Induccion a Un Plan de Formacion

Actividad de Aprendizaje1 Evidencia:Inducción a un Plan de Formación “LPQ High School”es una institución educativa que s

Views 190 Downloads 4 File size 204KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad de Aprendizaje1 Evidencia:Inducción a un Plan de Formación “LPQ High School”es una institución educativa que se caracteriza por su constante actualización y mejoramiento de los procesos formativos que lleva a cabo. En su afán por mejorar la calidad educativa las directivas han decidido contratarlo a usted como un experto en pedagogía, para que realice labores de apoyo junto con ellos.

Como primera tarea se le ha asignado la elaboración de una matriz con información asociada a los estilos de aprendizaje que se presentan en la institución educativa. Para esto tenga en cuenta que debe incluir los siguientes puntos: 

Basado en su práctica educativa, seleccione un grupo de estudiantes/aprendices (mínimo 8) y aplique la herramienta en formato Excel “Instrumento Honey-Alonso para medir estilos de aprendizaje” la cual se encuentra adjunta a esta evidencia. Una vez aplicado el instrumento proceda con la identificación de los estilos de aprendizaje del grupo.



Para finalizar, en un documento indique la competencia que deben alcanzar los aprendices, las necesidades formativas y la finalidad de la formación (presencial, virtual, o a distancia).

SOLUCION En pro de mejorar la calidad educativa del instituto “LPQ High School” se han reunido 8 alumnos, quienes formaran el grupo de estudio en el cual será aplicada la matriz que permite identificar el estilo de aprendizaje.

Después de realizar dicho test arrojo los siguientes resultados:

RESULTADO Perfil de estilo de aprendizaje de acuerdo a sus respuestas Valoración 10 9 12 12

Activo Reflexivo Teórico Pragmático

14

12 10 Activo Reflexivo Teórico Pragmático

8 6 4 2

0 Activo

Reflexivo

Teórico

Pragmático

Como se puede evidenciar en el grupo evaluado, el estilo de aprendizaje de preferencia en igual porcentaje es teórico – pragmático con una valoración de 12 puntos, seguidamente del aprendizaje activo con 10 puntos y por ultimo con 9 puntos el aprendizaje reflexivo.

Teórico

Enfoque lógico de los problemas, necesitan integrar la experiencia en un marco teórico de referencia.

Enfocan los problemas de forma vertical escalonada, por etapas lógicas. Tienden a ser perfeccionistas Integran los hechos en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar. Son profundos en su sistema de pensamiento, a la hora de establecer principios, teorías y modelos. Para ellos si es lógico es bueno. Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de lo subjetivo y de lo ambiguo.

Metódico



Lógico



Objetivo



Crítico



Estructurado

Les cuesta trabajo aprender. –

con actividades que impliquen ambigüedad e incertidumbre



en situaciones que enfaticen las emociones y los sentimientos



cuando tienen que actuar sin un fundamento teórico

Pragmático

Su punto fuerte es la experimentación y la aplicación de ideas. Descubren el aspecto positivo de las nuevas ideas y aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas. Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y proyectos que les atraen. Tienden a ser impacientes cuando hay personas que teorizan. Pisan la tierra cuando hay que tomar una decisión o resolver un Problema. Su filosofía es “siempre se puede hace mejor; si funciona es bueno”. –

Experimentador



Práctico



Directo



Eficaz



Realista

Les cuesta trabajo aprender. –

Cuando lo que aprenden no se relacionan con sus necesidades inmediatas



Con aquellas actividades que no tienen una finalidad aparente



Cuando lo que hacen no está relacionado con la „realidad‟1

1

https://pitha7.wordpress.com/2009/02/11/3-%E2%80%93-estilos-de-aprendizaje-activo-reflexivo-teoricopragmatico/

Con lo anterior se deduce que para dicho grupo se deben utilizar estrategias y actividades de tipo teóricas y pragmáticas con las cuales los aprendices desarrollen mejor su manera de adquirir y compartir conocimientos.

Esto puede ser a través de textos que posteriormente puedan experimentar.

Para ello es necesario desarrollar herramientas de enfoque lógico con el cual identifiquen objetivos y se estructure un sistema de pensamiento con teorías, principios y modelos, esto sirve, para que se elaboren planes de acción y aplicación de técnicas con las cuales se pueda poner en práctica los conocimientos.

Este tipo de aprendizaje necesita dedicación por lo cual considero que debe ser de tipo presencial en el cual se de espacios a múltiples consultas y posturas frente a un mismo tema, se examinarían diferentes teorías y con una aplicación lógica se determinaría cual corresponde a la mejor manera para adquirir el conocimiento.

BIBLIOGRAFIA

Tomado de: https://es.slideshare.net/juancarloshoyoscalde/tets-honey-alonso-juan-carlos-hoyoscaldern.