Sistemas de Administración de Aprendizaje (Plataforma Territorium) y de gestión académica (Sofía Plus) en su proceso de formación SOFIA PLUS, se define como un «Sistema Optimizado para la Formación Integral del Aprendizaje Activo», esta plataforma ha sido diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la entidad, a través de este sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea todos los aspectos relacionados con las formaciones. Algunas de sus funciones son; Acceso a ambientes, recursos e instructores, consulta ruta de aprendizaje, optimización de cupos, conocimiento sobre los resultados de evaluación de aprendices, optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de programas a la media, y consulta de los certificados de aprendices SENA.

PLATAFORMA BLACKBOARD El SENA actualmente usa Blackboard , para desarrollar cursos en línea o la denominada formación a través de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de la formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la información de estructuras curriculares , para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices, instructores y coordinadores académicos, cada cual desde su respectivo rol en el proceso de formación.

Presencia del SENA en Colombia El SENA tiene 33 regionales ZONA CARIBE: Atlántico, Bolívar, César, Córdoba, Guajira, Magdalena, San Andrés, Sucre ZONA ANDINA: Antioquia, Bogotá, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila. Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima ZONA PÁCIFICA: Cauca, Chocó, Nariño, Valle ZONA AMAZÓNICA: Amazonas, Caquetá, Guainía, Putumayo, Vaupés ZONA ORINOQUÍA: Arauca, Casanare, Guaviare, Meta, Vichada

Centros de formación del Valle del Cauca - CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA - CENTRO LATINOAMERICANO DE ESPECIES MENORES - CENTRO NÁUTICO PESQUERO DE BUENAVENTURA - CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL - CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN

- CENTRO DE DISEÑO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL - CENTRO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA DE SERVICIOS - CENTRO DE TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES - CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL - CENTRO NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA INDUSTRIA - ASTIN