Individual

Diagnósticos psicológicos. Unidad 2, Actividad Fase 3, Hipótesis y Diagnóstico, Individual Grupo: 403024-185 Tutor: Ces

Views 283 Downloads 4 File size 284KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diagnósticos psicológicos. Unidad 2, Actividad Fase 3, Hipótesis y Diagnóstico, Individual Grupo: 403024-185

Tutor: Cesar Augusto Cetina

Presentado por: Mariela Díaz Niño Código: 40022926

.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECSAH) Programa de Psicología Duitama 1 Octubre de 2019

Individual

La Evaluación Psicológica    

Guías para el proceso de evaluación Abordajes Centrales para el Diagnóstico Psicológico Participativo. La Evaluación Psicológica en los Contextos Actuales.

¿Qué es la CIE y por qué es importante en la psicología?

Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE). El Código Internacional de Enfermedades (CIE 10), elaborado por la Organización Mundial de la Salud, tiene como propósito permitir el registro sistemático, análisis, interpretación, y comparación de los datos de mortalidad y morbilidad recolectados en diferentes países o áreas, y en diferentes épocas. Se utiliza para convertir los términos diagnósticos y otros problemas de salud, de palabras a códigos alfanuméricos que permiten su fácil almacenamiento y posterior recuperación para el análisis de la información. 

Evaluación Psicológica: Concepto, Método y Estudios de Caso (primera parte)

Elabora de manera individual un cuadro comparativo que identifique características relevantes de: Diagnóstico Psicológico vs diagnóstico participativo contextualizado; importante que la construcción sea propia o desde citas parafraseadas de acuerdo con normas APA. Diagnóstico Ecosistémico Bronfrenbrenne r

Teniendo en cuenta el estudio de caso,

Diagnóstico Participativo Contextualizado El estrés laboral es uno de los proble

desequilibrio laborar, se obtuvo mediante

salud a los que se está prestando ma

pruebas de observación, entrevista, de cada una

atención en la actualidad, esto se de

de las pacientes.

fundamentalmente, a que cada vez

Con los signos o síntomas; donde se observa un

conocemos más sobre la magnitud e

alto grado de el estrés traumático, migraña,

importancia de sus consecuencias,

dolores estomacales, desanimo y agotamiento.

gestionarlo o prevenirlo nos ayudará

Se plantean los tres niveles; Microsistema;

mantener un adecuado nivel de salu

donde se hará un análisis de estudio general,

mental como físico.

teniendo en cuenta que con este modelo

ecosistémico el entorno social inmediato la

El estrés relacionado con el trabajo

familia, donde también se involucra a la

se describe como una serie de reacci

organización, las creencias, valores de una

físicas y psicológicas que ocurren cu

cultura y los estilos de vida que una persona

los trabajadores deben hacer frente a

adopta, etc .

exigencias ocupacionales, que no se

familia está en la actualidad sometido a

corresponden con sus conocimiento

profundas revisiones teóricas y metodológicas

destrezas o habilidades. Las reaccio

para una comprensión más amplia de los

trabajador frente al estrés pueden in

procesos de cambio bruscos y discontinuos

respuestas fisiológicas, emocionales

confrontados por la sociedad durante los últimos

cognitivas y conductuales:

decenios. En el artículo, se discuten los

En este caso se encuentra unas Reac

lineamientos teóricos y las estrategias de

fisiológicas como: aumento del ritm

intervención de la terapia de familia y de pareja

cardiaco, de la presión sanguínea y d

desde la perspectiva sistémica, la cual toma en

tensión muscular, sudoración,

cuenta la diversidad y pluralidad de los sistemas

incremento de la producción y secre

familiares de nuestra cultura, se describen,

adrenalina, y respiración superficial

además, los aportes de los principales modelos en

mayor frecuencia.

uso y su evolución histórico-conceptual. Al

Reacciones emocionales: miedo,

mismo tiempo, se introduce la dimensión

irritabilidad. humor depresivo, ansie

ecológica de los contextos sociales y su

enojo y motivación disminuida.

relevancia en la terapia. Se describen las

Reacciones cognitivas: atención

características del terapeuta y las estrategias de

disminuida, reducción de campo de

intervención que son comunes a los métodos

percepción, olvidos, pensamientos m

terapéuticos actuales de enfoque sistémico. Se

efectivos, reducción de la capacidad

finaliza con algunas reflexiones sobre la ética en

solucionar problemas y de aprendiza

el ejercicio profesional del terapeuta.

Reacciones conductuales: disminu la productividad, cometer errores constantes.

Histórico Cultural Vigotsky

Para Vygotsky las funciones psíquicas inferiores

Ante esta situación, cabe destacar qu

son resultado del desarrollo filogenético, siguen

estrés laboral está definido por

un proceso natural, común al hombre, que

la Organización Internacional del

incluye aspectos de maduración biológica, y las

Trabajo como una patología y ha sid

superiores, específicamente humanas, son

incluso catalogado como la epidemi

consecuencia de un proceso de mediación

siglo XXI.

cultural, a través de instrumentos (especialmente

En la situación concreta del estrés la

el lenguaje y el trabajo) en condiciones de

las causas están más claras, y suelen

interacción social y dependen de leyes histórico-

coincidir en todos los casos con:

sociales.

Una elevada presión en el entorno d

Desde la perspectiva Vygotskiana la interacción

trabajo, ya sea ocasionada por un ele

social es un factor determinante para conducir al

grado de responsabilidad, excesiva c

individuo a un funcionamiento psicológico

tareas.

superior, o en otros términos, la interacción social Relaciones laborales insatisfactorias juega un papel explicativo fundamental en la

Ambiente físico-laboral inadecuado

génesis de las funciones psicológicas superiores

combinación de factores.

(lenguaje, inteligencia. inteligencia, memoria, las

Dentro del estrés laboral podemos e

funciones psicológicas superiores son un

el Síndrome de Burnout conocido

producto sociocultural y se crean en el

comúnmente como el síndrome

individuo en el marco de las relaciones

del desgaste ocupacional o del trab

interpersonales.

quemado, un tipo de estrés laboral caracterizado por el progresivo

agotamiento, tanto mental como físi acaba convirtiéndose en crónico.

Construcción de Hipótesis e impresión diagnóstica desde procesos cognoscitivos, psicosociales, neuropsicológicos y de personalidad desde la película mente indomable destacando el caso del protagonista.

Participantes Integrante 1, Mariela Diaz Niño

Hipótesis Afectivo Persona indiferente a los

Impresión Diagnóstica Afectivo Hacerle saber que es una

sentimientos y afecto que le

persona igual que los demás

demostraban las demás

con los mismos derechos y

personas, se termina

deberes.

alejando de todos

El rechazo empieza desde muy

incluyendo a su novia

joven, en realidad, empieza

oficial porque esta le

desde el primer minuto de vida,

demuestra actitudes

fue de su núcleo familiar; fue

afectivas Asia él.

violentado sexualmente de

Persona con falta de afecto

niño; Eso desencadenó en un

y amor por parte de la

sin fin de rechazos en su vida,

familia y entorno social.

discriminación, y marginación,

Fue un ser que le falto amor

ya sea, por su forma de pensar,

afecto desde el nacimiento.

actuar o sólo por el simple hecho de ser una persona diferente intelectual y

Integrante 2

Psicosocial

socialmente. Psicosocial

Integrante 3

Neuropsicológico

Neuropsicológico

Integrante 4

Personalidad

Personalidad

Integrante 5

Cognoscitivo

Cognoscitivo

Complete la tabla de manuales diagnósticos DSM-5 y CIE 10. Participantes

CIE 10 Clasificación Internacional de

DSM5 Manual Diagnóstico y Estadístico de los

Enfermedades  Elaborado por la OMS.

Trastornos Mentales  Elaborado por la APA.

Integrante 2

Objetivo  ofrecer descripciones claras de las categorías diagnosticas para facilitar a los clínicos e investigadores el diagnostico, la comunicación y el estudio y la atención a las personas con diversos trastornos mentales.  Se subdivide en 10 secciones.  Código alfanumérico: formado por 3 caracteres puede ampliarse con más decimales. Los dos primeros números hacen referencia a la sección y a la localización a la que corresponde el trastorno; y el último número, indica la localización específica y concreta del trastorno referido

Objetivo  Su objetivo es permitir el registro sistemático, el análisis, la interpretación y la comparación de datos de mortalidad y morbilidad recolectados en diferentes países o áreas, y en diferentes épocas. Se subdivide en 17 categorías.  Código num-rico2 formado por 4 números para cada entidad cínica, puede añadirse un 5°número para especificar el subtipo o el marcador del trastorno Ejemplo:300.4 trastorno distímico.

Integrante 3

Versiones Versiones  Tiene versiones diferentes  Hay una única versión diagnostica  Hay un solo eje: esquema  Son categoriales, jerárquicos y Multiaxial para atención primaria multiaxiales  Se subdivide en 10 secciones, 3  Se subdivide en 17 categorías, la primera dedicadas a los trastornos recoge los trastornos de inicio en la infantiles infancia, la niñez y la adolescencia  Tiene varias versiones diagnósticas  Tiene una sola versión diagnostica  Clasificación y codificación de las Contiene una clasificación de los enfermedades, signos, síntomas, trastornos mentales y proporciona hallazgos anormales, denuncias, descripciones claras de las categorías circunstancias sociales y causas diagnosticadas externas de daños y/o  Contiene descripciones, síntomas y otros enfermedades criterios para diagnosticar trastornos  La CIE 10 tiene versiones mentales. Los trastornos mentales se diagnósticas diferentes, sistema de organizan en 21 categorías diagnósticas clasificación de enfermedades y y un apartado para otras alteraciones problemas relacionados con la que pueden ser foco de atención clínica. salud. Consta de 22 capítulos, de  Cada trastorno se describe en los los cuales el 5° es el destinado a siguientes epígrafes: enfermedades mentales y del  Características diagnosticas comportamiento, se le asigna la  Características y trastornos asociados letra F. los ejes que contempla son:  Características relacionadas con la edad,

Integrante 1 Mariela Diaz

Integrante 4

Integrante 5

 Eje I (Síndromes psíquicos cultura o genero clínicos)  Prevalencia, incidencia y riesgo  Eje II (Trastornos específicos de  Evaluación desarrollo)  Complicaciones  Eje III (Nivel intelectual)  Factores predisponentes  Eje IV (Condiciones médicas)  Patrón familiar  Eje V (Situaciones psicosociales)  Diagnóstico diferencial  Eje VI (Evaluación global de la  El DSM se basa en evidencias, el CIE 10 discapacidad) incluye opiniones de expertos  El DSM clasifica solo  Organización en la presentación de los patologías psiquiátricas, el CIE 10 síntomas, el cómo se desarrolla entre sí. tiene todas las patologías, incluidas las psiquiátricas. La presencia de determinadas conductas a normales, lo que la persona hace o dice. Ejes Ejes Características de los 3 ejes de la CIE Eje I: se describen los trastornos 103: psiquiátricos principales o  Eje I: Diagnósticos clínicos. sintomatología presente, ejemplo: Engloba toda la patología, trastorno depresivo, demencia, psiquiátrica, médica en general y dependencia de sustancias, de la personalidad. No hace esquizofrenia, etc.). distinción entre psiquiatría con el  Eje II: se especifica si hay algún resto de la medicina y la asistencia trastorno de personalidad de base, algún psiquiátrica con el resto de la trastorno del desarrollo, o retraso mental. asistencia sanitaria.  Eje III: se especifican afecciones  Eje II: Discapacitación social. médicas que presente el paciente. Valora cuatro áreas de  Eje IV: se describen tensiones funcionamiento social (personal, psicosociales y ambientales en la vida familiar, laboral, social amplia). del paciente que contribuyen, de manera Hay una relación inversa entre la significativa, al desarrollo o discapacitación y la calidad de exacerbación del problema actual vida. (desempleo, problemas conyugales)  Eje III: Factores ambientales y  Eje V: se evalúa el funcionamiento relativos al estilo de vida que global del paciente (psicológico, social y hacen referencia a la enfermedad. ocupacional), facilita el diseño del plan Abarca tanto circunstancias del terapéutico y ayuda a evaluar los pasado como del momento actual. resultados Aproximación dimensional Utilizado por

Utilizado por  Es utilizado por psicólogos clínicos.

 Es utilizado por psiquiatras. Presentación de la propuesta grupal de hipótesis e impresión diagnóstica.

y los productos individuales y colaborativos solicitados.